No, mis hijos no saben qué pasó en Paris

No, mis hijos no saben qué pasó en Paris
5 comentarios

Ante los últimos e inhumanos atentados del pasado fin de semana, dimos ciertas pautas para ayudaros a explicárselo a vuestros hijos. Creo que cada padre y madre tiene derecho a exponer o no a sus hijos a la cruda realidad del mundo en que vivimos y soy partidario de jamás mentir a nuestros hijos acerca de cualquier situación que les afecte.

Pero en este caso hay tantos factores implicados que creo que sería demasiado complicado para ellos entender, incluso someramente, lo que ha pasado, por eso, mis hijos no saben qué pasó en París.

Evitar exposiciones innecesarias

Como ya he dicho, no es cuestión de mentirles, de hecho, estuvimos pensando cómo explicarles lo que había pasado en caso de que se enteraran o nos oyeran hablar de ello, pero tampoco creo necesario exponerles a su edad, el mayor tiene seis años, a una dura realidad para la que no creo que estén preparados. Si ni siquiera muchos adultos entienden muy bien lo que ha pasado, los motivos por los que alguien decide realizar una matanza.

186686821

No todas las personas son buenas, pero el mundo en general si es bueno

Mis hijos tienen muy claro que no todo el mundo que les rodea tiene buenas intenciones y que hay "gente mala" por ahí fuera, que no deben confiar en extraños y por supuesto no deben irse jamás con ellos; Pero quiero que su mundo, ese en el que ellos pasan la mayor parte del tiempo, el de unos niños de pocos años siga siendo mágico, en el que los malos sean los trasgos, trolls, las brujas y brujos malvados y los ogros que no son Shrek o Fiona. Un mundo en que los buenos siempre terminan ganando y que los malos se hacen amigos.

No quiero su mundo lleno de miedos, no quiero que me pregunten si les va a pasar algo por ir a cenar fuera o que siquiera por un instante teman que su padre o su madre no volverá a casa. Para eso hay tiempo de sobra, no creo que pase mucho tiempo hasta que aprendan que la vida no solo es injusta sino que muchas veces es malvada, pero mientras tanto su mente se irá haciendo mayor y será capaz de asimilar y razonar ciertos conceptos.

Lo que pasó en París no es un acto de "gente mala" sino algo mucho más profundo, una especie de iceberg de barbarie humana, ¿cómo explicarle a un niño de lo que son capaces de hacer los adultos? ¿Cómo explicarle que esos monstruos que viven en sus cuentos palidecen ante lo que algunos "adultos" son capaces de hacer con el mundo que un día les dejaremos a ellos?

Imagen | iStock

En Bebés y Más | ¿Cómo explicarles a los niños qué es el terrorismo?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues los míos tienen 2 y 4 años, y de forma muy breve y sencilla se lo expliqué. Teníamos previsto ver una peli con ellos pero se canceló por el terrible acontecimiento y los mandamos a la cama, así que le explicamos lo ocurrido. No entendían mucho, no preguntasron más, y es increible como captaron la gravedad de la situación y no rechistaron como otras veces al irse a la cama.

      En mi opinión hasta hace no muchos años los niños convivían con realidades tan trágicas como esta, mucho más cercanas e imposibles de ocultar: sus compañeros de clase morían de sarampión, cuando no era directamente sus hermanos, a los abuelos prácticamente ni los conocían, y era común que perdieran también pronto a algún padre o madre. EStas circunstancias se reflejan en los cuetnos infantiles de disney y otros, que mucha gente no entiende, pero no reflejan más que la realidad que se vivía antes. Y esa realidad les era visible, los de su alrededor hacían todo lo posible para que lo superaran, lo entendieran y así sucedía. Mi abuelo perdió a más de la mitad de sus hermanos de diversas enfermedades, era una persona maravillosa, ni podían ocultárselo ni falta que hacía, era la realidad que le había tocado vivir. Hoy nos toca otra.

      Nadie está preparado para la muerte, ni para las cosas malas, ni niño, ni adulto, pero pasa, y cuando ocurre ocurre, por más que quieras que no haya pasado. Afortunadamente hoy pasa mucho menos, por otra parte cosas que pasan a cientos de km afectan a nuestras vidas. En eso los niños de hoy lo tienen más fácil que los niños de antes, igual que viven la realiad primera, también han de vivir la realidad segunda. Por eso, aunque quiera que no pase, aunque me gustaría que jamas lo vieran, yo les cuento la verdad, tanto si se muere su caracol, mi abuelo, una persona que no conozc o cientos. ¿A qué edad hay que esperar para educar?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xaphania Respondiendo a xaphania
      interesante

      Exacto. Los niños no son tontos sino listísimos, y cuando algo sale de lo normal lo notan. Yo creo que es bueno que los padres, en función de la capacidad del niño, expliquen las cosas, las buenas y las malas. Conozco gente que se han enfadado porque en el colegio se ha tratado el tema porque lógicamente entre ellos hablaban. Qué se supone que tienen que hacer los maestros? Prohibir a los niños que se expresen? Más vale que lo hagan bajo la ayuda de un adulto, y los primeros en hacerlo deberían ser los padres. Pero bueno es mi punto de vista.

    • Avatar de xaphania Respondiendo a xaphania

      Si, mis abuelos pasaron por eso también, pero no me refiero a que haya que mantenerles en una burbuja de cristal. Mis hijos saben que existe la muerte, aunque por suerte aún no nos haya tocado de cerca, pero en casos como este prefiero mantenerles al margen y si se enteran, entonces se lo explicaré de la mejor forma que pueda y sepa. El problema es que a mi hijo mayor, como a otros muchos, si le explicas las cosas "por encima" al final termina montándose una película cuyos resultados pueden ser impredecibles y algo como lo que ha pasado es demasiado denso para contar a una mente que sigue creyendo que hay dragones en el armario.

      Se que cada padre es capaz de evaluar la mejor forma y momento para contarles la realidad a sus hijos, en mi caso y en este caso en particular, no creo que entiendan ciertos conceptos básicos en esta historia que yo creo que no se deben de dejar al margen.

    • Así debe ser

    • Sí,lo malo es que eso intentamos en casa,pero el exterior se empeña en que crezcan a marchas forzadas.Mis hijas,por supuesto que no se enteraron de nada,pero la mayor,que tiene 6 años vino el lunes del colegio diciendo que habían estado de pie en clase cuando sonó la sirena y habían tenido que pensar en las víctimas(palabra que recordó más tarde) porque había habido muchos muertos en París y también que hay gente muy mala que quiere hacer la guerra. A mí me dio mucha rabia porque no quiero que su cerebrito se empiece a llenar con cosas tan horribles. Ya tengo yo suficiente,con tragarme el miedo para que no se den cuenta de todo lo malo que pasa por el mundo.
      Un abrazo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información