Brote de salmonelosis posiblemente causado por leche artificial

Brote de salmonelosis posiblemente causado por leche artificial
15 comentarios

Esta noticia preocupante que hoy ha hecho pública el Centro Nacional de Epidemiología transmitiéndolo a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señala la existencia de un brote de ‘Salmonella poona’ en lactantes. Lo más preocupante es que se ha indicado que probablemente esté asociado al consumo de leche artificial por bebés.

Se considera que es posible, aunque no existe confirmación con análisis todavía, que el causante sea el consumo en hogares de, concretamente, el lote 236 de la marca Blemil Plus 1 Forte, con caducidad en agosto de 2012.

El lote sospechoso

Ya alertamos de los problemas de envasado de este lote y su orden de retirada por la empresa. Sin embargo, y, aunque uno de nuestros lectores nos contaba que la marca le dijo que todos los botes estaban ya a buen recaudo, la noticia oficial indica que si hay botes en casa de las familias de los bebés afectados y que, como precaución, deben llevarse al establecimiento de venta y no consumirse.

El que se afirme que hay casos en los que esta leche seguía en los hogares me hace, ante todo, señalar que los mecanismos de información a la población y de análisis del producto una vez se detectó el problema de envasado, no han sido los adecuados.

Protocolos inseguros

Si se demuestra que la contaminación ha sido producida por el problema de envasado y que no ha habido controles suficientes sobre su retirada, destrucción y análisis previos a la epidemia creo que estamos ante un caso serio por el que los padres deben exigir mejores controles sobre este producto vital para los bebés que son alimentados con leche artificial.

La gravedad de estos hechos, sea cierto o no que es precisamente este producto concreto el causante u otro, me reitera en la opinión de que deberían aplicarse normas de seguridad más intensas a la leche artificial para bebés, pues, como podemos ver, que sea considerado un alimento y no un medicamento, hace que los controles previos no sean los suficientes para evitar estos problemas tan serios, que estoy convencida que se reducirían con protocolos diferentes.

Una salmonelosis por contaminación alimentaria es serio para un adulto, pero para un bebé lactante menor de seis meses, alimentado exclusivamente con leche artificial, es algo realmente grave. Y no debería llegar a producirse.

Considerando que cuando se detectó el problema de envasado el mensaje no fue de mayor alerta y se quitó importancia al riesgo de contaminación, si se demuestra que es este lote el causante, considero que el tema es muy grave. Un lote con ese problema es susceptible de quedar contaminado y debería exigirse el máyor control de las unidades y su destrucción inmediata.

Brote de salmonelosis en lactantes posiblemente causado por leche artificial contaminada

Por tanto, y ante la noticia del brote de salmonelosis en lactantes causado, según los indicios y según los organismos oficiales, por leche infantil, mi consejo es que se extremen las precauciones y, por supuesto, se retire este producto y se acuda al médico si el bebé presenta síntomas.

Via | Europa Press
En Bebés y más | ¿Debería considerarse la leche artificial un medicamento?, Retirado un lote de Blemil Plus Forte, Leche contaminada en Argentina, Resultado de los análisis: el 10% de las muestras de leche china, contaminadas, Ingrediente de combustible de cohetes en la leche para bebés, Novalac retiró un lote de leche contaminado con salmonella, Nestlé retira leche infantil del mercado

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Acabo de ver la noticia en el informativo y me siento muy afortunada de dar leche materna a mi hijo: entre otras muchas ventajas está la de saber que siempre está a punto y sin ningún tipo de alteración.

      Menudo susto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamita2010 Respondiendo a mamita2010

      pues no es para alegrarse, porque hay muchas mamas entre ellas yo que no pueden dar pecho porque no tienen leche por algún problema y tienen que usar la de farmacia y deberían controlarlo mas ya que es un alimento para niños tan pequeños.

    • interesante

      Arturo discúlpeme pero aquí nadie se alegra. Menudo disgusto tienen que estar pasando aquellos que le dan esa marca... no me lo querría imaginar.

      Por eso me siento afortunada, porque sé con seguridad 100% que mi leche no está contaminada, que gracias a un mecanismo perfecto de la naturaleza siempre está lista para consumir en las mejores condiciones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamita2010 Respondiendo a mamita2010

      No veo por qué tendría que disculparla, es más, me alegro de que no se alegre... no esperaba menos.

      Pero ¿de qué se alegran o "sienten afortunad@s"? Si está usando esa marca concreta, o peor aún, tuviera ese lote concreto, y por una u otra razón se da cuenta a tiempo... pues entonces, sí, siéntase afortunad@. Si no es el caso, pues no lo entiendo, sería como decir que me siento afortunado al leer una noticia de una intoxicación por un lote de tomates de una determinada marca porque yo los compro orgánicos.

    • interesante

      ¿Alegrarnos porque hay niño que están enfermos porque un producto no ha sido comercializado con controles que aseguren que no está contaminado? Eso es una monstruosidad. Sin embargo, esto y otros casos lo que demuestran es que no hay controles adecuados ni suficientes, y precisamente por bien de los niños, es preciso exigirlos e informar cuando se produce un caso como este.

    • y ya no es sólo la marca, que eso es lo de menos, es la cantidad de casos que se conocen en los que la LA da problemas, si no, recordemos aquellos casos en china donde montones de niños fallecieron por la leche contaminada.

      ¿Que para cuando no podemos amamantar a nuestros hijos nos ayuda? sí, pero abusamos enormemente de ello, hay muchas madres que ya desde el principio se plantean en alimentar a sus hijos con deribados de leche "adaptada" o "maternizada".

      Pero si ya venimos con dos preciosos recipientes herméticos que nos suministran alimento en cualquier lugar o situación!!!

      www.disfrutandojuntos.blogspot.com

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paranea Respondiendo a Rebe

      Sí, Rebe, ya sé que la marca es lo de menos, pero jolín, que LA DAN EN HOSPITALES... eso es lo que me pone a mi los pelos de punta...

      Por lo demás, todo de acuerdo contigo :)))

    • Pues yo no me alegro, lo siento enormente por aquellas parejas que no teniendo más remedio que dar leche artificial, hayan sido afectadas.

      Y es que no lo pasa uno peor que viendo a su bebe enfermo y sin saber que le pasa...

    • Sonia, lo siento muchísimo, el sufrimiento de tu bebé y vuestra preocupación, no puedo expresarte cuento. Y entiendo tu rabia e indignación ante la pasividad de las autoridades y la falta de información y controles que, estoy segura, habrían evitado esto. No es el primer caso que he conocido, en varias ediciones digitales de prensa hay familias que manifiestan lo mismo: bebés ingresados o enfermitos hace ya semanas que ahora detectan que habían tomado este producto. Cuando se alertó de lo sucedido, sin poder permitirme crear alarma injustificada ya que las autoridades y la empresa llamaban a la tranquilidad, me estaba temiendo que la falta de estanqueidad provocara problemas de contaminación. Voy a hacer averiguaciones sobre los pasos que puedes dar para reclamar la responsabilidad de lo sucedido. ¿Está ya bien tu bebé? ¿Os dieron diagnóstico sobre la causa de su enfermedad en el hospital?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Yo cogí salmonelosis por una ensaladilla cuando tenía 5 años y lo pase fatal, pero toda la familia lo paso fatal algunos adultos como mi tía peor que yo. No quiero ni pensar lo que sería para un bebe tan pequeño. Yo también me alegro de dar el pecho me ahorro todos estos posibles.

    • Mmmmm qué bien! es la misma marca de leche que me dieron en el hospital el segundo día de nacido de mi hijo, esa marca tan 'estupenda' que sólo se puede adquirir en farmacia (y todo españolito sabe, que lo que se compra sólo en farmacia, es lo mejor de lo mejor), al módico precio de 20 euros los 800 gr...

      Una razón más.

    • Comentario moderado
    • DIOS MÍO, ¿DÓNDE ESTÁ LA ÉTICA EN ESTE PAIS? NOSOTROS HOY NOS HEMOS ENTERADO DE LA NOTICIA Y NUESTRA SORPRESA CUANDO EL BOTE QUE TENEMOS EN CASA ES DEL LOTE AFECTADO, Y ¿SABEN PORQUÉ?, PORQUE NUESTRA HIJA HA ESTADO INGRESADA DESDE EL DÍA 12 AL 18 DE FEBRERO EN EL HOSPITAL, CON 6 MESES VOLVIÓ AL PESO QUE TENÍA A LOS 4 MESES, ¿SE LO PUEDEN IMAGINAR????? Y ESTO DESPUES DE ESTAR EN EL PEDIATRA Y EN URGENCIAS TODOS LOS DÍAS DESDE EL DÍA 9. ELLA LO VOMITABA TODO, PERO NO TENÍA FIEBRE NI DIARREA,DESDE QUE SALIÓ DEL HOSPITAL LE HEMOS DADO LECHE SIN LACTOSA, Y CLARO QUEDÓ EN EL ARMARITO EL BOTE EMPEZADO DE ANTES DE INGRESAR. Y TIENEN LA VERGUENZA DE DECIR QUE HAN INFORMADO A LOS USUARIOS, SI, SI, ELLOS RETIRARON EL LOTE DE LAS FARMACIAS EL 4 DE FEBRERO Y LOS QUE SE VENDIERON, MALO SERÍA QUE UN MES DESPUES NO ESTUVIESEN TOTALMENTE CONSUMIDOS Y ASÍ NO SE ENTERA CASI NADIE. POR DIOS QUE ES LA VIDA DE BEBÉS.. EMPEZANDO POR LOS FARMACEUTICOS, EN NUESTRO CASO LA CHARRO DE VIGO QUE NO INFORMÓ A SUS CLIENTES CON AL MENOS UNA NOTA INFORMATIVA EN SU FARMACIA,PERO ¿CÓMO PUEDEN SEGUIR MIRÁNDOTE A LA CARA?, Y EL MINISTRO DE SANIDAD DICE, QUE DEVOLVAMOS EL BOTE, COMO SE VE QUE NO HA PASADO POR EL INFIERNO QUE NOSOTROS HEMOS PASADO. POR FAVOR, SÓLO OS PIDO QUE SEAIS UN POCO MÁS CRITICOS CUANDO COLGUEIS ESTE TIPO DE NOTICIAS, ¿CÓMO PODEMOS PEDIR RESPONSABILIDADES? ¿SE PUEDE ANALIZAR DE ALGUNA FORMA ESTA LECHE?. SALUDOS. UNA MADRE INDIGNADA

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sonia.suarezgrandio Respondiendo a sonia.suarezgrandio

      Antes que nada, Sonia, espero que su hija esté mejor, haya pasado el peligro y tenga una pronta recuperación. No puedo ni imaginar por lo que habrán pasado. A esas edades incluso los problemas más leves se nos hacen insufribles.

      No tengo idea de microbiología, pero entiendo que si le han diagnosticado la intoxicación por salmonella, debería ser posible realizar un cultivo de una muestra del preparado lacteo, para un posterior análisis que confirme la presencia de la bacteria.

      En cuanto a la información al consumidor sigo sin entender como, hoy en día, no existen protocolos de actuación más eficaces y que nos mantengan más informados. Mi opinión es que en estos casos lo más urgente debiera ser, aparte de la retirada o inmovilización del producto, el aviso a la población de una manera más general y efectiva. No creo que un aviso de este tipo deba crear alarma ni nada por el estilo.

      Tampoco entiendo como todavía dicen que el brote este "posiblemente asociado", supongo ya que han tenido tiempo para realizar los análisis pertinentes. Una rápida respuesta es necesaria para tranquilizar a los posibles afectados o indicarles como actuar.

      Puede que algún participante del blog pueda orientarnos acerca de como actuar en estos casos.

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información