La mejor edad para tener el primer hijo es entre los 25 y los 29 años

La mejor edad para tener el primer hijo es entre los 25 y los 29 años
32 comentarios

Un 42 por ciento de las 2.200 mujeres encuestadas por ForbesWoman.com y TheBump.com coinciden en que la mejor edad para tener el primer hijo es entre los 25 y los 29 años.

Por su parte, un 34 por ciento dijo que era mejor tenerlo entre los 30 y los 34 años, mientras que el 17 por ciento dijo que no hay una edad mejor que otra para tener hijos y el 4 por ciento restante opina que es preferible ser madre entre los 21 y 24 años.

Me pregunto si el sondeo arrojaría resultados similares si fuese hecho en España, donde la edad media de maternidad se sitúa en los 29,3 años y un 30% de las mujeres tienen a su primer hijo después de los 35 años.

¿Qué priman la mayoría de las mujeres para decidir la edad a la que se convertirán en madres? Un factor decisivo para las mujeres encuestadas es la situación laboral y económica, por eso han decidido que la edad ideal para tener su primer hijo es entre los 25 y los 29 años, cuando se supone que hay una cierta estabilidad como para encarar el nuevo rol de madres (al menos en Estados Unidos donde se ha hecho la encuesta).

Si hubiese sido yo una de las encuestadas formaría parte de la mayoría, de hecho he tenido a mi primera hija a los 29 y ya creía que estaba tardando. Pero el motivo, más que la estabilidad laboral y económica, sería una cuestión biológica. Porque si bien sólo el 20% de las encuestadas le dió importancia al tema del “reloj biológico”, es sabido que el primer gran descenso en la fertilidad se da a partir de los 30 años y aumenta significativamente a partir de los 35 años.

Por su parte, la mayoría de las mujeres que fueron madres por primera vez entre los 35 y los 39 años confesaron que les hubiese gustado serlo antes.

Y tú, ¿cuál crees que es la mejor edad para tener el primer hijo? A mi me ha picado el bichito, así que prometo hacer una encuesta en el blog para tener datos de primera mano.

Vía | Medline
Foto | storyvillegirl en Flickr
Más información | ForbesWoman.com
En Bebés y más | ¿Cuál es la edad idónea para tener un hijo?, La mejor edad para tener hijos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Una vez mas rompo todos los esquemas.

      Tengo 23 años y una niña de 15 meses, con lo cual voy muy por delante de la media. Yo si creo que tiene que haber cierta estabilidad para "encargar" un bebe.

      Mi situación yo creo que era y es la adecuada para tener un bebe. Tengo casa, (bueno un poco del banco también pero eso no cuenta jajaja). Una pareja estable teniendo en cuenta que llevaba siete años cuando me quede embarazada(ahora casi 9), él tiene un puesto de trabajo estable(indefinido) y yo estoy indefinida en mi trabajo, alguien podría decirme que más tendría que esperar para tener un hijo. Pues decidimos ponernos manos a la obra.

      Y como no tuve a que aguantar comentarios del tiempo, "mira que joven, que pena", "con lo jovewn que eres has perdido tu juventud", "mira que ya se te acabó el salir"..... y muchos más.

      Pues sabes que, hago todas las cosas que me gusta hacer, salgo a cenar, a comer, a los carnavales, a las ferias, que en vez de estar hasta las seis estoy hasta más temprano, pues es cosa mia y de mi pareja, nosotros lo decidimos así y creedme que no me arrepiento en absoluto.

      Yo suelo contestar a mis amigas (que bueno estamos en etapas muy diferentes de la vida, claro). Cuando vuestros niños estén en el carrito los mios ya tendrán novi@s, con lo cual tendré una edad estupenda para poder volver a salir de marcha, vosotras tendreis que jugar a la pelota y os costará trabajo abrocharos los cordones.

      Y después de este monólogo, creo que como he escrito hoy en otro artículo, cada cual debe tomar sus propias decisiones y encontrarse a gusto consigo mismo; pero si que es cierto en este caso que la naturaleza manda y no es lo mismo tener un hijo con 25 que con 35.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andrea86 Respondiendo a gordita

      Si, la naturaleza manda, a mi con 23 años me apetecia salir y quedarme hasta las tantas, y con 31 ya no me apetece, me apetece quedarme en casa. Cuando tus niños sean grandes para ir con sus novias y tu puedas salir, ya no tendras ganas de salir como con 23. Y, desde luego, aunque con un bebe se puede salir y entrar sin problemas, me parece muy egoista hacer que el bebe se adapte a tu ritmo de 23, yo prefiero llegar al momento de adaptarme a sus necesidades y no alreves. Por eso te decian lo de perder la juventud. Eso si, estamos de acuerdo en que lo mejor es tener un bebe cuando uno crea que es el momento, no cuando piensen los demas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey

      Supongo que a ti con 23 la naturaleza te pedía salir en cambio a mi me pidió tenr un hijo. Bueno si tú cres que cuando mis hijos tengan novias no voy a salir lo sabrás tú mejor que yo. No creo que sea egoista, salir cuando hay una celebración con tu hijo, de hecho yo lo hago y no me siento mal por hacerlo. Ojo que yo no salgo todos los fines de semana, lo hago en momentos puntuales, feria, carnavales y poco más; y no hasta las tantas. Salgoi de día y si mi niña duerme su siesta en el carrito un día concreto no creo que nadie me tenga que crucificar por ello. En mi caso yo creo que nos hemos adaptado a ella y en algunos momentos puntuales ella a nosotros (tiene 15 meses).

      Pues eso que cada uno tenga un bebe cuando crea que es el momento, así el niño será desado y gozará de todo el cariño y el afecto del mundo.

    • interesante

      Hola!! A mi me decían que disfrutara la vida antes de tener hijos, y con 28 años muy bien vividos me he dado cuenta de que la vida apenas comienza cuando se es madre, y que ahora si la voy a disfrutar de verdad!! Mi princesa tiene casi 6 meses de vida y vamos juntas a todos lados. Cada día le doy gracias a Dios por el maravilloso regalo de ser madre, y le pido que me dé muchos años más para DISFRUTARLOS con mi niña hermosa.

      Un abrazo para tod@s!!

    • interesante

      Bueno, eso de la estabilidad económica... no sé. Hay casos y casos. Yo creo que la gente se ha acomodado mucho y se han vuelto muy individualistas (por no decir egoistas). En mi caso tuve a mi hijo con 29 años, un año después de casarme... pero tengo amigas, corrijo, todas mis amigas están postponiendo el momento. Todas desean ser madres, todas trabajan de forma estable, algunas de ellas llevan 2 y 3 años casadas y aún dicen que es pronto y que quieren viajar y salir, cómo renunciar a todo eso por ser madre ( casi que si piensan así, ni se lo aconsejo, deberían madurar algo más)... con 31 años no sé que les queda más por hacer... pero si realmente desean ser madres... en mi opinión deberían pensar realmente en lo que le aportarán ellas a su hijo. Mi cuñada, por disfrutar de la vida, se quedó con 38 años, pudiendose haberse quedado muchos años antes... con 45 que tiene ahora y con una niña que va a cumplir 6 años ya no se siente con fuerzas... además se le une que intentaron de todas las maneras darle un hermano que nunca llegó (utilizando todos los medios disponibles). Está totalmente arrepentida de haber sido madre tan tarde cuando podía haberlo sido 10 años antes, ya no solo por ella... sino por su hija... Daros cuenta de una cosa... cuando yo cumpla 38 mi primer hijo tendrá ya 9 años para diez, con 45 ya no hará falta que me tire al suelo a jugar con él o pase alguna noche en vela... Esto no quiere decir que no se haya retrasado naturalmente la edad para estabilizarse un poco, desde luego, y encontrar pareja y todo eso... pero de un grupo de 10 amigas, todas con un trabajo estable, de las cuales sólo 2 no tienen pareja y del resto, sólo 2 quedan por casarse aunque ya viven en pareja... todas con 31 años en este momento, todas piensan que es pronto, sin otro motivo aparente, simplemente porque es pronto, y que hasta dentro de 3 o 4 años no tienen intención de proponérselo... creo que sólo piensan en lo que les aportará ahora un bebe a ellas y no en las necesidades de su hijo, y no me entendais mal, no estoy tachando de nada a quien es madre conscientemente más mayor, cada uno tiene una manera de pensar, pero no todo el mundo lo hace por motivo de estabilidad económica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solruiz Respondiendo a solruiz

      Pues yo, que estoy en el grupo de "mujer de 31 y sin hijos que tiene trabajo estable desde hace mas de dos y aun piensa que es pronto para tenerlos" pienso que precisamente lo postpongo no porque no crea que un bebe no me aportara nada, sino por todo lo contrario, porque creo que quiero darle tanto a mi bebe que ahora no es el momento, es evidente que quiero viajar y ver muchas cosas, pero no me importaria hacerlas con mi bebe, pero quiero darle lo mejor de mi y ahora no puedo por el trabajo y el de mi marido que nos tiene absorvidos. Hay muchas ocasa por hacer con 31 años, y, aunque tengo muchas ganas de ser madre, hasta que no vea que es el momento no lo tendre, tenga 30 o 35. De hecho, mi madre me tuvo con 30 y a mi hermano con 33 y mi abuela tuvo a mi madre con 30, y ahi estan las dos, mi abuela con 91 años, hecha un toro y mi madre con 61 encantada. Un slaudo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey

      y yo me pregunto (sin querer molestar) sabes a ciencia cierta que dentro de 3 o 4 años el trabajo no te tendrá absorvida?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solruiz Respondiendo a solruiz

      No, pero para entonces espero tenerlo dominado o bien que me importe un poco menos si esta o no controlado... jejeje!!

    • Avatar de solruiz Respondiendo a solruiz

      Hola Solruiz!! Pues quiero décirte que yo estoy en la edad de los 31 años y definitivamente mis planes aún no son el de ser madre, mi esposo y yo tomamos la decisión que en dos o tres años, porque? por que aún no queremos ni tampoco me conidero inmadura por no querer de hecho no digo que sea tu caso, pero la madurez no simpre te la da un hijo, hay muchas mujeres y hombres que jamás maduran....Por otro lado difiero cóntigo con respecto a que postergamos la maternidad por ser "egoistas" egoista le llamas a una persona que prefiere trabajar para poder darle una casa a un hijo? ó para ti darle un techo a un hijo es un lujo? egoista le llamas a una persona por planificar para comprar un seguro de maternidad y seguro para el bb? ó eso también son exageraciones...Egoista le llamas a una persona por planificar su trabajo para poder en dos años retirarse de su trabajo para cuidar del bebe de tiempo completo para no tener que recurrir a una guarderia, que todos sabemos que un hijo de guarderia es sinónimo de enfermedades respiratorias, malos tratos y malos cuidados o peor aún, hacer reponsables a los abuelos de educar al hijo cuando ya no es su responabilidad y terminan haciendolo porque los padres tienen que salir a la calle a buscar como se dice: "la papa" porque con el sueldo de uno no alcanzaria...Haber que opinas eso le llamas ser egoista??? Yo la verdad no me considero egoista ni me arrepiento de haber tomado la decisión de postergar la maternidad porque lo que estamos haciendo mi esposo y yo es para crear un mejor futuro para nuetro futuro bebe y estár orgullosa de darle a nuestro hijo lo que necesite, no lujos las necesidades básicas de un niño, casa, alimento, escuela y ropa....Ese es mi caso. Saludos y porfa; No, nos taches de egoistas cuando existen muchas razones del porque aún no tener hijos.

    • interesante

      Molkas23 yo también viajo muchísimo con mi hija y voy a restaurantes, y quedo casi todos los fines de semana con lo amigos que también tinen hijos y comemos por hay, y nos gusta mucho viajar todos juntos por España y alquilar casas rurales que es lo ideal con niños, y no me levanto tarde los fines de semana pero me acuesto pronto por lo que duermo las mismas 12 horas que mi hija y el día siguiente nos cunde muchísimo el día para limpiar comprar y quedar con los amigos. Yo creo que la gente tiene una idea muy equivocada de lo que es la vida con hijos. Puedes hacer prácticamente las mismas cosas pero adaptándolas un poco a los niños y las vivencias que ya no te llamaban pasan a ser otra vez satisfactorias al verlas artaves de los ojos de tus hijos. Y lo Único que sacrificas son las salidas nocturnas, pero no se yo con 24 años ya me parecía que estaba fuera de lugar en los Púb. Y discotecas llenas de crios, y las de los mayores eran muy mayores. Y la verdad no lo hecho nada de menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarintia Respondiendo a zarintia

      Exactamente lo mismo si me hubieses leido el pensamiento no lo calcas mejor.

      Saludos , zarintia.

    • Avatar de zarintia Respondiendo a zarintia

      Hola Zarintia y Andrea86 !! Primero que nada quisiera aclararles que respeto mucho su forma de pensar y tampoco es mi intención de tacharlas ni de cambiar su opinión acerca de cuando es la mejor edad de tener hijos, simplemente estoy dando mi punto de vista lo que siento y lo que yo opino. quiero felicitarlas ambas por que a ustedes les llego la maternidad mucho antes que a mi, que bueno que se sientan realizadas. Andrea, yo jamás dije que tú fueras irresponsable o que tuviera algo de malo el ser madre,la verdad es que no te puedo ni debo juzgar porque no te conozco y ni tengo por que hacerlo... Aclaro que hablo de mi experiencia, aqui en mi pais (Mexico) las parejas que no tenemos hijos se nos tacha de egoistas,nos dicen que para que entonces nos casamos, se habla que si postergas la maternidad tendremos problemas en el embarazo y bueno un lista interminable que por desgracia apenas estamos en pañales y no es muy conocido las parejas DINK. Por otro lado alguien de aqui comento que mucho influye la educación y nuestro circulo de amistades que nos rodea y en efecto, todas mis amistades somos de la edad y tods han decidido postergar la maternidad para unos años más.... Mi Madre tuvo a mi hermano mayor a los 22 años, a mi otro hermano a los 24 y a mi a los 28 años, los 3 nos llevamos increible y no tenemos problemas con la diferencia de edad...Con mi madre tengo una excelente relación, la considero mi mejor amiga y siempre en las charlas que le platicaba de mi escuela, de amigos, de fiestas, viajes le daba mucho gusto y me felicitaba que no me hubiera embarazado tan chica, argumentando que ella se perdió de muchas vivencia propias de su edad, y que las vive en mi, la verdad es que yo a la edad que mi Mamá que tuvo a mi hermano (22) ni pensarlo, a esa edad ya conocia a mi ahora esposo, pero estaba terminando mi licenciatura y viendo lo de mi maestria,y creeme que no estaba para nada preparada para la maternidad, ni estaba en mis planes, y al leer tus lineas de como tú si, te sentias capaz digo Wow te felicito. Zarintia: Claro que se puede seguir saliendo con hijos, el ejemplo lo tuve en mis padres a todos lados que iban cargaban con sus 3 bodoques, como también existen parejas que no salen ni a la esquina porque quien les cuida al bebe? o porque es un lio cargar con todo, aclaro antes de que me ataquen no son mis palabras, creanme que lo he escuchado de muchas gente cercana a mi quejarse cuando salen con su hijos....Si anteriormente manifeste que mientras no tenemos hijos mi esposo y yo seguiria de parranda,viajando es porque nosotros somos de terminar las veladas a las 7 u 8 de la mañana,nos gusta tomar y en ocasiones nos lanzamos a Acapulco, porque tnemos casa allá o terminamos en algún hotelillo cerca de la fiesta, antro o reunión, cosa que ya con un hijo no lo haria, si se puede fiestar pero creo que hay limites y eso no lo haria, seria las veladas más temprano,no creen?....Para finalizar solo quiero decirles a ambas que no por no querer tener un hijo a mis 31 años estoy mal, ni debo ser juzgada, como tampoco están ustedes mal por tenerlos, la verdad considero que la frase del politico liberal Benito Juarez "El respeto al derecho ajeno es la paz" es muy atinada. Les mando un enorme abrazo y saludos a las dos desde mi hermoso México.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molkas23 Respondiendo a molkas23

      Hola, Yo no he dicho para nada que este mal que a tus 31 no tengas hijos, ni intento convencerte de que los tengas, Yo solo quería aclarar, por que ya lo he oído muchísimas veces, que con hijos no se acaba la vida social.

      Es verdad que yo no salgo hasta las tantas ya, aunque ahora que la niña es mas grande y ella misma quiere irse a dormir con la abuelita, este año si he celebrado mi aniversario y he salido pero solo hasta las 2, porque lo que si cambia cuando tienes hijos es tu visión de la noche y prefieres dormir que salir.

      También es verdad que yo he salido mucho, muchísimo, en mi juventud y he disfrutado al máximo de la noche, lo cual como ya he dicho antes, a los 24 ya estaba cansada.

      Pero lo de viajar quedar con amigos, que no todos tiene hijos pero quedamos todos juntos, salir a comer y disfrutar de la vida por el día. Se puede seguir haciendo.Es verdad que tienes que ir preparado, cuando es bebe, pero vale la pena.

    • interesante

      No cabe duda de que biológicamente es ideal ser madre bastante joven, pero los seres humanos somos complejos y no solo cuenta el factor físico, yo también hablaría de una edad emocional necesaria para afrontar el papel de madre o padre. La madurez psíquica a unos les llega más pronto y a otros más tarde ( y para otros nunca llega ). Un saludo.

    • interesante

      Yo tuve mi primer hijo a los 27 y mi marido a los 37, a el a pesar de desearlo mucho le costo renunciar a ciertas comodidades a las que te acostumbras a lo largo de la vida

      . Pero bueno mi caso es diferente a todos lo expuestos ya que para mi, mi pasión siempre había sido desde que era una niña ser madre y tener mi propia familia, quizás por que mi padre se desentendió de nosotros cuando yo era muy pequeña, y mi madre se tubo que quedar sola con 3 niños de 2 4 y 6 años y trabajar muchísimo, así que hemos estado solos, cuidados por niñeras y en verano y vacaciones al pueblo. Cosa que ahora veo en muchas familias con padres juntos ya que se valora demasiado lo socio económico.

      Pero yo valoro otras cosas y por experiencia propia los niños lo que mas necesitan es a sus padres y lo de dinero para darles lo mejor no es tan necesario, solo para darles lo justo, alimentación casa ,ropa y algún juguete no tantos y mucho compañía y amor familia que es lo mejor. A si que creo que lo más importante es el deseo de ser padres, no la edad ni el estatus social.

    • Buf, yo a los 29 ni conocía al padre de mis hijas!

      Biológicamente seguro q es antes, pero en resumen, aunq suene a novela rosa, creo q es cuando las personas q quieren compartir vidas e hijos se encuentran en sus caminos. O cuando la mujer decide q ha llegado el momento para ser madre sin pareja, lo cual suele ser después de los 30.

    • Andrea86. Te cuento que yo he tenido a mi hijo con 34. A tí te parecerá una edad super avanzada, pero te puedo decir que hoy en día la edad de 34-35 no es la de antes. También te quería comentar que yo con 22 o 23 me sentía, echando la vista atrás, todavía muy inmadura, de hecho no había terminado mis estudios y estaba empezando la relación con el que hoy es mi marido. Nosotros hemos salido, divertido, y todo lo que se puede hacer desde los 22 hasta los 34. En este tiempo hemos madurado como personas y como pareja. De hecho muchas cosas que nos gustaban a los 22 no nos gustan ahora y viceversa. A los 34 decidimos tener un hijo, super deseado, y convencidos plenamente de nuestra decisión. Ahora tengo 38 y mi hijo tiene 3. Te puedo asegurar que si quisiera salir de marcha (cosa que no me gusta por cierto, prefiero estar con amigos en casa cenando y charlando) lo podría hacer. Ah, y lo más importante, todavía me puedo abrochar los cordones, y más que eso, me puedo tirar al suelo diariamente para jugar con mi hijo, correr con él, salir al campo, llevarlo a los hombros, llevarlo en bici al cole, .... en fin, que depende mucho de como se lleven los treintaytantos (casi 40) y no, no creo que mi hijo me vea como una madre vieja, de hecho él nos ha hecho llenarnos la vida de juventud, alegría e ilusión. Es cierto que la naturaleza manda como tú dices, y efectivamente no es lo mismo tener un hijo a los 25 que a los 35, porque yo personalmente, a los 25 no estaba preparada.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gloriato Respondiendo a Gloria
      interesante

      Gloria me parece perfecta y respeto tu opinion, de hecho comparto algunos puntos de vista contigo.

      Como digo en mi comentario, cada uno es cada uno y sus circustancias. Si tu con 25 no habias terminado de estudiar es más que evidente que no ibas a tener un niño. Cosa que en mi caso no es así, estudie y estoy trabajando en la administración desde hace dos años y medio, con lo cual, en ese punto somos diferentes.

      Con 22 o 23 te sentias inmadura, no es mi caso siempre he tenido más madurez de la que correspondía por regla general a mi edad (supongo que la que le falta a algunos), ojo que no va por ti Gloria. Mi entorno me dice mucho que soy muy madura. A lo mejor me tocó vivir cosas que a ti no, supongo. Mi mamá cuando yo tenía 8 años tuvo gemelos y le tuve que ayudar mucho,con dos nenes (porque me gustaban mucho los niños y me gustan), para mi el ayudarla era un regalo.Las bañaba, las vestía, las sacaba de paseo,... Con respecto a lo de la madurez estoy de acuerdo contigo es lógico que cada uno va a tener un hijo cuando se sienta maduro, yo y creo que todos los que escribimos aquí, no vamoa a tener un hijo para que nos lo crien los abuelos.

      Al tema de la pareja en mi caso es que llevaba mucho tiempo con mi chico, que no era tu caso, lógico que no ibas a tener un bebe con alguien al que apenas conoces.

      Per veo que lo que mas te ha "dolido" es lo de los cordones, quiero a clarar para que ninguna mamá de esa edad se sienta ofendida que eso es un comentario en plan broma a mis amigas. Está claro que los 35 de ahora no son los de antes, que hay mamás con 39 que son muy activas y mamás más jóvenes que no pueden atarse los cordones. Yo no he dicho que los niños os vean como viejos. Es cierto no es lo mismo los 25 que los 35, para mi personalmente al revés.Con esto no quiero decir que me vaya a ver mayor con 35.

      Besitos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andrea86 Respondiendo a gordita

      Siiii Andrea, me había sentido ofendida por lo de los cordones (se ha notao??? jajaja) es que me molesta un poco que se entienda que cuando se tienen los casi 40 ya estás pá el arrastre, cosa que para nada es así. Ya verás cuando tú los cumplas. De hecho a lo mejor hasta te animas y todo a tener otro cuando los tuyos estén mayores y pienses que tú todavía te sientes super joven y que el cuerpo a los 35 puede responder igual que a los 24. Se me olvidó decirte que tuve un embarazo maravilloso, para nada de riesgo, no tuve ninguna complicación, no tuve azúcar, e incluso me salió positivo la toxoplasmosis, por tanto, me pude hinchar de embutidos sin ningún problema. Y luego la lactancia fué maravillosa y estuve hasta que mi hijo tuvo 11 meses dándole el pecho.

      En fin, que yo me alegro muchísimo que te encuentres totalmente preparada a esa edad para tener hijos. Es de envidiar. Pero recuerda mis palabras y comprobrarás como tus amigas cuando tengan 35 todavía estarán para muchos trotes.... jjjjj.

      Enhorabuena por esa madurez y disfruta mucho de tus peques. Un abrazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gloriato Respondiendo a Gloria

      Respondo a molkas23, lo que pasa es que no me daba la opción de responder.

      Que pasa que es malo tener 23 años y sentirse preparada para ser madre, tanto en lo personal como en lo económico. No veo que ya nada de malo en eso. Ni soy egoista como se ha dicho en otro comentario, ni me considero irresponsable, es más siento que le estoy dando tanto a mi hija y mi hija a mi que no alcanzaba a imaginarlo antes. Yo personalmente respeto la decisión de cada mujer, en cualquier aspecto, la comparta o no.

    • Avatar de gloriato Respondiendo a Gloria

      Hola Gloria, solo queria escribirte porque lei todos tus comentarios entre tú y Andrea y la verdad quiero felicitarte. Me da gusto que existan mujeres como tú,que la maternidad no la ven como un juego o como una obligación sino con Responsabilidad. En la actualidad se ha desarrollado un boom en donde la mujer decide postergar la maternidad por cuestiones como dices profesionales, económicos, emocionales y personales y esto tristemente a generado polémica y envidias fomentado peor aún por mujeres, en donde te tachan de egoistas o argumentando que si retrasas unos años más, serás vieja, ya no podras hacerlo o tendras problemas en el embarazo y te verán como abuela tus hijos....Yo en lo personal tengo 31 años tengo 4 años de casada y con planes de un hijo en uno o dos años y al igual que tú cuando tenia 23 años no estaba preparada ni emocional ni económicamente para traer a un hijo que ojo, un hijo no te hace mas "responsable ni maduro"..Mientras tanto mi esposo y yo nos dedicamos a trabajar a lograr nuestras metas personales y de pareja y a viajar mucho, a gozar de buenos restaurantes y a difrutar de los sabados y domingos despertandonos tarde. Recuerda que eres jóven, los 40 son los nuevos 30 de ahora, o sea que tienes 28 años jeje!! Saludos y bien por esa actitud.

    • Yo fui mama con 24 y mi pareja con 25 para mi esa era nuestra mejor edad para tener niños, ya que en mi mente siempre me quedara el recuerdo de ver a mi madre mas q como una madre como una abuela y siendo un poco egoista yo no queria que mi hija tuviese la misma imagen de mi que yo de mi madre y con esto no quiero decir que mi madre no haya sido la mejor madre del mundo pero si que muchas veces pues mis juegos o mis momentos con ella no eran de la misma manera que los momentos vividos con las mamas de mis amigas y ese fue uno de los grandes motivos por lo que decidimos ser padres jovenes ( en estos tiempos que años atras era la edad normal)y esperamos que el hemanito no tarde mucho en llegar. Saludos

    • QUE TAL A TODOS...PARA MI NO EXISTE UNA EDAD IDEAL, TODO DEPENDE DE CADA UNA, DE LA MADUREZ MENTAL, DE LA ESTABILIDAD ECONOMICA Y APARTE LA VIDA MUCHAS VECES NOS DA SORPRESA, EN MI CASO POE EJEMPLO, FUERON LAS DOS SORPRESAS MAS BELLAS DE MI VIDA, CUANDO ME CASE, TENIAMOS PLANEADO ESPERAR POR LOS MENOS 2 AÑOS, PERO A LOS 6 MESES YA QUEDE EMBARAZADA, CUANDO NACIO LA 1º TENIA 30 AÑOS, Y CON LA 2º TENIA 32 AÑOS CUANDO NACIO... ASI QUE NO EXISTEN EDADES IDEALES, NI FORMULAS EXACTAS CUANDO SE REFIERE A LOS NIÑOS...

    • Hola a todas y todos:

      Desde mi punto de vista, creo que no se puede caer en estereotipos, porque cada cuerpo es un mundo, cada persona tiene unas circunstancias, cada época está condicionada por unos factores, cada edad puede o no conllevar ciertos cambios. En mi caso, tanto mi abuela como mi madre fueron madres tardías para su tiempo (yo también). Yo jamás vi a mi madre - ni a mi abuela - como mayores. De hecho, en mi colegio me decían que mi madre era muy guapa y parecía muy joven, cuando a algunas les sacaba algunos añitos. Mi abuela con 80 años jugaba con nosotros, sus nietos,¡¡¡y nos saltaba hasta al potro!!!. Luego conozco a mujeres y hombres que con 25 años no se pueden ni menear del sillón. Por otra parte, hay personas que con 25 años tienen una madurez y una proyección de vida increíbles y hay otras personas que con 40 años no han sentado la cabeza y pretenden vivir una vida adolescente de por vida. Yo no me meto en lo que hagan o dejen de hacer, cada quién sabe cómo se maneja en su vida (o debería intentarlo al menos a la hora de ser madre)y cada quién que se las componga. Yo, si Dios quiere, será madre primeriza a los 37. Estoy embarazada de mi primer bebé, y ahora por fin han confluído una serie de factores para que este sueño que llevaba afianzándose en mí crecientemente en los últimos años, hasta ocupar la mayor prioridad en mi vida, haya podido tomar forma. Me hubiera gustado algo antes (con algo me refiero a tres ó cuatro años antes, no diez, en mi caso)pero no siempre todo se obtiene a la primera. Me refiero a ciertos contratiempos que surgieron a la hora de acoplarnos mi pareja y yo, que es de otro país. Pero aunque físicamente no estoy tan lozana comohace diez años, tampoco creo que vaya a tener problemas tremendos para soportar físicamente el trajín de mi bebé, y ¡espero poder tener más!. En mi caso, hasta los veinticinco ni había tenido novio...jeje. Digamos que voy despacito pero sin pausa, pero es que pienso vivir al menos hasta los 100 y cantando y bailando...jejeje. En fin, ya se verá, claro, pero la vitalidad, la jovialidad y la alegría no han de perderse con los años. Y a lo mejor, al ser algo más mayor, incluso me revitalizo más...quién sabe... . Sea cuando se tenga a un bebé, creo que en verdad, la mejor edad para tenerlo es cuando se añore con amor, cuando se le quiera y se le pueda entregar lo mejor de nosotras mismas, porque, antes que el dinero, la estabilidad o poder hacer ejercicios acrobáticos con él, está el darle amor de calidad. El amor vence todas las barreras...ains.. que me pongo ñoña, hala... besitos. P.

    • Yo he tenido a Pablo con 38 y ojala lo hubiese tenido mucho antes. No se si podre tener mas, pero si hubiese podido empezar a los 25 creo que ahora tendria unos doce por lo menos ;) porque es lo mejor del mundo. Pero la vida va como va

    • yo pienso que la edad es lo de menos... joven o madura... que mas da... ahora la medicina da tantas alternativas.. que hablar de riesgos... ya esta pasado de moda... y si los hay, alguna alternativa abra... lo importante es sentirnos como mujer seguras de querer traer un hijo al mundo.. sentirnos bien por la parte afectiva...acompanadas y apoyadas por nuestras parejas.. economicamente poder brindarles a nuestros hijos lo mejor... pienso que si se trata de fuerzas para poder jugar con nuestros hijos y esas cosas.. creo y estoy segura que cualquier edad esta bien--- como decia una madre anterior e conocido madres y padres jovenes que parecen mas cansados que cualquiera... y madres y padres maduros muy amorosos y responsables con sus hijos... finalmente lo mejor es mirar mas alla de que si eres joven o no... a caso una mujer de 35 anos no es joven,,, se trata como cada uno tome la vida... entonces con que fuerzas los abuelos de mis hijos juegan mejor que yo con ellos...alguien que me responda... tiene que ver la edad o el amor y el carino....

    • Antes de empezar,quisiera decir que lo que voy a explicar va a ser mi humilde opinion.Yo creo que a edad para tener un hijo tambien se piensa desde el punto economico de la pareja,o si una madre decide tenerlo sola según desde su situacion referente a si tiene un casa propia,etc…….; Tambien influlle muchisimo la anarquia de la familia,a que edades tus visabuelas,abuelas y madre tuvieron sus hijos.

      Mi visabuela tubo a su primer hijo a los 20,Mi abuela tubo a su primera hija a los 20 tambien y Mi madre a los 23,con esto direis si,pero tu madre bien que empezo con 23 años…pero mi tia tubo a su primera hija con 18 y mi prima tambien tubo a su hija con 18 años…….

      Queramos o no eso influye muchisimo no siempre pero es un gran factor que ai que tener en cuenta,la Madre de mi novio empezo con 29 años teniendo hijos y 2 de sus hijos pasados los 30 no tienen hijos y dos entre 26 y 28 tampoco tienen

      Solamente mi novio con 21 y yo 17 me quede embarazada y con 18 y el 22 tubismos a nuestro hijo,y puedo asegurar que yo eh tenido todas las capacidades de cuidarlo,lo e bañado desde el primer dia en casa yo sola sin ayuda,le e curado el hombligo yo sola y e sabido en todo momento el porque de su llanto…siempre a estado bien hermoso y grande.

      Yo ahora tengo 19 años y desgraciadamente no camino la vida al lado de mi hijo por circustancias dramaticas como es la muerte subita,fallecimiento repentino y no a influido para nada sus cuidados,muchos bebes sufren esta muerte y sus madres pasan de los 35.

      He estado con tratamiento para la depresin pero no me siento en mi sitio me falta mi hijo y ese vacio que siento dentro de mi alma,necesito volver a ser madre no para sustituir,sino para no sentirme tan vacia porque despues de ser madre la vida te cambia pero para bien y ser madre es la razon de la existencia y el de vivir cada dia,cuidarlo y educarlo a lo largo de su vida….

      De todas formas cada uno debe ser padre o madre a la edad que sienta el instinto,tambien que pienses en lo economico,pero un niño se va a crear mas feliz si tienes lo basico para tener un hijo en vez de millones en el banco

    • Cerrar respuestas
    • Oh Miriam, siento muchísimo lo de tu bebé. Solo siendo madre (o padre) se puede entender lo que te ha pasado y debe de ser un dolor indescriptible. Te deseo lo mejor y ojala tengas pronto otro bebé que te llene completamente aunque sé que el vacío que te ha dejado tu hijito no se puede sustituir con nada, pero solo espero y deseo que puedas darle a los próximos todo el amor y cariño que seguro tienes muchísimo para repartir. Un beso.

    • Miriam siento mucho lo de tu bebe, aun después de haberlo leido lo imagino y mis lágrimas se dejan ver por mism ojos.

      No quiero y no puedo imaginar lo que has tenido que pasar. Pero tengo algo que decirte; te animo a seguir adelante, recuperarte de lo sucedido y volver a ser madre de nuevo si eso es lo que deseas, que seguro que si lo deseas te hara mucho bien. No para sustituir a ese niño, sino para tener una pesonita tu lado por la que levantarte cada día, salir al parque, hacer la compra... esa que no dejará que te quedes un día en la cama o en casa, que te hará reir y te hará llorar pero te tocará tu fibra más sensible y te dirá "ains" y te dará un abrazo que nadie, nadie podrá igualar.

      Mucho ánimo y cuidate.

    • Mirian lo siento mucho muchisimo creo que tu situacion es la peor que se puede vivir. Mucho animo.

    • puedo tener un bebe a los 29 casi llegando a los 30.padesco escoliosis vertebral cevera congenita y quisiera saber si alguien con este problema se a embarazado

    • Paternidad responsable y estabilidad económica van de la mano.Triste y patético, porque para llegar a esa estabilidad hace falta tiempo y el arroz se va pasando...para las que quieren "disfrutar" de la vida antes de ser madres sólo decirles que no se puede estar más equivocadas.La gratificacion que supone tener un hijo es enorme y el trabajo por y con amor se hace más suave.La mejor edad es cuando se es joven.Un tío abuelo mío ginecólogo de profesión siempre decía que la edad más indicada era desde los 18 a los 24!!!ahora impensable,pero siempre me dio qué pensar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información