Las fotos de recién nacidos tomando biberón, ¿son adecuadas?

Las fotos de recién nacidos tomando biberón, ¿son adecuadas?
18 comentarios

Hojeando una famosa revista de cotilleo este fin de semana me encontré con una imagen que no puedo negar que me ha llamado la atención. Tal vez a alguno de vosotros también, por eso quiero traer a debate un asunto sobre el cual tendríamos que reflexionar, sobre si está bien enseñar a recién nacidos tomando el biberón.

Hace unos días Armando nos hablaba de la contradicción entre fomentar la lactancia materna como lo mejor para el bebé y la mamá, y por otro lado regalar muestras gratuitas de leche de fórmula en las maternidades.

También veo bastante contradicción en algunos medios de comunicación, como por ejemplo, algunas revistas en las que vemos a flamantes padres, felices, en su estupendo hogar dándole el biberón a un bebé recién nacido como si fuera lo más normal y glamoroso del mundo.

No voy a dar nombres porque no pretendo criticar a nadie en particular, sino reflexionar sobre el tema.

Hay niños que toman el bibe nada más nacer porque la madre no puede o no quiere amamantar, es una realidad innegable. No sé cuál será el motivo de esta madre en concreto, pero de cualquier forma no veo adecuado que se enseñe a un bebé de pocos días tomando el biberón. Vamos, que no hay necesidad. Ojo, que también puede ser que tome leche materna en biberón, pero de todas formas el mensaje es confuso.

No digo que en su lugar la pongan al pecho si de verdad no toma pecho (también he visto reportaje de presentación muy bonitos con el bebé tomando la teta), sino evitar la foto de un bebé de apenas días tomando el bibe que me parece que puede crear confusión en las futuras mamás que leen la revista.

En Bebés y más | Lactancia materna o leche artificial: La confusión de las nuevas madres En Bebés y más | La guerra de la leche En Bebés y más | Código de Sucedáneos de la Leche Materna

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Creo que la normalización de la lactancia materna y campañas de promoción e información correctas ayudarían a que la imagen habitual fuese la que la naturaleza nos ha dado, amamantar. Hay un exceso de imágenes del biberón y de mensajes que disimuladamente transmiten la idea de que es la forma mas normal y sana de alimentar un bebé. La promocion de la LM es algo que interesa a toda la sociedad incluso a las madres que no pudieron o no deseaban dar el pecho, pues la LM es garantia de salud infantil. Los sucedaneos de leche materna son una opción que permite que las madres que no pueden o no desean dar el pecho alimenten a sus niños, respetables totalmente y a las que hay que ofrecer, para que su decision sera completa, informacion sobre las desventajas de la LA y sobre como lograr la lactancia materna. Creo que sería mucho mas productivo que la imagen y la normalidad de la lactancia materna fuesen promovidas desde todos los sectores sociales. Solo asi se puede lograr que poco a poco la tendencia de las cifras de amamantamiento mejoren, sin que las mujeres que no amamantaron se sientan por ello atacadas, pues seguramente con ayuda e información de la sociedad lo habrían conseguido.

    • interesante

      Pedriatrucho, en tu opinion ¿porque sigue violándose el código con los regalos promocionales de leche? Es algo que me extraña y me molesta en sobremanera. En cierta ocasión explique como mi pediatra me regalaba muestras diferentes cada vez que llevaba al niño y me regañaba por empeñarme en sacarme la leche y dársela en vaso , y por darle cereales naturales en vez de los industriales preparados para mezclar con leche de bote… Según ella el niño debia ser destetado al año, mi leche alimentaba menos que la de bote, las papillas industriales eran indispensables mezclados con esa leche, la tetada debia ser siempre despues de la toma, no podia darle de mamar entre las comidas a partir de los seis meses… madre mia, ahora que miro atrás no se ni como conseguí no destetar. Bueno, fue gracias a que me empeñé y gracias a la informacion de los grupos de apoyo, porque si le hubiera hecho caso no habría podido. No digo que todos los profesionales de la pedriatria sean asi, estoy segura de que cada vez hay mas con formación y compromiso con la LM. Pero la cuestión de ofrecer muestras es muy grave. Y también el recomendar ayuditas en vez de mandarlas a un grupo de apoyo. La sociedad es responsable en conjunto de las bajas tasas de LM en este pais, por eso todos debemos aprender y normalizar la imagen y la informacion sobre la LM.

    • interesante

      Quiza el problema es que se sigue considerando una "opción" lo que ha sido un triunfo de la publicidad engañosa de las marcas productoras de leche maternizada. Los sucedaneos de la leche materna son un gran avance médico que permite alimentar a los niños en caso de que las opciones que recomienda la O.M.S. (lactancia materna, lactancia materna diferida y nodrizas) fallen y sean imposibles. Pero si seguimos considerando que algo no natural y que tiene consecuencias negativas sobre la salud de los niños (llamemosle efectos secundarios algunso de los cuales siguen sin conocerse del todo) es una opción intercambiable la tendencia dificilmente cambiará- La LA es un alimento substitutivo de lo natural y más sano, no es lo mejor para los bebés, y su administración es una cuestión de salud pública. Las madres necesitan información veraz y apoyo real. Una vez logrado ese paso, si no se puede dar el pecho por dificultades insuperables o por propia decisión consciente, respetemos esto. Pero no lo llamemos una "opción" porque la salud de los niños es lo primero. Y repito, las madres son madres y jamás me pregunto como han alimentado a sus bebés para juzgarlas. Algunas de las amigas mas queridas no lograron amamantar a sus hijos y no he puesto jamas en duda su amor y dedicacion. Normalmente las mujeres que no dieron el pecho sienten dolor por ello. Pero en vez de enfadarse con el sistema y la sociedad que no las ayudaron se enfandan con quienes reiteran que dar de mamar es lo más sano y natural. Creo que hay un dolor tan grande dentro que cuesta identificar al culpable de lo que les han robado. Pero los culpables no son los que defienden la LM y atacan las violaciones del código y la publicidad engañosa. Los culpables son quienes han convenido a nuestra sociedad de que el biberón es una opción intercambiable e igual que la LM. Hay muchas razones por las que no amamantar a un bebé, incluso la propia decisión consciente, pero negar que la LA es arti

    • interesante

      Como normal, lo más normal es la lactancia materna. El biberón ha sido introducido para reemplazarla, nos hemos acostumbrado a ahora lo vemos como normal. Sigo pensando que me pareció fuerte ver en una revista de gran tirada a un bebé de pocos días siendo alimentado con biberón. Que es frecuente, sí. Que es normal, si. Que no se es mala madre por dar el biberón, de acuerdo, pero no me parece que se muestre como ideal a seguir. Desde todos lados se intenta fomentar la lactancia materna como lo mejor para el recién nacido, pues seamos todos coherentes, los medios de comunicación, la sociedad, etc. No tiene nada que ver con la intolerancia sino con la idoneidad del mensaje. Intolerante me parece dejar de leer el blog porque se expresen opiniones con las que no se está de acuerdo.

    • Los referentes culturales y los líderes de opinión son decisivos (tristemente) en nuestros comportamientos. En Brasil por ejemplo la cesárea es aspiracional pq así empezaron a parir las ricas y hoy tienen una de las cifras más altas del planeta, más del 50%. No se trata de censurar ciertas imágenes sino de equilibrar y sbtd reflexionar. He podido ver un estudio sobre mensajes de maternidad y lactancia en los LIBROS DE TEXTO ESPAÑOLES actuales y sorprendentemente la mayoría de las imágenes eran de biberón y lo que es peor, bebés tomándoselos SOLOS¡¡¡ en cunas o hamaquitas. Incluso había estas imágenes con textos sobre la lactancia en los mamíferos. Esos son mensajes poderosísimos sb el inconsciente y sirven para normalizar una crianza nada natural, aunque no sean intencionados. Pero personalmente creo q lo peor son la REVISTAS FEMENINAS q ofrecen un modelo de crianza de DESAPEGO total y muchos artículos sb bebés son con madres q recuperan su figura en tiempo express, van en tacones de aguja, por supuesto no amamantan o 1 mes y siguen sus brillantes carreras profesionales sin haberse enterado de q han parido. En Telva, revista supuestamente conservadora y pro-familia, de la q me encantan las recetas de cocina y otros artículos, he leido varias veces a mujeres triunfadoras q cuentan con total naturalidad q se ven a su bebé a las 8.00 de la mañana y a las 8.00 de la noche pero q todo es cuestión de organización¡¡¡¡¡¡ El problema no es una foto de biberón aislada sino muuuuuchos otros elementos. Y estoy de acuerdo con Pediatrucho en que si se resolviesen los problemas que él ha mencionado, tal vez estas cosas caerían en saco roto.

    • La verdad es q creo q no se entiende nada este post y por eso estamos divagando. Las fotos de biberones no son tan importantes sino dónde salgan, quien los de y cuántas salgan. En el Hola y revistas afines, casi todas las ricas y famosas recien paridas salen en portada y reportaje central dando biberón. No son lactancias fracasadas pq no lo intentaron, salen ya de la clínica con el biberón. Por ejemplo, Bustamante y su hija hace poco, el nieto de la baronesa Thyssen y yo creo q todos los q han salido este año excepto una modelo extranjera, la del Wondebra. Respetable por supuesto, pero ASPIRACIONAL, condicionador de comportamiento y no representativo de la sociedad pq el 70-80% de las madres "normales" salen del hospital con LM (aunq luego fracase por multiples factores q se han de corregir) y en cambio en las famosas es a la inversa y ese mensaje cala profundamente en la población, sbtd a no intentarlo siquiera. Seguro q tb muchas famosas dan teta, como la infanta Leitizia y la ministra Chacon pero en la INTIMIDAD pq enseñar la teta es tan poco glamouroso y hasta te desprestigia pq te hace "poco profesional"/demasiado maternal y todavía en esta sociedad estos no son valores muy valorados. Pero lo serán pq la situación está cambiando. Los referentes sociales de crianza en España suelen ser, a mi entender, negativos en casi todos los aspectos mucho más allá de la LM: brazos, sueño, llorar, etc. Y para muestra el programa de "Madres adolescentes". Todos los programas sb niños han sido poco respetuosos con los bebés. Y de lo q se ve, se cría…

    • Yo entiendo perfectamente el punto de vista de Lola porque entiendo que no está criticando a las madres que dan biberón, porque es una opción que todos debemos respetar.

      La critica, que yo también comparto, es a la idealización de la cultura del biberón en las revistas. Igual que el Código de los Sucedáneos prohibe a las marcas de leche que saquen fotos de niños preciosos tomando su leche en biberón, la imagen del hijo de una famosa tomando un biberón tiene la misma fuerza en el subconsciente de muchas mujeres, madres o futuras madres y de muchos hombres, padres o futuros padres.

      Todos hemos oído la frase "es verdad, lo dijeron en la tele" y todos sabemos de la fuerza de la publicidad o de las imágenes…porqué no ponen a mujeres feas y entradas en kilos a vender ropa interior o ropa última moda? Pues porque así no se vende…para querer ser como esa mujer hecha y derecha de la foto, tengo que comprarme ese vestido!!

      Pues esto es igual. Ver una imagen de una famosa reconocida dando biberón a su bebé rubio y hermoso tiene mucha fuerza.

      Si al lado ponemos a una madre despeinada, mal vestida y con una iluminación muy mejorable dando el pecho a un niño moreno y delgaducho, que se consigue?

      Pues que inconscientemente muchas madres piensen que lo chic, lo moderno, lo que se lleva ahora, lo que es mejor es lo que hace la famosa y no la desconocida que tiene tan mala cara.

    • Yo usaría la palabra "posibilidad" en vez de "opción". Creo que la palabra opción marca que ambas opciones son iguales, y no es así. Creo que de ese modo recogemos mejor el derecho del niño a recibir lo mejor y no solo el de la madre a decidir que es lo mejor para ella. Existe la posibilidad de dar sucedáneos de la leche materna en el caso de que la madre no pueda ofrecer su leche. Y en "no poder" incluyo todas esas razones sociales y psicológicas que hacen que una madre no de el pecho por propia decisión. Una madre que no da el pecho por comodidad, porque el pecho se cae, porque asi es mas independiente, porque asi el padre participa…no puede dar el pecho porque ha recibido mensajes erroneos y mentiras que equiparan estas "opciones". Lavinia Belli, Consultora de lactancia de LLL en Noruega (a que que conocí cuando vivia en España) dice eso de "

      “Puede que la lac tancia no sea la mejor opción para todas las madres, pero es la mejor opción para todos los bebés”.

      Creo que si se refuerza esta idea es mucho más sencillo que las madres estén bien informadas y apoyadas, cosa que hoy por hoy no sucede. La mayoria de las lactancias que no salen adelante no son por una decision de la madre, la gran mayoria son por ideas erroneas preconcebidad, falta de apoyo del entorno, desconocimiento, malos consejos, malos consejos de profesionales de la medicina, falsas hipolactias, ayuditas innecesarias, temores no resueltos, no acudir a asesores cualificados o a grupos de apoyo… Todas esas madres no eligieron la opción del biberón, sino que acudieron a esa posibilidad porque la lactancia se les hizo imposible. ¿Entiendes que diferencia veo?

    • Si en el fondo la defensa de la LM es imprescindible. A mi, que soy una firme defensora de la LM y sobre todo de las madres y sus hijos, me preocupa mucho el enfoque. Lo que tu llamas radicalización. Hay un error de comunicación que hace que las defensoras de la LM hagamos sentir dañadas a las madres que han dado biberón. Pero no creo que el problema sea considerar que la LM es lo mejor y que el biberón es una tabla de salvación medicamente válida para problemas insolubles. Hay algo que duele mucho en una lactancia frustrada. Muchisimo. ¿Cuantas madres han llorado por no conseguir dar el pecho? En esos casos la autoproteccion hace que exijan que cuando se habla de LM se deje claro que son tan buenas madres como las que amamantan. Lo digo en mayúsculas: LAS MADRES QUE DAN BIBERÓN AMAN A SUS HIJOS Y SON TAN BUENAS MADRES COMO LAS QUE AMAMANTAN. Pero también digo, no le dan lo mejor a sus hijos, pero no son culpables, aunque si creo que es sano sentirse mal por no haberlo logrado. Yo me siento mal por haber tenido un mal parto, un parto robado y haber dejado que me separasen de mi bebé. Me siento culpable por no haber sabido mas y no haberme defendido y no haber hecho lo mejor. Me duele. Pero se que no soy la culpable y sobre todo, prefiero no negar que me pasó algo malo. La mayoria de las lactancias deseadas y frustradas tienen culpables, pero no son las madres. Hace poco, hablando con una amiga querida que tenia toda la información sobre LM pero no lo ha conseguido alguien le decia que hay algo mas importante que la leche, y es el amor y la lucha. Y eso nos une no nos separa.

    • No es una crítica a la madres que lo han intentado y no pueden amamantar. Siempre se encienden con este tipo de posts como si fuera un ataque a ellas. No es así, ¡por supuesto que no se es mala madre por no dar el pecho! Lo que intento decir es que no está bien mostrar a un bebé de 10 días tomando el bibe y venderlo como una imagen aspiracional. Por un lado se fomenta la lactancia materna pero por el otro vemos en las revistas a madres espléndidas alimentando con bibe. El problema es la contradicción de los mensajes que se dan a la sociedad. No pretendo ofender a nadie, sino llamar a la reflexión sobre algunos temas vinculados a la crianza de los hijos.

    • Indignante este post. que confusion? que mensajes contradictorios?? o yo soy muy corta o a veces el contenido de los post roza el absurdo, porque es que no los entiendo. Ah, no se si dar el biberon es glamuroso, pero desde luego es una cosa muy normal y una opcion tan respetable como cualquier otra.

      Suscribo totalmente lo dicho por pediatrucho y bgallargo (y me voy a echar una siesta que llevo la noche en vela con la peque en brazos…porque las que hemos dado bibe tb somos madres responsivas, y no unas comodonas egoistas que no se esfuerzan lo mas minimo por sus hijos)

    • Que pena me da cuando leo cosas como estas. Acaso no han pensado jamas que SI hay mujeres que no pueden amamantar? sea por la razon que sea? y que eso ha llegado a ser tan doloroso y que se ha pasado mal por no poder alimentar a un bebe? Es una falta de respeto. Me pasé meses intentandolo, en clinicas, en clases, con constante monitoreo, en terapias, con doctores, matronas y expertas en distintas tecnicas. Sufri por no poder alimentar a mi hijo. Simplemente no era suficiente y eventualmente la leche no bajo mas. Es una ofensa enorme que nos menosprecien a quienes alimentamos a nuestros hijos con biberon. No somos peores que quienes si pueden amamantar, soy una buena madre, mi hijo esta completamente sano y el apego nuestro es seguro mucho mas grande que el de muchisimas madres que si amamantan. Llevo mucho tiempo pensando que no debo seguir leyendo este sitio. sin embargo lo sigo haciendo. Pero juro que nunca mas. Son una verguenza.

    • Me parece increíble lo que acabo de leer, es el colmo!

      Que si “está bien enseñar” fotos de un recién nacido tomando el biberón? Que no es “adecuado”? que el mensaje “es confuso”?

      Una cosa es exponer las ventajas de la lactancia materna, y otra muy distinta es escandalizarte por una foto de un bebé tomando el biberón y plantear un debate tan absurdo como la moralidad de la publicación de esas foto.

      La intoleracia que demuestras hacia una opción tan humana como otra cualquiera como es la lactancia artificial, sea cual sea la causa de esta decisión, llega a límites insospechados, rozando el integrismo.

      Me temo que, como bgallardo, voy a dejar de leer este blog.

    • Creo que no se ha entendido bien este post. Lo que trataba era de establecer un debate, y no atacar a nadie, creo yo. Y tal y como dije en mi primer comentario, no estoy nada de acuerdo con lo que se dijo. Aunque es verdad que estamos actualmente siguiendo una corriente de pensamiento en la que se "ataca" a la madre que da biberón, y son muchos los profesionales que no entienden el biberón como una opción. Nuestra misión es informar, pero respetar ante todo la decisión de la madre, sea la que nos guste o no. Y eso a veces se está olvidando en este tema.

      En cuanto a la pregunta que me hacías sobre el por qué aún se regala leche, cuando está prohibido… pues porque el control es imposible. Las casas comerciales "subvencionan" muchos congresos, cursos… a cambio de estar presentes en los hospitales. Esto se está intentando evitar con el programa "Hospital amigo de los niños" según el cual no se puede tener leche gratis, el hospital debe comprarla a precio de mercado, y está prohibido dar muestras. Pero todavia son pocos centros publicos los que están dentro de este programa, y los privados no van a entrar jamás. Luego está atención primaria, donde no hay ningún control en absoluto, y donde las casas comerciales están enfocando todo su esfuerzo.

      Al final, todo depende del profesional, que sea buen profesional, honesto, que quiera dar una información veraz y sobre todo respetar la decisión de la madre una vez informada.

    • Ahí difiero mucho contigo. La lactancia artificial es una opción, por suerte. La lactancia materna tiene muchas ventajas, todas en realidad, pero la lactancia artificial es una opción para aquellas madres que por imposibilidad, problemas laborales o porque no quieren, no dan el pecho.

      Negar las ventajas de la lactancia materna sobre la lactancia artificial es absurdo, lo es igualmente negar que vivimos en una sociedad en la que además de los problemas biológicos que puedan impedir la lactancia materna existen numerosos problemas sociales (muchos con solución, pero otros no tanto) que hacen que la mujer tenga que tomar la difícil decisión de no amamantar a su hijo. Como dije antes, hay que fomentar la lactancia materna con todos los medios, pero también hay que conocer que existe otra opción, siempre que se conozcan sus desventajas. Se que no es una opinión que os vaya a convencer a nadie, pero es la mía, y la que transmito a quien me pregunta. Voy a muchas charlas sobre promoción de lactancia materna, estoy incluido en procesos de humanización del parto y fomento de la lactancia materna, pero pienso que en ocasiones se radicaliza mucho estos temas, y ahí está el error.

    • Totalmente de acuerdo. Si una madre decide no dar pecho debe ser plenamente informada, y digo INformada, no DESinformada, que es lo que muchas veces ocurre con todas esas ideas erróneas que su entorno y los profesionales les inducen.

      En cuanto a opcion/posibilidad, pues lo mismo que crisis/ralentización… es broma.

    • Me parece increíble y hasta un tanto espeluznante algunas de las frases que he leído en vuestros posts. ¿De verdad se puede hacer una campaña tan drástica y dañina en defensa de UNA ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN (que eso es lo que la leche materna) como si la leche artificial fuese mala o aún peor, un terrible pecado cometido por las madres que ELIGEN esa forma de alimentación? Basta ya de misticismos exagerados y de idealización de la maternidad que roza lo cursi, por favor. Ante todo, y antes de madres, somos personas y, como tal, con derecho a decidir libremente. Sin que ello signifique que queramos más o menos a nuestros niños. Además, confío mucho más en la medicina y los avances científicos respecto a la idoneidad de los productos indicados para la alimentación de los bebés. Me parece perfecto que salgan madres y bebés en fotos con biberones ¿por qué no?

      Por último, soy la única de 3 hermanos que fui alimentada con leche materna y en nada, absolutamente nada he notado ninguna diferencia con ellos en cuanto a pleno desarrollo o problemas de salud.

    • No estoy de acuerdo para nada. Lo que hace falta es una buena información, ayudar a las madres para conciliar DE VERDAD vida familiar y laboral, personal bien preparado y con tiempo en las maternidades, y evitar el "regalo" de muestras gratuitas en los hospitales.

      Pero por favor, tampoco vamos a censurar la imagen de un bebe tomando un biberón. Es una opción tan respetable como tomar pecho, tiene menos ventajas para la salud del bebe, pero ya está.

      Si seguimos en este plan terminaremos por prohibir que en los expositores de farmacias haya biberones y leches artificiales, y que se mire a las madres/padres que den biberón como unos apestados. Un poco de sentido común, por favor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información