Más de la mitad del material escolar es defectuoso

Más de la mitad del material escolar es defectuoso
4 comentarios

El Instituto Nacional de Consumo en España ha analizado más de 400 productos escolares para determinar su legalidad. El 61’5% del material escolar presenta defectos, lo cual a la hora de la vuelta al cole nos deja a los padres con bastantes dudas.

Por suerte, la mayor parte de las infracciones se relacionan, no con la seguridad en el uso del material escolar, sino con defectos de etiquetado, y es que un 95% de los 271 productos defectuosos no cumple lo que exige la normativa en materia de etiquetado.

Las etiquetas del material, en un 31% de los casos no se indica el responsable del producto; en un 23% no aparecen las indicaciones especiales o advertencias obligatorias; y en un 15% no se especifica el marcado.

Respecto al 5% restante, los defectos en el material escolar se relacionan con factores que sí entrañan riesgos, como el 2% de los productos que presentan incumplimientos en la contaminación química, especialmente bario.

Otro 2% no cumplen los requisitos en factores de calidad, casi todos por presencia de suciedad. Finalmente, el 1% es defectuoso por factores de seguridad inherentes fundamentalmente al material utilizado.

Y aunque las cifras que entrañan riesgos no son elevadas, el hecho de que tanto etiquetado sea irregular puede desorientarnos como consumidores, especialmente en estas fechas en el que, quien más quien menos, busca renovar el material escolar para la vuelta al cole.

También me preocupa en este sentido el material que no compramos directamente, aquel que ya está en el colegio.

Mi hija mayor empieza este año en Educación infantil, y aunque espero conocer su aula y con qué jugará y trabajará en clase, difícilmente conoceré si las ceras que usa para pintar, por poner un ejemplo, son seguras. Aunque bien pensado tampoco sé si las que compro en el súper lo son, por mucho que mire las etiquetas.

En fin, son preocupaciones que creo que a cualquier padre, especialmente primerizos como yo en este tema del colegio, puede preocupar.

Y desde luego, conocer que más de la mitad del material escolar presenta algún tipo de defecto, no ayuda a tener confianza, no ya en lo que tenemos en casa, sino en lo que utilizan en el cole.

Vía | Lainformación
Foto | woodleywonderworks en Flickr-CC
En Bebés y más | Consejos para ahorrar en la vuelta al cole, Este año la vuelta al cole trae más gastos, Cómo ayudarlos a adaptarse a la guardería

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Ay, pues "me alegro" entre comillas de no ser la única preocupada con esto, aunq no creo q el riesgo sea alto. La semana q viene tendremos una reunión y me apuntaré esta pregunta sobre el material compartido, aunq en principio creo q no tienen q llevar nada de casa (y ya sería el colmo si el cole se ha dedicado a comprar en los "saldos" pero en fin, nunca se sabe!)...

      Un saludo!

    • interesante

      A mi me han dado una lista con material escolar, con nombres y marcas de los productos, me ha costado todo 30 €, bueno 17 porque como lo he comprado en la misma tienda que los libros me han hecho un descuento 153€ Todo, me parece una burrada para una niña de 3 años, pero lo que quiero decir es que solo una caja de pinturas de 12 colores me ha costado 10 €, me imagino que cumplirá todos los requisitos de seguridad, según me ha explicado luego el material es compartido en clase, van sacando una caja de pinturas, o rotuladores o ceras etc., por cada 3 niños para que duren mas. Y Esto es lo que me preocupa que yo todo lo he comprado en una tienda que me garantiza su calidad, pero hay productos como las ceras o la plastilina, que la venden el las tiendas de “chinos” y ahunque parecen iguales no son mas que falsificaciones, sobre todo la plastilina que es super toxica la del chino y la que yo le he comprado se la pueden comer, mejor que no, pero no les pasaria nada. Y es que con esto de la crisis y por mucho que nos pese hay padres que miran más el bolsillo que la seguridad de sus hijos y en este caso la de otros ya que lo van a compartir todo. A si que estoy como tu un poquito preocupada.

    • Totalmente de acuerdo. Creo que es algo con lo que hoy en día tenemos que vivir porque como comenta zarintia, de lo que compran los demás, no podemos responder...

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información