Diez pasos hacia una feliz lactancia materna

Diez pasos hacia una feliz lactancia materna
3 comentarios

Hace varios años la OMS y Unicef elaboraron un decálogo conjunto con el fin de fomentar la lactancia: "Los diez pasos hacia una feliz lactancia natural" para los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos. Estos diez pasos constituyen el centro de la celebración de este año de la Semana Mundial de la Lactancia.

Los podemos encontrar en un amplio documento titulado "Protección, fomento y apoyo de la lactancia materna: papel especial de los servicios de maternidad. Declaración conjunta OMS/UNICEF" (Ginebra, OMS, 1989).

Aquí te mostramos estas diez normas, para los centros de salud, emitidas por dichos organismos internacionales para favorecer la lactancia materna. Es importante conocer y asumir esas normas, tanto por parte de los profesionales de la salud como de madres y padres.

Y es que entre los objetivos de la estrategia de alimentación del lactante y niño pequeño, de la misma Organización Mundial de la Salud, se encuentra el de garantizar que todas las instituciones que proporcionen servicios de maternidad practiquen plenamente la totalidad de estos diez pasos hacia una feliz lactancia natural:

  • Paso 1. Disponer, por escrito, de una política relativa a la lactancia natural que, sistemáticamente, se ponga en conocimiento de todo el personal de atención a la salud.
  • Paso 2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
  • Paso 3. Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
  • Paso 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto. (Ya os hemos hablado en Bebés y más de la importancia del contacto precoz entre madre y recién nacido)
  • Paso 5. Enseñar a las madres cómo dar de mamar al bebé y cómo mantener la lactancia, incluso si ha de separarse de él.
  • Paso 6. No dar a recién nacidos/as más que leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que esté médicamente indicado.
  • Paso 7. Facilitar el alojamiento conjunto de las madres y sus hijos/as durante las 24 horas del día.
  • Paso 8. Fomentar la lactancia natural a demanda.
  • Paso 9. No dar a los niños/as alimentados al pecho tetinas o chupetes.
  • Paso 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

Seguramente, por el momento, cada uno podríamos relatar casos en los que no se siguen estas recomendaciones, y pocos hospitales pueden presumir de una política verdaderamente acorde con ellas. Los Hospitales Amigos de los niños sí pueden hacerlo, y son todo un ejemplo.

Ojalá estos diez pasos para lograr una feliz lactancia materna fueran considerados en toda su importancia en todas las maternidades.

Más información | Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (UNICEF-OMS) En Bebés y más | Por qué se aconseja lactancia materna hasta los dos años o más, 10 razones más para amamantar, Algunas razones por las que amamantar es bueno para la mujer

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues yo por suerte di a luz en un hospital que está en la lista de "Hospitales amigos de los niños", gracias a lo cual Sara con sus diez meses continúa con una feliz lactancia. Mi parto, lo he dicho por aquí varias veces, fué maravilloso, y la estancia en el hospital muy feliz. Pero el inicio de la lactancia no fué bueno, a mí la leche no me subió hasta los 15 días de dar a luz, seguramente por estres, por lo que hubo que darle biberón y relactar. No hubiese podido llegar a amamantar sin el apoyo emocional y los consejos profesionales de María, responsable de la consulta de lactancia del Hospital Virgen del Castillo de Yecla. Debería generalizarse esta iniciativa, todas las mamás y sobretodo todos los bebés tienen derecho a tener las mismas oportunidades de atención.

    • Nat, qué bien, gracias por contárnoslo, me alegro de q tengas tan buena experiencia en ese hospital. Enhorabuena por tu perseverancia. Ojalá se generalice, sí.

      Saludos!

    • En mi hospital también se cumplieron estas indicaciones. En cuanto nació mi niño lo pusieron al pecho y así hasta hoy (cuatro meses después).Ya en planta todas las enfemeras me decían que fuera la hora que fuera si tenía problemas para que el bebé se cogiera al pecho que tocara el interuptor que ellas venían para ayudarme. Estaban muy concienciadas con la lactancia. A mi lado había una mamá de cesárea y con los pezones invertidos y la ayudaron muchísimo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información