Baja la natalidad y aumenta la edad de ser madre

Baja la natalidad y aumenta la edad de ser madre
5 comentarios


Nuevos datos dados a conocer por el INE (Instituto Nacional de Estadística) señalan que los intentos de los últimos años por fomentar la natalidad entre los españoles han naufragado. Las conclusiones no son nada alentadoras. Por un lado baja la natalidad, mientras que por el otro aumenta la edad de ser madre a máximos históricos.

Las cifras son lo suficientemente contundentes. La natalidad cayó un 3,2 por ciento, la tasa más baja en los últimos cinco años registrada entre enero y junio de 2010. El mismo período en el que se registró una edad media de las madres primerizas en 31,12 años, la más alta registrada hasta el momento en España.

El 2010 ha sido un año marcado por la crisis económica, el principal responsable de muchos males, y también del descenso de la natalidad. Es lógico que en esta coyuntura una pareja se lo piense mucho, pero mucho, antes de tener un hijo. Encima se ha anunciado la eliminación del cheque bebé lo cual habrá frenado a muchos a la hora de encargar un bebé. Aunque no fuera determinante en la decisión, los 2.500 euros contribuían a solventar los gastos de los primeros meses.

Pero el dato más llamativo, íntimamente ligado con el anterior, es el aumento histórico de la edad a la que la mujer se convierte en madre. En los últimos año se venía notando una escalada y no hay perspectiva de cambio, por lo que creo que la tendencia seguirá siendo la misma en los próximos años.

Cada vez se retrasa más la edad de acceder a un empleo estable, requisito básico para que una pareja decida formar una familia. Ya sabemos que a medida que la edad de la mujer avanza se reduce la fecundidad provocando un descenso progresivo del número de mujeres en edad fértil. Si en el 2008 el número de hijos por cada mujer era de 1,46, en 2009 bajó a 1,39 y en 2010 a 1,38 de media.

Las cifras, como decía, desmoralizan bastante. Considero que no se valora la importancia que tiene para una sociedad que nazcan niños. El descenso de la natalidad y el aumento de la edad de ser madre son problemas que ahora mismo pasan a segundo plano, hay incendios más graves que apagar, pero es un índice claro del declive de la población. ¿Vosotros qué opináis de esta tendencia?

Vía | El Mundo
Foto | shoothead en Flickr
Más información | INE
En Bebés y más | Nacen menos bebés en España (por primera vez en diez años), La natalidad aumenta levemente en España, Un 89 por ciento de las mujeres desearían tener más hijos que los que tienen: resultados de la encuesta

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Me ha pasado en varias ocasiones que me miran raro cuando digo que tengo dos hijos, y que le mayor tiene 7 años. Escucho frases como: -Ai mi niña no tengas más hijos. -¿Tan joven y con dos hijos? Por Dios!!! ¿joven?, que voy a cumplir 30 años!!! ¿quieren que sea una madre mayor que sea incapaz de jugar con mis hijos o sacarles al parque porque me duele la espalda, los huesos... La infancia de nuestros hijos hay que disfrutarla, y no se disfruta si no es teniendo juventud para ello. Mi madre me tuvo con 37 años y sé de lo que hablo. Y siempre dije,que quería ser madre joven, para jugar con mis hijos, correr con ellos, subirlos a la piola... y nome arrepiento, y sigo pensando y aconsejando a las mujeres que mientras puedan, sean madres jóvenes. Y cuando digo jóvenes me refiero entre 20 y 25 años es buena edad para empezar. Siempre y cuando se pueda claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aisha Respondiendo a Brana

      A mi me pasa igual, tendo 33 años y 3 hijos, el mayor tiene 10, y en las reuniones del cole del mayor soy la más joven con diferencia :)

      A veces cuando digo que tengo tres, no se lo creen y yo les digo ¡no es para tanto!

    • interesante

      Cuando mi jefe me pone impedimentos para cogerme la baja maternal, y no digamos para continuar la lactancia (sobre todo ahora que ya se me acabó el permiso de lactancia y yo sigo con ella), y luego le oigo quejarse del incremento de la edad de jubilación, me dan ganas de decirle que ya puede ir haciéndose un buen plan de pensiones, porque a este paso vamos a tener que trabajar no ya hasta los 67 años... ¡hasta el final! porque no va a haber relevo generacional ni nadie que nos sustituya...

      Qué triste...

    • Yo la primera con 28, el segundo con 30 y este tercero nacerá cuando ya haya cumplido los 32. Joven o no joven yo ya me siento muy cansada y no los tuve antes porque la situación no era muy estable económicamente hablando. Pero ni siquiera tenía casa cuando tuve a la primera hija, estaba de alquiler. La verdad es que algunas veces hemos estado "asfixiados" pero al final se tira para adelante. Entiendo que no todas la situaciones son iguales pero también digo que se puede renunciar a bastantes cosas. Si yo hubiese esperado a ser fija en mi trabajo y a tener una hipoteca ahora habría empezado a buscar un primer embarazo. Y todo lo que tengo disfrutado ya...

      Un saludo

    • Yo tuve al primero con 27. Ojalá lo hubiese tenido mucho antes, con 22 ó 23. Por supuesto, no me arrepiento de tenerle, claro que no, y quiero tener más de uno más! Pero me hubiera gustado ser aún más joven. Es increíble que me digan que aún soy joven y que puedo esperar más...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información