Las tres razones por las que las madres que dan biberón merecen el mismo respeto que las que amamantan

Las tres razones por las que las madres que dan biberón merecen el mismo respeto que las que amamantan
18 comentarios

Durante mucho tiempo, y aún ahora, se ha luchado por normalizar la lactancia y conseguir que las madres que amamantan a sus bebés puedan hacerlo donde haga falta, sin que se les diga que deberían irse a otro lugar, sin que se les mire mal y sin que se opine en realidad sobre algo que no incumbe al resto.

Mientras tanto, mientras la lactancia se ha ido estableciendo como el alimento normal para los bebés (recordad que hace décadas no lo era, pues se consideraba mejor, o como mínimo igual, la leche artificial), las mujeres que dan biberón han ido sintiendo también miradas y recibiendo comentarios, reproches y opiniones que no han pedido.

Pues bien, aquí tenéis las tres razones por las que las madres que dan biberón merecen el mismo respeto que las que amamantan.

Un momento, ¿quién les dice nada?

No sé quién, pero se les dice. Es cierto que a veces se sienten ofendidas o molestas sin razón, y aquí lo hemos vivido cuando hemos publicado algún artículo que explicaba los efectos de la leche materna en el bebé para compararlos con la leche artificial y por ese simple hecho se han puesto a la defensiva (me han llegado a decir que no debería explicar las diferencias entre una leche y otra porque las madres que no dan el pecho se pueden sentir mal), pero eso no quiere decir que nadie les ofenda sin necesidad.

A veces es un desconocido, a veces es una amiga, a veces un familiar, a veces... y según el tacto que tengan pueden hacer daño, o como mínimo molestar. El otro día hablaba de los cuñados que dicen eso de "¿aún le das pecho?", pues bien, hay cuñados que también dicen "¿y cómo es que no le has dado el pecho, si es lo mejor...?", y luego además te sueltan un "pues no sé, porque en realidad todas las mujeres pueden dar el pecho".

Así que sí, hay gente que les dice, hay gente que les mira, hay gente que opina sobre ello, y todo sin que nadie les haya preguntado.

Porque no sabemos por qué su bebé toma leche artificial

Hay mujeres que dan biberón a sus bebés desde el minuto cero y hay mujeres que dan biberón cuando ven que no tienen más remedio, cuando intentan amamantar y no va bien, cuando acuden al pediatra y el bebé llora y llora, cuando la báscula dice que el peso no aumenta, a pesar de haber estado dos o tres días dándole casi sin parar, sin descansar, sin casi dormir, porque apenas duerme y sigue llorando cuando crees que ha debido mamar un montón porque lleva más de dos horas al pecho.

Y llegas al punto que sientes que en vez de un bien le estás haciendo un mal terrible, y te sientes egoísta, y aunque te dicen que es lo mejor, no ves que en realidad eso lo esté siendo y decides darle un poco de biberón, a ver si así no llora tanto. Y una cosa lleva a la otra, y la niña llora al pecho pero está tranquila al biberón, y acabas por navegar entre la culpabilidad de no haberlo intentado más, o haberlo hecho diferente, y la culpabilidad que sentías cuando veías que tu bebé estaba mal, que quizás ahora sentirías si todo fuera igual.

Así que como no sabemos cuál de las dos situaciones es la que ha llevado a una mujer a darle a su hijo un biberón, es mejor estar callado y evitar meter la pata con comentarios tipo "igual no te esforzaste lo suficiente", "pues para el bebé es peor", etc.

Porque aunque sea una decisión personal, es su decisión

Os acabo de dejar dos ejemplos, una que no da el pecho porque no quiere y otra que lo intenta sin éxito. Muchos pensarán que la segunda tiene una justificación y merece más respeto por ello que la primera, pero no es así. Las dos tienen justificación, la primera no quiso, la segunda no pudo. Pero es que aunque la tengan, no tienen por qué dársela a nadie. No tienen por qué justificar su decisión como si fueran acusadas de algo y tuvieran que defenderse y convencer al otro de sus argumentos. Y menos aún si son los demás los que preguntan o atacan.

Respetar, y esto hay mucha gente que no lo entiende, es no meterte en lo que hacen los demás aun cuando no estás de acuerdo. Es decir, se puede hablar, se puede opinar, se puede argumentar, se puede debatir y se puede no compartir las decisiones de los demás (eso de "yo lo haría diferente") y aún así se puede respetar: "yo lo haría diferente, pero respeto que tú lo hagas así".

Porque el cómo alimentes no te hace mejor ni peor madre

Dientes Y Ninos

Pongamos un ejemplo. Una mujer tiene un bebé al que da pecho durante más de un año, al que quiere con locura, con el que pasa mucho tiempo, compartiendo muchos momentos, jugando, hablándole mucho, divirtiéndose con él, etc. Una madre que disfruta de la maternidad y que hace que su bebé se sienta querido y atendido.

Pasan los años y tiene otro bebé al que intentar dar pecho como al primero, pero sin el mismo éxito: por el motivo que sea, que no viene al caso, no consigue amamantarle, como quería, pues le habría encantado repetir la experiencia, y en sustitución da biberón. A pesar de ello, a su segundo bebé también le quiere con locura, con él pasa mucho tiempo, compartiendo muchos momentos, jugando, hablándole mucho, divirtiéndose con él, etc. Una madre que disfruta de la maternidad y que hace que su bebé se sienta querido y atendido.

¿Era mejor madre cuando tuvo al primer bebé o es mejor madre ahora con el segundo? Porque probablemente sea igual de buena antes y ahora, y probablemente sea mejor incluso con el segundo por la experiencia que ha acumulado del primero.

¿Y si el orden fuera el inverso? ¿Y si primero hubiera dado biberón y luego el pecho, sería mejor madre porque ahora amamanta o porque simplemente tiene más experiencia? Pues de nuevo el alimento no sirve para determinar lo buena o mala madre que eres.

¿Y si cuando dio el biberón lo hizo porque quiso hacerlo así? Pues lo mismo, si ella quiso hacerlo así pero es una madre atenta que ama y atiende a sus hijos, no es peor madre que después, si con el segundo dio el pecho.

Respeto, y punto

Pero de todas maneras, es que el que una madre sea mejor o sea peor tampoco debería preocuparnos a menos que hubiera un maltrato o el bebé estuviera en algún tipo de peligro por omisión de cuidados (esto lo tenemos todos claro, ¿no?). Si hablamos de padres y madres que quieren a sus hijos, que son la mayoría, entonces debemos respetar todas las opciones y tener claro que no somos nadie para decir qué madre es buena, qué madre es mala, qué madre es mejor que nosotros y qué madre es peor. No, porque entonces entramos en el juego de la guerra de las madres, que no lleva a ninguna parte.

Unas atacan, las otras se defienden, discuten, y nadie da su brazo a torcer. El debate no es tal, sino un cúmulo de acusaciones, ataques y contraataques y en esas circunstancias nadie aprende.

Así que amamante o dé biberón, toda madre merece el mismo respeto y el mismo apoyo. Mirad la foto de arriba, la que encabeza la entrada, que nos ha cedido Jessica Byrum, y aseguradme, si os atrevéis, que esa madre no ama a su bebé. La tiene en brazos, la está abrazando y le da un beso en la mejilla mientras toma biberón. Qué diferente sería el mundo si en vez de mirar tanto por encima del hombro a las madres recientes estuviéramos ahí para apoyarlas con sus bebés, precisamente en el momento que más perdidas y vulnerables se sienten.

Foto | Jessica Byrum, con permiso expreso, e iStock
En Bebés y más | Diez frases que no deberíamos decir a una madre que da biberón a su bebé (I), (II) y (III), ¿Es obligatorio colechar y dar el pecho seis años para educar con respeto a los niños?, La absurda "guerra de las madres" en un divertido vídeo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que el biberón y la lactancia materna prolongada suelen estar mal vistas. Aunque tengo que decir, que Carlos González cosas muy buenas ha escrito. Leí una vez que comparaba la lactancia artificial con dar cigarros a tu bebé. Eso me pareció muy feo. A ver si lo encuentro porque os juro que lo leí. Respecto de decir lo beneficios de la lactancia materna, claro que se deben saber¿Por qué no? . Sabemos que es mejor un colegio bilingue que un colegio no bilingue, pero eso no significa que todos somos malvados por no pagar un colegio bilingue a nuestros hijos y eso no significa que el colegio no bilingue sea malo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85

      Exacto. La información tiene que poder darse, de otro modo sería faltar a la verdad o incluso mentir. Precisamente para que las mujeres tomen una decisión informada, sabiendo las ventajas e inconvenientes de cada opción.

    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85

      ¿Por qué das por hecho que un colegio bilingüe es mejor que uno no bilingüe? Por lo pronto, yo he estudiado en un colegio no bilingüe y sé que "bilingüe" se escribe con diéresis.
      Además, los niños tienen derecho a decidir las culturas extranjeras que les interesen y si quieren aprender sus idiomas correspondientes o no, no veo por qué han de ser los adultos los que escojan por ellos. La sociedad actual impone demasiados conocimientos a los niños que después es poco probable que les resulten útiles. No entiendo, por ejemplo, tanta insistencia con el inglés, menos aún tras el Brexit. ¿No sería mejor que pudiesen escoger francés o alemán? O por lo pronto, ¿conocimientos técnicos en lugar de tanta clase de inglés? No entiendo esta sociedad, no sois lógicos.

    • interesante

      Hay madres como es en mi caso que estoy operada del pecho y me extirparon las glándulas mamarias. Por ese motivo les di a mis niñas leche artificial desde el minuto cero. Me hubiese encantado dar el pecho pero me era imposible. Así que antes de juzgar a nadie hay q saber el por qué. Y yo pienso q yo soy una madre igual q una que da el pecho.

    • Yo principalmente, cuando una madre me dice que da biberón, siento pena. Las que dan porque lo intentaron todo con la lactancia materna y no lo consiguieron? pena, porque no tuvieron ayuda para resolver sus dudas, apoyo para dedicarse en cuerpo y alma los primeros meses y pena porque cuando no consigues darle algo a tu hijo, que sabes que es tan bueno, pues eso produce tristeza...
      Cuando una madre me dice que da biberón, porque, literalmente lo he oído y en más de una ocasión, "no piensa tener todo el día a un bebe colgando de la teta" , pues mi pena va hacia ese bebe, al cuál su madre, le está negando algo tan importante y tan necesario, sobre todo en los primeros meses de vida.
      Yo lo siento, por quien no piense igual, pero como decimos todas, es mi opinión, molestarse por decir que la lactancia materna es la mejor opción para un bebe, porque tu le está dando biberón, es a mi juicio, caprichoso. Nadie duda, que un zumo de naranja natural recién exprimido, es más saludable y mejor que un refresco de gaseosa, y uno no puede ofenderse por ello, porque es una realidad. Que no puedes permitirte comprar naranjas porque están muy caras? pues a lo que voy, pena, porque las naranjas y la fruta fresca debería estar al alcance de todos, porque es lo más sano.
      Yo no suelo dar mi opinión, cuando una madre me cuenta como alimenta a su hijo, pero, tampoco veo necesario ir con pies de plomo con lo que se habla sobre este tema.
      Que yo tuve "suerte" que también lo he oído, en algunos aspectos si, y en otros no, porque también tuve mis bajones, noches sin dormir, pezones destrozados y madres y suegras pululando, y muchas noches puse a dios como testigo, que a la mañana siguiente compraba la lata de leche en polvo, pero cuando amanecía y tenía el mínimo de lucidez, me decía a mi misma que debía aguantar por mi niño, pero también he de decir que tuve mucho apoyo de mi pareja y sobre todo esta cabezota tan dura que tengo.
      Que soy mejor o peor que otra madre, pues no, simplemente soy yo y de las demás, pues eso, pena, porque no lo consiguieron y eso, a cualquier madre le produce tristeza...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guaya1980 Respondiendo a guaya1980

      ¿Por qué te crees con derecho a juzgar? Me da pena tú bebé, que ejemplo más triste de convivencia recibe de tí.

    • Muy buen artículo! Yo doy la teta y también la mamadera y no debería explicar por qué ni recibir críticas por ello. La gente siempre se mete adónde no la llaman y quiere erigirse en un pedestal moral por la forma de alimentar a un bebé y entran en éxtasis si consiguen hacerte sentir mal. Algo esta fallando ahi

    • Yo no tuve opción, no me subió la leche. Estuve 3 días en el hospital después de la cesárea y si hubiese podido estar menos, me hubiera marchado antes. No tenía leche, las enfermeras del hospital no me ayudaron ni aconsejaron, mi hija sin comer (eso sí, pobrecica no decía ni mú). Sólo una enfermera que pillé un día en el turno de noche le dio un poco de leche a mi hija... Fue muy estresante todo. No sé si fue por eso, o porque no tenía que subir... el caso es que no fue posible darle el pecho a mi hija.

    • Sinceramente pienso que en este enfrentamiento lactancia materna-leche de fórmula, todos somos víctimas. Igual que antes de esta vuelta a la lactancia materna que vivimos ahora, tuvimos una época donde la leche de fórmula reinaba, a la mayoría nos criaron con ella, reinó por que había un mercado, una industria que pagaba campañas, médicos y profesionales que se beneficiaban de ello, etc. Ahora ese mercado también está envolviendo a la lactancia materna: blogeros que dan consejo y patrocinan otros productos asociados, libros de consejos, seminarios, charlas, collar de lactancia, cuna colecho, etc...Cuando una persona se acerca buscando lo mejor para su hijo, el mejor asesoramiento para que la lactancia materna sea un éxito, muchos de estos "asesores", "foros", "blogs", "expertos", utilizan estrategias muy parecidas a las que utilizaban la industria de la leche materna, para conseguir más seguidores=publicidad=dinero y si te tienen que atraer con cosas que no depende de la alimentación como que vas a ser la mejor madre del mundo, y tu hijo seguro que va a crecer el más sano, el más listo, y va a ser el más feliz, lo harán.
      Creo que el artículo es una puerta al diálogo que debemos dejar abierta, y aunque cada uno lo viva a su forma, tenga su opinión no se debe pre-juzgar a las personas ni generalizar.

    • La verdad si es horrible recibir críticas y regalos hasta de gente que ni conoces, no tengo porque andar diciéndole a cada quien me pregunta que tengo los pezones planos y por eso mi beba no pudo comer de mi y que preferí darle fórmula al verla llorar y llorar por horas por seguir intentando darle , que me extraía la leche y salía super poquita hasta sólo poder sacar 1oz al dia, pero aún así siguen, afortunadamente mi beba ya tiene 8meses y ya no es tanto pero era horrible

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lorrainevillegas p Respondiendo a lorrainevillegas p

      Regaños

    • Pienso que la leche materna es el mejor alimento... creo que si hay una diferencia en la que no puede y la que no quiere; la que no puede lo intento una y otra ves pero al ver que su bebe no era alimentado de la forma que ella lo pensó, opto por darle el biberón...pero la que no quiere por el simple hecho de no querer y punto, me parece una egoísta que piensa solo en ella y no en su bebe... dices que la que decide no darle pecho no maltrata a su niño; que mentira pues le priva del derecho de ser alimentado con su propia leche que es el mejor alimento, sobre todo para el recién nacido. Acaso cuando damos a luz un hijo sabemos muchas de nosotras que ya no somos solo nosotras sino que la prioridad lo tiene nuestros hijos...es mi opinión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de damarisbrunomontalvo Respondiendo a damarisbrunomontalvo

      Es tan egoísta que se levanta por las noches a darle el biberón, le cambia el pañal, lo baña, le hace pedorretas, deja su vida personal en un segundo plano por su bebé, de mayor le preparará la mochila, le ayudará con los deberes, le escuchará sus problemas personales... Como hacen todas las madres. No sabes lo que se le pasa a una mujer que no quiere dar el pecho, lo que ha vivido, sus sensaciones. Y aunque lo supiéramos, no tendríamos ningún derecho a llamarla egoísta por algo así, y mucho menos a decir que lo ha maltratado. Y lo dice una que ha amamantado y volvería a hacerlo.

    • Avatar de damarisbrunomontalvo Respondiendo a damarisbrunomontalvo

      Hola Damaris,

      la diferencia existe, claro. Una lo intenta y la otra no, y eso para ti sirve de justificación y te deja tranquila en cuanto a tu escala de valores: "lo intentó por todos los medios, no pudo, está bien que dé biberón". Sin embargo, la otra no cumple con lo que tú consideras adecuado para un bebé "ni siquiera lo intentó" y en ese gesto vez un egoísmo que no compartes.

      Como dices al final muy sabiamente, "es tu opinión". Y tu opinión es tan válida como puede ser la mía o como puede ser la de cualquier persona. Si te fijas, yo en el artículo no he dicho que piense igual de unas que de otras. Pero es que a la hora de la verdad, lo que yo piense es lo de menos, a no ser que alguien me pregunte.

      Es decir, es tu opinión, te agradezco que la compartas, pero en caso de ver a una mujer que da el biberón, para respetarla, debes guardártela para ti. Es lo que he mencionado en el post: "no comparto tu opción, yo lo haría de otra manera, pero respeto que lo hayas hecho así y no me meto." Eso es respetar, poder opinar diferente sin acusar, juzgar o entrar a valorar lo buena o mala madre que es.

      ¿Si te preguntan? Pues entonces sí, puedes dar tu opinión, pero con respeto, sin faltar, sin insultar... porque eso es un debate: poder confrontar opiniones sin tratar de hacer daño.

    • Aún la gente ni leyendo el articulo se entera. Gran artículo y muy bien explicado. Las madres deberíamos de apoyarnos todas sin distinción para la felicidad de nuestros hijos y no para criticarnos. Mi opinión es que no hay madre egoísta, ya q una madre lo da todo por su hijo. Gracias por artículos como este

    • Por supuesto, respeto siempre y sin juicios de valor

    • Esta claro que la leche materna es la mejor para un bebé ya que es natural,yo queria darle el pecho pero no pude, dicho por el médico, ya que otra de las razones x las que no se puede dar es cuando las madres tienen alguna enfermedad por la cual toman medicación que no pueden dejar.esa medicación va también a la leche y puede ser muy perjudicial para el bebé.nunca se debe juzgar a nadie sin saber lo que hay detras de cada situacion

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andrealazarovina Respondiendo a andrealazarovina

      Claro Andrea, la medicación incompatible con la lactancia hace que no se pueda amamantar al bebé. La duda en este caso es si de verdad había incompatibilidad: la mayoría de medicamentos sí son compatibles. Supongo que ya lo miraste en www.e-lactancia.org o similar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información