Algunas mujeres aseguran haber parido en medio de un orgasmo

7 comentarios

Hace un tiempo estuvimos hablando aquí en Bebés y más acerca de algunas mujeres que durante el parto tenían un orgasmo, haciéndolo todo, lógicamente, mucho menos doloroso y mucho más… placentero.

Pasado ese tiempo, y sin encontrarme todavía cara a cara con ninguna mujer que me dijera que su parto fue orgásmico, me topé hace unos días con este publireportaje de la cadena estadounidense ABC en el que se habla de las mujeres que tienen orgasmos dando a luz y en el que se explica cuál podría ser la razón de ello.

Viendo el vídeo saqué algunas conclusiones, o mejor dicho, confirmé las teorías de las que ya hablé en la otra entrada que dediqué a este tema.

No sé si pensaréis como yo, pero bajo mi punto de vista sólo unas pocas privilegiadas podrían llegar a tener un orgasmo pariendo. Probablemente mujeres que lleguen fácilmente al orgasmo, que sean capaces de evadirse por completo de su entorno y que no tengan unas ideas preconcebidas demasiado dolorosas acerca del parto.

Dicho de otro modo, aquellas mujeres que vislumbran un parto doloroso o que llegan al momento de parir con demasiado miedo, con inquietud y con ganas de pasar el “trance” lo antes posible seguramente no serán candidatas a tener uno de los partos vistos en el vídeo.

Quitando el miedo, haciendo durante el embarazo una buena preparación psicológica para el momento del parto para ser capaz de desconectar del exterior y conectar con su propio cuerpo y sus sensaciones, teniendo alrededor a profesionales que no tratan de controlar en exceso ni interrumpen si no es preciso y, sobretodo, teniendo la facilidad para tener orgasmos que he comentado antes, sí creo que es posible que un parto así se produzca.

De hecho estoy convencido de que años atrás (quizás muchos años atrás), cuando nuestro cuerpo no era poco más que un medio de transporte para nuestras cabezas, las mujeres parían con mucho menos dolor que las mujeres de ahora. De hecho, ya no es cuestión de que yo esté convencido o no, sino que no soy el único.

Muchos obstetras sostienen (Grantley D. Read lo dijo en los años 40), que el dolor en el parto es algo patológico. Parir, un proceso natural del cuerpo, no debería doler porque el dolor es un sistema de defensa que alerta de que algo podría estar fallando. Para hacer estas afirmaciones estudiaron en su momento a mujeres aborígenes africanas y mujeres caribeñas y observaron que parían sin dolor (si queréis saber más acerca de esto os recomiendo encarecidamente que leáis a Casilda Rodrigáñez).

En fin, a ver qué os parece el vídeo y a ver qué conclusiones sacáis vosotras.

Vídeo | Youtube
En Bebés y más | Un parto orgásmico por la gente de “Vaya tropa”, “Yo soy testigo de partos en los que el dolor ha sido nulo”. Entrevista al doctor Emilio Santos (II), Métodos naturales para aliviar el dolor de las contracciones

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Claro que el dolor en el parto no es patológico. Tampoco es patológico que te duelan las muelas si te está saliendo una y te tomas un ibuprofeno, ¿no? ¿O como es natural que te duelan las muelas dejas el dolor aunque te moleste al comer?

      Armando, en mi pueblo, las mujeres se morían de dolor al dar a luz. Mi bisabuela siempre me ha dicho que caían como moscas en los partos. Ahora las mujeres irán asustadas por el dolor y el trato hospitalario, pero antes al dar a luz te jugabas la vida. Porque vamos a ver, la principal causa de mortalidad en mujeres en los países subdesarrollados y hace 100 años en general en todo el mundo; eran las muertes en los partos. ¿Debido a infecciones? Puede ser; pero si no pares, no te infectas por heridas en la vagina.

      El parto es doloroso lo primero para avisarle a la madre de que está dando a luz. Lo segundo porque en las contracciones uterinas el músculo uterino se queda sin oxígeno (y eso es doloroso). Lo tercero por la posición erguida que tenemos que hace que el canal del parto se tenga que ensanchar tantísimo en comparación con otros animales.

      En el texto que has puesto ya hay un fallo:

      "unos músculos longitudinales y otros circulares que funcionan como un par sincronizado. Los circulares son los que cierran (el cervix) y los longitudinales los que empujan para hacer descender el feto. Cuando esto sucede, el sistema nervioso simpático que inerva las fibras circulares tiene que desactivarse para que estas fibras aflojen la tensión y no ofrezcan resistencia al movimiento de las longitudinales, que están inervadas al parasimpático."

      "El tipo de mecanismo que activa la eyección del flujo que lubrifica la vagina para el coito, o el que bombea el liquido seminal desde la vesícula seminal y produce el reflejo de eyección del semen, es el mismo que el del reflejo de eyección de la leche; y también el del reflejo de los músculos uterinos para el proceso del parto."

      Absurdo. El reflejo de eyección del semen es del simpático. Mediado por oxitocina, pero del simpático. El reflejo de lubricación en ambos sexos es del parasimpático.

      Los orgasmos se producen por una estimulación genital acompañada de una subida de oxitocina. El orgasmo femenino también depende del simpático. Con o sin oxitocina, pero del simpático.

      Y bueno, también la caga más adelante. El útero, al ser músculo liso, nunca llega a relajarse del todo, como aquí expone. Y según él mal llamadas contracciones uterinas porque el útero se relaja, ¿entonces por qué decimos que el corazón se contrae? Es el mismo sistema, salvando que el corazón debe relajarse del todo y el útero no (porque es musculatura lisa).

      Lo de la oxitocina sistema sexual... en fin, como que se acaban de sacar un sistema de la manga. Voy a inventarme yo también el sistema del cansancio de exámenes, que junta NT de estrés con cortisol, algo del sistema simpático y la regla, porque me viene la regla cuando estoy de exámenes.

      No voy a seguir leyendo. A nivel de un estudiante de medicina el texto es bastante precario, la verdad.

      Yo no dudo que haya mujeres capaces de tener orgasmos pariendo; pero desde luego no por esa lógica. Y lo siento, mamademateo, una cosa es que Emilio Santos defienda atender partos más naturales (lo cual me parece estupendo) y otra muy distinta que parezca que las mujeres hemos sabido parir siempre sin ayuda.

      Por si no lo sabeis, la anestesia en el parto por cloroformo viene antes que las prácticas invasivas; lo digo porque el parto duele, y se ha soportado siempre a) por falta de analgésicos para cualquier cosa y b)por el sentido bíblico de parirás con dolor. A lo mejor a mi tatarabuela no le dolió tanto parir como a mi madre; pero oye, a mi tatarabuela con 6 años se le cayó un ladrillo en la mano y le arrancaron todas las uñas a sangre fría (porque se pensaba que era bueno) y nunca más le salieron. Claro, a una persona así el parto le debe de parecer estar estreñido e ir al baño.

      A mí me apetece tener libertad de movimientos; y me gustaría tener fuerza moral como para rechazar la epidural hasta estar dilatada lo suficiente mínimo; porque sé que aumenta el riesgo de episiotomías y me gustaría conservar mi periné íntegro. De ahí a ponerme nazi... lo siento, pero yo no me como las teorías neonaturistas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Pues no se, antes en la guerra si e tenían que cortar una pierna sin anestesia te la cortaban, con una sierra, y eso sí que tiene que ser peor que un parto (muchísimo peor) y no se morían de eso, se morían de hemorragias, gangrenas etc.

      Morirse de dolor yo no creo que ni que sea posible, en todo caso desmayarse. Se morírian entre dolores las cohetáneas de t u abuela si el bebé benía en mala posición, había una desproporción cabeza fetal-pelvis etc, pero ¿morirse de dolor?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Sí, si es posible...

      Lo estudiamos en primero de carrera, ¿sabes qué se valoraba más en un cirujano del siglo XVII?

      Que fuera rápido.

      Los "quirófanos" estaban en la salas de abajo de los edificios, para que la gente que paseara no se asustara de los gritos. Había gente que se moría en plena mesa de operaciones no ya de la operación en sí, sino del dolor. Era relativamente frecuente.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Me ha gustado mucho tu comentario. En mi única experiencia mi parto fue un poco intervenido y más o menos respetado. Mientras no me podía levantar (rompí aguas sin demasiadas contracciones y para prevenir estuve horas y horas tumbada) las contracciones dolían un montón. Cuando pude ponerme en la postura que quería (más o menos, porque enchufada al suero y a la oxitocina tampoco tienes una gran movilidad) las cosa cambió bastante. Me pusieron epidural con una dilatación bastante avanzada (tenía miedo de complicaciones y la comadrona me recomendó esperar) y no recuerdo llegar a desesperarme (al cabo de 45 minutos de pincharme ya tenía a mi pequeña). Pero pasé mucho frio en el quirófano (porque la sala de partos era un quirófano tal cual pero con potro) y no podía beber agua cuando me moría de sed (no me dejaron beber en toda la dilatación, unas 12 horas). No me hicieron episiotomía porque la comadrona ("la mano de Dios) paró a la ginecóloga en ese momento...

      Y el final fue orgásmico, sí, ver y abrazar por primera vez a la criatura más maravillosa del mundo es, como decía, emocionalmente orgásmico. Ahora, placer físico ni uno.

      Para mi próximo parto (que ya está "encargado") quiero que sea distinto, ya he buscado un hospital donde todo aquello que me hizo menos "placentero" el otro parto funcione de otra manera.

      Efectivamente creo y confío en toda evidencia que muestra como no intervenir en un parto normal hace que este sea más seguro (por ejemplo me gustó mucho el libro "Parto Seguro"). Pero sigo sin creer en esto del parto orgásmico literal...

    • interesante

      La primera vez que escuché este concepto lo interpreté como algo emocional, yo por supuesto que estaria de acuerdo. Pero que no haya dolor físico (que no significa que el dolor pueda ser llevado de maneras muy distintas y que con un parto respetado se soporte mejor) y que además sea placentero... (que sí, que emocionalmente es brutal, pero físicamente...).

      Para mí los testimonios de este video no son demasiado fiables. La Dra. C. Northrup difunde magufadas a diestro y siniestro (una pena porque me encanta que no abandone esta conexión entre cuerpo y mente, pero de científicas sus afirmaciones tienen bien poco, es también una gran cuestionadora de la vacunación y defensora de la homeopatía).

      Que haya dolor físico en un parto seguro que tiene su razón de ser. A priori la naturaleza se encarga mediante la lactancia, por ejemplo, de que no tengamos más crías de las que podamos cuidar. El dolor del parto seguro que nos lleva a adoptar ciertas posturas mediante las cuales ayudemos al bebé a salir, nos pone en alerta...

      En fin, que como experiencia "orgásmica" (como cuando apruevas un examen que creías imposible) sí. Que sientas un orgasmo físico... tengo mis muy numerosas dudas...

    • Yo tampoco sé si todas las mujeres seríamos candidatas a tener partos orgásmicos. Aunque estoy segura de que muchas podríamos. Y si no candidatas a tener partos orgásmicos, desde luego sí a partos mucho menos dolorosos, cuando no indoloros.

      Pero cuando gente como Emilio Santos, o Consuelo Ruiz, y no digamos ya Casilda Rodrigáñez lo dicen, se topan una y otra vez con la incredulidad de la gente. Les tachan de iluminados, soplagaitas, utópicos (y eso cuando la gente es respetuosa). La verdadera naturaleza del parto nos obligaría a tener que aceptar y rechazar cosas que hoy, a la mayoría de la gente, le resultan inaceptables e irrechazables.

      Afortunadamente, hay gente abierta a entender. Y va comprobando en sus propias carnes, y da testimonio, de que esto es cierto :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      Pues sí, yo en mi primer parto sentí mucho placer, tengo que decirlo, placer físico, en las contracciones a partir de los 7-8cm, y del expulsivo no puedo hablar porque me obligaron a ponerme la raquídea y ya no sentí nada :(.

      Pero claro no lo "puedo" decir porque el género humano tiene la costumbre de negar todo lo que venga desde otra perspectiva que no sea la suya.

      O sea que las mujeres que no lo han sentido ni si quiera le abren la puerta a la posibilidad de que pueda pasar: es como si yo por ser atea, negara la existencia de la Fé.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información