Baby Einstein no ayuda a mejorar el lenguaje del niño

Baby Einstein no ayuda a mejorar el lenguaje del niño
7 comentarios

Se vuelve a cuestionar la eficacia de los DVD educativos que supuestamente ayudan a desarrollar la inteligencia del niño. Un nuevo estudio realizado con 88 niños demuestra que los vídeos educativos Baby Einstein no contribuyen a desarrollar el lenguaje de los menores de dos años.

Se dividió a los niños de entre uno y dos años en dos grupos. A uno se le exhibió un DVD de la serie Baby Einstein varias veces por semana durante seis semanas mientras que el otro grupo no lo vió nunca.

Los investigadores evaluaron luego sus capacidades lingüísticas para comprobar si el primer grupo había aprendido nuevas palabras basándose en cuántas palabras conocían los niños con anterioridad. La conclusión fue que los bebés que habían visto el vídeo educativo no mostraron un mayor conocimiento que los que no lo habían mirado.

Los científicos van más allá, pues no sólo creen que no contribuyen a mejorar el lenguaje del niño, sino que los niños expuestos a los vídeos desde muy pequeños (lo mismo que se cree de los niños demasiado expuestos a la televisión) tienen un vocabulario más escaso. Esto último ya había sido comprobado por otros expertos y encima luego Disney decidió devolver el dinero de sus productos Baby Einstein por no estimular la inteligencia infantil.

Si bien la empresa se defiende argumentando que sus productos "no están diseñados para que los niños sean más inteligentes", una impresionante campaña de márketing hace creer a muchos padres que Baby Einstein es capaz de conseguirlo.

Por otra parte, no se recomienda que los niños menores de 2 años vean la televisión pues entre otras cosas afecta al lenguaje y recorta el estímulo social. Lo más aconsejable para el desarrollo integral del bebé es que los padres interactúen con él, hablándole, jugando juntos, estimulándole y a través del contacto físico.

Baby Einstein pueden entretener, eso si. Hay niños que se quedan embobados mirando los vídeos pero no está demostrado que mejore sus habilidades lingüísticas ni que hagan a los niños más inteligentes.

Vía | El Mundo Foto | mykaul (Flickr) En Bebés y más | Disney devuelve el dinero de sus productos Baby Einstein porque no estimulan la inteligencia infantil, ¿Es tu bebé más inteligente por ver vídeos de Baby Einstein o escuchar música de Mozart?, Baby Einstein no le enseña a tu bebé

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Realmente no se quien se habrá creido que sus hijos iban a ser mas inteligentes poniendolos delante de la tele, el problema de esos niños no es baby einstein sino sus padres.

      Esto es como todo, las cosas en exceso siempre son malas. Es verdad que se recomienda nada de pantallas hasta los dos años. Pero yo a mi hijo de 11 meses se lo pongo, no para hacerlo mas inteligente, sino porque le encanta, se emociona con las marionetas que salen, es feliz mientras lo ve y se nota. Pero claro, todo con medida. Pero es perfecto para esos momentos en los que tienes que preparar el baño, hacer el bibe o terminarte de vestir para salir. Esos 10 o 15 minutos se relaja mucho, se divierte, se lo pasa pipa. Y que no vaya a ser mas inteligente por ver eso no me importa.

      Para mejorar el lenguaje de los niños hay algo muy facil, hablarles todo el rato, aunque no entiendan nada. Además, estoy convencido que los niños siempre entienden más de lo que creemos, tanto a las 2 años como a ls 15.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de papadehugo Respondiendo a papadehugo

      Totalmente de acuerdo en todo lo que dices.

    • Os dejo una entrada a la utilidad de la tele para aprender otros idiomas.

      http://entribu.wordpress.com/2010/03/13/la-television-para-aprender-idiomas-extranjeros/

      Creo, como dice el enlace que puede ayudar a aumentar el vocabulario. Me cuesta creer que lo reduzca, la verdad. La conversación con un adulto siempre es más enriquecedora, pero los temas suelen ser los mismos cuando los niños son pequeños, así que ayuda a aprender el vocabulario básico, pero siempre el mismo.

    • Pues creo que tampoco era necesario un estudio muy profundo para saber que unos videos, por mucho que se vendan con nombres 'atractivos' van a mejorar nada ni a hacer pequeños geniecitos con un chasquido de dedos. No deja de se un reflejo mas de la sociedad en que vivimos: compra algo a tu hijo que de forma facil le haga ser el mejor. Menos consumo a lo tonto y mas sentido comun

    • Creo que más o menos se ha dicho todo.

      A mi hijo le encanta Baby Einstein y puedo decir que tanto mi mujer como yo le hablamos muchísimo, pero como comenta papadehugo se lo pones y para preparar el baño, la cena, el biberón.. para lo que sea.. el niño se entretiene y por qué no va a aprender.

      No tengo que recordar que los americanos cuando el Boom de los viajes al espacio pagaron una pasta para hacer un estudio e inventar bolígrafos que escribiesen en el espacio.... los rusos llevaron lápices. Lo que quiero decir es que hacen estudios que muchas veces no valen para nada.

    • Para mi el mayor problema surge de querer que nuestros hijos sean mas inteligentes que otros, tener los crios mas listos y preparados del lugar. Es una especie de necesidad de los padres, no de los hijos. Es una perreria seria y un modo de enfrentearles a la vida muy pobre el plantarlos en la tele con la esperanza de que eso les ayude a ser 'lo mas'. Personalmente a mi hija alguna vez como entretenimiento se le ponen baby einstein y ella los disfruta, pero no mas o menos que pocoyo, cantajuegos o cualquier serie infantil. Como se opina por aqui creo que la estimulacion en casa o la guarderia, los juegos, las charlas y demas son las que de verdad les hacen progresar intelectualmente. Eso si, parto de que no todos podemos ser igual de inteligentes de base, es decir los hay mas y menos inteligentes, pero todos podemos extraer gran provecho de nuestras capacidades, y viendo la tele no creo que sea la mejor manera.

      Por cierto podrian dedicar un articulo al bilingüismo tan de moda actualmente. Siendo muy importante actualmente el idioma, creo que nos estan vendiendo la moto del mismo modo, como ejemplo les pongo la serie 'Dora Exploradora' que introduce un spanglish la mar de malo y seguramente inutil con el cual mas de uno creera que su nene aprende ingles.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP

      Estoy de acuerdo contigo, RIP. Baby Einstein entretiene y puede que el niño aprenda alguna palabra (me acuerdo que mi hija aprendió a decir "tortuga marina"), pero igual que pueden entretenerse y aprender de Pocoyó, Little Einstein o la casa de Mickey Mouse, ni más ni menos.

      BE no tiene una fórmula mágica para hacer a los niños más inteligentes o que aprendan más que viendo otros dibujos.

      Sobre el bilingüismo hemos hablado algo, pero lo apuntamos para profundizar sobre el tema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información