¿De qué os gustaría que hablásemos en Bebés y más?

¿De qué os gustaría que hablásemos en Bebés y más?
10 comentarios

Sabéis que siempre nos gusta haceros partícipes de nuestros contenidos, por eso queremos proponer de cara al nuevo año que nos digáis de qué os gustaría que hablásemos en Bebés y más.

Muchas veces nos hacéis llegar vuestras inquietudes a través del formulario de contacto del blog y de los comentarios de los posts, y atendemos todas vuestras peticiones en la medida de lo posible. Nos gustaría ahora que en los comentarios de este post nos digáis cuales son los temas que os interesaría que tratásemos en el blog.

Asuntos relacionados con la crianza, la alimentación, la seguridad infantil, el embarazo, la lactancia, el parto, recomendaciones de libros, artículos para bebés… lo que sea.

Así podremos conocer mejor vuestras preferencias, qué cosas son las que más os preocupan y lo más importante, dar respuestas a vuestras inquietudes.

Foto | trentroche en Flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      De las diferencias entre el feminismo que propone que la mujer entre al mercado laboral como un hombre, aparcando ambos los hijos en guarderías y no flexibilizando nada la jornada laboral, frente al feminismo que defiende vivir la maternidad como una experiencia enriquecedora aunque retrase o ralentice la carrera profesional. En caso de que realmente la ralentice o interrumpa ya que, la maternidad dedicada, desde mi punto de vista, es una experiencia enriquecedora a nivel humano.

      Y, como consecuencia de todo esto, el impacto que tiene en las empresas. Que esté mal visto cogerse una excedencia, reducción de jornada, etc...

      Que aún esté peor visto que un hombre falte al trabajo para quedarse con el hijo enfermo o para llevarlo a la revisión (con preguntas ?Es que no puede tu mujer?)

      Y, entonces, enlazar con ¿quien debe ir a las revisiones médicas? Está bien que los lleven personas que no tengan un día a día con ellos?

      Otro tema del que me gustaría que hablarais es de cómo cuidar las enfermedades leves de los niños.

      UN niño de un año o dos años se despierta por la mañana con 38 de fiebre. No es poco habitual darle el apiretal o el dalsy, esperar a que le baje y llevarlo a la guardería. ¿Es eso bueno para el niño? ¿Qué puede hacer un padre o una madre que no pueden faltar al trabajo?

      Otro tema que me parece muy interesante es ¿Cómo elegir un cuidador para nuestros hijos? o ¿Qué mirar en una guarderia?

      Otro tema es ¿QUé nos parece que no nos dejen entrar a los padres en las guarderías? Hay guarderías que tienen esta política. ¿No es un poco ilógica? AUnque popularmente aceptada, claro.

      Otro tema es "repartir la baja maternal como forma de igualdad entre padre y madre" ¿Merece la pena? El nivel de implicación del padre es mayor que el de otro que no se lo haya cogido? ¿Cómo se ve afectada la lactancia? Y el apego del niño a su primer cuidador?

      bueno... creo que ya os he dado unos cuantos temas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 603 Respondiendo a estefaniass

      Muy buena la pregunta que haces "UN niño de un año o dos años se despierta por la mañana con 38 de fiebre. No es poco habitual darle el apiretal o el dalsy, esperar a que le baje y llevarlo a la guardería. ¿Es eso bueno para el niño? ¿Qué puede hacer un padre o una madre que no pueden faltar al trabajo?" Me encuentro muchas veces con esa situación en la escuela infantil en la que trabajo. Creo que para los niños no es bueno tener que pasar por esta situación pero la entiendo, sé que hay mucha gente que no tiene otra opción. Estaría muy bien que se comentara esto, ver qué podemos hacer los profesionales, qué deben de hacer los padres....

      Por mi parte os pediría información sobre tándem y tritándem, cómo llevar el embarazo dando el pecho a uno o dos niños....

      Un saludo

    • interesante

      1- de las cosas que no se dicen de la maternidad: de la angustia de quedarse sola con tu bebe a veces, del duelo de despedirse de la vida que tenias antes una vez que el nene ha nacido, en fin de esas emociones que están tildadas de "negativas" que, sin embargo, sientes a veces cuando crías.

      2- Del destete total, sea cual sea la edad del bebe, yo lo estoy viviendo ahora con mi hijo de 16 meses y he echado en falta (no con vosotros, sino en general) saber de la experiencia de mas madres y padres, de sugerencias cercanas sobre como hacerlo de la forma mas "dulce" posible, de como puede reaccionar tu hijo y tu cuerpo y los sentimientos de ambos.

      3- Del carácter de los niños, de como algunos odian la cuna y otros se abalanzan a ella cuando tienen sueño, de las rabietas, del despertar emocional de los pequeños, de los tímidos, los intrépidos, los divertidos...

      Vaya, de esto habéis escrito mucho, la verdad, pero son temas que me apasionan tanto que no me cansaría de leerlos, hacéis muy buena labor, gracias por aceptar sugerencias.

    • Hola, particularmente me interesan más los temas de crianza porque mi hijo tiene un año y tres meses y mis problemas no son de comida, gracias a Dios, sino de costumbres y conducta. Por ejemplo ahora tengo problemas a la hora de hacerlo dormir, aunque duerme solo en su habitación desde los cinco meses, lo acostumbré a conciliar el sueño meciéndolo en mis brazos (es mi culpa, lo acepto) y ahora estoy en la batalla de que se duerma en su cama.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yaninaxxx Respondiendo a yaninaxxx

      no te sientas culpable por mecerlo, mira esta pagina

      http://mimosytta.wordpress.com/%C2%BFes-malo-coger-al-bebe-en-brazos/

      cariños gaby

    • Yo necesito ayuda sobre como acostumbrar a mi hija a mi ausencia, puesto q me incorporo a trabajar a finales de mes.

      Gracias.

    • Yo me planteo el siguiente debate: si está ampliamente demostrado que el mejor entorno para un niño menor de tres años es su propio hogar, ¿por qué las admimnistraciones no se proponen destinar los presupuestos que tienen para guarderías y esculeas infantiles públicas a subvencionar cuidadoras/es a domicilio? Creo que por un lado se ahorraría gasto médico, se crearían muchoas más puestos de trabajo, habría menos absentismo laboral, puesto que los padres no tendrían que quedarse en casa cuando los niños enferman, y además se podrían adaptar al horario laboral de los padres.

    • Gracias por las sugerencias. Tomamos nota de todas.

    • A mi me interesa especialmente lo relacionado con la concepción, ya que estoy intentando quedar embarazada. Por ejemplo, tengo dudas para saber calcular mi ciclo menstrual, mis días fértiles, etc. También me interesa todo los relacionado con la alimentación durante el embarazo, especialmente me gustaría saber qué alimentos se deben evitar. Finalmente me gustaría que nos dierais pistas para ahorrar ante la llegada de un bebé y durante el período de crianza.

    • Creo que sería bonito hacer reseñas de arte sobre el embarazo, el parto y estas cosas, pero no el arte que hay en los museos porque ese lo hemos visto todos alguna vez, sino el arte que te encuentras en páginas como deviantART, donde hay imágenes muy bonitas sobre estos temas, y originales además. Hay de todo: fan-art, fotografía, dibujos a mano o digitales... Son fáciles de encontrar e incluso hay grupos sobre estos temas. Aunque si lo fuerais a hacer, convendría que cada vez que pusierais aquí un dibujo o algo pidierais permiso al autor de antemano; pienso que los autores se sentirían felices de que sus obras gusten y sean vistas, además los seguidores de esta página disfrutaríamos viendo estas imágenes y leyendo vuestras valoraciones :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información