En el parque: “me subo yo, que tengo prisa”

En el parque: “me subo yo, que tengo prisa”
23 comentarios

Hay un dicho sobre los niños que dice que “los niños nacen sabiendo latín”. Yo creo que más que saberlo, lo chapurrean, los pobres, y somos nosotros, los adultos, los que les enseñamos a declinar y a dominarlo.

Hace unos días, haciendo cola para subir a un columpio, una niña de unos cinco años corrió al quedar vacío (cuando ya nos tocaba subir) y nos dijo: “me subo yo, que tengo prisa”.

¿Mande? Me dije a mí mismo estupefacto. Evidentemente no le hicimos caso, prisa y columpios no son dos palabras que puedan combinarse en una frase, así que le dijimos que no, y ayudamos a nuestro hijo a subirse. Al ver que su excusa no surtió el efecto deseado trató de convencernos hurgando en el terreno más débil de los padres que se preocupan por los hijos: la meteorología.

“Uy, mira qué cielo, parece que viene tormenta”. De estupefacto pasé a patitieso. Preocupándose por el devenir de la salud de nuestros hijos nos quiso avisar, amablemente, de que se avecinaba tormenta, o sea, frío y agua y catarrazo seguro (por supuesto no había tormenta alguna al acecho).

Mis dos conclusiones

De este momento tan cómico y casi irreal saqué dos conclusiones:

  • Las niñas son pícaras, muy pícaras: y los niños no tanto. Ellas son capaces de tomar el mando de la situación y de hacer uso de su inteligencia para girarla a su conveniencia. Donde una niña dice “me subo, que tengo prisa” o “viene tormenta” un niño dice “me quiero subir al columpio”.
  • Los niños aprenden de lo que hacemos con ellos: que una niña de cinco años tenga estas armas no es casualidad. Dudo mucho que haya nacido con ellas y estoy casi seguro de que las ha aprendido de boca de otros. Imagino que los padres de esta niña deben dar bastantes rodeos y deben utilizar las mil y una estrategias para acabar consiguiendo que haga lo que quieren que haga. La prisa y el mal tiempo es un ejemplo: “vamos hija, que tenemos prisa”, “vamos hija, que se acerca tormenta”.

En cualquier caso fue una escena divertida y diferente que hizo que nos diéramos cuenta de que debemos tener cuidado e ir de frente con los hijos. Demasiada manipulación se puede volver en nuestra contra.

Foto | Flickr (AmandaLouise)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Creo que este vídeo puede reflejar bien de lo que estamos hablando. Efectivamente, los hijos son el espejo de sus padres (y otros adultos que son su modelo):

      http://www.youtube.com/watch?v=woRc_yTFin8

      Con respecto a la polémica del feminismo y los estereotipos, lo siento annajuanroch, no te pienso dar bola. Tú tienes tu opinión, yo la mía y seguro que las dos son igual de válidas y respetables (o no válidas y no respetables). Buenas tardes.

    • Jjejejeje... ¡vaya con la niña, qué morrazo!!

      He de decir q yo me he topado con más de un "listillo" (chicos también) así en el parque. Creo q ante los más pequeños se cren con cierto "poder" ¡y eso q estamos los padres delante!

      En esta ocasión estoy con Anna y Joana, creo q hay muchos casos particulares contrarios como para generalizar, y personalmente tampoco me gustan esos estereotipos. Desde luego los padres, lo q ven a su alrededor, les marca profundamente y esas actitudes no salen "de la nada", pero la personalidad del niño o niña también tiene su peso. Por poner otro ejemplo particular cercano y contrario, unos amigos tienen hijo e hija, el niño tiene esas salidas q te dejan patidifusa, mientras q la niña es mucho más tímida, en este ejemplo sería de las q guarda su turno sin rechistar. Creo q yo de pequeña era como ella, ¡y me parece q me hubiera venido bien un poco de "pillería"!

    • Yo creo que la opción es la segunda, que los niños aprenden todo de los padres. Y muy rápido, por cierto, cuandos se trata de pillerías. También es verdad que depende mucho la personalidad del niño, hay algunos que tienen unas respuestas que para qué, sean niños o niñas, eh? De cualquier forma creo que no es más que el reflejo de lo que sucede con los adultos. En cualquier cola nos encontramos adultos tramposillos que se quieren colar, lo mismo ocurre con los niños. Como padres, tenemos que enseñarles a respetar a los demás.

    • Anna, no sé qué habría hecho si hubiera sido un niño, probablemente tienes razón y no hubiera hecho la misma reflexión, pero cuando uno piensa algo (que las niñas son más pillas) y un hecho lo confirma, tiende a creerlo todavía más.

      Creo que no se puede negar que los niños y niñas, hombres y mujeres somos diferentes. Las mujeres utilizan más el lado del cerebro encargado del lenguaje y los hombres el lado encargado de la tridimensionalidad, de las acciones en el espacio. Por eso las mujeres aprenden a hablar antes, por eso tienen un mejor manejo del lenguaje y por eso son capaces de utilizarlo como mejor crean. Los hombres en cambio estamos más limitados en ese aspecto, pero somos mejores haciendo deporte, orientándonos en el espacio (leer mapas, etc.).

      Esto es una generalización, por supuesto. Niños pillos y niñas inocentes habrá miles, pero yo estoy convencido de que de manera innata somos así y la historia nos lo viene a demostrar: el hombre a cazar y la mujer a cuidar de los suyos. Y esto no es una frase machista, es que es lo que mejor sabemos hacer, en teoría cada uno. Luego la personalidad de cada cual y sus deseos hacen que tiren para donde prefieran (yo odio cazar, por ejemplo y paso largas horas al cuidado de mi hogar y mi casa...).

      No podemos negar el mundo en que vivimos. Queramos o no, existe esa diferencia y actuamos diferenciando ambos sexos incluso inconscientemente: en un estudio utilizaron muñecos de bebés envueltos en una mantita y una teórica madre decía a alguien (que no sabía que era un muñeco): "aguántame un momento a mi niño", y con otros sujetos decían "aguántame un momento a mi niña".

      Los muñecos tenían sensores de presión y se observó que cuando la madre decía niña las persona la cogían con menos fuerza y más delicadeza que cuando decía niño.

      Incluso hay estudios en que han medido el tiempo de respuesta cuando un niño se cae y cuando una niña se cae. Uno puede pensar que no hay diferencia, sin embargo no es así, cuando una niña se cae las personas tienden a acudir antes que cuando lo hace un niño.

      Supongo que inconscientemente los niños son unos machotes y las niñas frágiles. ¿Es esto cierto? Bien, no del todo, cuando son bebés o tienen 3 o 4 años todos son igual de frágiles, no? Sin embargo actuamos diferente...

      Con esto quiero decir que los estereotipos están ahí porque hay algo detrás, porque es muy difícil eliminarlos y porque hay diferencias genéticas evidentes.

      Todo esto para decir que sigo creyendo que las mujeres son más pícaras y rebuscadas (que no tiene por qué ser algo malo) y los hombre somos más planos y directos (aunque evidentemente hay de todo).

    • Ay, Armando, yo me lío, porq si bien es cierto q, como dices, ya nuestros ancestros hombres y mujeres estaban diferenciados en sus tareas y cualidades, no era precisamente por pillos o inocentes sino por características físicas (fuerza, percepción....).

      Es verdad, hombres y mujeres somos distintos y yo eso no lo niego, aunq creo q sobre todo en lo físico. Entiendo q, como dices, ser pilla o pícara no tiene por qué ser malo, es verdad, incluso supone una inteligencia práctica especial. Pero me extraña mucho esa separación tan contundente q haces. Bueno y una cuestión lingüística q me gusta cuidar, por ejemplo en tu comentario pones niños "machotes" cuando tal vez podría haber sido "brutos" o "simples". No sé si me explico, "machotes" suena a superior, fuerte... etc. "Machote" tiene sentido positivo y "frágil", como "armas de mujer" y tantos otros q están asentados en el común de nuestro lenguaje, referidos a las chicas, tienen sentido peyorativo, o al menos a mí me lo parece.

      Por último, q me enrollo con el tema lingüístico, en el ejemplo q pones la niña me parece de todo menos frágil, no? Seguro q hubiera sido buena cazadora en la prehistoria!! ;)

      Jejeje. Armando, creo q estamos en un pequeño berenjenal, ¿no te suena a algún debate entre amigos? Pero creo q viene bien pararse un poquito a pensar en estas cosas...

    • Por supuesto Armando, claro que no somos iguales, es evidente y deseable. Pero una cosa es un atavismo o un estereotipo. Y otra muy diferente, la carga genética. Contra ésta, poco se puede hacer, pero contra una imagen o idea aceptada comúnmente con carácter, aparentemente, inmutable, pues sí. Hay de todo, entre los niños y las niñas, entre los hombres y las mujeres. Pero es que, si seguimos hablando de la niña del parque y de su frase... quién sabe si se la ha oído más a su padre o a su madre... Me imagino que la picaresca o picardía será haberla utilizado en el momento oportuno, al margen de quién haya sido su modelo, no?

      Bueno, que quiero seguir negándome a creer cosas como que nosotras somos nuestras propias enemigas, que es más difícil tener una amiga que un amigo, que somos rebuscadas, etc, etc, etc... Es mi pizca de idealismo.

      Se me están ocurriendo algunas frasecitas de niños y niñas de esas que te hacen pensar en aquello de "cuidado con lo que dices delante de ellos". Mi hija, el otro día, con un cepillo del pelo en la oreja en plan móvil de última generación decía: "otra vez la pesada esta que me hace una perdida". Gluuuup!!!! La verdad es que no sé de quién estaba hablando... YO, cuando dije esa frase. Repito: gluuuup!!!

    • Ok, Eva y Anna, me quedo con el último párrafo de Anna... el de cuidadito con lo que hacemos, que luego nos meten en berenjenales.

      Como digo no prentendía generar controversia (aunque sé que los debates que iniciamos siempre son bastante sanos).

    • Jajajaja! Así mismo me habría quedado yo, Armando. La madre que... :)

      Y siento disentir, Ana. Odio las etiquetas como el que más, pero lo que dice Armando está basado en una generalidad. En general, las niñas (mujeres) somos más pillas y los niños (hombres) van más de frente siempre. Bien es sabido que soy una feminista de cuidado, pero una cosa no quita la otra. Las mujeres no somos perfectas, ni mucho menos, y como género tenemos algunos defectos bastante feos. No sé si propios, o fruto de la educación, pero los tenemos. Creo que siempre he tenido más amigos que amigas justamente por eso: como amigo, te puedes fiar mil veces más de un hombre que de una mujer. Por eso encontrar una verdadera AMIGA es encontrar un tesoro de verdad...

    • Somos diferentes y es genial y no se por que tenemos que llevar la igualdad a todos los terrenos si hay cosas que no dependen de nosotros ser iguales porque biológicamente somos diferentes y físicamente también, y mentalmente y químicamente ya que las hormonas tienen una papel muy importante en nuestro ser. Y la naturaleza que es muy sabia a compensado unas cosas con otras y hay trabajos físicos como el de mi marido que ni yo ni ninguna mujer que no sea campeona de levantamiento de pesas podría hacer, tampoco todos los hombres, pero si muchos claro que ninguna mujer quiere hacerlo. Si es verdad que en los que tiene que ver el cerebro y no el músculo estamos igual de capacitados. Y una vez leí creo en alguna de las revistas de ser padres una entrevista a un profesional que decía, que si lleváramos a una isla a un montón de bebes sin que estuvieran influenciados por hombres o mujeres, la mayoría de los niños darían patadas al balón y las niñas con la mano y los niños jugarían a lo bruto con las muñecas y las niñas tiernamente.

      A mi me gusta ser diferente.

    • Vale, me corrijo ¡me gusta ser mujer! Si volviera a nacer y pudiera elegir, elegiría ser mujer, y ser de sexo diferente claro que nos hace diferentes, y el individualismo nos hace únicos. Y repito que la sociedad no debe diferenciar entre sexos, pero que pensamos diferente, sentimos diferente y reaccionamos diferente ante un mismo estimulo, es una realidad y no tenemos por que sentirnos ofendidos por ello ni el hombre ni le mujer, ya que se supone que estamos para complementarnos, porque al final, quitando excepciones, lo normal es que acabemos viviendo en pareja. Y no digo que la mujer tenga que cuidar de las crías y el hombre a trabajar. Solo digo que por nuestra forma diferente de pensar y sentir daremos una educación mas completa a nuestros hijos y saldremos mejor de ciertas situaciones gracias a nuestros diferentes puntos de vista. Por que hay cosas que las mujeres las tomamos de una manera y los hombres de otra. Por poner un ejemplo claro un poco vulgar pero muy real, el anuncio ese del coche que la mujer dice que se tiene que comprar un vestido para la boda, y el hombre no entiende el problema en llevar el mismo vestido a dos bodas. Es una tontería pero marca bastante bien la diferencia de pensamiento, porque como en eso, muchas cosas más. Y ¿alguna habéis llevado el mismo vestido a dos bodas en las que repitieran invitados? A que vuestro marido tiene casi el mismo traje para todas y solo se cambia la corbata para ir a juego con vosotras. Yo no veo el problema, el problema lo ponen los que te discriminan por ser mujer pero eso la culpa la tiene la sociedad, tenemos derecho a ser espetadas en el mundo laboral igual que a los hombre, pero no cometamos el error de querer igualarnos en todo a ellos por que hay cosas que deberían ser ellos los que se igualaran a nosotras. Tanto nos queremos igualar que hay veces que las propias mujeres te recriminan tomar la decisión de no trabajar y decidir criar a tus hijos alegando que estas dando pasos atrás, volviendo a la época de tus abuelas, y echando por tierra todo lo conseguido ¡ Que tienes que ser independiente!. Cuando en mi opinión la independencia es poder decidir que camino tomar. Y en nuestra sociedad consumista casi nadie puede decidir A si que no son tan independientes.

    • Buenos días,

      Me ha gustado el artículo. Está claro que los niños repiten actos y frases de sus padres, por eso hay que cuidar mucho todo lo que hacemos y decimos porque son una parte muy importante de su educación. En relación a la pequeña polémica es un tema muy debatido. En mi familia tengo siete sobrinos de los cuales 2 sobrinos y dos sobrinas ( todos de distintos padre y madre) son muy nobles y van de frente y dos sobrinas y un sobrino ( hermano y hermanas de los anteriores) que son mucho más pícaros y manipuladores ( mi hijo aún es muy pequeñito para saber). Por ello creo que como en todo en la vida quizá tendemos demasiado a generalizar y eso no se si es bueno.

      Un saludo

    • He leído todos vuestros comentarios y no creo que haya que añadir más.

      Annajuanroch, totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho. Yo tb iba a hacer una anotación de la frase de Armando de: "Las niñas son pícaras, muy pícaras: y los niños no tanto. Ellas son capaces de tomar el mando de la situación y de hacer uso de su inteligencia para girarla a su conveniencia. Donde una niña dice “me subo, que tengo prisa” o “viene tormenta” un niño dice “me quiero subir al columpio”."

      Que con esta frase he sido yo la que me he quedado "comorl?"

      En cuanto a la anécdota, pues sí, no es que sepan latín, es que son monitos de repetición. La hija de una conocida siempre me pareció una repipi por utilizar adverbios acabados en "mente" desde los cinco años. "Pepita, como estás?" "Estoy estupendamente, mamá" Aaarg! Y es que la pobre pasaba mucho más tiempo con adultos que con niños.

    • Pues a mi la frasecita me pone los pelos como escarpias. Creo que la prisa es una verdadera enfermedad y ya solo falta que los niños tengan prisa... uf muy triste Quiero pensar que la niña lo dijo como'excusa' copiada de algun adulto pero aun asi...

    • Paranea, también se dice "pasárselo teta". Al menos, algo a favor. :-D

    • Sí, somos diferentes, pero no por sexos, sino por individualidades. Y viva la diferencia!

    • ¡Pero es verdad!, las niñas son màs pìcaras que los niños, en todo caso debo decir que tiene màs agudeza al manejar las situaciones.

    • Menudo debate se ha creado jajajaja.

      Me recuerda a una frase: ¿¿¿porqué todo lo bueno es cojonudo y todo lo malo un coñazo???

      Bajo mi punto de vista creo que somos diferentes y que en ello radica la compenetración de la especie. Creo que ser difernete está bien. Lo malo que historicamente el hombre se ha mantenido por la fuerza en el poder, en el escalafón más alto y la mujer ha estado a su espalda, en la sombra, algo que poco a poco estamos consiguiendo igualar aunque todavia quede muuuucho camino por recorrer.

      Con respecto a la niña... menudo bichejo espabilado. Yo a su edad era de las que decia "me quiero subir al columpio" y nada más. ;D

    • Totalmente de acuerdo en que hombres y mujeres somos diferentes y aún voy mas lejos diciendo que cada uno somos de nuestro padre y de nuestra madre. Con esto último quiero decir que somos diferentes entre si y sobre todo en edades tempranas solemos repetir lo que vemos en casa.

      Es cierto que la dedicación del hombre antiguo a cazar y la de la mujer a cuidar de la prole a producido esa mayor utilización por parte del hombre de la visión espacial y las matemáticas (para ayudarle en la caza) y por parte de la mujer del lenguaje (como ayuda en la socialización).

      Lo verdaderamente grave del asunto no son esas diferencias, sino que existe la tendencia machista de hablar en positivo de las particularidades del hombre y en negativo de las de la mujer. Una mujer es "retorcida" y un hombre es "noble" La mejor visión espacial del hombre le ayuda a orientarse, la mejor dotación de la mujer en el lenguaje la hace mas tendiente al chismorreo. Hay un poco de exageración en lo que digo pero no tanto.

      Por lo demás yo en este tema intendo huir de los estereotipos, porque no son mas que un modo mas de etiquetar al individual, e igual que no me gusta hablar de niños buenos o malos, no me gusta hablar de niños pillos o nobles. Sino podemos acabar como una amiga mía que de su hija dice "qué buena es la pobre" la "pobre" está doblemente etiquetada y supongo que eso convierte a su hermano en "malo" y "vivo" por comparación.

    • Completamente de acuerdo con el comentario final que resume la anécdota. Pero me gustaría que las conclusiones fueran las misma si el protagonista hubiera sido un niño... es que eso de las niñas son más pillas y los niños son más nobles... es un estereotipo que ya nos marca desde la más tierna infancia.

    • Bueno, mamademateo, yo también soy feminista (no sé si de cuidado, se es o no se es), y aquí, como en todo, la gente cuenta la mili según le va. La verdad, para odiar las etiquetas, no has tenido el más mínimo problema para poner una y bien contundente.

      Entre de los causantes del sexismo (laboral, afectivo, etc) los estereotipos ocupan un lugar muy destacado. En mi opinión, lo que cuentas de las amigas, los defectos de las mujeres como género, etc... son estereotipos que se resumen en que las tías somos una brujas cargadas de puñetas y dobleces y los tíos son de encefalograma plano. Bueno, no es el lugar para hablar de esto y el artículo de Armando no va sobre esto tampoco. En cualquier caso... lo de los defectos feos de las mujeres como género (abominable generalizacíón, por cierto) no tiene nada que ver con el comentario (y el morro, porque lo que quería era colarse descaradamente) de un niña. Es una niña de corta edad por lo que entiendo, su proceso de socialización acaba de empezar y dudo mucho que haya adquirido ya esos defectos, que si le tienen que tocar por su ADN, pues ya se le manifestarán. Si la anécdota hubiera sido algo así... Un niño que se quiere colar en el turno del columpio le dice al niño/a de delante: "quita idiota" y le pega un empujón. ¿Estaríamos diciendo que los niños son más básicos en sus reacciones, más violentos y aprenden de lo que ven?

      Vuelvo a disculparme por abrir aquí un debate que no toca, pero no me podía resistir.

    • Claro, Eva, pero no es ni mejor ni peor. Yo también era así y mi hija la mayor, clavadita. La peque, no sabría decir aún, tiene 19 meses. Siento haber desviado un poco el tema, pero es que me dan rabia esos estereotipos. Nos llenamos la boca hablando de juguetes no sexistas antes de Reyes, y al final resulta que por designio genético, no nos va a quedar más remedio que ser como se supone que tenemos que ser. En fin....

    • mamademateo, no conocía el anuncio. Es genial y también brutal. No hace falta que me des bola con el tema de los estereotipos. Me basta el spot para ver que se puede huir de ellos si queremos. Buenas tardes.

    • M, tres años, pasando por la puerta de un MacDonals, se para y dice: "chicos, he dicho que tengo hambre, o comemos o me pongo a llorar"

      "M, dale un beso a la tía, que nos vamos", "No, no tengo tiempo"

      A M le decimos que los padres vamos a trabajar para tener txines (dinero). Vuelvo del trabajo, le recojo en el parque y dice M: "Ama, vienes de trabajar? Has ido a por txines?" "Si cariño" "Ala, pues vamos a la tienda de Chuches"

      No sé si esto viene a cuento, pero, es lo que me ha venido a la cabeza cuando he leído el post.

      M es Mikel.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información