Cómo educar a los hijos según Pilar Sordo (I)

14 comentarios

Lo más habitual cuando os ofrecemos un vídeo es ponerlo al principio de la entrada, presentarlo y luego hablar de él, desgranándolo y analizándolo para ofrecer nuestra visión de lo que en él se puede ver. Hoy, sin embargo, obviaré el análisis del mismo para que comentéis libremente lo que pensáis de él. Dentro de unos días publicaré una entrada con las sensaciones que tuve al verlo.

El vídeo del que os hablo es de Pilar Sordo, a quien conocí (no personalmente, sino que la vi vía Youtube) hace pocos días. Pilar Sordo es una afamada psicóloga chilena, autora de varios libros, muy implicada en labores educativas dando charlas en diversos colegios y asesorando pedagógicamente a los profesionales que en ellos trabajan.

En Youtube hay varios vídeos de Pilar Sordo dando charlas o conferencias, siendo el primero que vi uno en el que hablaba acerca de los hijos y la adolescencia, explicando a los padres de un colegio los muchos errores que se cometen hoy en día y las soluciones para no seguir cometiéndolos.

Este vídeo que comento tiene una duración de unos 40 minutos y en él pude escuchar cosas muy lógicas y válidas y cosas bastante aterradoras e irrespetuosas para con los niños, según mi manera de ver la crianza.

La impresión que me dejó esta profesional, algo así como un “aún no soy capaz de criticarla, pero aún no soy capaz de apoyarla”, quedó más cerca de la crítica al día siguiente, cuando pude ver el vídeo que hoy os traigo, que dura unos ocho minutos, en el que pude ver condensado y resumido todo lo que menos me gustó del primer vídeo, quedando olvidado casi todo lo que sí me gustó (no todo, pero sí casi todo).

A modo de ejercicio de reflexión, y viendo que el vídeo tiene varios votos positivos en Youtube y algún comentario de apoyo, e incluso viendo cómo reaccionan las mujeres que acompañan a Pilar Sordo en el vídeo, me gustaría debatir acerca de sus palabras. Os insto a que veáis el vídeo y expliquéis qué os parece. Por mi parte, como he dicho, os explicaré qué es lo que pienso yo sobre los diversos “pasajes” que contiene el vídeo dentro de unos días.

Vídeo | Youtube
En Bebés y más | Los famosos límites, “Respetar a los niños no significa consentirles todo”. Entrevista al psicólogo Ramón Soler, Cinco pasos básicos para criar en positivo y sin castigos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿Psicóloga o monologuista? En fin, muy mal, mezcla ideas que sabe que serán aplaudidas (los niños también tienen deberes, hay que cultivar el valor del esfuerzo, hay que jugar con nuestros hijos que es gratis) con otras que implican un desconocimiento absoluto del funcionamiento de la mente y de la autoestima infantil. En la carrera de psicología sólo les enseñan teorías, ni siquiera les enseñan qué recursos o estrategias utilizar para los distintos problemas a los que se enfrentan los seres humanos, con lo que los distintos psicólogos no hacen más que exponer en muchas ocasiones sus opiniones personales con un halo de profesionalidad científica.

      Esta mujer tendría que saber, antes de enfrentarse a un público tan numeroso, que la principal fuente de educación es el ejemplo, no la amistad ni la hostilidad. Si los padres son educados con sus hijos, éstos lo serán en su trato con los demás, no hace falta (ni funciona) imponerles el ser educados. Y eso es extensible a todo. Y lo de obligar a comer, otra muestra más del desconocimiento del origen de muchos desórdenes alimenticios de los adolescentes y adultos.

      Para darles el título de psicólogos se tendría que exigir previamente una graduación en Empatía avanzada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19473 Respondiendo a 19473

      pienso lo mismo que tu la verdad

    • Avatar de 19473 Respondiendo a 19473

      Soy madre hace sólo 2 años y 9 meses y con respecto al comentario de Armando sobre el video de 8 minutos no comparto su opinión y estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Pilar. Con respecto a este comentario "4" estoy de acuerdo en casi todo salvo lo de la comida. No hay que ser tan literal para entender lo que quizo decir la psicóloga. Los niños, y es bien sabido, tratan de manipular incluso desde el vientre materno y la idea con la comida creo que se refiere a que si le preguntamos al niño si quiere comer tal o cual cosa, le estás dando la oportunidad de decir que no. Eso está mal. Yo le digo a mi bebé " vamos a comer", a veces le digo lo que es, otras no, y le doy derrepente cosas nuevas y la idea es que la prueba y si ahí no le gustó obviamente no hay que obligarlo a comer, pero si creo q debe probar primero. Y en todo, creo q no hay q preguntarle al niño "casi nunca" si quiere hacer algo o ir a alguna parte, etc. Al niño se le avisa tal cosa o (aunque suene pesado) se le informan las cosas y sí, él puede opinar y podemos aceptar ciertos cambios que el niño pida pero somos los padres los que debemos mandar sino después perdiste el control para siempre. No vamos a obligar al niño a que vaya al baño si no tiene ganas, se entiende, pero el niño debe tener claro que él es pequeño y que son los grandes los que mandan, los que deciden y también los que aceptan lo que ellos quieren o piden pero deben tener claro que pueden recibir un no y aunque pataleen, es no, así como a veces es sí. MCC

    • interesante

      Bien, yo no he visto el video completo, solo estos ocho minutos, y creo que el cacao mental es importante. Para empezar me parece absolutamente reduccionista comparar nuestra situación infantil con la actual. El mundo no es el mismo, la sociedad no es la misma para lo bueno y para lo malo, con lo cual las formas de educar, de entender las cosas, etc. no pueden ser las mismas.

      No me queda claro si tenemos que pasar una tarde tranquila en casa con la familia o darles la consola y que no protesten porque la tienen y nosotros y nosotras no la teníamos, no entiendo si es que tenerles delante de una pantalla todo el día es una buena forma de pasar el rato, preferible a hacer una excursión en familia.

      No creo que el diálogo no sea una forma de educación aceptable, ni la democracia. No entiendo que las opciones personales deban ser anuladas porque yo lo digo (no entiendo aquel es por tu bien que tanto me decía mi madre, no lo entendía entonces ni ahora así que no sale nunca jamás de mis labios para mi hijo) Si entiendo que deben asumir sus responsabilidades que tienen que entender que no siempre se puede hacer lo que a uno o a una le apetece, que están en el mundo con más gente y que hay que respetar y hacerse respetar, que tenemos que colaborar en casa toda la familia e ir a visitar a abuelos y abuelas... pero hay formas y formas de hacer las cosas. Y aunque adoptemos una postura más flexible, conciliadora y dialogante, nunca le "caeremos bien" el 100% de tiempo a nuestra hijas y nuestros hijos, porque seremos madres y padres. Pero quizá nos entiendan mejor que si aplicamos el porque yo lo digo.

      En todo caso, lo que si me parece es que mezclan las cosas, no se si el mensaje que quiere trasmitir es que hay que ir con los tiempos y darles lo que quieran (la play, la blackberry y la tele, por ejemplo) siempre y cuando a cambio hagan lo que les decimos cuando se lo decimos aunque no quieran y nos dejen dormir la siesta si hacer ruido, como se hacía hace tiempo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 21044 Respondiendo a 21044
      interesante

      Pues a mí me ha parecido que esta ironizando un poco y que al final lo que quiere decir es que hoy en día a los niños no hay que darles de todo porque al final les falta lo que realmente necesitan, un padre y una madre.

    • interesante

      ¿"No les puedo caer bien a mis hijos porque sino no los educo"?. Ya había oído hablar de esta piscóloga chilena. No sé, hay puntos interesantes, pero creo que en otras cosas no acierta para nada. Parece un poco el club de la comedia, ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati

      Miré y en efecto ES humorista

      http://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_Sordo

      O sea, casi como estivill contándonos entre risas su método.

      Ayer compartí el link en mi facebook y 9 de 10 fueron reacciones negativas, hace poco en Chile un político hizo la desafortunada declaración de que debían sacarse los militares a las calles para detener las manifestaciones estudiantiles que ya llevan varios meses. Seguro esta señora es de esa idea, pero además de instaurarlos dentro de las casas, así los niños no pensarán que viven en una democracia.

      Me cuentan además mis compatriotas (yo llevo varios años ya fuera de Chile) que es un personaje televisivo que opina sobre todo en todos lados sin decir nada coherente. En fin, pastelero a tus pasteles y ya que ella es opinóloga mejor sería que se dedique a dar el consejo de moda de la semana y que no se meta con hijos ajenos. Y ya que es humorista, bueno, tocará reirse de sus ocurrencias.

    • interesante

      Uhmmm, no sé si el post que tengo que escribir estará a la altura de vuestros comentarios!!

      Me encanta leer lo que decís al respecto.

    • interesante

      A mí me parece que dice cosas interesantes aunque manidas y otras de las de generar "aplausos del respetable". En resumen: no me aporta NADA NUEVO. Ella en sí misma sí tiene vis cómica, pero parece que suelta "gags" preparados todo el rato. Y la mujer rubia de al lado me enerva, en su histrionismo repelente.

      En nuestra infancia el consumismo feroz todavía no era patente, no había llegado digámoslo así, no es que nuestros padres lo hicieran mejor, y no nos diesen todos los caprichos, es que el modelo social era diferente, nadie se compraba nada, no había marcas low cost, lo más eran los Grandes Almacenes Paqui, los muebles eran para toda la vida y los electrodomésticos duraban años, ahora llevan un chip incorporado. Ahora la sociedad consume muchísimo más, es el modelo que impera. No es culpa de los padres ni de los hijos. Es lo que hay. Otra cosa es educarles para que sean capaces de mirar desde fuera y ver las patas al monstruo. Y por supuesto no comprarles cosas sin ton ni son.

      Estoy de acuerdo con que a los hijos hay que enseñarles lo que es el esfuerzo, pero pienso que se puede hacer explicándoles el porqué es importante esforzarse. Antes nadie nos explicaba nada. Y cuando yo era pequeña existían los profesores de refuerzo, no es nada nuevo. De acuerdo también en enseñarles modales y en que en las familias no se utilice "el consenso" para tomas decisiones cotidianas. Pero no si la alternativa es siempre el "porque lo digo yo y punto". A veces ceder también es importante. O pensar como un niño. O darles caprichos ¿o es que nosotros no nos concedemos caprichos?

      Yo soy partidaria de hacer planes los fines de semana, porque soy callejera e inquieta, y cuando digo planes me refiero a salir al parque, ir a casa de amigos, a pasear, a hacer una pizza porque mola, bizcocho, a comer donde los abus, etc. Antes de tener a mi hijo era partidaria de otro tipo de planes, relativos a mi condición de soltería, algunos coinciden y otros no. Pero nunca lo he sido de quedarme en el sofá vegetando. Cada familia tiene sus tempos. Aunque eso de querer ponerse puntos todo el rato es un coñazo, sí es cierto.

      Espero no caerle mal a mi hijo nunca. Lo espero, aunque intuya que probablemente habrá momentos en que no sea así. Me gusta más sentir que tendremos una buena relación casi siempre. Cuestión de gustos.

    • Me parece tremenda profesional y muy buena charla, la apoyo 100% desde Venezuela.

    • A mi me parece que como psicologa y madre (supongo que tiene hijos) la señora es una MUY buena humorista.

      Cuando habla de autoridad me recuerda a la situacion politica de mi pais los ultimos casi 40 años... Mi familia ES un estado democratico, obviamente hay cosas que no les pregunto, no les pregunto a los tres meses si quieren o no vacunarse, pero en cosas como en la comida, claro que les pregunto y ofrezco opciones, y mira tu, a mi hijo le ENCANTAN las legumbres precisamente porque NUNCA le he obligado.

      Que triste cuando dice "no puedo caerles bien porque si no no les educo". Yo como educadora y como madre... la verdad es que mi objetivo no es caerles mal a mis hijos ni a mis alumnos a proposito para "educarles".

      Uff, no se, podria comentar mil cosas, pero me deja una sensacion tan desagradable el video, quizas tiene mensajes positivos pero lo negativo me hace hacerlo pasar por alto. Todo lo que ella reclama que los chicos NO hacen hoy en dia, precisamente mi hijo lo hace, pero porque lo incluimos, porque le preguntamos, porque no le obligamos, porque lo tratamos como a un IGUAL, porque le respetamos. Por supuesto que hay cosas en las que decidimos nosotros (ejemplo las vacunas) pero en cosas en las que no pasa nada si mi hijo decide, le dejamos decidir a el...

      Increiblemente vi todo el video, pero no creo que vea otras charlas de esta persona. Me desagrada lo que dice profundamente. Como dije, quizas "algo" de positivo hay en su mensaje, pero ya de entrada, cuando dice: la familia no es un estado democratico, o sea, debemos imponernos a nuestros hijos para que nos respeten blah blah... no tiene nada que ver con el concepto de familia que tiene ella. Ella dice: mira como me criaron a mi, eso quiero para mis hijos, a mi no me paso nada...

      Yo le digo: y mira como me criaron a mi, con LIBERTAD y RESPETO y si que me pasaron cosas, me pasa que ahora amo y respeto a los niños, sean mios o ajenos, y JAMAS se me ocurriria recomendarle a los padres las cosas que recomienda ella.

      ¿Que "no le paso nada con ese tipo de educacion"? jeje...

      (disculpa la falta de tildes, estoy con el otro teclado)

    • Es interesante ver las distintas opiniones sobre Pilar, en lo que a mi respecta, la conozco personalmente por haber asistido en varias oportunidades a charlas y ayudantías y definitivamente son de mucha ayuda.

      Es válido tener opiniones personales sobre la crianza de nuestros niños, ya que todas creemos hacerlo bien y no necesitar mayor ayuda. Pero, seamos claros, nada de lo que dice es ajeno a la realidad y el "como" se diga, no es más que para hacer una charla mas amena y grata.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de valeska.andreea Respondiendo a valeska.andreea
      interesante

      Bueno, a mí no se me hace ameno escuchar a alguien perdiendo las formas. Digamos que me enerva.

      Sobre el mensaje, pues sí es cierto que entra a tocar obviedades de la situación actual como padres, pero bajo mi punto de vista se pasa de rosca. Explica el extremo al que la sociedad ha caído, con padres demasiado permisivos o negligentes para recomendar volver al extremo de hace 50 años, con padres autoritarios y excesivamente controladores.

      Ni tanto ni tan calvo. Entre el autoritarismo y le permisividad negligente hay una intensa gama de estilos que permiten a los niños hacerse a sí mismos como personas, sin la necesidad de unos padres correctores hasta la saciedad ni irrespetuosos al estilo "porque lo digo yo (y punto)". Hablar como Pilar Sordo es muy fácil. Coges a un padre de los de antes, le pones un par de vídeos de youtube con adolescentes haciendo tonterías y ya tienes una charla: "se han perdido las formas, los valores, los padres de hoy en día no saben... nos iría mejor si volviera la disciplina, etc...".

      El problema es que muchos adultos tratamos de no caer en los errores de nuestros padres y tratamos de hacerlo de otro modo (cayendo, quizás en nuestros propios errores... pero de eso va la película, ¿no? De ir salvando obstáculos entre todos aprovechando lo aprendido para ir mejorando de generación en generación... ¿qué gracia tiene volver atrás para volver a hacer aquello que sabemos que no fue tan bueno?

    • Bueno, a mi me parece que se debe tomar la conferencia desde un punto de vista positivo, como un aporte y no negativamente porque la verdad tiene mucho de razón. Muchas veces se confunde libertad con libertinaje y eso estimados es lo que estamos viendo en esta generación, que si le damos al niño o joven libre albedrío, pues ellos lo confunden con libertinaje yendose al extremo. Acaso no es cierto que en la actualidad, se esta perdiendo esa calidez familiar que existia en nuestra generación? Acaso no es común observar en las reuniones actuales, que los jovenes ni conversan y muchas de las veces ni comparten la reunión por estar conectados a traves del celular a las redes sociales? Y esto porque sucede? Simplemente y llanamente, porque la tecnología esta reemplazando desfavorablemente a esa identidad familiar, destruyendola penosamente. Y saben quienes son los responsables de ello? Pues nosostros, los padres que por llevar la fiesta en paz o estar en onda o no caer pesados, renunciamos a nuestra autoridad,a nuestro deber y a esa sublime responsabilidad que nos da Dios como es el de ser PADRES. Ahora que es lo que observamos, que los niños paran pegados al computador horas de horas, jugando los famosos juegos virtuales y se abstraen de la realidad, terminando en convertirse en personas agresivas y vilolentas. Nadie dice que debamos de ser con ellos, autoritarios, ni tiranos, ni cosa por el estilo, pero si que debemos establecer cierto grado de disciplina, no les parece? Amigos, no podemos hacernos los de la vista gorda y no reconocer que la escala de valores cada día va en descenso y de mal en peor. Es por ello que debemos reflexionar, sobre el inmenso rol que nos compete para con nuestros hijos, porque los amamos, que es el de educarlos, formarlos, recordando que debemos prepararlos para el camino y no hacerles el camino. El motivo de este comentario, es mi deseo de que sea considerado como un aporte sincero y un granito de arena para todos. Desde Perú con cariño, Adriano.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información