Lumbalgia post punción, una consecuencia de la epidural

Lumbalgia post punción, una consecuencia de la epidural
1 comentario

La lumbalgia es uno de los problemas de salud más frecuentes, pero a menudo se desconoce que puede ser consecuencia de la anestesia epidural. La lumbalgia post punción está relacionada con la administración de la anestesia epidural que se administra frecuentemente en los partos.

El dolor lumbar o lumbalgia no es una enfermedad sino un síntoma que puede ser provocado por múltiples causas. En el caso que nos ocupa, es la punción entre las vértebras, en la parte baja de la columna vertebral, que se produce al administrar la anestesia epidural en el parto.

Recordemos que esta técnica anestésica, cuyo objetivo es aliviar el dolor en el parto, consiste en la introducción de un fármaco anestésico en el espacio epidural de la columna vertebral a través de un catéter. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero el dolor en la zona suele ser común.

Según algunos estudios, la lumbalgia relacionada con la anestesia epidural les ocurre a entre un 22% a un 45% de pacientes (teniendo en cuenta que no todos estos pacientes son mujeres que van a dar a luz). Hay dolor en la zona de punción en uno de cada 8.000 procedimientos anestésicos.

Por ello es más común que la lumbalgia en el postparto venga causada por el mismo trabajo de parto en partos prolongados con periodos expulsivos alargados, las posturas anormales... Y también será más frecuente en las mujeres que tienen historia de dolor lumbar desde antes del embarazo, en embarazadas jóvenes y multíparas.

Existe cierta controversia en la incidencia de los factores asociados a los componentes de la anestesia o al modo de punción, pero por ejemplo se sabe que pinchar varias veces, como es lógico, aumenta el riesgo lumbalgia.

En la mayoría de las mujeres el dolor lumbar post punción o lumbalgia que se produce tras la asministración de la anestesia epidural es una molestia autolimitada que mejora antes de una semana. Si se extiende en el tiempo o no te permite una recuperación normal tras el parto, no dejes de consultar al médico.

Más información | Smago
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | La anestesia epidural podría alargar los partos más de lo que se creía, Parto sin epidural, ¿una opción para todas las embarazadas?, Embarazadas que reclaman su derecho a la epidural

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi parto fue muy largo, pero muy bueno. Todo el mundo que me visitó me trataba con sumo cuidado y alucinaban de como me movía. Solamente tuve un punto.
      Sin embargo, cuando llegué a casa empezó a dolerme el pinchazo de la epidural. Era un dolor intenso pero soportable. Lo que pasa es que como nadie me había advertido que eso podía pasar, entre las hormonas, la bajada de la leche y los miedos de primeriza, me fui a urgencias para que me dijeran que era normal...
      Ya lo podían avisar en las clases de preparación al parto. Nos hubiésemos ahorrado un sustillo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información