Un parto vaginal no es lo mismo que un parto natural‏

Un parto vaginal no es lo mismo que un parto natural‏
53 comentarios

Vengo observando desde hace un tiempo que algunas madres recientes no acaban de tener claro el concepto de parto natural y parto vaginal. Para muchas parece ser que las dos cosas son lo mismo, porque te hablan de su parto indistintamente con uno u otro concepto, pero la realidad es que no pueden utilizarse ambos términos indistintamente, porque no son equivalentes.

Está claro que una mujer que tiene un parto natural ha parido vaginalmente. Sin embargo no es cierto que toda mujer que haya parido vaginalmente lo ha hecho de manera natural.

Una amiga que dio a luz recientemente a su segundo hijo me dijo contenta: “qué bien, después de la cesárea con el primero, he podido desquitarme y decir que he parido. He tenido un parto natural”.

Pero no, su parto no había sido natural, porque le pusieron la anestesia epidural, porque llevaba una vía canalizada por la que le pusieron suero y porque le hicieron una episiotomía de la que aún se está recuperando. Vaginal sí, porque el niño salió por la vagina, pero natural no, me temo que no.

¿Qué es un parto natural?

Un parto natural no es sólo aquel en el que no se utilicen medios externos para controlar un parto que va bien, sino más bien aquel en el que se deja que la naturaleza siga su curso (pero vigilando por si en algún momento es necesario intervenir, por supuesto).

Por poner un ejemplo, una mujer podría parir sin epidural, sin oxitocina sintética que induzca el parto, sin episiotomía y sin medicación, pero dilatar en una sala iluminada en exceso, con constantes interrupciones, con profesionales poco respetuosos con sus procesos y necesidades, con una monitorización continua impidiendo que la madre se mueva y/o poniéndola en posición de litotomía (boca arriba con las piernas elevadas) y este parto, en teoría, no podría considerarse como un parto natural porque se estarían torpedeando continuamente los procesos fisiológicos naturales (digo en teoría, porque para mí sería el parto natural de una mujer “campeona”, por lograrlo a pesar de la atención recibida).

Un parto natural es (en teoría) aquel en el que la ciencia se pone a disposición de la embarazada sana, por si en algún momento es necesario aplicarla, pero no aquel en el que la ciencia decide tomar el mando de algo que por sí mismo tiene más probabilidades de éxito. Es como si ahora, a los corredores de fondo, les acompañara un médico al lado, tratando de verificar que las constantes vitales están en orden. Todos los corredores llegarán a la meta, pero las constantes interrupciones harán que tarden más tiempo y que más de uno hasta tropiece o caiga por tener que correr con alguien que trata de mirar tu salud continuamente.

Qué es necesario para que se produzca un parto natural

Para que un parto vaya por el buen camino y pueda considerarse un parto natural deberían darse una serie de circunstancias y sucesos cuyos objetivos son que nazca un niño sano (el fin) cediendo el protagonismo del momento a la madre y a su bebé (los medios). Es evidente que cuando hablamos de dar a luz el fin (que el bebé nazca bien) justifica los medios (se haga lo que se haga, lo más importante es que la madre y el bebé sobrevivan), sin embargo una cosa no quita la otra, pues se puede llegar al mismo destino teniendo en cuenta cómo pueden llegar a sentirse tanto el bebé como la madre.

En ocasiones he llegado a oír críticas hacia las madres que luchan por tener partos respetados, como si se tratara de un capricho al estilo “me apetece que me traten bien”, y el bebé fuera menos importante que la madre. Lo cierto es que las madres demandan respeto, en primer lugar, porque hace muchos años que se les está tratando peor de lo que se les debería tratar y en segundo lugar, porque cuando a la madre se le respeta y se le deja seguir sus ritmos y escuchar su cuerpo las probabilidades de éxito en el parto aumentan, disminuyendo posibles problemas e intervenciones tanto en la madre como en el bebé.

Para que un parto vaya bien debería haber:

  • Intimidad, seguridad y apoyo emocional: el parto es un acto sexual y, como tal, requiere de una mujer dedicada a ello. Cuanto más activo esté el cerebro racional (pensando en la gente que hay alrededor, en si lo está haciendo bien o mal, en la bronca que le ha metido la comadrona o en lo que sea que la distraiga), más desconectada estará la mujer de su cuerpo, de sus sensaciones y de todo lo que está sucediendo y más se inhiben las hormonas que facilitan al alumbramiento.
  • Libertad en todos los sentidos: que la mujer pueda estar de pie, en cuclillas, a cuatro patas o como a ella le parezca que debe estar para dar a luz. No puede ser que la postura para parir la determinen los profesionales según a ellos les vaya bien, porque la posición que ellos eligen es, normalmente, la menos adecuada.
  • Profesionales preparados pero “invisibles”: capaces de aparecer y actuar con maestría en caso de problemas, pero siendo “invisibles” si el parto transcurre con normalidad.
  • Procedimientos naturales para mitigar el dolor: si a la mujer se le deja desconectar del ambiente y centrarse en el proceso del parto, sus endorfinas actúan y el dolor se lleva mejor, sin necesidad de medicación ni anestesia que pueda interferir. Para ello pueden ayudar los cambios de postura, estar en una bañera con agua caliente, realizar masajes en la zona lumbar, utilizar una pelota de dilatación, utilizar técnicas de relajación, haber hecho un trabajo psicológico previo para prepararte para ese momento concreto, etc.
  • Contacto piel con piel nada más nacer: si todo ha ido bien y el niño está sano, no hay razón para separar a madre e hijo y el contacto piel con piel, junto con el inicio de la lactancia materna son muy importantes para ayudar a crear un vínculo madre-hijo sólido y duradero.

Foto | Re-nacer 7 de Monica Pan (con el permiso expreso de la autora)
En Bebés y más | Lo que la OMS aconseja para un parto normal, ¿Veremos algún día parir a las mujeres sin interferencias?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A día de hoy y en mi humilde opinión, lo ideal sería un parto tendente a ser lo más natural posible, sin más, pero, sobre todo, sobre todo, sobre toooooodas las cosas, un parto respetado. Respeto a la decisión de la madre, los impulsos e instintos pero también respeto por la salud de la madre. Y ante todo respeto a la salud del bebé, es vida nueva que hemos decidido que venga a este mundo y que aún no sabe lo que es sufrir aquí fuera, que menos que una cálida bienvenida. No he podido comprobar en mis carnes lo que es un parto natural 100%, pero sí he vivido uno bastante medicalizado frente a otro con medicalización la justa que yo necesité o creí necesitar en ese momento. Vamos, uno no respetado y segundo respetado. Sin ser natural al 100%, estoy muy contenta con el segundo. No creo que lo hubiera disfrutado muchísimo más si hubiera sido natural al 100%.

    • interesante

      Por poner un poco de poesía en este tema...

      "Picoteaba un día una gallina entre unos desperdicios de cocina cuando le sobrevino un deseo urgente de alzar la vista al frente y caminar con paso vacilante (el cuello para atrás y para adelante) hacia un montón de paja allí dispuesto. Cacarea, se sienta, se menea, pica, repica, suplica, tuerce el gesto, se levanta, se vuelve, cacarea, puja, empuja, apretuja y pone un huevo.

      Un gato, que de todo fue testigo (aunque el suceso no era nada nuevo) reflexiona, lamiéndose el ombligo: "A las puertas del siglo XXI, y que aún pongan los huevos de uno en uno!" No alcanza a comprender su alma felina que una simple gallina, no sabiendo de ciencia, ni de oficio, sin el auxilio de gente preparada, ni acceso al beneficio de la moderna técnica avanzada esté a poner un huevo autorizada.

      Se acerca el gato a un perro que dormita al sol junto al corral y al oído unas frases le musita en tono coloquial: "¿Se ha fijado, colega en cómo pone la gallina, ciega al peligro, sin método ni nada? Hemos de poner fin a un sufrimiento que hace de las gallinas instrumento de la naturaleza desatada."

      "Tiene razón", responde el aludido, "que es la puesta una empresa complicada para hacerla en un nido. Hay que abrir un centro veterinario, a modo de huevario, en el que sea la puesta controlada y el huevo por expertos atendido."

      Buscar deciden, pues, a la gallina que a la puesta parezca más cercana, y resulta ser tal la Serafina. El gato le pregunta: "Dime, hermana, ¿no notas de algún huevo la venida?" "Nada noto" — "¡Es puesta retenida!" "Hemos de proceder sin dilación. Estírate para la exploración." "¿Me siento así?" — "¡No, tonta, boca arriba!" Procede a desplumar el perineo (¡qué vergüenza!). "Colega, ya lo veo. Con una lavativa y una infusión de hormonas adecuada habremos de inducir ahora la puesta; y una vez dilatada, hacer palanca con una cuchara y recoger el huevo en una cesta." (Hubo de dar el gato una tajada, porque, si no, no entraba la cuchara.)

      Ya se extiende la voz: ¡Por fin la ciencia da respuesta a este problema diario! Las gallinas, con suma diligencia acuden al huevario. Y es fama que de ciento que allí ponen son las cien boca arriba desplumadas las noventa tajadas, las cincuenta inducidas, cuarenta instrumentadas, y algo más de treinta salen con un buen corte en la barriga. Tan sólo una recela: nuestra amiga que iniciaba esta historia. Porque es gallina vieja, que ya ha puesto mucho huevo en la vida, y todo esto le huele más a esclavitud que a gloria.

      ¿No ha de tener mi cuento moraleja? Hela aquí: Mujer, no seas gallina, y si lo eres, sé gallina vieja. Pregunta al que entusiasta te aconseja métodos tan científicos y nuevos. "¿Ayudas tú en verdad a la gallina, o sólo vienes a tocar los huevos?"

      "Respeto" eso es, pero es más fácil que se cumpla tu voluntad cuando te vas a una clínica privada y pides cesárea que cuando pides parto natural. A muchas de mis amigas que han querido parto natural en hospital han tenido que aguantar el comentario "No grites tanto, que has sido tú la que has pedido que no te pongamos la epidual". Si eso es respetar un parto... Pero si de lo que habla esta entrada es sobre la denominación, pues eso, que no es lo mismo y encuentro absurdo que alguien se moleste por eso: ES QUE NO LO ES!!

    • interesante

      Gracias Armando por este post, que ademas está resultando una clara idea de lo que nos acontece, por un lado se encuentra una realidad que cada una llevamos de la manera que podemos: - Está la que vive de maravilla la tortura,vejaciones ,maltrato y etc. a la que fue sometida para el nacimiento de su hijo, eso sí, que nació sano gracias a la Ciencia Médica ¿Cómo n0o nos hemos extinguido entonces? porque que yo sepa en la historia de la humanidad hay mas refernecias a partos naturales que a partos medicalizados (os invito a ir al templo de Komombo en Egipto y que veáis grabados en la pared de sillas de parto , etc). - Está la que ha tenido la suerte de estar informada a priori y ha buscado una manera natural de parto, con profesionales serios , competentes, respetuosos que además saben cuándo hay que dar paso a la "medicalización" en caso necesario y que si es menester aplicarán, pero que en poquísimos casos ocurre esto. - Está la que se ha dado cuenta de que no era nada de lo que pensaba y que lo lleva como puede, a veces descubriendo con horror que estaba supravalorado "lo normal". - Y me permito ponerme en un caso aparte , aunque es posible que muchas lo sientan así, estoy yo, con un trauma por haber sido maltratada con violencia obstétrica y lo digo bien alto porque es lo que cometieron conmigo, en un hospital del primer mundo con gran prestigio y lo que se quiera pero que en ese momento se lucieron con la espiral de violencia a la que me sometieron y a raíz de la cual sigo "limpiando" a mi hijo de los efectos colaterales que le crearon. Hay mas casos, pero es que algo que me llama siempre la atención es que sean mas los hombres quienes entiendan esto y haya mujeres que se planteen que podamos mentir sobre algo tan monstruoso como lo que nos han hecho a otras, ¿crées que me da gusto tener que contar algo tan abominable? para nada, pero desde luego no me callan , porque yo he sido víctima al igual que mi hijo (y mi marido , al cual no dejaron estar a nuestro lado y es algo que también es de recibo)y no he de soportar la vergüenza que le compete a personas que supuestamente trabajan por mejorar la situación desde la ciencia médica. Una cesárea es una cirugía mayor abdominal, con sus riesgos (parece que se hable de una tontería) pero además de realizarse cuando haya que hacerlo, (que no tiene porqué programarse para traer un prematuro al mundo)se debe hacer de manera respetuosa , que estamos en el siglo XXI para muchas cosas y para lo mas elemental nos hemos "lucido". Existe un libro muy interesante, escrito por profesionales que han padecido y que han realizado cesáreas: ¿Nacer por cesárea? Evitar cesáreas innecesarias.Vivir cesáreas respetuosas. De Ibone Olza y Enrique Lebrero Martínez. Recomiendo a todo el mundo la lectura de este libro. Así como que visiten El Parto es Nuestro ( http://www.elpartoesnuestro.es/ )donde estamos mujeres de todo tipo ,mujeres Y hombres que estamos a favor del respeto en el nacimiento , con todas las seguridades, pero respeto ante todo , que una cosa no quita a la otra, y centrándome en el aclaramiento tan afortunado de Armando sobre la diferencia de un parto vaginal y un parto natural. Por cierto y para mas inri, soy profesional sanitario , eso sí, desde siempre en mi trayectoria profesional me he comportado respetuosamente con todos , la pena es que cuando nació mi hijo yo estaba de baja y no puede atenderme , y la pena es que no me encontré a nadie que me respetara.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de decorativo Respondiendo a decorativo
      interesante

      Gracias decorativo por tu mensaje. Yo también recomiendo ese libro!

      Y sí, una pena que ese día estuvieras de baja... es triste ver que no recibes lo mismo que tú das.

    • Avatar de decorativo Respondiendo a decorativo

      Bueno, pues no nos hemos extinguido porque estamos relativamente adaptados a parir, pero no sé, decimos "hace 200 años las mujeres parían sin medicina y no les pasaba nada".

      Os recomiendo que os deis una vuelta por el cementerio de Edimburgo. Para que veais cuantas niñas de rica alcurnia tienen en su epitafio sus años al morir 19, 20, 21 y debajo un Edward o un James o una Victoria "dead at birth". Y compruebas las fechas y murieron en el parto.

      La medicina no se ha metido por ejemplo en un proceso tan fisiológico como es la dentición infantil. Si a los niños se les quedaran encajados en los dientes y se les generara una infección por el maxilar, darían procedimientos.

      Ahora mismo, hay tantos partos de bajo riesgo porque las mujeres se alimentan bien y toman sus suplementos. Los problemas se controlan con ecografía, y se avisa a las mujeres de que tienen que prepararse. Desde el momento en que te tomas tu suplemento de ácido fólico por las mañanas, lo siento mucho, pero ese embarazo no es natural. No veo yo a la elefanta diciendo "oye chati, que me he quedao preñá me voy a hacer carnívora que tengo que preocuparme por el tubo neural de la criatura".

      Me molesta esto porque, dios mío, parir en litotomía no es natural, pero llevarse una esterilla de meditación, música relajante y una pelota de dilatación es lo más natural del mundo.

      De todas formas, Juan Luis Arsuaga os está muy agradecido. Gracias a esto le estais ayudando a buscar vestigios de la existencia de plásticos allá por las cavernas. Digo,como lo natural es ponerter a dar botes en una pelotita... flipante.

    • interesante

      No sé, tal vez porque mis embarazos no han sido buenos y casi puedo decir que mis partos salieron adelante gracias a los médicos y enfermeros me cuesta entender que que haya quien se queje de que sus partos no son respetados,cuando lo que creo es que lo que se pretende es que salga todo bien, no humillar a la paciente.

    • interesante

      Pienso que lo importante es que el niño nazca sano y que la madre también esté perfectamente tras el parto. Lo demás, en mi opinión carece de importancia. En mi caso fue cesárea, había sufrimiento fetal y meconio al romper la bolsa. Además no había dilatado nada y el niño no estaba encajado. Mi médico me dijo que tal y como estaba la cosa, iba a ser un parto muy largo y corríamos el riesgo de que el niño tragara el meconio. Me dijo que lo mejor era una cesárea para no complicarlo más, y yo, pensando en mi hijo, no en partos naturales, vaginales o como se les quiera llamar, decidí que fuera cesárea. Afortunadamente llegamos a tiempo y el niño no había tragado meconio, con lo cual una hora después de la operación ya estaba conmigo en la habitación. No me arrepiento de nada, y me gustaría tener otro hijo, pero no para "desquitarme" y decir que he parido, sino porque me gustaría y punto. Creo que el tema del parto se está convirtiendo en un logro personal de la madre,no en la forma de traer al mundo a un niño sano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fabiola.zamora.568 Respondiendo a fabiola.zamora.568
      interesante

      Umm, pues en gran parte de acuerdo. Te aseguro que si yo estoy en tu caso, pido la cesárea antes de que me la sugiera el médico. No se está hablando de parto natural porque queda bonito decirlo ni para darle un premio a nadie, sino parto natural a las mujeres cuyos embarazos son de bajo riesgo, porque es la mejor manera de parir y la más segura tanto para la madre como para el bebé. El que quiera entenderlo que lo haga, y quien no quiera, pues no. Si se está luchando tanto es, precisamente, porque todos pensamos (yo el primero) en el bien del bebé y la madre.

    • Avatar de fabiola.zamora.568 Respondiendo a fabiola.zamora.568
      interesante

      Esto me recuerda a que hoy he escuchado discutir a dos mujeres en ginecología. Una era la ginecóloga, que le decía que tenía que hacerse la cesárea porque estaba muy avanzada para corregir la posición de nalgas del bebé. Que tenía, ¡un 80% de probabilidades de que el niño se quedara atascado con la barbilla!

      O sea, un 80% de posibilidades de hipoxia.

      La mujer le ha dicho que dejara de llevarla el embarazo, que ella quería un parto natural.

      Y yo me he preguntado, ¿tendrá los ovarios de decir que lo hace por su bebé? ¿O por subir su historia al blog?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Hombre, yo soy esa mujer y supongo que digo que sí, que me hagan la cesárea, porque claro, una vez te meten el miedo en el cuerpo, a ver quién se atreve a decir que no...

      De todas maneras, decir que un bebé se va a quedar atascado con la barbilla me parece bastante absurdo. Hace tiempo que se está luchando para que los ginecólogos vuelvan a atender partos con bebés que vienen de nalgas, lo que pasa es que para que eso suceda, tienen que aprender a hacerlo. Como la práctica hace tiempo que no se hace, casi ninguno sabe hacerlo.

      Puedes leer más al respecto aquí y aquí.

    • Cerrar respuestas
    • Pues mira, he estado leyendo y depende de la colocación del bebé. Tampoco es que esté enteradísima, pero hay colocaciones favorables en las que se puede intentar y otras en las que es muy difícil. Supongo que será como todo, hace 50 años una apendicitis era una raja en la tripa en toda regla y ahora no es más que una pequeña cicatriz.

      No sabemos cómo venía ese bebé ni cómo lo vio la ginecóloga. ¿Que puede ser por miedo? Sí, pero miedo porque le pase algo al bebé.

      No es meter miedo en el cuerpo. Yo no lo veo así. Meter miedo en el cuerpo es decirte que no puedes parir sin epidural.

      Pero si esa ginecóloga, viendo cómo venía el bebé, decide que lo mejor es programar una cesárea, ¿por qué hay que poner en tela de juicio su palabra?

      Hombre por favor, parece que los médicos son gente que se ha comprado una bata en los chinos. Que esa mujer tiene una licenciatura, un MIR y una especialidad.

      Yo no digo que no puede hacerse, digo que:

      a) Cada organismo es un mundo. Quizá un parto de nalgas de una mujer no es el mismo que el de otro

      b) Si empezaron a surgir las cesáreas en ese tipo de partos será por algo. Igual que si surgió la epidural

      c) Puede ser que tener un parto de nalagas no sea tan arriesgado, pero si a mí me dicen que mi hijo tiene un 20% más de posibilidades de tener hipoxia con vaginal que con cesárea, me voy a la cesárea de cabeza.

      Esto no es un concurso para ver si volvemos a dar a luz por el c*ño. Es un concurso para ver si traemos a niños sanos con las mejores circunstancias posibles.

      También antes los ginecólogos permitían fumar en el embarazo, y ahora no y es muy malo. Lo siento, pero el argumento de la tradición no me vale.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Ya, ya, si ya digo que a mí me dicen eso y sólo por el miedo digo, venga, va... cesárea.

      Y no digo que a los médicos les den la bata en los chinos, pero que llevan años dirigiendo los partos cuando la OMS recomienda libertad a la hora de parir es un hecho irrefutable.

      Sobre el parto de nalgas, no es cuestión de tradición... es que, al menos en Canadá, creen que es más arriesgado practicar una cesárea que intentar un parto. Como la idea es disminuir riesgos para que la madre y el bebé estén bien, parece que lo recomendable es parir por el c*ño.

      Ahora bien, en el caso concreto de esa mujer, pues yo solo sé lo que tú has contado. Quizás lo mejor sería que se dejara aconsejar por la ginecóloga... (ya digo que yo le haría caso, porque no me perdonaría nunca que pasar algo por haberme negado a ello).

    • Cerrar respuestas
    • Bueno, cuando la OMS recomienda la gripe A es mala. Cuando recomienda el parto natural, buena.

      A ver, no creo que ningún ginecólogo salvo aquellos que atendieron el parto del primer homo sapiens, le diga a una mujer que nada de parto vaginal.

      Pero de ahí a "como tu abuela paría sin ecografías, café para todos, hay un trecho".

      También en Canadá pueden decir misa y luego no estar de acuerdo en Suecia, no sé si me explico. Hay países que creen en una conexión por fibras especializadas entre nódulos del corazón y otros no.

      Sin ir más lejos,dos departamentos diferentes tienen distinta idea sobre la inmunidad adquirida o natural del sistema AB0. Claro, ahí cada uno puede guiarse por lo que quisiera.

      Es una de las cosas que mola de medicina y a la vez es muy angustiante, que no hay una verdad absoluta de prácticamente nada.

      Probablemente, yo buscaría una segunda opinión si realmente tengo mucho mucho deseo de un parto vaginal (que a mí me parece que es lo de menos, lo de más es el desarrollo fetal, al menos para la vida de mi hijo, y yo lo veo como un estado liminal nada más). Pero teniendo muy claro que aunque la segunda opinión me diga que puede llegar a ser favorable, no intentar llegar al límite.

    • interesante

      Una reflexión... viendo los comentarios y los votos, me parece anecdótico que yo, hombre, defienda los intereses de las mujeres a la hora de parir y que sean mujeres las que me "frenen" y me censuren, incluso acusándome de ser dogmático.

      PD: Es sólo una reflexión en voz alta.

    • Cerrar respuestas
    • ¿Defiendes los intereses de quién?

      Me molesta mucho quien se erige en defender a los desfavorecidos. Una cosa es defender a los niños sin capacidad de expresión o al trato si quieres de las mujeres africanas, que no tienen una capacidad de ser escuchadas por una sociedad machista y esclavista.

      Pero no necesito que hables en nombre de mí. Porque no sabes cómo quiero que sea mi parto, yo tampoco sé cómo quiere que sea el de otra mujer. Sólo defenderé los riesgos del feto en un parto o en otro que no tiene ni voz ni voto. Y los riesgos de una madre cuando se trata de un procedimiento extendido y en temas médicos.

      Como te han dicho arriba, un parto respetado es aquel en el que se respetan los derechos de la madre. Y del feto. Y si esos derechos son oxitocina y epidural, o pelota de dilatación y música de relajación, pues deben respetarse.

      Y nadie es quién para decir lo que nadie necesita; salvo unos señores de bata blanca si ven un problema serio. Porque se han dejado más de una década de su vida estudiándolo. Y con problema serio me refiero a muerte o lesiones graves. No a si epi sí, epi no. Y ahí ya, no tiene que decidir nadie más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Creo que vienes a decir lo mismo que yo... que la mujer merece ser respetada.

      Ya lo he dicho en otros comentarios: la que quiera el parto A), que se le ofrezca si puede ser el parto A). La que quiera el parto B), que se le ofrezca si puede ser el parto B).

      La que vaya a parir sin haber elegido nada, pues a esa la defiendo... a esa que va sin saber a qué va, esa cuyo embarazo es de bajo riesgo, cuyo parto fluye con naturalidad hasta el momento en que alguien empieza a meter las manos y las narices sin necesidad.

      Ojo, que mi "poder" no pasa de aquí. Yo lo único que puedo hacer es ofrecer mis conocimientos y mi opinión. Así que sólo "defiendo" sobre el papel... la que quiera sentirse representada, adelante, la que no, pues como bien dices: "no necesito a nadie que me defienda".

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Pero no sé, la mujer que no se informa... probablemente quiera la oxitocina y los monitores y la epi. Yo creo que a alguna amiga mía que anda buscando le dices de subirse a una pelota de dilatación y te dice que te subas tú en su dedo y pedalees.

      Supongo que se podrían informar de diferentes alternativas. Pero normalmente a la gente le gusta el procedimiento stándar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pues yo tenía muy claro que a no ser que fuera cuestión de vida o muerte no quería la episiotomía. No me importaba que mi parto fuera más largo, prefería tomarme el tiempo necesario para que el bebé saliera a su ritmo... y mis genitales quedaran intactos. Y sobre la pelota de dilatación a mí cuando me la ofreció la matrona que llevó mi parto se lo agradecí de todas todas ¡No veas como ayuda!

      Y si ahora me preguntas:- bueno pero si las cosas fueran mal...- pues si estuviéramos en ese caso no me importaría que me rajaran para que mi nene saliera perfecto. Pero de ahí a hacerlo por rutina digo alto y claro ¡NO!

      Sinceramente creo que mientras más natural y menos instrumentalizado sea el parto (en un embarazo como el mío de bajo riesgo), mejor para el bebé y mejor para la mamá. Si hasta le pedía a la matrona que mirara cuanto había dilatado y ella me decía que para qué iba a estar urgando y molestando que todo iba bien y a su ritmo. Parí rápido, en un hospital, tranquila y no voy a negar que con dolores. Pero el alivio que sentía en los pujos y notar claramente como mi hijo salía de mi cuerpo, como lo traía al mundo, no lo cambio por nada del mundo. Es la sensación más bonita y especial que he tenido nunca.

      Yo creo que mi recuperación meteórica tuvo mucho que ver con que parí lo más natural posible. Al momento de dar a luz no me dolía nada, me sentía pletórica, podía ir al baño (sin miedo o aprensión).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamita2010 Respondiendo a mamita2010
      interesante

      A mí me parece estupendo, que cada uno para como quiera.

      El problema está en ponerle nombres y cirigoncias y hacer distinciones entre partos, como si eso importara.

      Lo importante es que el niño venga bien, eso lo primero y lo más importante. Y lo segundo, que la mujer esté agusto. Y a mí cómo si lo llaman parto sideral, me importa 3,14 si ocurre como yo quiero.

    • interesante

      Pues no, no es lo mismo vaginal que natural. Y no entiendo por qué hay quien se moleste por esta matización. Yo tuve un parto vaginal pero de natural no tuvo nada de nada. Pero no sólo no tuvo nada de natural sino que tampoco tuvo nada de humano. A parte de sentirme ignorada, infantilizada y silenciada tuve la desgracia de sentirme humillada. Quien quiera el pack completo de medicalización, perfecto, para ellas. Pero ¿por qué si yo quiero y pido respeto por mí y por mi hij@ tengo que callarme la boca porque "lo importante es que el bebé esté bien"? Lo siento, pero no me vale. Sí, es muy importante, lo más importante, que tu hijo está sano y salvo. Pero no es lo único importante. Habrá mujeres a las que cualquier tipo de vejación les parecezca minucia con tal de traer un hijo al mundo, pero a mí me gusta ser bien tratada en todo momento y el parto no es una excepción. ¿Por qué tengo que sentirme agradecida por no poder recordar mi parto como el día más maravilloso de mi vida? ¿Por qué tengo que sentirme agradecida por llorar cada vez que intentaba hablar de aquel día durante casi 1 año? ¿Por qué tengo que sentirme agradecida cuando hoy, después de casi 3 años, aún tengo secuelas de la episiotomía? ¿Por qué tengo que sentirme agradecida de que no me dejaran moverme y por eso mi hija no terminara de rotar? Tengo que agradecerles que para sufragar su fallo usaran los malditos fórceps? Sí, igual tengo que agradecerles que en nuestro caso los utilizarán "bien" y mi hija saliera con vida a diferencia de otro bebé que murió por un mal uso de esos mismos fórceps justo el día anterior, en el mismo hospital, en el mismo quirófano donde estuvimos nosotras. No, un parto vaginal no es un parto natural y a quien le pique que se rasque.

      Un parto natural no es parir en el monte, sola como una loba, sin ayuda. Un parto natural y respetado es aquel en el que no se utiliza ningún tipo de medicación y se respetan los tiempos del parto, los ritmos de la madre y el feto, y no se dirige sino que se acompaña. Y si la madre necesita una pelota de dilatación para sobrellevar el dolor de las contracciones o prefiere ponerse a dar saltitos a la pata coja, es su necesidad y su decisión. Y eso no hace de un parto menos natural. No es tan difícil, creo yo, comprender qué se entiende por parto natural. Que luego nos llaman radicales a nosotras y hay quien sólo entiende el parto natural como los que salen en las películas. Mujeres gritando al borde de la muerte y desangrándose vivas. Os invito a ver unos cuántos vídeos de partos naturales y de partos hospitalarios, a ver si véis la diferencia en cantidad de sangre, sólo como ejemplo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      ¿Por qué hay que recordar el parto como el mejor día de tu vida?

      Es que tampoco le veo el sentido a eso. Es más mierda consumista metida en la cabeza, de que la vida tiene que ser feliz. Yo creo, que hace cien años, las mujeres querían recordar el parto como algo en lo que gracias a Dios todo salió bien. Y se acabó.

      No creo que la mujer africana recuerde el parto como el día más feliz de su vida.

      Eso es como cuando dicen que la primera vez es la mejor, que la adolescencia es la mejor etapa... oye, si a ti te gustó chachi pistachi, pero a lo mejor para mí la mejor etapa de mi vida fue a los 30 con trabajo e hijos.

      Creo que hace mucho daño tener que ir mentalizado a algo (boda, parto, noviazgo...) con la idea de que tiene que ser el mejor día de tu vida. Porque a nada que se tuerzca te sentirás mal, pero no por el momento en sí, sino por tus expectativas frustradas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pues estaría bien recordar como algo bonito el día del nacimiento de tu hijo ¿no crees? Quizá no tenga que ser "el más bonito" pero por lo menos no recordarlo como el día en el que te sentiste poco menos que torturada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      A mí cuando me preguntan por el día de mi primera regla, digo que todo el mundo se volcó en mí. Por la tarde me trajeron chocolate y un libro para celebrar que ya era mujer. Me llamaron mis parientes femeninos con los que tengo más confianza.

      Pero seguía sintiéndome extraña, muy extraña, como demasiado mayor y muy pequeña a la vez. Inexperta y con la tripa medio descompuesta. Con dolor en la espalda pensando que cada uno de clase iba a "olerme".

      ¿Que es un momento especial en la vida? Sí. Pero yo las mejores reglas que he tenido fueron aquellas de "menos mal que me ha venido".

      También creo que a veces la sociedad tiene una necesidad de victimización... tampoco estoy segura. Pero conozco a gente que le han hecho una cesárea que otro tanto calificaría de innecesárea y está tan feliz. Tan contenta con su niño. O sea, creo que el nacimiento es algo bonito de por sí. Pero que duele, y se está preocupado, y seguro que te toca llevarte mal con alguien... pero como todo.

      No lo sé, tampoco he parido y no lo he vivido, pero he estado en partos y no me parece algo denigrante. Es denigrante que a una mujer afgana le hagan dar a luz en un cuchitril con la ayuda de un niño de 4 años. Pero no me parece denigrante la oxitocina ni los monitores.

      ¿Que yo opino que habría que cambiar cosas? Pues sí. Pero sentirse infantilizado no tiene necesariamente que venir de un comentario de una persona que vas a ver un día en tu vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pues entonces cuando des a luz, hablamos. Cuando estés en el otro lado. Cuando seas tú la que esté subida al potro mientras te hacen lo que sea "por tu bien", vienes y nos cuentas tu experiencia (que deseo que sea positiva). Mientras tanto estaría muy pero que muy bien, que fueras capaz de mostrar empatía con otras mujeres, pues de tus comentarios deduzco que eres mujer, y te abstuvieras de calificar de "victimismo" el profundo dolor físico y psicológico que muchas llevamos a cuestas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida
      interesante

      Ya, pero estoy en el lado de esa gente que pasa 6 años sacándose una carrera, un año preparándose unas oposiciones durísimas y cuatro años sin dormir.

      Que sacrifica novios, familia y los mejores años de su vida por formarse.

      Y que luego le vengan cuatro diciéndoles que lo están haciendo mal, que son unos carniceros y lo único que quieren es traumatizar a esas mujeres.

      Hasta que estés en ese lado, estarías muy bien que te abstuvieras de criticar a médicos y matronas, porque no sabes lo que han pasado para llegar hasta allí, que proabblemente sus motivos fueran salvar vidas para que les hagan sentir los problemas de una culpabilidad social y un vacío generalizado que lleva a estas situaciones.

      Soy mujer, me conozco. Hay médicos más simpáticos y médicos más bordes. Hay panaderos más simpáticos y panaderos menos simpáticos.

      Yo hablo del victimismo social, no del personal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Cuando esos profesionales que tantísimo estudian y tantísimo sacrifican empiecen a tratar con respeto a los pacientes, yo dejaré de criticarlos.

      Ustedes estudiarán muchísimo y creerán estar haciéndolo todo bien, pero las mujeres que día a día sufrimos su exceso de intervencionismo, y nos sentimos ignoradas y humilladas tenemos todo el derecho del mundo a reclamar nuestros derechos antes, durante y después del parto. Y si no se están haciendo las cosas bien, se dice. DEbería ser trabajo de ustedes también hacer un pequeño ejercicio de humildad y autocrítica. Que las mujeres que sufrimos esto no nos quejamos por vicio, oiga.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      Tampoco entiendo muy bien dónde está el problema. Supongo que no, y habrá que llegar a un consenso.

      Pero si algo sé, es que por ataques de los dos bandos no se llega a nada.

      ¿Que los médicos y estudiantes de medicina nos lo tenemos muy subido? Sí.

      Pero también intentamos hacerlo lo mejor posible.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Y "expectativas frustradas" JA, me parto! Sí, supongo que dentro de mis expectativas no entraba que me riñeran por preocuparme por dónde estaba mi hija, ni que mientras intentaban parar una hemorragia QUE ELLOS PROVOCARON el ginecólogo jefe se apoyara sobre mi pierna cual barra de bar.... La culpa es mía por tener unas expectativas tan altas, cuando lo que tendría que hacer es dar gracias a ese dios que tanto nombra la gente por no haberme desangrado y porque no aplastaran la diminuta cabeza de mi hija con aquellas pinzas enormes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      "Perdone, ¿le importaría a usted retirarse de mi pierna?"

      ¿Es tan difícil decir eso? Y también puedes decir "¿Dónde está mi hija?"

      Ya, pero es que esas pinzas no aplastan cabezas. No es que esté muy a favor de tanto intervencionismo, pero creo que es muy atrevido intentar determinarlo más que todas las personas allí trabajando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Ay, no me digas que con preguntar dónde estaba mi hija era suficiente!! no se me ocurrió, qué pena que no estuvieras tú en aquella sala aquel día, cachis. Anda, pero si sí que lo hice, es verdad! y lo que recibí fue una regañina por no confiar en ellos...Qué tonta soy. Y pedirle amablemente que se retirara de mi pierna, qué fallo el mío. Si es verdad que soy yo la que tengo que ir mendigando respeto en un momento en el que te sientes de lo más vulnerable. Pobre hombre, seguro que no se dio cuenta de lo que estaba haciendo...Es verdad, perdóname, me gusta tanto ir de víctima que le doy importancia a minucias. Me has convencido, sí. Los médicos son todos maravillosos, lo hacen todo por nuestro bien, se desviven por nosotras, sólo quieren hacernos felices y por la noche no duermen pensando si habrán herido nuestros sentimientos.

      Desde luego, cada vez que hablo con alguien relacionado con el sistema sanitario español tengo más claro que no me he equivocado al tomar la decisión de parir en MI casa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      No digo que seas victimista.

      Esto es como cuando te hacen daño en el dentista. Ahí, con la boca abierta haces un mweeeh o le llamas en el brazo si el tío/tía no se da por aludido y le pides otro pinchazo.

      También depende de cómo se pregunten las cosas. Una cosa es decir "perdonen, ¿a dónde va a ir la niña? ¿Cuándo me la van a traer?" y otra "MI HIJAAAAA DÓDNE ESTÁAAAA"

      Me molesta estas alusiones a los médicos. No sé, yo pensaba que con el grado la carrera seguía llamándose medicina, no Doble Grado en Medicina y Psicopatía.

      Esa ginecóloga que yo conocí estaba dolida. Se sintió mal. Mal primero porque no es plato de gusto que alguien no confíe en ti cuando tú solo miras por su bien, mal por el bebé y mal por ese pequeño fracaso.

      Ah no, claro, que lo único que quería era recrear Alien en el paritorio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko
      interesante

      Pero, ¿por qué presupones que las preguntas se hacen de "malas maneras"? ¿Por qué el médico siempre tiene la razón? ¿Porque tú lo eres? Hay malos profesionales, los hay con muy poco tacto y muy poca humanidad. Siento decirte que la ginecología y la matronería tocan un momento muy delicado de la mujer y deberían tener sumo cuidado con cómo nos tratan. El día que tengas hijos entenderás a qué me refiero, el estado emocional en el que se encuentra una parturienta o una puérpera es tan delicado que con una simple frase desafortunada o una salida de tono se puede hacer muchísimo daño. Sé que estudiáis medicina y no psiquiatria ni psicología, pero estáis tratando con personas no con muñecos ni trozos de carne, así que debéis esforzaros en todos los aspectos humanos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      Claro que hay malos profesionales. Yo tengo compañeros que son g*l*pollas y se pasan clases enteras super interesantes con la blackberry.

      Y sí, estudiamos psicología y psiquiatría; y siento si alguien se ha sentido mal. Pero ese día que yo escuché a esa mujer quejándose de la ginecóloga, yo pensé que esa mujer con 15 años me salvó una trompa. Porque tenía un quiste.

      Esa mujer consiguió que un bulto enorme se quedara en nada, consiguió que se me regenerara perfectamente y que me recuerde cada día que tengo que usar anticonceptivos porque soy fértil. Si esa mujer, no hubiera aparecido en mi vida, con suerte en lo mínimo que me habría quedado es estéril. ¿Sabes lo que es que te digan cuando apenas te ha venido la regla que probablemente no puedas tener hijos? No, no lo sabes.

      Por eso me fastidió bastante lo que le pasó a esa mujer. Porque yo sé que es atenta y amable, y que se curraría los partos de la misma forma que se curró mi operación, que, qué quieres que te diga, creo que ha sido uno de los peores momentos de mi vida.

      Rompo una lanza a favor de los médicos porque creo que la mayoría son buenas personas que se han metido a ayudar en la gente. De mi clase, los blackberrys son un porcentaje mínimo, el resto está ahí, esforzándose al máximo para salvar vidas.

      Claro que siempre hay un gilipollas suelto. Pero parece que si te lo dice el auxiliar de enfermería no es tan grave como si te lo dice el médico; y los dos son personas que podían tener un mal día.

    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      De verdad, siento si me he expresado mal.

      No era mi intención.

      Sólo me duele que con todo el esfuerzo y el empeño que estoy poniendo en formarme, pasen estas cosas.

      Siento si algo que he dicho te ha ofendido.

    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Sin lugar a dudas parir a mi hijo fue el día más importante, maravilloso, sorprendente y mágico de mi vida. Ni consumismo ni leches ni nada de nada. Traer al mundo a mi hijo y sentir su calor sobre mi pecho desnudo no tiene ni precio ni comparación.

    • interesante

      Bueno, bueno... 'filant prim'... perdón, en castellano, hilando fino... tan fino, tan fino, que sólo una élite minoritaria de mujeres podrá decir que ha tenido un parto natural. Y digo yo, ¿por qué hay que ser tan riguroso en esta definición?. ¿Y con qué objetivo? No lo entiendo. Además, si a tu amiga estaba tan contenta por haber tenido un parto vaginal después de una casárea, el comentario 'me temo que no', me parece como poco, aguafiestas. Lástima, con lo contenta que estaba no podrá presumir de un parto 'com cal'/'como toca'. Perdón otra vez por el ataque de bilingüismo. Es que ma va saliendo así.

      Viva el parto respetado (como entienda cada una el respeto: para unas la epidural puede ser lo más respetuso para su dolor, para otras, no). Abajo el dogmatismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      "Me temo que no", no es para aguar fiestas, es simplemente, que el modo en que parió no era un parto natural. Vaginal sí y me alegré por ella porque ella se alegraba de ello, pero natural, pues no, porque no era natural. Sobre la definición, bien... ya digo que es teoría, pero que yo me quedo más con ese parto en que una mujer pare como si no hubiera ido al hospital, aún estando en uno. Y estoy contigo: viva el parto respetado, sea como sea. Si una mujer quiere la epidural, por dios! que la pida y que se la pongan! Si aquí nadie critica dicha elección... sólo que si preguntas, a priori, qué es mejor (al menos sobre el papel), pues es mejor no utilizarla.

    • Cerrar respuestas
    • Pues si yo acabo de parir vaginalmente después de una cesárea y eso ha supuesto para mi una satisfacción especial, y viene un amigo y me transmite una reflexión como la tuya, me toca las narices, francamente. Eso, si me transmuto en un tipo de mujer concreto, para quien eso supone un valor añadido al parto. Otra cosa es que simplemente esté contenta por haberme evitado una segunda cesárea, algo más que comprensible. Si no me equivoco, hay un concepto que recoge bajo las siglas de PVDC toda una corriente sobre el tema. Si me transmuto en una mujer que sigue esta corriente, pues mi amigo me hubiera dejado más que planchada.

      Lo de que la epidural es mejor no utilizarla, ¿quién lo dice? Lo pregunto sin ironía, es que no lo sé...

      Bueno, pues como yo ya he explicado muchas veces mis partos, no los vuelvo a contar, salvo que alguien quiera saberlo. A mi me da igual el nombre que se le quiera dar a partos-tipo (y mucho más típicos de lo que te puedes imaginar) como los míos. ¿Que no se les puede llamar naturales? ¿Y por qué no? Perdona pero no le encuentro explicación técnica ni científica, más bien ideológica. Un parto instrumentalizado como los míos, hoy en día, es un parto natural. Igual que hoy en día, una unión civil entre dos personas del mismo sexo, es un matrimonio. Las palabras se ajustan a los tiempos.

      Pero bueno, si alguien se ofende... pues que a un parto con rotura de bolsa, epidural y episiotomía le llamen sucedáneo de parto natural, no problem.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Por cierto, matizando un poco más mi respuesta y centrándome en esta frase tuya:

      "sólo una élite minoritaria de mujeres podrá decir que ha tenido un parto natural. Y digo yo, ¿por qué hay que ser tan riguroso en esta definición?. ¿Y con qué objetivo? No lo entiendo."

      Este es el quid de la cuestión. Sólo una minoría de mujeres con un embarazo de bajo riesgo (la mayoría de los embarazos) es capaz de decir que tuvo un parto como tenía que ser, con poca intervención y con un buen trato por parte de los profesionales.

      Hay mujeres que tuvieron un "parto natural" y que se sintieron fatal tratadas (una chica me ha comentado por el facebook hoy mismo esto), y otras que con un parto instrumentalizado se sintieron mucho mejor tratadas (la misma chica en el siguiente parto).

      Lo ideal sería la combinación de ambos... que te dejaran parir tranquilamente y que además te sintieras bien tratada y protagonista de lo que sucede. Este es el objetivo.

      Esto no va de "yo me pongo una medalla y grito a los cuatro vientos que tuve un parto natural". Esto no va de querer convencer a nadie que tiene que volver a la época de las cavernas. Esto va de dar un toque a los profesionales que atienden a las mujeres y de paso dárselo a las parejas embarazadas, porque como bien dices, sólo una minoría puede decir que su parto fue como debería ser.

      Unos y otros deberían luchar más para que esto sucediera, por el bien de todos, no para colgarse medallas...

    • Cerrar respuestas
    • ¿Cuántas mujeres vírgenes toman la anticonceptiva? Pongamos que, entre granos y desajustes hormonales (que vienen a ser más o menos lo mismo en diferentes sitios), 5 de cada 100.

      Un 5% de las mujeres y hombres vírgenes tendrán una primera vez natural. Sin plastiquito.

      Y ahora direis "ya, pero el condón es necesario para las ETS".

      Pongamos que la mayoría de la gente no es una descerebrada y pasa un tiempo con una persona prudencial para saber si está enferma o no. Pongamos que incluso van a donar sangre.

      ¿Entonces qué? ¿Fue una primera vez artificial corrompida por el miedo al embarazo y a las ETS? ¿Es un sexo instrumentalizado por llevar un plástico anticonceptivo y un miedo al fracaso?

      Ahora, claro, esto tendría sentido si nos definiéramos por nuestra primera vez. Nuestra primera vez es algo que recordamos con cariño, pero a nivel de placer, experiencia, incluso grado de cariño... todo se eleva después.

      Entonces, ¿qué sentido tiene obsesionarnos en una primera vez perfecta? ¿Acaso no es un estado liminal?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      El que se acuesta por primera vez con alguien sabe que puede ser maravilloso y sabe que puede ser un desastre. La que va a parir por primera vez sabe que puede salir todo bien, o que puede haber problemas, por eso decide ser asistida por profesionales. La diferencia es que los primeros lo hacen (en principio) con alguien que les respeta, y si no es así, piden a gritos ese respeto (quiero hacerlo por primera vez con sentimiento, no quiero que me violen) y las segundas, pues algunas serán tratadas con sentimientos y otras serán casi violadas... me temo.

      Esa es la DIFERENCIA (o una de ellas).

    • Cerrar respuestas
    • Pues yo no lo veo así. Puede ser una persona maravillosa que te quiera muchísimo, pero por su anatomía y por la tuya hacerte daño. Y pasarte una semana sangrando y tener que ir al médico y que te diga que todo es normal.

      Si a mí ahora mismo a tiempo pasado me dijeran que había un gen de lidocaína que dejaba el placer y se llevaba el dolor... no sé si me lo hubiera puesto. Bueno, a los dos minutos casi seguro que sí, lo siento, no me gusta el dolor. Creo que es importante como indicador fisiológico, pero que aparten de mí ese cáliz todo lo que se pueda.

      El lubricante de muchos condones lleva de forma natural lidocaína.

    • interesante

      Pues yo no puedo dar más gracias a los partos medicalizados e intervenidos, de no ser por ellos, de no haber estado mi parto tan vigilado yo no sé que habría pasado con mi primer y segundo hijo.

      Cuando paría y veía a no se cuantas personas a mi alrededor preocupandose que todo saliese bien yo me sentía aliviada, cada vez que entraban para tomar las constantes del feto me sentía más segura.

      En ningún momento pensé si me respetaban o no a mi lo único que me importaba es que el parto, vaginal, saliese bien, el resto me daba igual.

      Cuando todo acabó y al fin di a luz lo primero que dije fue "gracias", gracias por haber hecho todo lo posible para que saliese bien.

    • Cuando digo que no entiendo no quiere decir que no respete, a mi me parece muy bien las reclamaciones que se hacen sólo digo que yo, habiendo pasado dos embarazos malísimos, de riesgo, en su momento agradecí mucho que fuesen medicalizados al máximo, eso hizo que mis partos acabasen en éxito.

      Yo sí creo que un parto es un momento delicado, por muy buenas que sean las condiciones y que no está de más que hayan profesionales que se ocupan de ello, de traer al mundo niños.

      No me puedo poner en el lugar de una mujer con buenos embarazos y sin complicaciones porque por desgracia no los he vivido y me cuesta mucho ponerme en el lugar de alguien que ha vivido algo que yo no.

      No dudo que hayan malos profesionales, los hay, pero si creo que ni de lejos son todos así, de echo, en la maternidad de Barcelona cuidan bastante este aspecto, hablo por mi experiencia, es más, creo que tienen un protocolo de la menos intervención posible e intentan que el parto sea siempre vaginál, aunque no sea natural como en el post se comenta.

    • Lo importante no es el parto sino la consecuencia del mismo: la nueva vida que comienza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andraax Respondiendo a andraax
      interesante

      Sí, pero no. Lo importante, como digo en la entrada, es que la madre y el niño lleguen en las mejores condiciones posibles y sobretodo que ambos lleguen vivos y en buen estado de salud. Pero lo cortés no quita lo valiente y el respeto no debe perderse, así como el buen trato, sobretodo si sabemos que cuanto mejor se trata a la mujer y más libertad se le ofrece, mejor es el resultado.

    • Hasta que no seamos las propias mujeres las que reivindiquemos el parto respetado y dejemos de tolerar la violencia obstétrica, nada cambiará. Parece mentira que existan mujeres (y madres) que opinen que el respeto en el proceso del parto no es relevante y que lo único que importa es que la criatura salga bien. No, señora. Definitivamente, NO! Está más que demostrado que la forma de nacer influye, y mucho, en el futuro bebé (y en su futuro mismo). Y que la violencia obstétrica puede, y suele, producir numerosas secuelas, tanto físicas como psíquicas, en la futura madre.
      La intervención médica está fenomenal cuando las cosas no van bien (que, tratándose del parto, si se deja evolucionar naturalmente, no suele haber problemas). Pero antes de darle las gracias a esas intervenciones porque te ha "salvado" el parto, echa la vista un pelín atrás y cuestiona: ¿no será que todo iba bien hasta que hubo una intervención (analgesia epidural, administración de oxitocina, rotura artificial de bolsa...)?
      Por favor, leed mucho. Informaros. Formaros. Es por vuestro bien y por el de vuestros bebés.
      Una comadrona y futura madre.

    • Seguramente la intención no es humillar a la paciente (curioso que a una mujer sana se le tenga que llamar paciente, pero esa es otra historia). Pero lo que sí está claro es que muchísimos médicos nos tratan como si fuéramos un número más y no una persona única con un parto único y con unos sentimientos únicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aliciamivida Respondiendo a aliciamivida

      Se le llama paciente por el hecho de que está atendida. El dentista llama paciente a un niño al que nunca le han hecho un empaste. Igualmente, un niño que va al médico a una revisión es un paciente. Paciente no significa enfermo, sino atendido por (en el ámbito sanitario).

    • pau76, decir que no entiendes que otras mujeres se quejen de sus partos porque tú tuviste partos complicados es como si yo dijera que no entiendo que las mujeres vayan a parir a un hospital porque a mí trataron como a una mi*rda. Pero no, yo respeto que la que se sienta más segura en un hospital vaya allí, que la que quiera oxitocina, epidural, etc, lo pida y lo obtenga. Pido, por tanto, el mismo respeto ante mis decisiones, mis protestas y mi dolor. No nos inventamos nada, ojalá nunca tengáis que pasar por una situación semejante en un hospital, ojalá nunca sintáis que os han tratado peor que a un animal.

    • Armando la que has armado. Gracias por tu comentario, me gustaría que lo leyeran algunas que me han dicho que la mía fue una lo que ellas llaman "innecesárea".

    • Ummmm Alicia lo que es estupendo es que cada dia haya mas profesionales como Armando y menos como esta chica. Yo he estudiado mucho estos años e intento ser mejor cada dia en mi trabajo, da igual ser medico, enfermera que cualquier otra profesion. Cuando asesoro doy todas los opciones y solo si me piden opinion, se la doy... Por desgracia esto no es asi con muchos medicos, y si encima tienen conocimientos desactualizados apaga y vamonos. Las personas que buscamos parto natural no lo hacemos por fanatismo, sino porque sabemos que es lo mas seguro para nuestros bebes, porque la evidencia cientifica demuestra que es lo mejor para ellos. No me importaria en tener una cicatriz enorme de cesarea si tuviera un desprendimiento de placenta, pero me niego en rotundo a acelerar el parto con oxitocina sintetica para que el ginecolo pueda estar en su casa a la hora de cenar... Soberbio articulo Armando, te felicito. El mundo sanitario necesita mas profesionales como tú.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bei.munio Respondiendo a bei.munio

      Siento si me he expresado mal. Tampoco sabes qué clase de profesional soy. Bueno, ni siquiera sabes por lo que has dicho que estoy estudiando.

      Yo abogo por un parto lo menos medicalizado posible. Pero lo que a mí me revienta es que una persona con un riesgo del 80% de hipoxia se empeñe en un parto vaginal, porque pienso que no lo hace por su bebé, sino por una ideología. Lo siento, pero yo defiendo al más débil, y en este caso es el feto. De la misma forma que defendería a un niño si su padre testigo de Jehová no quiere que reciba una transfusión. Porque él piensa que es lo mejor.

      Realmente, lamento haberme expresado mal. Yo lo que he dicho es que cada mujer defienda cómo quiere parir. Ahora mismo hay café para todos con lo que se llama "el pack completo". No quiero que se defienda un café para todos sin el pack.

      Que cada mujer decida como quiere parir.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información