![Los boomers, los únicos con paciencia para esperar a que un dependiente les abra un producto bajo llave. Otras generaciones prefieren marcharse sin comprar](https://img.remediosdigitales.com/4556b4/copia-de-copia-de-montaje-diagonal-2-/450_1000.png)
Estás en una tienda y ves un producto bajo llave, como una crema, una maquinilla de afeitar o un móvil. Llamas al dependiente, pero pasan minutos antes de que alguien llegue.
¿Qué haces? Si eres un baby boomer (nacidos entre 1945 y 1964), probablemente esperarás con calma. Si eres millennial (también conocidos como nativos digitales, nacidos entre 1982 y 1994) o Generación Z (los más jóvenes, nacidos entre 1997-2010), lo más probable es que te marches sin comprar. Así lo revela este curioso estudio.
Millennials: los más impacientes
Según un estudio reciente, y tal y cómo muestra el siguiente gráfico, el 69% de los baby boomers están dispuestos a esperar a que un empleado desbloquee un producto.
En cambio, solo el 56,5% de los millennials y el 57,2% de la generación Z se tomarían ese tiempo. Estas cifras nos hablan de una curiosa brecha generacional que no se limita a la paciencia, sino que también refleja valores y prioridades diferentes.
Acostumbrados a la inmediatez
Muchas tiendas, especialmente grandes cadenas como CVS y Walgreens, han optado por guardar productos bajo llave para prevenir robos. Y aunque esta medida puede parecer eficaz, tiene un efecto secundario: disuadir a los propios compradores.
Para los boomers, criados en una época con menos prisas y más interacción personal, esperar a que un empleado atienda es algo natural. Además, suelen valorar la seguridad, incluso si implica una pequeña incomodidad.
Por otro lado, millennials y Gen Z, acostumbrados a la inmediatez de las compras online y las soluciones rápidas, ven este proceso como una 'pérdida de tiempo'.
Si no pueden obtener el producto al instante, optan por buscarlo en otro lugar o en comprarlo directamente por internet. Son prácticos y reacios a los retrasos, especialmente cuando la tecnología ofrece alternativas más rápidas.
Cada generación interpreta de forma diferente el tiempo
Con ello, las tiendas se enfrentan a un dilema: proteger su inventario o mantener la satisfacción del cliente. Una cadena podría decidir invertir en personal adicional para agilizar la atención o priorizar el marketing digital para llegar a los jóvenes, que prefieren evitar estas barreras físicas.
Este fenómeno revela cómo las generaciones interpretan el tiempo y el valor. Para un boomer, esperar es parte del proceso. Para un millennial o un Gen Z, es un gasto innecesario en una sociedad que premia la velocidad.
Foto | Portada (Montaje; Freepik y Reddit, usario Jaredthewizard)