Toxoplasmosis: ¿Qué animales la contagian?

Toxoplasmosis: ¿Qué animales la contagian?
2 comentarios

El embarazo es una época delicada en lo que a riesgos de coger enfermedades se refiere, no porque sea más probable, sino porque contagiarse de según qué virus o parásitos puede ser peligroso para el bebé que se está gestando.

Una de las enfermedades más temidas es la toxoplasmosis, y por eso ya en la primera analítica se mira si la mujer tiene anticuerpos contra la enfermedad (si ya la ha padecido en algún momento de su vida), pues de ser así puede relajarse en ese sentido.

Ahora bien, si la analítica da negativo, si la mujer no ha pasado la enfermedad en ningún momento de su vida, está en riesgo de contagio y entonces tiene que tener cuidado con los factores de riesgo: ¿Qué animales la contagian?

¿En qué consiste la toxoplasmosis? ¿Tan grave es?

La toxoplasmosis está provocada por un parásito llamado Toxoplasma Gondii. La infección en los adultos apenas da síntomas, y prueba de ello es que se calcula que casi 2 de cada 3 personas han tenido toxoplasmosis en algún momento de su vida. Si una embarazada no tiene anticuerpos y se contagia, el parásito puede llegar al feto y producir lo que se conoce como toxoplasmosis congénita.

Esta enfermedad puede hacer que se produzca un aborto natural, aunque puede suceder que el feto sobreviva y sin embargo tenga problemas severos como pérdida de audición, discapacidad mental, dificultades en el aprendizaje, hidrocefalia, etc.

¿Y cómo se contagia?

Hay dos maneras de contagiarse: comiendo algo que esté contaminado o mediante el contacto con algún animal que tenga la enfermedad. La manera más fácil de contagiarse es, de hecho, mediante los alimentos: comer carne, fruta o verdura cruda que tengan el parásito. En el caso de la carne, se dice que la mayoría está contaminada y por eso no debemos comerla cruda, sino bien hecha. En el caso de la fruta y verdura, deben estar bien lavadas.

¿Qué animales la contagian?

Hay mujeres que preguntan si su perro o su cobaya (u otros animales de compañía) pueden contagiar la toxoplasmosis. La realidad es que no, solo los gatos contagian la toxoplasmosis porque en ellos el parásito sobrevive y puede transmitir la enfermedad.

Ahora bien, más que el contacto con el gato, es el contacto con sus heces lo que pone a una mujer en riesgo. Y para que esto suceda, el gato tiene que estar infectado. Si un gato vive en casa y no sale a la calle ni hace excursiones desde el balcón o terraza, es muy difícil que se contagie de nada. Sin embargo, si se va de casa y caza pájaros o ratones, y en consecuencia come carne cruda, podría infectarse con el parásito, y podríamos encontrar los huevos en sus heces.

Pero las heces no empiezan a ser contagiosas hasta pasadas 24 horas, así que eliminándolas antes de ese tiempo se disminuiría mucho el riesgo de contagio (en caso de que el gato estuviera pasando por la infección).

Y es que, en realidad, los gatos contagiados solo son contagiosos durante un mes. Una vez pasa ese tiempo ya no hay parásitos en sus heces, y en el futuro, aunque vuelvan a infectarse, no podrán contagiar por lo mismo: los huevos no llegarán ya a sus heces.

Foto | iStock
En Bebés y más | Jamón en el embarazo: cuanto más curado, menos riesgo de toxoplasmosis, Qué podemos comer y qué no durante el embarazo, Toxoplasmosis, un dolor de cabeza para toda embarazada

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Efectivamente, el nivel de actualización sanitaria en algunos temas se mide con dos factores: su visión del procedimiento a seguir en caso de embarazo-gatos, y el que hay que hacer en caso mastits-lactancia. En ambos casos sugerir el abandono denota desactualización, y desconocimiento.

    • interesante

      Muchas gracias por explicar bien este tema por fín. Yo tengo gatos en casa y puedes imaginar la de veces que me han dicho que no era buena idea. Por suerte a nivel de especialistas nadie me dijo nada (el veterinario me comentó lo mismo que tu has explicado y que quizá era buena idea que limpiase la arena otra persona o que me pusiese guantes al hacerlo pero nada más).

      Algo que me gustaría añadir es que a los gatos también se les puede hacer un análisis para saber si han pasado la toxoplasmosis (igual que se hace a las mujeres) y esto puede servir para despejar dudas en algunos casos. En nuestro caso eran 2 gatos que acababamos de adoptar así que el poder saber que no la tenían fue de bastante ayuda ya que no salen a la calle y solo comen pienso así que el riesgo era inexistente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información