Bebés y más entrevistará al Dr. Carlos González

Bebés y más entrevistará al Dr. Carlos González
37 comentarios

Bebés y más entrevistará próximamente al Dr. Carlos González, pediatra y autor de varios libros sobre crianza de gran difusión. La entrevista se centrará en aquellos temas en los que es considerado un referente en España: la lactancia materna y la crianza de apego, aunque hablaremos también sobre su itinerario personal y profesional.

Os animamos a mandarnos vuestras preguntas, para poder hacernos una idea completa de los temas que nuestros lectores querrían que planteáramos a este experto. Incorporando vuestras inquietudes lo entrevistaremos. Por tanto, esperamos vuestros comentarios en este post y dentro de una semana haremos una recopilación para poder incluirla en la conversación que tendremos con él.

Carlos González es uno de los expertos más conocidos en España en temas como la lactancia materna y la crianza de apego. Además de haber realizado numerosos cursos para profesionales es autor de libros de éxito que muchos padres consideran una referencia indispensable: “Mi niño no me come”, “Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor” y “Un regalo para toda la vida, guía de la lactancia materna”.

Es licenciado en medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y se formó como pediatra en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. Es asesor de la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños de UNICEF y también de La Leche League International, además de fundador de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna.

Bebés y más
comienza con esta entrevista una serie en la que hablaremos con autores y especialistas en diferentes campos para transmitirles nuestras y vuestras inquietudes.

Tenemos previsto entrevistarnos con pediatras, ginecólogos, psicólogos y pedagogos, doulas y matronas, profesores y personas relacionadas con el movimiento asociativo para plantearles preguntas y recibir información de primera mano, información que esperamos sea interesante y útil para nuestros lectores.

La primera de esta serie de entrevistas se la realizaremos al Dr. Carlos González y os pedimos vuestra colaboración para incluir en ella vuestras dudas e inquietudes, participando en la preparación de la entrevista con vuestros comentarios en este artículo o enviándonoslas directamente si lo preferís.

En Bebés y más | ‘Bésame mucho’: cómo criar a los hijos con amor, Tu hijo es una buena persona, Interpretación de las tablas de peso y crecimiento por Carlos González

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Muchisimas gracias a todos por vuestras intervenciones e ideas. Me habeís abrumado y emocionado. Haremos un repaso a todas las preguntas y le pasaremos al Dr. Gonzalez una entrevista en la que intentaremos responder al conjunto de vuestras inquietudes ya que tantisimas preguntas sería un consultorio. Lo que no podamos tratar a fondo, por falta de tiempo, con él, lo recogeremos para futuras investigaciones y entrevistas.

      Que lectores tan estupendos tenemos. Gracias.

    • interesante

      Mi bebé de 13 meses se duerme después de cenar con el pecho. Se despierta últimamente a las 5 de la mañana, pero aunque le de pecho o le mezca se despeja. No sé qué hacer. Supongo que será cuestión de paciencia... el caso es que no rindo en el trabajo y esto me está empezando a preocupar. Un saludo.

    • interesante

      Se me olvido tambien, cual seria un ejemplo de menu adecuado para un niño de 1 año.Desde el desayuno a la cena con sus tomas de pecho. Gracias

    • interesante

      Ante todo; Gracias por esta oportunidad!! He leido 2 de sus libros : Besame mucho y un regalo para toda la vida y sus ensenanzas me han sido de gran ayuda;tanto que se han convertido en mi referencia de crianza y el resultado es q tengo una nina muy sana y feliz,con lo cual cuenta con mi mas profundo agradecimiento y admiracion.

      Mis prguntas son las siguientes:

      1. Estoy embarazada de tres meses y practico el colecho con mi hija de 15 meses ademas le doy pecho y me gustaria saber q me aconseja hacer para cuando nazca elnuevo bebe; pues pienso que sera dificl dormir con los dos, por mi hija, asi q no se si seria recomendable irla sacando de la cama desde ya? o tratar de practicar el colecho con los dos, y si el uno despierta al otro? no quiero q la mayor se vaya a sentir excluida cuando venga el nuevo bebe.

      2. La nina ha empezado con las rabietas y aunque soy una madre en general permisiva me gustaria saber como puedo hacer para manejarlas o evitarlas?

      Muchas gracias!

    • interesante

      ¡Hola a tod@s! Quiero aprovechar la oportunidad que nos brindáis para preguntarle al Dr. Carlos Gonzalez cuándo es más oportuno introducir la leche de vaca. Mi hijo tiene 15 meses, sigue tomando pecho, aunque las tomas se reducen sólo a las que hace para dormirse y la que hace al llegar de la guardería. Por la noche se despierta dos veces pero tan sólo succiona un poco para volver a dormirse. Así que en total suele hacer unas tres tomas al día. ¿Es necesario que tome más lácteos a parte del pecho haciendo sólo esas tres tomas? Cuando empezó a ir a la guardería (de 9 a 14 h.) comencé a darle en el desayuno leche de continuación con cereales, ya que iba a estar muchas horas sin teta. Además toma de vez en cuando yogur adaptado, pero me consta que en la guardería les dan a veces yogur normal de postre en la comida. Querría saber si puedo empezar a darle leche de vaca y qué opina sobre las leches de crecimiento. Mil gracias por ayudarnos tanto.

    • Al dr. González primero quiero darle las gracias por sus tres libros, que han ayudado tanto a la felicidad de nuestra familia. Llegué demasiado tarde a leer 'Un regalo para toda la vida', pero bueno, ahora se lo regalo a las mamis emabarazadas que sé que están convencidas de amamantar. A ver si lo que mi bebé no pudo aprovechar, pueden hacerlo otros...

      Y una curiosidad, si es que hay una respuesta, ¿tiene algo que ver la lactancia materna con que los dientes salgan más tarde? Mi bebé tiene 6 meses y ya no lacta desde los 4 y le han salido ya los incisivos inferiores. Y mi sobrina, que tiene casi 10 meses ha sido de LME y aún no tiene ninguno fuera. Mi hermana y yo bromeamos con la cosa de que el que (afortunadamente) mama, no necesita dientes tan pronto! :) Muchas gracias.

    • Ah, y se me olvidaba... un beso. Que se lo mandé a través de la doctora Jové, que estuvo recientemente en Salamanca, y no sé si habrá tenido ocasión de dárselo :) :) :)

    • Qué coincidencia, Taliana... ayer, en el Facebook de La Ventana de cadena Ser, le pregunté yo a Supernanny qué le parecía a ella la crianza con apego... pero no debió resultar muy interesante la pregunta, porque no se la pasaron...

    • Hola a todos tengo un bebe de 6 meses es el tercero pero entre el y el de medio hay nueve años de diferencia ademas que cada vez es algo nuevo y veo las cosas desde otro punto de vista puesto que tengo 28 años.A pesar que mi bebe tiene un buen peso me preocupa que no toma su biberon como muchos niños,tambien lo amamanto pero no succiona los dos pechos a la vez y en el biberon se toma 2 onzas,cuando mucho de una vez se toma 4 y al termino del dia logra tomar 16 a 20 onzas,durante el dia lo amamanto unas 3 veces y por la noche otras 3.Comienza a ingerir solidos poco a poco y pesa 19 libras.Cuando termina de mamar o el tetero pareciera que a tomado una cantidad exagereda y termina cansado.me preocupa que que consuma lo mismo que hace 5 meses.Espero un buen consejo y de antemano les agradezco mucho.

    • Hola nuevamente a todos soy una Nicaraguense que busca consejo,mi bebe de 6 meses duerme todas las noches a eso de las 8,30 pero cuesta se quede tranquilo aunque este con mucho sueño llora en pocos minutos lo cargo un ratito o me acuesto a darle pecho y se queda en seguida pero al cabo de unos minutitos vuelve a llorar,estoy segura que no es colico por que a las 6 le doy gotitas para ello.¿Que podria hacer para que descanse muy bien y mejor y que cada noche despierte a las 3 o 4 horas por su pecho?Espero alguien me de un buen consejo porque quisiera poder descansar un poco mas y saber que el descansa tambien.Saludos a toda la comunidad y agradesco su ayuda respondanme pronto

    • estoy intentando familiarizarme con todo este paquete pero ya voy conociendo mas le hice unos cambios a mi perfil espero me ayuden con mis inquietudes del dia de ayer y de hace como 15 diaz la verdad lo necesito los expertos sabran que aconsejarme estaba registrada como narcisa maria hasta luego

    • ¡¡Qué estupenda noticia!! A mi me gustaría que le preguntárais sobre los cambios que se producen en las deposiciones de los niños criados con LM en exclusiva una vez que se comienza la AC. ¡¡Gracias!!

    • Enhorabuena!!! ohhh que buena noticia, mi referente en la crianza de mi hijo ha sido él y sus enseñanzas... Cuánto he aprendido con él y sobre todo, él ha hecho que la época de bebé de mi hijo sean tan relajada....y tan feliz ... que nunca estaría lo bastante agradecida. Creo que mi hijo también se lo agradecerá siempre, jajajaja.

      No tengo preguntas, sólo me encantaría que le transmitierais nuestro apoyo y gratitud. Gracias!!!

    • Estupendo!! estare muy pendiente. Mis preguntas son sobre la necesidad de dar el pecho completamente recta, ciertos estudios recientes (no tengo la bibliografia a mano) dice que con la mama recostada (com cuando se esta recien parida) el bebe adopta solo la postura correcta para mamar sin tener que sujetarlo lo que facilita la succion cuando existen problemas. Y por otro lado, que opina sobre los problemas de frenillo de los bebes, recientemente se ha descubierto que un problema de frenillo puede interferir seriamente con la lactancia, en algunos casos se suple la deficiencia de succion provocada por el frenillo con una mayor succion y una postura, a veces la madre crea una superproduccion pero en muchos casos de frenillo provoca mastitis y si se combina con casos de pezon plano puede ser un suplicio. ¿Que opina de este tema?

      Un saludo!!

    • He pensado que sí tengo una pregunta importante para mí que hacerle al Doctor (antes hice un comentario de que no tenía preguntas, solo agradecimientos), voy al grano:

      Cuánto tiempo es recomendable que un niño de 2 años y 7 meses duerma?? Se levanta a las 8:30h. Va a la guardería 6 horas. (allí no duerme). Si duerme siesta (1h y media) se acuesta sobre las 23h de la noche porque no tiene sueño para acostarse antes. Yo lo veo tardísimo, pero no lo puedo obligar si no tiene nada de sueño.

      En total duerme unas 10h y media. Para mí que eso es poco, y hay veces que no lo dejo dormir siesta para que se vaya a la cama sobre las 20:30h. Así duerme unas 12h pero está muy cansadito por la tarde y me da pena.

      Gracias por atenderme otra vez. Abrazos!!

    • Mi pregunta para CG sería:

      -de todos los falsos mitos sobre la LM, ¿cuál cree que ha sido el más perjudicial el que más ha influido para que tan pocos niños lleguen a los 6 meses con LM?

      Bueno, y ya que estamos, por qué hay tantos prejuicios contra las lactancias prolongadas hoy día, cuando eran tan normales no muchos años atrás.

    • Me parece una idea estupenda. Me encantan sus libros y me han venido muy bien en la crianza de mi hijo y seguro que también puedo aprovecharlos para el hijo que espero. Después de leer sus libros tengo muchas cosas claras, por eso le preguntaría sobre un tema nuevo. La escolarización. A qué edad es la más conveniente? Sería mejor no escolarizarlos y enseñarles en casa respetando sus tiempos y su propia curiosidad? Como encontrar un colegio donde sean rspetuosos con mi hijo?...

    • Fantastica noticia!! cuando aun estaba esperando a mi beba llego a mis manos "Besame mucho", es el mejor libro que he leido en mi vida, aqui en centroamerica no es muy conocido y sus libros casi no se consiguen, lo cual me ha llevado a "pensar y actuar" de manera diferente al costumbrismo y tradicion de otras mamas. Por lo mismo estoy muy agradecida con el porque a traves del libro he pasado los mejores 18 meses de mi vida al lado de mi hija!! mi pregunta seria: siguiendo el esquema del niño malo (el que hace las cosas para tomarte la medida y te controla) cosa que yo no creo, como se puede lidiar con los berrinches infantiles??

    • gran noticia!! me elegra que nos den la oportunidad de hacer nuestras preguntas!! me gustaria que le preguntaran sobre EL ESTREÑIMIENTO EN LOS BEBES y la mejor manera para ayudarlos con este problema. mi bebe tiene 3 meses y lo padece!! SALUDOS!!!!

    • Hola: Me gustaría preguntarle al doctor pq mi bebe desde los 6 meses ha pasado de dormir la noche de un tirón a salir al menos 2 veces a mamar. En los dos casos toma lactancia materna.También me gustaría saber q edad es la habitual de destete. Gracias.

    • Que suerte!!! Mi pregunta sería: ¿que opina de la lactancia durante el embarazo y lactancia en tadem? Gracias.

    • Ya que tienen la suerte de poder entrevistarlo, quisiera saber si piensan editar su libro en otros paises. Soy de Argentina y por suerte mi hermano me trae sus libros pero son altamente recomendables y me encantaría que se lean también en mi país. Lo felicito de corazón por ser tan buen profesional y ser partidario de los niños y de las madres en los métodos de crianza.

    • Hola, yo me he leido todos los libros del Dr. Carlos Gonzlez y la verdad es que me han ayudado mucho para criar a mi hija, en especial el libro de un "Regalo para toda la vida" y tambien "Mi niño no me come". Ahora mi hija tiene dos años y mi pregunta seria: "Estoy embarazada de 5 meses y mi niña sigue tomando teta, ¿puedo darle pecho durante todo el embarazo? y sobre todo tambien me interasa mucho que una vez tenga al otro bebe ¿puedo amamantar a los dos niños a la vez si la mayor todavia quiere o perjudicaria al bebe? Muchas gracias, y me encanta recibir vuestros correos de bebes y mas me parecen super interesantes.

    • Me parece fantástico contar con un profesional de esta categoría. Enhorabuena. A mí me encantaría saber su opinión a cerca de dos temas. El primero LAS VACUNAS y el segundo que opina sobre las guarderías o mejor dicho sobre no llevar a los niños a las guarderías y dejar que a sus tres años comience el colegio sin haberlos llevado previamente porque este es mi caso y poco menos que me dicen que va a ser tonto y que es mejor que enferme ahora que cuando empiece el cole porque si no perderá muchas clases y lo que le faltaba...

      Me he leído sus libros y ójala hubiera muchos mas padres que los leyeran porque son una guía perfecta para conocer a tu hijo..

    • Que biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn!!!Me encanta Carlos y sus libros y de hecho ahora que esta con la AC estoy siguiendo lo que dice en Mi niño no me come. A mi me gustaria preguntarle que cuantas veces como minimo deberia mamar un niño de unos 8 meses que ya toma AC. Y le animo a seguir escribiendo muchos mas libros!!! Gracias

    • Hola! Qué bueno! Leí sus libros, soy de Argentina (cuesta conseguirlos, es verdad). Tengo una beba de casi 1 año que empezó a caminar pero hace 3 días que se cayó 5 veces de cara, no pone las manos cuando se está por caer (no quiso gatear). Nos estamos volviendo locos porque no quiere dejar de bajarse al piso y estamos constantemente al lado de ella para cuidarla que no se golpee (como se cae de cara, está llena de moretones y raspones). Quisiera saber si es "normal" que se caiga tan seguido, o si estamos haciendo algo mal como padres.. Gracias

    • Escribo de nuevo por que se me ocurrió una pregunta. Quería saber su opinión acerca de la leche de vaca. En el ultimo libro de Laura Gutman (La revolución de las madres) ella hace referencia a la toxicidad de la leche vacuna en los niños y la cantidad de mucosidad que esta produce. ¿Cual es la opinión de Carlos Gonzalez al respecto?

    • Qué magnífica oportunidad. Soy admiradora del Dr. González, es un gran experto que ha hecho aportes invalorables. Los padres y profesionales a cargo de niños no debemos perderle la pisada. Conduzco un programa de radio en Caracas, Venezuela, con el propósito de ofrecer herramientas de ayuda y nuevos referentes para educar a los hijos bajo el enfoque de puericultura flexible que propone el Dr. González. Mi pregunta es la siguiente: Futuros padres que esperan partos múltiples han manifestado preocupación sobre la capacidad de prodigar la atención adecuada a sus hijos. Se preguntan cómo hacer cuando hay gemelos, por ejemplo, sin ayuda extra con sólo mamá y a ratos papá para atenderlos, y al mismo tiempo lograr con éxito la lactancia materna, practicar el colecho, además de cubrir las necesidades legítimas que demandan los hijos, especialmente en esta etapa temprana de la infancia. Cómo hacer cuando ambos lloren a la vez, etc. Muchas gracias, y ojalá alguna vez se anime a visitar este país de Latinoamérica que tanto necesita montarse en la nueva ola de crianza consciente para lograr una sociedad más humanizada.

    • Muchas gracias, Carlos por tus libros. A mi me han aclarado mucho las ideas y mi hija y yo estamos encantadas de lactar y dormir juntas. Me encanta estar con ella y ya no me preocupan las horas que se supone que tiene que dormir, ni si la estaré "malcriando". Ahora veo que además de estar contentas las dos, hago algo muy bueno por ella. Estoy encantada. Yo les regalo "bésame mucho" a todas mis amigas embarazadas y espero que a ellas les sirva igual que a mi.

    • Hola soy de colombia, quisiera que le preguntaran al dr Gonzales que posibilidades hay de que sus libros lleguen hasta aca, y de paso como aconceja él que se le conteste a familiares, amigos y demás cuando no ven con buenos ojos que una niña de 22 mese siga con lactancia exclusiva y no se asusten mi niña come sus comidas normales sino que no me acepta para nada la leche de vaca pero eso si todo el queso que se le antoje, aunque es una niña bien avispadita, vivaracha me molestan mucho porque todavia seguimos en lactancia prolongada y ella del principio ha sido de comer poco para ellos; para mi lo que su estomagito y cuerpo necesita. Perdon por extenderme. Ah por cierto felicitaciones al doctor por su lucha en este mundo guiado por el facilitalismo al momento de criar a los niños y a ustedes por el trabajo que realizan para darnos esta pagina.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información