Sueldo íntegro durante la lactancia

Sueldo íntegro durante la lactancia
1 comentario

Hasta ahora, cuando una mujer trabajadora en el sector de la distribución comercial en los grandes almacenes quería ejercer su derecho a dar el pecho o el biberón a su hijo, es decir, de usar el permiso de lactancia en el trabajo, sufría una reducción significativa en el sueldo. La mujer cobraba sólo el sueldo base y los complemetos, y no se le incluia en la paga los conceptos variables y los de obejtivos.

Debido a esta circunstancia, los sindicatos contra la Patronal de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) presentaron una demanda contra las grandes casas comerciales y esta semana se ha dictado la sentencia. La Sala de lo social de la Audiencia Nacional dice que las grandes empresas deben pagar el sueldo íntegro a los trabajadores que quieran usar este permiso o el de cuidado de menores. Aproximadamente 300.000 trabajadores de los grandes almacenes podrían beneficiarse de este fallo.

Este permiso está regulado por el Artículo 37.4 del Estatuto de los trabajadores y consiste en que las mujeres trabajadoras que quieran dar la lactancia (natural o artificial) a su hijo menor de 9 meses, tienen el derecho de tener una hora de ausencia del trabajo, que pueden dividir en dos mitades. Además si la mujer quiere, puede sustituir este derecho por una reducción de su jornada laboral en media hora, tanto al principio como al final de la jornada. Este permiso puede ser disfrutado tanto por la madre o como por el padre en caso de que ambos trabajen. También se permite acumular en varios días todas las horas reservadas.

Las grandes empresas estaban interpretando mal esta regulación reduciendo el sueldo al unísono con al reduccion de la jornada. En este colectivo se incluyen centros tan importantes como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Leroy Merlin o IKEA, entre otras.

Vía | 20 minutos En Bebés y más | Lactancia y trabajo

Temas
Comentarios cerrados
    • ¡Sería lo ideal! Lo difícil es hacer cumplir la ley. En mi caso, la empresa en la que trabajé(un Jardín de Infancia) no tenía ni idea de los derechos por lo que me tenia que responder (lactancia, pre y post-parto), tanto así que fue mi esposo quien tuvo que hacer todos los trámites, pues en esta institución educativa no contaban con área de asistencia social y menos de RRHH. Al final me reconocieron menos de lo que me correspondia, pues los papeles de la empresa no estaban en regla.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información