La educación en el hogar y el acceso a la titulación

La educación en el hogar y el acceso a la titulación
6 comentarios

Los padres que se plantean la educación en el hogar son una minoría. Pero para quienes llegan a pensarlo hay grandes dudas que les preocupan y no encuentran en el entorno respuesta adecuada. Una de las primeras preguntas que nos hacemos es ¿ acceden estos niños a la titulación académica?

La educación en el hogar en España es una gran desconocida y no está reconocida legalmente, por lo que las dudas son, logicamente mayores. Tanto para ellos como para los lectores que puedan estar interesados en la cuestión aunque personalmente no se lo planteen, iré analizando las posibles cuestiones que mayores preocupaciones y preguntas pueden producirnos.

Esta, la del acceso a la titulación, que puede parecer la más complicada tiene múltiples soluciones posibles.

estudiando desde casa

Mientras el niño no tenga 16 años puede reintegrarse a la educación presencial homologada, accediendo al curso correspondiente a su edad. De este modo, a los 15 años, entraría en 4º de la ESO y podría examinarse con sus compañeros, ya que, si todo ha sido adecuado en su formación, tendrá un buen nivel aunque tenga que adaptarse a otra forma de estudiar y examinarse. Por supuesto, si el niño lo pide antes o si es preciso o conveniente, puede integrarse en la escuela presencial antes de esa edad, en cualquier momento.

Otra posibilidad es que el niño esté empadronado en otro país y se le matricula en el CIDEAD (Centro de Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia). Los niños españoles que están empadronados en el extranjero, los hijos de personas que deben viajar mucho por razones laborales, los itinerantes y los niños que son actores, cantantes y deportistas de élite tienen este derecho reconocido. Por tanto, es una posibilidad abierta.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el método de estudio y examen es el habitual en la escuela normal, y no todos las familias pueden sentirse cómodas con esto si precisamente estan buscando otra forma de enfocar la pedagogia.

Los Módulos de Formación Profesional son accesibles a estos muchachos a partir de los 17 años, cuando pueden entrar directamente en un grado medio, y a los 19 en uno superior. Tras eso, se pueden continuar los estudios si quieren ir más allá.

A los 18 años se pueden presentar por libre a los exámenes de la ESO. Una de las reivindicaciones de las asociaciones de familias que educan en casa es que no se penalice a sus hijos y puedan acceder a la titulación a la misma edad que el resto de los estudiantes, los 16 años.

Esto, que todavía no es posible, no dudo que lo será en breve. De todos modos, esos dos años de espera pueden ser muy fructíferos, si se dedican a ampliar conocimientos en los temas que le interesan, a descubrir su vocación, a aprender idiomas o informática o sencillamente a crecer como personas. No hay prisa. Sin embargo, si tienen un contrato de trabajo, pueden examinarse a los 16.

mamá me ayuda a estudiar

Otra posibilidad es estudiar mucho inglés para examinarse en el sistema educativo británico o matricularse directamente, tras hacer las pruebas de acceso, a la Universidad Británica a distancia o presencial. Desde ella luego se puede dar el salto a la española.

La OPEN University inglesa no exige titulación previa, pero desde luego hay que saber inglés muy bien para poder cursar los estudios, que son de calidad contrastada. En España al menos dos estudiantes han seguido ese camino.

Una solución, además, es matricularse en una escuela a distancia norteamericana, que hay varias, y disponen de programas también para hispanohablantes. Obteniendo el título allí y habiendo cursado las asignaturas adecuadas se puede solicitar y conseguir la convalidación de los estudios, por lo que ya se tendría el título de Bachiller en España y acceder normalmente a la Universidad si así se decidiera.

Sin embargo, y pensando en los niños de hasta seis años, la situación es mucho más simple, siempre que los padres puedan y quieran optar por ella. Pero si pensamos en esta posibilidad a largo plazo, conocer que hay muchas soluciones, creo que puede ser de interés.

Hay muchas posibilidades si lo que nos preocupa es como acceder, a largo plazo si educamos en casa, a la titulación académica. Conocer, para quienes no vayan nunca a elegir esta opción educativa, que es responsable y adecuada para los intereses del niño, también es interesante para la normalización de la educación en el hogar.

En Bebés y más | Niños que no van al cole, El Unschooling

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Uff Mireia, ami esto me cuesta mucho de asimilar, pq justo yo he estado siempre en el otro lado y conozco por desgracia a muchisima gente que ha sufrido y esta sufriendo las consecuencias de no haber podido ir al colegio, univerdidad etc.. no hace tantos años, yo soy de los años 70, pues en los pueblos no hemos tenido apenas oportunidad de poder estudiar para tener una carrera, estudiar una profesión, por la situación economica, geografica... muchos niños se han quedado con los notables y sobresalientes y muchas ganas de ser medicos, abogados.... Nos quejamos del sistema educativo actual, pero acaso hacemos alguna cosa, no creo que la solución sea dejar a nuestros hijos que se formen en el hogar o a distancia. Lo siento que no este en nada de acuerdo en esta postura, conozco mucha gente que son buenisimos en su trabajo, pero que por mucho que luchen y se esmeren nunca llegaran a nada pq no tienen un titulo y unos estudios, pq no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela, gente que esta trabajando en una granja 10 horas al dia y por la noche se van a la universidad a estudiar lo que no pudieron hacer en su dia, no pq no quieran, pq no pudieron.

    • interesante

      Ya que hablas de este tema, podías hacer otro post poniendo las ventajas y desventajas tanto de estudiar en casa como asistir a un colegio... fijo que hay alguna con la que no contabamos...

    • A por ello. Lo añado a la serie.

      Una matización. Para acceder a FP tienen que realizar una prueba específica de nivel antes.

    • Muy interesante Mireia! Está muy bien conocer cómo está el tema para estos niños y sobretodo saber que la educación en casa no es un pozo sin fondo ya que en cualquier momento se puede escolarizar.

    • Bien que tienes razón, Vogel. Hace apenas 30 años muchas personas que podrían haberse desarrollado académicamente no pudieron hacerlo por razones económicas. Hemos perdido seguramente mentes brillantes que podrían haber aportado mucho a la sociedad con estudios más amplios aunque, en la vida que han llevado, también habrán hecho cosas estupendas. Se que es una forma de enfocar la educación académica poco habitual y chocante para la mayoría, pero creo que merece la pena verla un poco a fondo, primero, porque puede ser la opción de algunos lectores y segundo,porque nos aporta una visión más profunda de un hecho desconocido. Por lo que he visto estos chicos están accediendo a las titulaciones con bastante fluidez, incluso no estando reconocido su status en España, por los diferentes caminos que he recopilado. Es cierto que no hay fracaso escolar en una enseñanza tan personalizada y eso hace que, una vez convalidados sus estudios o examinados, puedan acceder a la Universidad si quieren. Casi me atrevería a decir que sería bueno regular esta forma de enseñanza para que puedan examinarse a la misma edad que el resto y no verse perjudicados. Otro tema sería que podemos hacer los padres ante los problemas del sistema educativo. Educar en casa es una opción, pero siempre será para pocas personas. La mayoría tenemos muchas cosas que hacer para conseguir mejor nivel, más disfrute en el aprendizaje, mejores resultados y mejor convivencia en los centros. ¿Crees que desde que son los niños pequeños ya podemos ir poniendo las bases para mejorar? Yo creo que por ese camino tambien hay muchas cosas que los papás ya podemos adelantar.

    • Supongo que dentro de lo malo tendremos que intentar sacar cosas buenas del sistema que tenemos, hay que apoyar y animar mucho a nuestros hijos, intentar sacar tiempo para estar a su lado y que no se sientan solos, colaborar con la escuela y los profesores, apagar la tele y abrir un libro, acercarnos a la bibiblioteca, ir a visitar a la familia, invitar alguna tarde a los vecinos a palomitas sin necesidad de que sea un cumpleaños..... la figura de los padres es muy importante, son a los primeros que imitan, a los que piden protección y cariño, tenemos que darles confianza y confiar en ellos, si ellos se sienten seguros pienso que podran superar muchas dificultades y a partir de ahí pues ellos decidiran lo que quieren hacer y que tipo de educación es con la que se sienten mas comodos. Mi hija es muy pequeña y no se como nos van a ir las cosas, igual lo que yo pienso ahora no me sirve mas adelante asi que supongo que aunque no me guste esta opción de la educación en el hogar no la puedo descartar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información