¿Qué esperas del personal sanitario durante el parto?

¿Qué esperas del personal sanitario durante el parto?
4 comentarios

El momento del parto es un punto crucial en nuestras vidas, y todos nos formamos determinadas expectativas que después frecuentemente no se ven cumplidas, especialmente cuando el parto no fue respetado. En este proceso intervienen muchos factores, no sólo humanos, pero, ¿qué es exactamente lo que esperamos del personal sanitario durante el parto?

Personalmente, no me sentí defraudada con la atención de los profesionales en el hospital durante los partos y postpartos, exceptuando algún comentario de mal gusto, en el caso de mi segunda hija, que me animaba a caminar aludiendo a que mi tripa se había quedado “como si me hubieran hecho una cesárea”, o a otro que no se tomó mis preocupaciones sobre la cura de la episiotomía muy en serio.

Ambos casos fueron de personas que sólo vi una vez (menos mal), en ese trasiego de turnos y guardias en el hospital. Imagino que todas tenemos algún recuerdo de este tipo, al que probablemente en el momento en el que sucede, en pleno parto o en un postparto cansado no teníamos fuerzas para responder.

Sé de casos especialmente flagrantes, cuando la madre es poco menos que vituperada porque no está empujando bien o por cualquier motivo que se escapa a los deseos del personal que te atiende. Si en cualquier caso ese tipo de actuación me parece indignante, más todavía en estos momentos tan sensibles.

Pero en general en ambos partos me sentí acompañada, atendida, animada y respetada. Recuerdo especialmente a la persona que me ofreció su brazo para que lo apretara y fue muy cariñosa conmigo a la hora de tranquilizarme para ponerme la anestesia epidural, o a las enfermeras y la pediatra que cariñosamente me ayudaban a ponerme a mi primer bebé al pecho.

Estos “detalles” grabados en mi mente, tanto los buenos como los malos, como vemos responden a cuestiones emocionales, de acompañamiento, de tacto y empatía con la madre en el momento del parto. Creo que todas esperaríamos que estas cuestiones tuvieran la importancia necesaria cuando vamos a dar a luz.

Lo que el personal sanitario debería ofrecer durante el parto

El debate no debería ser tanto lo que esperamos del personal sanitario durante el parto sino lo que debería ser o lo que ellos deberían ofrecernos. Al fin y al cabo, son profesionales a los que se les puede exigir ciertas condiciones en su trabajo de atención al parto.

Según el informe presentado por el Grupo Técnico de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud titulado “Cuidados en el parto normal: una guía práctica”, el objetivo del cuidado en el parto es conseguir una madre y un niño sanos, con el menor nivel posible de intervención de la manera más segura.

Según este documento, las tareas del personal sanitario son cuatro:

  • Animar a la mujer, su compañero y familia durante el parto, el alumbramiento y el periodo posparto.
  • Observar a la parturienta: monitorizar la condición fetal y la del niño después del nacimiento; evaluar los factores de riesgo; detectar problemas de forma temprana.
  • Llevar a cabo intervenciones menores, si son necesarias, como amniotomía y episiotomía; cuidar del niño después del nacimiento.
  • Trasladar a la mujer a un nivel mayor de asistencia, si surgen factores de riesgo o si aparecen complicaciones que justifiquen dicho traslado.

Esta descripción asume que se puede acceder fácilmente a un nivel superior de asistencia, algo que en nuestro entorno es habitual pero que no siempre sucede, como en los países pobres, donde en ocasiones el personal que atiende partos ni siquiera está cualificado.

Pero en nuestro entorno, aunque ésas serían las tareas “ideales”, tampoco se suelen cumplir, y sería deseable un acuerdo entre el personal sanitario en lo que respecta a sus responsabilidades, así como nuestra reivindicación de las mismas. Intuyo que en los puntos destacados, el primero y el tercero (en lo que respecta a las intervenciones) deben de ser los menos alcanzados.

Vosotras, ¿qué esperabais del personal sanitario durante el parto? ¿Se vieron vuestras expectativas cumplidas o guardáis un mal recuerdo? ¿Realizaron convenientemente las tareas señaladas por la OMS?

Más información | OMS: Cuidados en el parto normal: una guía práctica
Foto | Emery Co Photo en Flickr
En Bebés y más | El parto en Holanda, ¿Cómo elegiría nacer un bebé? La atención al parto en Europa, Un nuevo estudio reabre el debate sobre la seguridad de los partos en casa

Temas
Comentarios cerrados
    • Vaya, pues sí que... los hay que parece q funcionen con orejeras de burro. Siento q aún guardes ese mal recuerdo, te entiendo. A mí por suerte en los dos partos no me pasaron la cuchilla al ver q ya estaba la faena hecha.

      Un saludo!

    • Yo esperaba, lo que acabé teniendo. Se parece bastante a los 4 puntos del documento. La matrona del primer parto fue especialmente cariñosa en la expulsión. Durante la dilatación iba y venía a lo suyo. Yo que soy un poco cotorra no paraba de preguntar cosas y ella me lo explicaba todo muy correcta, pero seria, tampoco espero que me cuenten chistes. Recuerdo que le pregunté si me ponía la vía porque me iban a poner oxitocina. 'No, no creo que te haga falta oxitocina. Es el protocolo, prefiero ponértelo ahora deprisa y corriendo si hiciera falta'. Bueno, no me parece del todo mal esa previsión. Nunca se sabe. Al final no hizo falta usarla y no me pusieron oxitocina en ninguno de los dos partos.

      El rasurado me lo hicieron ya en el paritorio, un poco después de empezar a empujar y justo antes de que la gine me avisara de que me iba a hacer la episiotomía. Y francamente, no fue para tanto, leve rasurado en la parrilla de salida y se acabó. En el primer parto, porque en el segundo fue todo tan rápido que no dio tiempo de ir con miramientos vellosos.

      El personal fue atento conmigo y con mi marido, nos iban explicando los procedimientos, con amabilidad, pero ya digo sin colegueo, con un buen roll profesional y poco más. En el segundo parto, le dije a la matrona que no me iba a quedar acostada, que se me dormían las piernas y que quería andar un poco. Sin problemas. La relación con mi ginecóloga fue estupenda, claro que nos conocíamos ya 9 meses en el primer parto y casi dos años con el segundo. Eso es una suerte. Así que, comunicación, profesionalidad, cordialidad y empatía. Es lo que pido al personal sanitario en un parto.

    • Yo he tenido 3 hijos y de los 3 me llevo el recuerdo nefasto del rasurado "sin hacer falta". Me lo había hecho yo en casa diariamente y aun asi entran con la palangana y la cuchilla, les digo no hace falta, míralo, y me soltaban ES EL PROTOCOLO, hay que hacerlo igual. Abrete de piernas con cara de idiota (pienso cállate no vale la pena) y ras/ras dos segundos asquerosos y persistentes en el tiempo.

    • A mi mientras me traten con amabilidad, como persona que soy y como a ellos les gustaria ser tratados si estuvieran en mi lugar, y mientras no me hagan la episiotomia... ¡el resto me da igual!

      Yo lo del rasurado me da igual, porque al fin y al cabo... pfff, con lo que no puedo son con las vias (tengo las venas muy finitas) y la episiotomia. Ni os cuento con la cesárea, pero me la harán si fuera necesario.

      Pero mientras haya buena atención y tal... y no me traten como a un objeto o algo que no se entera de nada... pues...

      Vamos, no sé si me explico jeje!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información