La profesora que aprobó y aprendió de la alumna que queriendo, no podía estudiar

La profesora que aprobó y aprendió de la alumna que queriendo, no podía estudiar
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Lo habitual es que el profesor vaya a clase a enseñar a sus alumnos, lo lógico, lo normal, a lo que estamos acostumbrados es a eso.

De vez en cuando nos sorprenden acciones distintas de algunos profesores que van un paso más allá, como nos pasó cuando conocimos el gesto que había tenido Iván con sus alumnos de sexto de primaria al enviarles una carta para animarles a continuar con su esfuerzo.

Hoy desde Argentina, nos llega la experiencia de otra profesora, una profesora que aprendió de la alumna que menos sabía de su clase pero quizás una de las que más ganas tenía de aprender.

Lucía Gorricho es profesora en un pequeño municipio argentino de 4.000 habitantes, cercano a Mar del Plata en la Sierra de los Padres. Una zona en la que operan distintas empresas agrícolas que contratan para su labor trabajadores mayoritariamente bolivarianos en unas condiciones que ya han sido denunciadas por parte de distintas asociaciones sociales y medioambientales por rozar la semiesclavitud.

Lucía cuenta la historia en su blog personal impactada por lo ocurrido con su alumna y después de haberle pedido permiso para publicarlo íntegramente.

Profa 4

Las ganas de aprender

La familia de la alumna de esta profesora forma parte de esos trabajadores desplazados de su país y que viven en condiciones muy duras en este municipio argentino.

La familia de esta adolescente de 14 años trabaja en una de las plantaciones del entorno, en una plantación de fresas concretamente (se conocen como "frutillas" en esta zona) y ella le comentó a su profesora el día del examen que desconocía por completo la materia sobre la que le iba a evaluar porque no tenía ni libro ni carpeta, no había podido comprar el material académico.

El examen era importante porque suponía que de aprobarlo podría pasar de año pero ella no había podido estudiar absolutamente nada. La profesora sabía que el nivel académico de la niña no era bueno pero que se esforzaba mucho por estar en la escuela.

Ante la situación, Lucía decidió hacer un cambio en lo que a evaluar se refiere y decidió que las ganas de aprender podrían valer tanto como aquello aprendido o incluso más teniendo en cuenta la precariedad educativa del país y la situación personal, laboral y familiar de la niña y de tantos otros miles de niños como ella.

Lucía improvisó un nuevo examen en el que le pidió que le describiera la actividad económica de la zona y mencionara los aspectos más importantes de un país latinoamericano.

Profa 1

La niña escribió durante dos horas todo lo que supo sobre esos dos temas, con la mejor intención y con todas sus ganas. Contó todo lo que sabía sobre las fresas y sobre Bolivia, su país natal y Lucía no pudo menos que aprender de ella y de todo lo que la contó en ese examen.

Por eso decidió que no sólo ella tenía que aprender de esta historia, de esta vida, sino todos aquellos que pasaban por su blog a diario.

Un extracto de lo que le contó la niña a Lucía en su pecualiar examen ya dice mucho de la situación:

Profa 2

A veces las lecciones de la vida no están en un aula pero también se pueden aprender allí aunque los maestros, como en este caso, sean alumnos como esta niña boliviana que con todas sus ganas quiere estudiar aunque precisamente sea la vida quien no se lo ponga fácil.

Vía | lanacion.com.ar
Fotos | twitter.com | tn.com.ar | luciagorricho.blogspot.com
En Bebés y más | Un profesor sostiene en brazos al bebé de una alumna que se había puesto a llorar | Un profesor que sabe animar, hablamos con Iván de la Cruz, el profesor que escribió una motivadora carta a sus alumnos | La brillante idea de una profesora para detectar el acoso escolar antes de que se produzca

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Para mí esta noticia plantea un problema que también tenemos en España. Soy profesora de secundaria y desde que empecé ha estudiar el master para serlo, me he preguntado si realmente lo más importante deberían ser los contenidos del currículum (que es lo que se valora en los exámenes) o si debería ser más importante la evolución del niño. En nuestro país, por desgracia, se siguen anteponiendo los conocimientos a las ganas y conozco varios casos de adolescentes a los que les han dicho sus profesores que no estudien bachillerato por falta de capacidad a pesar de tener un interés increíble. Quizá deberíamos empezar a cambiar estas ideas.

    • interesante

      es todo un tema, y mayoritariamente la situacion en las escuelas argentinas no son las mas justas, pero para ningun niño, no todos los profesores son malos, no todos los alumnos son malos, no todo es cruel pero bien que si los que tendrian que velar por la integridad de los niños no lo hacen, durante toda mi escuela primaria me obligaron a ir al psicologo porque yo tenia "serios problemas de conducta" el problema radicaba en que no era solo asi para mi, a todos, los niños que les pegaban sus compañeritos (no me refiero a golpes suaves, me refiero a niños mayores que te patean la cara, o que te golpean contra las mesas, y si te quejas te pegan mas fuerte) los mandaban desde la institucion a la psiquiatra por acusaciones completamente ridiculas desde posible hiperactividad, hasta problemas en el aprendizaje, los niños a los que sus compañeros les pegaban no teniamos ninguno de esos problemas, pero si hacian reunion de padres los padres agredian a los profes porque hablaban mal de su hijo, una vez una mama en una reunion de padres le dijo a mi mama y al grupo de padres de los niños golpeados expresamente "como quieren que mi hijo no les peguen, si sus hijos sacan buenas notas y lo unico que hacen es llamar la atencion contestando todo bien en clase" la escuela luego hablo con ellos, les pidio perdon, les dijo que eso pasaba si hacian reunion de padres, spor eso no las hacian, la situacion era un desastre porque nadie aceptaba el problema como un problema, la escuela no hablaba con los niños para decirles "pegar esta mal" los niños no entendian el me duele del niño porque a ellos les pegaban en sus casas y no tenian como defenderse y lo veian muy normal, las psicopegagogas de las escuelas hablaban con los niños golpeados y agredidos y les decian que ellos generaban la situacion de violencia, nadie nos defendia, nosotros veiamos a los otros niños con odio, queriamos pegarles por pegarnos y ser crueles, ningun profesor nos evitaba ni las palisas ni las burlas y nos exijian salir al patio para no quedarnos escondidos en el aula y que pudieramos jugar, realmente me alegra la noticia de esa profesora, y hablo de un problema que todavia esta, porque tengo muchos niños al rededor, y lo unico que se puede hacer es hablar con ellos, para decirles que la violencia genera violencia, no estoy hablando de un problema de hace 36 años, nada mas tengo 19, y voy a ser mama, me remito a mi epoca de niña y a mi epoca de adolescente, que hice? como solucione mi vida (y todavia me siguen juzgando mis familiares de muy mala manera por mi desicion)? pues a los 18 deje los secundarios normales, y a los diecinueve (estoy por cumplir 20) me meti en un secundario para adultos, se que esto parece una invencion, pero pueden investigar... (no pongo los links de las noticias, si fragmentos, el año, y de donde los saque, pueden buscarlos) por ejemplo año 2004 diario los andes "Todavía nadie sabe cómo, pero ayer por la mañana un arma apareció en el baño de damas de la escuela primaria Manuel Ignacio Molina, de Pedro Molina, Guaymallén. Al menos ésta es la versión de las autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE). Suponen que una chica de 14 años la llevó y la policía presentó un informe a la Fiscalía Penal de Menores de turno, a cargo de la jueza María Inés Lona de Ábalos, para verificar su testimonio." mendoza post"Jueves 2 Jul 2015Jueves 02/07/15 atrás
      porAna Montes de Oca"

      El ataque a golpes que sufrió el director de una escuela de Palmira por parte de un alumno y el padre del chico, y el estallido de furia en plena clase que tuvo una profesora de literatura del Departamento de Aplicación Docente hicieron estallar la olla a presión que hace tiempo está chiflando." 2015, de nueva cuenta mendoza post "Martes 19 May 2015Martes 19/05/15 atrás

      Un nuevo hecho de violencia escolar toca de cerca a los profesores. En las últimas horas, dos docentes fueron agredidos en distintas hechos ocurridos en dos escuelas de Guaymallén.

      El primer caso ocurrió en la escuela Salta de Buena Nueva. El último viernes, el profesor de Educación Física fue agredido físicamente por padres luego de conocerse que el hombre le enseñaba a los alumnos de entre 4 y 5 años una canción que hace muchos años se conoce para reconocer las partes de cuerpo. El segundo caso de violencia escolar ocurrió en un centro de educación básica de jóvenes y adultos ubicado en la calle Saavedra y Francisco de la Reta, en Guaymallén.

      Un chico de 16 años agredió a un maestro tutor, que es el que acompaña normalmente al profesor en clase porque se le pidió que entrara al curso.

      Lo que dicen los docentes es que el joven lo empujó, pero los docentes amigos del profesor han indicaron que no es así, sino que lo golpeó en la nariz porque sangró. El docente terminó hospitalizado.", 2010 mdz online "Graves hechos de violencia en escuelas mendocinas

      Tanto en Luján de Cuyo como en Guaymallén, esta semana se registraron ataques y agresiones físicas a alumnas de escuelas secundarias. En ambos casos, los agresores actuaron en grupo y las menores golpeadas terminaron internadas. Aún no hay sanciones." mismo año, misma pagina"Violencia escolar: las escuelas no pueden sancionar a los alumnos agresores

      Al ocurrir los hechos fuera de los establecimientos, los directivos no pueden tomar medidas disciplinarias sino, solamente, organizar jornadas de reflexión. "En estos casos, tendría que haber intervención policial", confirmó el asesor en violencia escolar de la DGE, Alejandro Castro Santander.
      El experto dice que los jóvenes repiten la violencia adulta.por Mario Urzúa
      23 de Abril de 2010 | 16:08"

      y asi... hay demaciados mas :C y yo tengo miedo de como sera llevar a mi bebe una vez que alla crecido a la escuela, estoy pensando seriamente el cambiar de pais o de provincia a donde estan las escuelas biocentricas (mas informacion en blog: reevo org youtube "la educacion prohibida")gracias por leer porque nadie entiende, ni escucha.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nekomichan Respondiendo a nekomichan
      interesante

      ¡Madre mia! Lo que cuentas es increible y solo puedo decir que te admiro por no haber permitido que todo esto te alejase de los estudios (por lo que cuentas has seguido estudiando). ¡Mucho ánimo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información