Controlar el peso y mantener la obesidad a raya: no esperes a estar embarazada

Controlar el peso y mantener la obesidad a raya: no esperes a estar embarazada
1 comentario

Casi la mitad de embarazadas en España tienen sobrepeso u obesidad y estas cifras no distan mucho de las que podamos encontrar en otros lugares del mundo. Por ello, y porque a menudo durante el embarazo ya no es posible actuar para bajar peso, distintas sociedades médicas han advertido de la importancia para la mujer de prevenir el sobrepeso antes de quedarse embarazada.

Si en la vida de todas las personas tener sobrepeso u obesidad supone ciertos riesgos para la salud, también si estás embarazada y aumentas mucho de peso existen riesgos para tu salud y la del bebé: hipertensión, preeclampsia, diabetes, problemas circulatorios, partos más complicados, riesgo de malformaciones...

Según las cifras presentadas el pasado ‘Día de la Lucha contra la Obesidad 2016’ por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), actualmente el 22,2% de las mujeres gestantes en España son obesas y el 23% tiene sobrepeso.

Es primordial el control del peso antes y durante la gestación, con consecuencias beneficiosas en el propio embarazo y en la salud del bebé, pero a menudo las mujeres no están bien informadas sobre este punto. Por ello, muchas ni se plantean perder peso antes del embarazo, una medida que sería muy efectiva para prevenir problemas.

De hecho, se recomienda especialmente la visita preconcepcional al ginecólogo antes de lograr el embarazo, sobre todo en el caso de las enfermedades crónicas y las mujeres con sobrepeso u obesidad.

Más adelante, una vez embarazada, hay que acudir a los distintos controles médicos y vigilar estrechamente la ganancia de peso, que aunque no sea igual para todas las mujeres (no hay un aumento de peso ideal único), sí se puede valorar en cada caso de manera individual y hay que intentar seguir las recomendaciones.

De manera general, el Instituto de Medicina de Estados Unidos recomienda a las mujeres obesas que solo engorden entre 5 y 9 kilogramos, mientras que las mujeres que padecen un sobrepeso leve deberían aumentar entre 6,8 y 11 kilos.

Los expertos recuerdan que una mujer obesa que se quede embarazada o que gane más de 12 kilos en el embarazo tiene dos veces más riesgo de aborto espontáneo, tres veces más riesgo de mortalidad perinatal, tres veces más riesgo de diabetes gestacional, cinco veces más riesgo de hipertensión arterial y nueve veces más riesgo de preeclamsia y en definitiva más complicaciones durante el mismo embarazo, el parto y para el feto.

Pero, ¿qué puede hacer la mujer que se encuentre en esta situación? No es demasiado tarde. Os recordamos que existen maneras de llevar un embarazo saludable si tienes sobrepeso, normas de alimentación y ejercicio que nos mantendrán más sanas y que serán más efectivas cuanto antes las inicies (incluso antes del embarazo): llevar una dieta variada, rica en frutas, verduras, evitando alimentos con alto contenido en grasa y azúcar, evitar el sedentarismo y practicar una actividad física regular...

Todo con el fin de mantener la obesidad a raya, antes y durante el embarazo, de modo que tengamos un embarazo y un parto más saludables, sin complicaciones y que nuestro bebé nazca y crezca más sano.

Foto | iStock
Vía | Con salud
En Bebés y más | Mujeres obesas o muy delgadas, mayor riesgo para el embarazo, Los bebés de madres obesas cogen menos peso que los que toman leche artificial (y esto es positivo), Nueve maneras de llevar un embarazo saludable si tienes sobrepeso

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo solamente querría recordar que en España aún hay muchísimo personal médico que ATACA (sí, ATACA, con mayúsculas y muy malos modos) a las embarazadas con el tema del peso.

      Recuerdo que según los últimos estudios, y como bien se recoge en la entrada, 9 kilos no es el peso máximo que debe ganar una embarazada con un IMC adecuado, por mucho que aún haya muchas matronas, ginecólogos y tocólogos que se empeñan en limitar a 9 kilos el aumento de peso
      Los kilos dependen de la mujer.
      De su constitución, de su estado y su condición física antes del embarazo, de la retención de líquidos, del tamaño del niño, de si es un embarazo único o múltiple y de otras muchas circunstancias.

      Con mi primer embarazo engordé casi 16 kg (con un IMC de 22)
      Me llevé bronca de la matrona a partir del 7º mes, que es cuando realmente empecé a engordar.
      Siempre había llevado una dieta sana, y no entendía como podía engordar casi 1 kilo por semana sin cambiar los hábitos.
      Dí a luz, dí LM y a los 2 meses había bajado 12 de los casi 16 kilos. A los 7 meses estaba en mi peso habitual, sin hacer sacrificios exagerados.

      Con el segundo embarazo me pasó lo mismo. Empecé a engordar a partir del 7º mes, y tuve que aguantar BARBARIDADES de la endocrina, que lo más bonito que me dijo fue que las embarazadas éramos vaquitas y que teníamos que comer como las vaquitas, todo verde.

      No sirvió de nada que le explicase que en mi primer embarazo me pasó lo mismo y era todo retención de líquidos, ni tampoco que me hubiesen dicho que el niño apuntaba a 4 kilos

      Me dió una dieta de diabéticas, que solo seguí 10 días, porque me puse de parto en la semana 33
      En total engordé 9 kilos (con 2.300 grs solo de niño)
      Un mes después y con LME, pesaba lo mismo que antes del embarazo.

      Me parece perfecto CUIDARNOS y que recibamos todas las orientaciones necesarias para que el peso durante el embarazo no sea un problema, pero por favor, hay que reciclar a todo ese personal anticuado y por supuesto tener CONCIENCIA de que la embarazada es UNA PERSONA, no un objeto sin sentimientos, ni necesidades, ni ansiedades...

      Gracias por normalizar una ganancia de peso saludable, con excepciones tanto por defecto como por exceso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información