Criar sin azotes: Disciplina con amor

Criar sin azotes: Disciplina con amor
14 comentarios

Cuando hablamos de disciplina algo en mi se hecha a temblar, porque no puedo evitar identificarla con el autoritarismo adultocentrista. Sin embargo, la disciplina es necesaria, es la manera de ayudar a las personas a ser más responsables y respetuosas con los demás. En este término se aplica mejor lo que se ha venido en llamar disciplina positiva y que prefiero llamar disciplina con amor .

Las bases de una disciplina con amor

La clave es usar métodos no punitivos, es decir, sin castigos, para ayudar a transmitir un mensaje con respeto, amor, asertividad y firmeza. No es ser laxo, ni dejar pasar comportamientos intolerables por su agresividad o negatividad, sino usar otras formas de comunicación que no sean los juicios o la imposición.

Sobre todo partiremos de entender las razones por las que los niños actúan como actúan, sin prejuzgar ni etiquetarlos como malos, sino trabajando en la profundización de las causas reales de los comportamientos inadecuados.

Autocrítica empezando por nosotros mismos

Tenemos que llegar a conseguir, además de que hagan lo que creemos mejor para ellos, que nosotros también podamos entender que a veces sus necesidades no son acordes con las exigencias de nuestra sociedad, y que, solamente aprendiendo a respetarlas también, rectificando si nos hemos equivocado al querer encajarlos en esquemas que no concuerdan con lo necesario para tener una infancia natural y feliz, llegaremos a poder darles herramientas seguras para actuar en sociedad con libertad y empatía.

Entender las consecuencias, no vivirlas como castigos

Algunas de las cosas que podemos intentar es dejar que los niños entiendan las consecuencias de sus actos, con preguntas abiertas que les hagan descubrir como se sienten los demás ante su comportamiento o lo que puede conllevar el mantenerse en su línea, en vez de presentarles las consecuencias como hechos ya sucedidos e inamovibles, que vienen muchas veces a convertirse en castigos.

Debemos buscar juntos las soluciones adecuadas para todos los implicados, logrando que se impliquen en ellas desde su propia motivación, no como algo impuesto desde fuera e incomprensible para ellos.

Importancia de la motivación intrínseca

La motivación intrínseca es algo básico tanto para su comportamiento en la infancia como para su desarrollo como personas completas y seguras de si mismas. No hay un día en la vida en el que comenzamos a ser responsables, desde luego no es a los 18. La responsabilidad y el deseo de comportarnos adecuadamente y de tratar bien a los demás es un proceso, al que se llega no desde la autoridad impuesta, sino desde el ensayo y error y el deseo propio de lograr ese objetivo.

Los errores son aprendizaje

Otra de las cosas que debemos aprender a transmitir siempre es que los errores no son fallos personales que dejan marcas indelebles. Los errores no nos convierten en personas erradas, sino que nos dan una oportunidad imprescindible y necesaria en el ser humano: aprendemos de nuestros fallos. Equivocarse es una oportunidad de aprender.

Cooperar con el niño le invita a ser creativo y a tener confianza en si mismo y en nosotros, siempre enseñándole que es dueño de su propio destino pero manteniendo nuestra guía amorosa y firme.

La disciplina con amor los hará más conscientes de su valor

Los niños son miembros de la comunidad desde que nacen. Son personas. Deben aprender mediante el ensayo y error a colaborar con su familia y los grupos sociales en los que se integran, sabiendo que son valiosos desde la infancia, sintiéndose valorados y escuchados, sin que eso vaya en detrimento de los derechos de los demás a ser también valorados y escuchados.

Es decir, criar de manera respetuosa no es dejar a los niños hacer lo que les de la gana sin ayudarles a entender que pueden hacer daño a otros. Debemos acompañar su crecimiento con firme y amorosa presencia, pero no desde la imposición ni el castigo. Hacerles sentir mal no enseña nada, los niños aprenden desde el amor y la comunicación, no desde la vergüenza o la rabia. En realidad, en eso, como en otras muchas cosas, funcionan como los adultos, somos seres humanos igual.

No es rápido ni sencillo, puede parecernos más efectivo pegar un grito o imponer un castigo, pero a la larga, la conversación servirá para poner bases sanas a la comunicación familiar y la convivencia.

El niño que se valora a si mismo y confía en su capacidad puede verse como una persona capaz de mejorar y ofrecer lo mejor de si mismo a los demás. Y ese es el objetivo de la educación y el cuidado que les damos los padres, no ganar una partida, sino darles la oportunidad de ser buenas personas, útiles y valiosas, seguras y capaces de educar a las siguientes generaciones desde la disciplina con amor.

En Bebés y más | Criar sin azotes: Comunicación en positivo (II), Criar sin azotes: Comunicación en positivo (I), Criar sin azotes: recursos naturales para prevenir, Criar sin azotes: herramientas prácticas, Criar sin azotes : Comunicación positiva (III), Criar sin azotes: Comunicación positiva (IV), Criar sin azotes: Comunicación positiva (V)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Bravo! me ha encantado, un resumen de lo que significa disciplinar positivamente que me ha parecido ideal para recordarnos como hacer las cosas con nuestros hijos.

      Muy bien Mireia,

      Me ha gustado mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miriam.h.bravo Respondiendo a Miriam H. Bravo

      Comentario editado

    • interesante

      Yo estoy totalmente de acuerdo con lo indicado en el articulo e incluso con lo de que ser padres es un examen diario. Lo es. Y el aprobado y suspendido lo recibimos al momento en que estamos actuando de manera positiva o mal. No estoy de acuerdo con utilizar azotes. No es educar. Un cachete para indicarle que lo ha hecho mal es enseñarle que cuando algo le parece que esta mal puede pegar o empujar a algún otro niño. Admito que en determinado momento les he dado un cachete a mis hijos, no por pensar que con ello les educaba si no por falta de auto control mio, pues por supuesto que nadie es perfecto y a veces nos falta paciencia y algo muy importante que pone el articulo que es intentar ponerse en el lugar de los niños y entender porqué actúan así.

    • Tanto este post como los anteriores sobre los "azotes" me parecieron muy interesantes, pero al igual que RIP difiero sobre muchas de las cosas que se dice. Primero deberíamos explicar que se considera un "azote" y como es su método de aplicación, puesto que quién lo use sin ningún método, sólo porque perdió la paciencia sería un maltratador. Según mi concepción: Un azote se refiere a un golpe con la mano abierta de poca intensidad en un area con mucho tejido adiposo y muscular, preferiblemente las nalgas. Como se aplica? - Primero hay que recurrir a la persuación, diciendo al niño que si ocurre nuevamente se le dará el azote (esto puede hacerse dos o tres veces, para asegurarse que la advertencia ha sido entendida). - Además, debe existir una explicación previa al castigo y posterior a este, de esta manera nos aseguramos de que entienda la razón del castigo y podemos evitar una posible repetición del acto.

      Sabiendo esto, como podemos deliberadamente negar la efectividad de una "nalgada"? como se llama aquí en Venezuela. Si esto está claramente fundamentado en experimentos como el de el condicionemiento clásico de Pavlov, y otros métodos de aversión, que se pueden encontrar en la red. Quizás deberíamos tomar más en cuenta el dicho del famoso Pitágoras "Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.". Yo soy un partidario del castigo oportuno, pero hay que medir fuerzas por supuesto, pero en resumen el azote crea más una disuación psicológica que una cicatriz física.

    • Mcsl, lo que cuentas es muy duro, pero has dado el primer paso, has reconocido que recibiste malos tratos de niña y que estas vivencias están haciendo que actues de un modo que no quieres sin poder controlarlo. Lee mucho y te diría que te plantees seriamente buscar ayuda, siempre con profesionales orientados hacia el respeto a los niños. Estoy segura de que puedes superarlo. Quieres superarlo. Necesitas superarlo. Eres valiente para hacerlo.

    • Me parece, Sr. RIP, que usted no ha visto los Lunnis. Hay violencia, burlas, agresividad y maltratos en algunos personajes de esta serie, y encima se presentan como graciosos o ingeniosos, cuando se comportan como lo que son, personas que se imponen por la violencia. Le animo a ver la serie, ya verá como deja de usarla como ejemplo para un mundo en el que las relaciones sean pacíficas. De todos modos, obvio, prefiero un mundo en el que las personas se relacionen con respeto e integridad. ¿Usted no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      Por supuesto que la he visto, y ya se que hay mofas y todo lo que usted dice. Pero le animo a ver una serie en la que no haya algun reflejo de la vida. Es mas por mucho que se empeñe usted, sus hijos se enfrentaran a toda clase de situaciones de esas y no por criarles a base de raciones de amor evitara que tengan contacto con esa realidad. Entiendo lo que usted prefiere, pero creo que no alcanza a comprender que en la naturaleza humana, al igual que en la animal, el egoismo, la desconsideracion y la competicion esta presente.

    • Me parece un articulo muy interesante,pero veo que como todo lo que va contracorriente de entrada no gusta y te tachan de loca. Mi más sincera enhorabuena por esa forma de pensar, los padres estamos aqui para crecer al lado de nuestros hijos y nadie dijo que ser padres fuera facil!

    • Que bonito describe todo... madre mia parece que vivimos en el mundo de los lunnis. O mejor aun en el jardin de los sueños. Esperemos que cuando sean adultos los niños trabajen por amor, riñan por amor, y todo lo solucionen con amor. Me parece vivir tan feliz!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP
      interesante

      Quizás no se trate de vivir en el jardín de los Lunnis... se trata de vivir la maternidad y paternidad de forma consciente, dándole la importancia y la parcela de nuestras vidas que se merece. No hacer de ello un mero trámite sin importancia.

      Tener un hijo es algo muy serio. Yo creo demasiadas veces nos preparamos más para sacarnos el permiso de conducir que para ser padres.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miriam.h.bravo Respondiendo a Miriam H. Bravo
      interesante

      NO, no no y no! Tener un hijo no es pasar un exmamen permanente! Es disfrutar de un ser, ayudarlo, quererlo y proporcionarle lo mejor, pero no es un examen. Si asi fuera estoy seguro de que usted, yo, sus padres y los mios y los de tantos otros hubieran suspendido y aqui no quedaba ni dios. Pero no por eso sera usted o yo o los citados malos padres. Un padre ha de dar amor a disposicion completa, pero tambien tiene derecho de perder los papeles alguna vez, de no llevar la situacion correctamente. Me parece peligroso lo que a veces aqui se narra de hacer cosas tan ESTUDIADAS porque seran cojonudas, no lo dudo, pero ANTINATURALES por no dejar libre el sentimiento jamas (a no ser que sea amor...) Defiendo la famosa frase '¿Donde estara Herodes?' porque aunque lo que mas quiero en este mundo es a mi hija, alguna vez la hubiese entregado gustosmente al citado... y no por ello me considero mal padre o que la quiera menos, o que se lo diga menos.

    • Bueno, también se me olvidó agregar en la aplicación del azote(porque doy estas cosas por sentadas), como: que el padre o madre deben estar totalmente calmados a la hora de dar el castigo (puesto que el caso contrario podría llevar a un exceso), que el castigo (como todo buen castigo) debe ser oportuno, puesto que los castigos en diferido no sirven, y no se debe exceder en el número de castigos (esto es válido para cualquier tipo de castigo) puesto que se generará una tolerancia. Puede que no recuerde otras normas para este tipo de reprimendas pero van de la mano con la razón y cautela del padre. Realizar este tipo de amonestación para con nuestros hijos no debe ser motivo para pensar que somos "malos padres" o que "no fuimos educados correctamente", así que agradezco para el próximo post colocar referencias sobre la "agresividad" o los malos comportamientos que este tipo de castigos pueda generar. Si es de su disposición yo podría agregar referencias sobre psicología básica como los apartados del Nobel Pavlov o de metodos de aversión.

      P.D: por experiencia propia, como hijo, tío y Padre puedo asegurar que usando este método correctamente, mis padres, hermanos y yo, hemos logrado los niños más educados, respetuosos y amorosos que conocemos.

      Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 13271 Respondiendo a 13271

      Pues en lineas generales estoy completamente de acuerdo! El problema que es aqui no hay posicion intermedia o de tolerancia, o se esta en la onda o se es mal padre.

      Por cierto respecto a lo que llaman nalgada, al castigo o lo que sea, para mi la eficacia real de su uso precisamente se basa en su no 'abuso' porque sino al igual que el exceso de amor corre el riesgo de no ser eficaz simplemente porque en exceso, se pierde su valor.

    • Es cierto muchas veces he pasado por momentos en los que descargo mi rabia mi frustacion y mis emociones negativamente con mi hija, y eso NO debe ser asi, y mas en mi caso que yo vivi maltrato fisico y sobretodo emocional en mi niñez por parte de mi tio y su esposa(quienes me cuidaban) y siempre me dije a mi misma que no iba a repetir ese patron.... pero e incumplido mi promesa tengo una niña hermosa y tierna de 3 años, pero la verdad es que yo no se manejar asertivamente las situaciones, me bloqueo y siempre ante la critica de otras personas por la conducta de pronto normal de mi hija de estar corriendo o de estar curiosiando sanamente cosas que llaman su atencion, con tal de salir de esas situaciones muchas veces y sin que me vean la pellizco, le pego o la sacudo fuerte, esta muy mal lo que hago por nada del mundo de justifica mi comportamiento, de verdad no se que hacer, busco informacion, leo, le pido mucho a Dios, pero la verdad no supero eso; ayer quede muy triste y preocupada porque la niña tiene como 2 semanas que entro por primera vez a la escuela y la profesora me dijo que era muy brusca con los demas niños, yo me quede callada, pero se que esa conducta ha sido la consecuencia de mi maltrato fisico hacia ella, y me siento muy mal, me siento una pesima madre que no merece el amor de esa preciosa niña, tan hermosa que las veces que me ve llorando por mis problemas me abraza, me besa y me dice que yo no lllore, que ella me quiere mucho, y se me rompe el corazon cuando ella me dice eso, Ayudame Dios, padre celestial ayudame por favor No puedo seguir con este estado patologico que puede traer consecuencias muy malas a la personalidad de mi hija, y eso no es lo que yo quiero.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información