¿Es aburrido dar el pecho o el biberón?‏

¿Es aburrido dar el pecho o el biberón?‏
14 comentarios

Una de las características comunes de muchas madres (al menos de las que yo conozco) es que tienen ganas de empezar a dar comida a sus bebés.

Hacia los cuatro meses la mayoría empiezan ya a valorar el tema y preguntar al pediatra si ya pueden empezar a dar fruta y otras cosas. Algunas incluso hacen estas preguntas a los 2-3 meses, cuando el bebé (pobretico) está aún empezando a sujetar la cabeza.

La respuesta siempre es “es pronto, tranquila, no hay prisa”, pero ante la insistencia uno acaba por preguntarse: ¿Acaso es aburrido dar el pecho o el biberón a los niños?

Antiguamente

Estas “prisas” por dar comida a los bebés provienen, más que probablemente, del “antiguamente se hacía así”, y es que a los 3 meses éramos pocos los que aún no habíamos probado el zumo de naranja, por ejemplo.

Coincidiendo con la crisis de los tres meses, cuando muchas madres tenían la sensación de quedarse sin leche (ya hemos explicado en otras ocasiones que no es que la madre se quede sin leche, sino que el bebé necesita más leche y por eso succiona más, para aumentar la producción), los pediatras introducían los primeros biberones de leche artificial e iniciaban la alimentación complementaria.

Con el tiempo estas recomendaciones han ido quedando obsoletas, ya que se ha observado que como buenos mamíferos que somos, la leche materna cubre las necesidades de los bebés hasta, al menos, los seis meses de vida. La leche artificial, que ahora viene más enriquecida que entonces y con más nutrientes, ya no necesita ser complementada tan pronto con otros alimentos.

Ahora

Ahora muchas madres, cuando se les dice que hasta los seis meses pueden dar sólo leche, se alegran por la comodidad de poder seguir con el pecho sin tener que empezar todavía a preparar comidas para el bebé (pese a que tienen claro que el momento llegará pronto). Las que dan biberón no suelen ver (al menos es mi percepción) un beneficio en ello, imagino que porque preparar por preparar, tanto da un biberón que una papilla.

bebe-al-biberon.jpg

Sin embargo, hay otras madres que, ilusionadas por empezar a dar comida a sus bebés, se quedan a dos velas cuando les dices que lo más recomendable es que sigan con leche hasta los seis meses. En casos así no pasa nada por abrir un poco la puerta a la alimentación complementaria: “no hace falta, ni mucho menos, que tome fruta o cereales todos los días con esta edad, pero si os hace ilusión, tampoco pasa nada si le dais algún día” (de hecho, estoy casi seguro que aunque se les dijera que no lo hicieran lo harían… porque “a nosotros nos dieron y no nos ha pasado nada”).

Por qué es mejor esperar

Pues básicamente por dos razones: la leche es mejor y a los cuatro meses aún son pequeños para la cuchara.
Hablando sobre la calidad nutritiva de los diversos alimentos, la leche es el más completo de todos los que se puede ofrecer a un bebé. Tiene más calorías que la fruta y aporta muchas más cosas que los cereales, por estas razones es preferible seguir con leche hasta los seis meses de manera exclusiva.

Con respecto a la cuchara, muchos bebés de esta edad tienen todavía activo el llamado reflejo de extrusión, con el que expulsan con la lengua cualquier cosa extraña que entre en la boca (como método de supervivencia para evitar ahogos). Esto hace que muchos bebés rechacen la comida y que muchas madres traten de insistir para que su hijo se coma la papilla, iniciando así una relación problemática con la comida totalmente innecesaria.

A partir de los seis meses son más capaces de empezar a probar alimentos y las probabilidades de éxito son mucho mayores.

¿Es aburrido?

¿Es aburrido dar el pecho o el biberón, como para insistir en empezar a dar comida cuando aún no la necesitan? Quizás no, quizás simplemente pueden más las ganas de ver que tu hijo crece, madura y empieza a comer otras cosas. ¿Qué opináis?

Fotos | Raphael Goetter, [derekmswanson] en Flickr
En Bebés y más | Por qué se aconseja lactancia materna exclusiva hasta los seis meses (I) y (II), Alimentación complementaria: ¿Cuándo empezar? (I) y (II)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo aburrido es el maldito puré. Pegajoso, sucio, lleva un poco más de tiempo prepararlo (potitos no, gracias). Tengo ganas de que se ponga a comer el sólo, la verdad.

    • interesante

      En mi caso y otras mades de mi alrededor, la frase seria: " Ya tiene 6 meses, que rollo empezar con la AC".

      Con el pecho va creciendo, tiene toda la comida que quiere y cuando quiere, sabes que lo estás haciendo bien. Casi no tenemos ni que pensar!

      Y luego pendiente de si lo que le das le gusta o no, si come mucho o poco... si se quedará con hambre o estará bien alimentado...

      Así que, de aburrido nada, es lo más cómodo!

    • interesante

      Aburrido no!! Como extraño cuando tomaba solo teta! Ahora con 15 meses come sola y hace unos líos bárbaros. Eso si, seguimos con la teta y hasta los 2 añitos no paramos!! Besos!

    • Yo creo que también influye la baja maternal, así quien te cuida al bebé le puede dar una papilla. Si le das el pecho y te sacas la leche para dejarsela, por supuesto que tienes ganas de que pueda comer otra cosa, para darle una bonita patada al sacaleches.

      Por otra parte hay mucha gente que tiene mucha prisa en ver crecer a los niños, como si fuera una carrera "Pues el mio hace...pues el mio toma...".

    • Yo jamás lo vi aburrido, y al contrario, si ya me parecía un coñazo preparar biberones (supongo que porque lo hacía en contra de mi voluntad primera), ni te digo empezar con papillas y purés. Para mi habría sido genial poder haberle alimentado sólo con teta hasta los seis meses. Nosotros sólo empezamos a darle sólidos cuando empezó a mostrar interés por ellos, allá por los 5 1/2-6meses. Antes sí, le gustaba chupar alguna fruta que nos viera comiendo a nosotros, melón, sandía, porque era veranito, pero nada más. Un día nos encontramos con una pareja en un restaurante que le endiñó un potito de frutas entero a su bebé, que nos explicaron que sólo tenía 4 meses y fíjate cómo comía, como un torete (lo decían bastante orgullosos... y yo intenté disimular mi cara).

      El caso es que no hay término medio. Estoy contigo, mucha gente parece que cuando son verdaderos bebés tienen prisa porque crezcan y les intentan meter sólidos cuanto antes. Y no sé si son los mismos u otros los que les siguen dando colacao en biberón con cuatro o cinco años, 'porque es que me da pena que deje de ser un bebé'. En fin.

    • Coincido con todo el mundo, pero no me había planteado que las ganas de que probara cosas las provocara el aburrimiento. Casi que era más cómodo preparar bibes que plener menús de purés, pero bueno, todo tiene su gracia.... creo... Sara tenía un problemilla de reflujo y la pediatra me dijo que a los 4 meses empezara con la papilla de fruta y cereales. No se me olvida la cara que puso ni la que puso más tarde su hermana. La peque no empezó con la fruta hasta los 6 meses. Niñas diferentes, pediatras diferentes. Los vemos crecer, tenemos prisa por quemar etapas y luego las echamos de menos. Ayyyy, será lo que dice mi padre de que 'cuando son pequeños te los comerías y cuando crecen, te arrepientes de no habértelos comido'.

    • ¿Aburrido? Yo creo que también algunas madres están deseando dar cosas nuevas de comer porque les hace ilusión, es un paso adelante en su crecimiento y es emocionante ver cómo prueban o hacen algo nuevo (como cuando empiezan a andar).

      Yo confieso que encuentro más cómodo sólo dar pecho y empezar con otras cosas más tarde. Mejor cuando lo haga por iniciativa propia.

    • Yo no creo que sea nada aburrido, en todo caso puede ser "esclavo" porque se pasan muchas horas con el niño enganchado a la teta o al biberón... pero vamos, que la que se aburra bien puede coger un libro o ver la tele, ¿no?.

      A mi me hizo muchísima ilusión comenzar con las papillas porque me parecía un "hito" en su desarrollo. Ahora, creo que conforme van siendo mayores todo se complica, llevas más trastos, los niños son complicados para darles de comer...

      Vamos, yo creo que ninguna madre debería tener prisa por pasar a la cuchara y que el bebé deje de lactar.

    • No es que sea aburrido pero si que se hace un poco monótono y si a eso le sumas las ganas de que crezca pues te dan ganas de prepararle un solomillo. Pero yo le hago caso a su pediatra y voy siguiendo las pautas que me marca, porque si le hago caso a mi madre...

    • Pues a nosotras no nos cansa (a mi nena y a mí). Ayer cumplió seis meses, y hoy al pediatra, a vacunar y ya nos han enchufado las papillas. Además, le he preguntado sobre darle directamente las verduras a trocitos para que se las pueda comer solita, y me ha dicho que no. También le he preguntado sobre prepararle los cereales con mi leche, y me ha dicho también que no. Y por último, le he preguntado si primero el pecho y después lo que quiera de papilla, y me ha vuelto a decir que no! Justo justo lo contrario de lo que había leído y había pensado hacer...

      En fin, creo que, como con lo demás, observaré a mi nena y me dejaré llevar por el instinto en ese sentido. Para nosotras, lo principal es la teta. No hay duda :)

    • no es aburrtido.... lo qe si es qe a mi me cansa hacerlo pero es bonito ver como tu bebe te mira mientras come.

    • aburrido: nooo!!! Mi chiquita tiene casi 5 meses. Adoro ver su carita tomando tetica, me encanta cuando me busca con su naricita, pero ya tuve que reincorporarme al trabajo y aunque me saco leche, ella no quiere tomarla en tetero y se cansa rápido con la cucharita, así que el pediatra me dijo que comenzara con la fruta y a ella le gusta lo dulce del cambur y la lechosa.... eso si, salgo del trabajo corriendo para cargarla y darle tetica! Mis otros dos hijos si se tomaban la leche que les dejaba, pero definitivamente cada niño es diferente!

    • no es aburrido......lo que si ami me cansa haserlo pero esbonito verlo como tu bebe te mira mientras come, me gusta darle ....

    • Por mi fuera le diera solo pecho hasta los seis meses, pero la leche se me fue a los 3 meses cuando mi bebe nació por cesárea y le dieron el biberón y y no tenia leche en el pecho y tuve muy poca leche. La leche materna es el mejor alimento materno, mi bebe va a cumplir 5 meses y su pediatra me dijo que le diera su papilla, y mi hijo cuando comemos se saborea mi bebe, lo que es conveniente le doy para que pruebe una dos o cuatro cucharaditas. frutas por ejemplo manzana licuada y verduras gúisquil . saludos a todas las mamás que amamantan a sus hijos y lasque le dan biberón también

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información