"El Capitalismo, enemigo de la Lactancia" (II)

4 comentarios

Os traigo la segunda parte del vídeo que hemos visto que, realizado por una cadena venelozana, hablaba de como los intereses económicos de las empresas productoras de leche de fórmula han ido, poco a poco, ganando terreno en todo el mundo para extender el uso de este producto en detrimento de la lactancia materna.

En esta segunda parte abordan algunos de los problemas de salud que el uso de la leche artificial produce en los niños, señalando los productores de este documental, al Capitalismo como enemigo de la Lactancia Materna por razones económicas.

En cualquier caso, hay que aclarar una cosa, la OMS tiene claro que es la lactancia materna es, dentro de su Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y el niño pequeño, decisiva para mejorar la salud de los niños.

¿De verdad tanto puede hacer la leche materna para mejorar la salud infantil y reducir la mortalidad? Si.

Vayamos por partes. La distinta composición de la leche humana y la leche de vaca es la clave en esta recomendación, como señala el vídeo. A pesar de los cambios que se han realizado en la fórmula las cantidades de proteínas, minerales y glúcidos siguen siendo diferentes y la leche artificial carece de muchas substancias protectoras claves para la protección del bebé contra enfermedades que, en los países más pobres, son muy serias.

Podemos encontrar mucha documentación al respeto, pero dejaré también claro que organismos que nada tienen de politizados ni "anticapitalistas" refuerzan esta información, como hace la UNICEF.

Se añade que los niños alimentados con fórmula tienen, estadísticamente, mayores índices de problemas de salud como diarreas, otitis, problemas pulmonares, infecciones intestinales, diabetes infantil y hasta algunos tipos de leucemia. OMS y UNICEF lo avalan. Lo dice el vídeo, pero también, com aparece en el enlace anterior, lo dice la OMS.

El vídeo hablar de el millón de niños que cada año que la UNICEF considera que podrían haber salvado su vida si hubiesen sido amamantados. Cierto. UNICEF clama por ello cada año.

Veamos las razones de ello. El sistema inmunológico, que está reforzado por la leche materna desde el comienzo de la vida, con el calostro. Luego, durante la lactancia exclusiva, se proporciona al lactante muchas substancias provenientes del cuerpo de la madre que aumentan sus defensas. Posteriormente, y hasta que el sistema inmune del niño está desarrollado, el poder protector de la leche de madre no desaparece, además de seguir siendo un alimento de excelente calidad.

Tras la publicación del Código de Sucedaneos de la Leche Materna, documento que trata de garantizar prácticas comerciales adecuadas, queda un asunto pendiente, las emergencias, en las que la leche materna es vital. Además, ultimamente se ha tratado a fondo el reparto de leche artificial en países en conflicto o en desastres humanitarios, ya hemos hablado de ello. Se constató en Gaza, se constató en el tsumani de Indonesia y en otras crisis alimentarias en países africanos, los niños que no eran amamantados sufrían índices de mortalidad enormememente superiores a los que tomaban leche materna. Así se ha ocupado de difundirlo la WABA, ( World Alliance for Beastfeading Action )

El problema empezaba cuando las ONGS repartían leche artificial en las raciones de emergencia, leche que no siempre siquiera cumplía el requisito de no llevar etiqueta comercial. Tras los primeros días, las mujeres dejaban de poder proporcionar leche en cantidad suficiente y tampoco disponían de agua de calidad, llegaba la malnutrición.

Pero es que había más, los niños destetados además de no tener un alimento seguro y en cantidad suficiente, tampoco recibían las substancias protectoras de la leche humana, por lo que eran mucho más propensos a contraer enfermedades infecciosas. Resultado, más muertes evitables.

La solución propuesta, pero que no se cumple casi nunca, es que la leche artificial sea solamente distribuida bajo control estricto de salubridad y de necesidad en centros especializados, para que sea ofrecida unicamente a los niños que realmente la necesiten. Pero, como decía, esto se incumple reiteradamente y sigue siendo un tema pendiente que hay que solucionar según los más altos organismos de salud a nivel mundial que he citado anteriormente.

El vídeo propone que, en el uso extendido de la fórmula, está una de las causas de estos problemas de salud generalizados, ya que, las mismas empresas, tras la lactancia inicial, siguen proporcionando productos alimenticios que no son siempre tan sanos como debieran: cereales, zumos azucarados y bollería industrial.

Aparte del tono apocalíptico y conspirativo una cosa es cierta, muchos de los alimentos industriales que consumimos, tendrían que cambiar su filosofía y su composición. Las grasas vegetales hidrogenadas, el exceso de azucar y de sal, tendrían que se controlados mejor en mi opinión. Estos alimentos industriales, especialmente los dirigidos a niños, se relacionan con tasas más altas de obesidad, hipertensión y colesterol a largo plazo. Los niños creo que deberían estar más protegidos de la publicidad agresiva de estos alimentos industriales..

Volviendo al tema de la lactancia, la leche artificial salva vidas en los casos en los que es necesaria. Y también es una opción que las mujeres pueden poder elegir. Pero estas decisiones tiene que estar acompañadas de la ayuda de profesionales implicados, concienciados y preparados. Cuando hay problemas en la lactancia hay métodos para conseguir remontarlos, y sobre todo, no se debe descartar la posibilidad de extraer la leche materna o hacer lactancia mixta, según recomienda de nuevo la OMS. Así lo recomienda la OMS pero es todavía un tema de salud pública pendiente, aunque los países, también los occidentales, apuestan por ella. Sin ir más lejos nuestra Asociación Española de Pediatría insiste en que es preciso mejorar las estrategias sanitarias para ayudar a las madres que desean amamantar, el papel prioritario de los grupos de apoyo y recomienda que los niños tomen el pecho por lo menos dos años. Hasta llegar a esto queda mucho por andar.

<p><div class="article-asset-image article-asset-small"><div class="asset-content"> <div class="base-wrapper-image" style="padding-top: 66.428571428571%;"> <img class="sf-lazy centro_sinmarco"  data-sf-srcset="https://img.remediosdigitales.com/2bb01f/breastfeeding3/450_1000.jpg 450w, https://img.remediosdigitales.com/2bb01f/breastfeeding3/650_1200.jpg 681w, https://img.remediosdigitales.com/2bb01f/breastfeeding3/1024_2000.jpg 1024w, https://img.remediosdigitales.com/2bb01f/breastfeeding3/1366_2000.jpg 1366w" data-sf-src="https://img.remediosdigitales.com/2bb01f/breastfeeding3/450_1000.jpg" alt="más amamantamiento"><noscript><img alt="más amamantamiento" src="https://img.remediosdigitales.com/2bb01f/breastfeeding3/450_1000.jpg"></noscript> </div> </div></div></p>

Asimismo, y llegando a un tema de actualidad, los organismos internacionales, incluído el norteamericano Centre of Disease Control han recomendado que los bebés sean amamantados ante la amenaza de la gripe A. Incluso se ha advertido de la conveniencia de relactar para los bebés destetados.

Aunque yo no estoy para nada convencida de que esta pandemia sea una hecatombe, la recomendación dada es muy clara: nada protege más a un niño que la leche de su madre, incluso si la madre o el niño llegasen a enfermar, la leche materna seguiría suponiendo la mejor defensa y la mejor nutrición para prevenir complicaciones.

Por supuesto, y en esto no puedo estar más conforme con el polémico vídeo, la lactancia materna es un asunto de salud pública, que debería ser tomado como prioritario por las familias, las comunidades y los países, para lograr revertir la tendencia actual.

Por este motivo, los argumentos de fondo del vídeo los considero válidos, aunque la idea que mantiene sobre que han sido los intereses económicos los que pesen más que los intereses de salud general debe ser contrastado con los datos de los numerosos organismos nacionales e internacionales. No todo es blanco o negro. Se trata de un problema global mucho más complicado que una lucha política.

No puedo decir que todas ideas que presentan en el vídeo sean confirmables o ciertas, pero si hay una enorme razón en su fondo, la salud de las personas no puede importar más que los beneficios y queda mucho por avanzar en este sentido

Solamente mediante un esfuerzo mayor en la mejora de las estrategias mundiales de promoción de la salud es posible recuperar la cultura del amamantamiento que tan beneficiosa puede ser para la salud general.

</p><p>En Bebés y más | <a href="https://www.bebesymas.com/lactancia/el-capitalismo-enemigo-de-la-lactancia">El Capitalismo, enemigo de la Lactancia</a>, <a href="https://www.bebesymas.com/lactancia/la-leche-materna-salva-vidas">La leche materna salva vidas</a><br />

Video | You Tube

Temas
Comentarios cerrados
    • Hablando de campañas, nunca he visto una campaña de defensa de la leche artificial. Si pones en google "campaña lactancia materna" encontrarás miles de entradas. No he encontrado ninguna entrada sobre campañas de publicidad, institucionales, de márketing... de defensa de la LA. El tono del reportaje merece también algún comentario: es amenazador, apocalíptico y está a punto de cruzar la línea de la falta de respeto.

      Y luego está lo del "capitalismo". ¿Quién habla de capitalismo en el siglo XXI? Me parece un término tan anticuado... si Adam Smith levantara la cabeza fliparía con el nuevo lío en el que le meten ahora. He leído bastantes críticas sobre las políticas de fomento de la LM es China. ¿El comunismo también es enemigo de la lactancia materna? Definitivamente, es una confabulación planetaria, otra conspiración equiparable a la muerte de JFK o de Lady Di.

    • El tema ya aburre, es mas de lo mismo. Annajuanroch creo que tu y yo somos las dos unicas madres a las que su desalmado pediatra no les ha ofrecido muestras de leche artificial. Hasta en las clases de preparacion al parto nos dieron un monton de muestras de potingues y nada de leche. Y en mi farmacia no me dieron muestras de leche cuando fui a comprar el sacaleches ni cacharros para almacenar mi leche; solo me las dieron cuando me vieron comprar LA. Me parece muy bien la linea del blog de fomentar la LM, pero publicar ese tipo de videos apocalipticos o vincular LM a estudios universitarios...es ridiculo y ya cansa, en serio.

    • Que lástima chicas, lo del video venezolano fue apenas una conicidencia, no tiene nada que ver con la política. Realmente la LA está sobrevalorada y la culpa es del capitalismo, pero eso es a nivel mundial. Para conseguir amamantar a mi hija tuve que discutir con mucha gente y seguro que conseguí porque estaba muy, pero muy informada, a parte sabía que iba a tener unos cuantos problemas como bebe que llora, grietas en el pezón, trabajo, falta de apoyo... Pero como estaba preparada para eso conseguí seguir adelante sin problemas. También soy consciente de que hay mujeres que simplemente les da igual amamantar que no, como desafortunadamnete hay mujeres que sí les gustaría amamantar pero por los problemas que surgen no son capazes y por desgracia se creen culpables. En momento algún creo que una madre sea mala por no dar el pecho, pero el sistema es malo, muy malo, por no favorecer, todo lo contrario. Desafortunadamente la industria de la leche es muy poderosa y tanto hace daño a los bebes, como a los niños, adultos y al medio ambiente, pero estamos ciegos, así nos han hecho, ciegos.

    • Pues yo creo que vivo en otro planeta,todo lo que leo acerca de la LM da por hecho que te encontrarás a todo el mundo en contra,familia,amigos,pediatras...Y lo que yo he podido comprobar en mi propia experiencia es que la gente está muy concienciada.Mi bebé tiene 7 meses y no pude darle LM,me sentí la peor madre del mundo y casi como si hubiera cometido un delito por como te miran los demás. Creo que hay que ser más comprensivos porque tienen que quedar ya pocas madres den el biberon por comodidad y no martirizar a las que no pudieron dar el pecho.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información