Colechar con un bebé es como ponerlo a dormir junto a un cuchillo

Colechar con un bebé es como ponerlo a dormir junto a un cuchillo
16 comentarios

Dormir con el bebé en la misma cama, o lo que es lo mismo, colechar con él, es algo que sigue siendo muy criticado en algunos sectores de la población porque se considera peligroso a corto plazo (riesgo de aplastamiento o muerte, dicen) y contraproducente a largo plazo (riesgo de que el niño se acostumbre y luego no salga nunca de la cama de los padres).

Otros sectores, en cambio, lo defienden como una opción más a la hora de dormir con el bebé, más respetuosa si tenemos en cuenta que la mayoría de bebés duermen mejor así y beneficiosa para la nutrición del bebé al ser niños que tienden a hacer más tomas de pecho.

En la ciudad de Milwaukee, EEUU, forman parte del primer grupo porque hace un tiempo publicaron una campaña de sensibilización en la que llegaron a decir gráficamente que colechar con un bebé es como ponerlo a dormir junto a un cuchillo.

La razón de llegar a hacer algo tan llamativo es que en dicha ciudad se calcula que mueren, por dormir con sus padres, 10,4 bebés por cada 1.000 niños nacidos vivos, y quieren que el número disminuya evitando, por ejemplo, las muertes por colecho. Para ello el Departamento de Salud decidió ofrecer imágenes, más que palabras, para conseguir que los padres de su ciudad no duermieran con sus hijos.

La razón es que asocian el colecho con riesgos de caídas de la cama, de asfixia y de muerte súbita. Sin embargo, como hemos podido leer otras veces, hay también estudios que demuestran que el colecho protege de la muerte súbita, permite que el bebé duerma menos estresado y favorece que se cree un mejor vínculo afectivo entre el niño y los padres, por pasar más tiempo juntos.

La realidad es que dormir con el bebé en la cama puede ser muy peligroso porque una cama no es un lugar pensado para que duerma un bebé. Sin embargo, si el colecho se hace de manera responsable y se tienen en cuenta todas las precauciones posibles los riesgos se minimizan mucho, tanto, que puede ser tan o más seguro que tener al bebé durmiendo en la cuna.

Digo esto porque lo habitual es que los estudios que concluyen que el colecho es peligroso incluyan los casos de padres que duermen con sus hijos sin prevenir posibles complicaciones, y que aquellos que hablan de que dormir con el bebé protege de la muerte súbita sí se hayan realizado con padres que duermen con sus bebés haciéndolo de manera segura.

En cualquier caso, ante la duda, siempre queda la posibilidad de utilizar las llamadas cunas de colecho con las que los bebés pueden dormir junto a sus hijos pero en una superficie diferente (que por seguridad deberá estar al mismo nivel que la cama). Ésta es precisamente la solución que promovieron en Milwaukee, donde tras publicar esta campaña pusieron un número de teléfono a disposición de los padres para que solicitaran una cuna plegable de colecho totalmente gratuita.

Colecho y cuchillo 2

Personalmente, siempre me posiciono dentro del segundo grupo de los explicados al principio, básicamente porque desde hace seis años colecho con mis hijos. Sin embargo, siempre que comento que es una opción más o siempre que lo recomiendo, explico que es arriesgado y que hay que hacerlo sabiendo lo que se hace. Estudios sobre el colecho hay muchos, a favor y en contra, y por eso quien debe tomar la decisión final son los padres.

En referencia a la campaña, está claro que con semejantes números algo tenían que hacer, pero yo diría que se han pasado un poco porque el riesgo no es dormir con los bebés, sino hacerlo mal. De hecho, mirando las fotos, yo veo más riesgos que el cuchillo.

El niño rubito de la imagen que encabeza esta entrada está durmiendo con almohada (no la necesitan tan pequeños y sólo sirve para aumentar el riesgo de asfixia), las sábanas están tremendamente sueltas (más riesgo de asfixia porque se producen arrugas) y el colchón parece muy blando, pues el niño parece estar hundido, y si un bebé se hunde imaginad cuánto lo harán sus padres.

En la otra foto, la del niño negro, sucede exactamente lo mismo pero con un agravante: el niño está además durmiendo en decúbito prono, o sea, boca abajo, algo que como ya sabéis está totalmente desaconsejado en bebés pequeñitos.

¿Habrán tenido todo esto en cuenta a la hora de hacer la campaña o es que los bebés de Milwaukee realmente hacen colecho en semejantes condiciones? Porque entonces ya tenemos la causa (y no es el cuchillo).

Más información | Adweek, Folleto sobre Colecho de Unicef
En Bebés y más | Los bebés deberían dormir en la cama de mamá al menos hasta los tres años, Colecho y muerte súbita según las asociaciones de Pediatría, Ser papá: reflexiones sobre el colecho, Cinco grandes ventajas del colecho

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El tema está en ¿por qué el índice de mortalidad es tan alto en esa ciudad? ¿por qué mueren tantos niños mientras duermen? ¿se debe sólo al COLECHO?

      En todos los lugares donde se habla de colecho se dan unas pautas de seguridad relativas a los padres: no tomar somníferos, ni drogas, ni alcohol, no estar excesivamente obesos, que la cama sea suficientemente grande, evitar ropa de cama pesada (como los nórdicos que se ven en las fotos)...

      En vez del cuchillo me hubiese gustado ver algún vídeo para descubrir la razón real de la muerte de los bebés.

      Me parece muy alarmista y poco "didáctico".

    • interesante

      Y ser yanqui puede ser perjudicial para la salud mental y la salud moral, algo que con un bonito estudio de psicología social y mera observación de las sandeces de estudios que sacan de tanto en tanto puede perfectamente corroborarse.

      Mis hijos duermen con cuchillos, tijeras, tornillos oxidados, podadoras y hasta un cuchillo jamonero, ya que en vez de tres somos cuatro en la misma cama.

    • interesante

      Qué barbaridad de campaña. Tremendista. Deberían informar a los padres, no alarmarles! Antes de hacer esto, se preguntaron qué podrían haber estado haciendo mal estos padres?? Desde luego, colechar no es el problema. Vivimos en un mundo de locos en que está mal visto arropar a los hijos, en todos los sentidos. A favor del colecho, de los brazos, de no dejar llorar, de respetar y de disfrutar con los hijos!!

    • interesante

      Es que lo que "olvidan" adjuntar al anuncio es que la mayoría de esas muertes se debieron a que los padres habían tomado drogas y/o alcohol antes de ir al a cama o que se durmieron con el bebé en un sofá sin tomar unas mínimas normas de seguridad (no tengo el enlace a mano, pero me parece que había un estudio al respecto en la web de Mc Kenna). Por algún motivo que no llego a comprender, les parece más sensato alertar a la población en contra de los peligros del colecho que en contra de los peligros de intoxicarse cuando se tiene un bebé al que cuidar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74
      interesante

      Es lo que quería decir, pero como no tengo pruebas...

      Índice de obesidad en EEUU, muy superior a la media mundial.Índice de adultos dependientes de somníferos y psicofármacos, muy superior a la media mundial. Y luego se alarman de que mueran niños por colechar.

      Lo mismo que se extrañan de que muera por accidentes de bala cuando hay armas de fuego en casi todas las casas, con o sin niños.

    • interesante

      Penosa la campaña. Se puede estar más o menos de acuerdo con el colecho, pero las fotos son tal y como se comenta en el texto totalmente incorrectas, además de generar alarma por su violencia visual.

      El colecho, junto con el porteo y la lactancia prolongada, han sido durante miles de años base de la formación afectiva del ser humano. Solo en los últimos siglos (o décadas) algunos padres y madres han decidido alejar a sus hijos de su lado para que crezcan sin el afecto que necesitan. Terrible y preocupante.

    • Hola,

      Madre mia que exageración de campaña!!

      Yo no he practicado el colecho de manera habitual, sólo accidentalmente cuando me quedaba dormida dándole el pecho, por tres motivos. Primero porque cuando era muy pequeña mi marido no podía dormir, le daba terror moverse y chafar a la pobre niña, cuando se iba por las mañanas a trabajar, y mientras yo estaba de baja, la ponía en mi cama y dormiamos las dos la mar de bien. Segundo: porque mi hija siempre ha sido una adicta al pecho, y dormir conmigo suponía que ni ella ni yo durmiéramos, al olerme tenía la necesidad de engancharse continuamente, y no pegaba ojo nadie. Y por último porque una vez que fue más grande no paraba de moverse, no paraba de darse golpes con nosotros dos, necesitaba más espacio para ella y acababa escurriéndose por los pies de la cama y casi cayéndose buscando más espacio para ella. Y hoy en dia, si intento dormir con ella no hay manera, quiere su espacio solo para ella... Así que en mi caso, el colecho, aunque no es que quisiera especialmente hacerlo de forma continua, tampoco podía hacerlo demasiado...

      Yo la verdad estoy muy de acuerdo con que quien quiera y pueda hacerlo pues lo haga, me parece algo muy bonito...

      Besos

    • "La razón de llegar a hacer algo tan llamativo es que en dicha ciudad se calcula que mueren, por dormir con sus padres, 10,4 bebés por cada 1.000 niños nacidos vivos." Son muchos. Aunque lo suyo sería saber qué porcentaje de niños duerme con sus padres en esa ciudad. ¿El 70%? ¿El 50%? ¿El 10%? Cuanto menor sea el porcentaje de niños que duerme con sus padres, mayor es el porcentaje de niños que muere dentro de este grupo. Y como me imagino que el porcentaje de niños que duerme con sus padres no es muy grande, porque no es costumbre en ese país, al final resultaría que el porcentaje de niños que mueren entre los que duermen con sus padres es muy alto. (No sé si me he explicado bien). En ese caso, la campaña sí estaría justificada. Pero es raro que mueran tantos niños así. A mí me parece difícil aplastar a un niño mientras se está durmiendo. Del mismo modo que no me caigo de la cama porque aunque esté dormida soy consciente de que la cama tiene unos límites, tampoco aplasto al niño porque aunque esté dormida soy consciente de que lo tengo al lado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      Sigo dándole vuelta a estos números y no puedo dormir. ¿No será que mueren 10,4 niños por cada 1000 niños nacidos vivos y han fallecido? Es que si no, menudas tasas de mortalidad infantil que tienen allí. Y, sobre todo, unas tasas de "mortalidad por colecho" exageradas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      Ya está Alicia, he buscado fuentes y dicen "The Milwaukee Health Department hopes the ads will help lower the city's infant mortality rate, which was "10.4 deaths for every 1,000 live births" in 2009".

      O sea, que son muertes totales, no muertes por colecho... ya he corregido la entrada tachando la parte de la frase "por colechar".

      Desde luego tienes un olfato envidiable y yo una gran suerte de que comentes para corregir estos errores ;)

    • Cerrar respuestas
    • Me alegro de que no te lo tomes a mal, no quiero ser una impertinente.

    • Y te dan un teléfono para conseguir una cuna en caso de que no te puedas permitir comprar una... Vaya tela telita tela de campaña sensacionalista y agresiva.

    • Es mejor prevenir que curar.

      Con un solo caso qwue exista de muerte por aplastamiento, es suficiente. Si tenemos la cunas de colecho, ¿por qué arriesgar?. A pesar de todo esto que se dice de la posición del bebé en la foto , colchón, sábana etc. Lo cierto es que la posibilidad de que un bebé tenga un accidente por dormir en colecho existe, mínima pero existe y aunque el colchón sea muy firme, la sabana esté tensa y el bebé duerma boca arriba, existe esa posibilidad. Cada uno arriesgará lo que quiera, pero luego no nos lamentemos si llega el momento.

      Es una barbaridad que ante una situación de peligro queramos cerrar los ojos y nos arrieguemos a que algo ocurra cuando tienes elementos, cunas de colecho, que te permiten hacer colecho con seguridad.

      Estoy a favor del colecho, pero siempre colecho seguro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de minicuna Respondiendo a minicuna

      El colecho puede ser seguro también si el bebé duerme en la cama con los padres, solo hay que tomar unas precauciones básicas como no ponerle almohada y adoptar medidas para evitar que se caiga. Lo de "con un solo caso..." me parece un poco alarmista, también se dan casos de muerte súbita en niños que duermen en su cuna (en porcentaje mayor respecto a los que colechan, por cierto) y a nadie se le ocurre hacer campaña contra el uso de cunas.

    • ¿Alarmista ?.. Solo tienes que ver las estadísticas . Las estadísticas de SMSL , también incluyen los accidentes por colecho, no solo los de las cunas. No son casos aislados y no te imaginas lo que sufren los padres cuando sucede este tipo de accidente. Le remito al Libro Blanco del SMLS de la AEP(Asociación Española de Pediatría) Yo no estoy en contra del colecho, estoy a favor del colecho, pero colecho seguro. Seguro es, que el bebé no comparta la cama con los padres. Puede perfectamente estar en una cuna de colecho durante el primer año , después que duerman con los padres lo que quieran y como quieran. Incentivar a que los padres compartan la cama con bebés me parece tan radical como la imagen del cuchillo. Hablar de muerte súbita de niños que duermen en cuna, me parece también una irresponsabilidad por tu parte. Cuando un fabricante que saca al mercado un producto para un bebé basándose en todas las medidas de seguridad y normativas vigentes etc. y tiene UN SOLO accidente con un bebé le buscan la ruina porque ha tenido ese accidente. Pero no solo eso, las normas se cambian y busca la forma para que no vuelva a suceder. Entonces, sabiendo que existen accidentes por hacer colecho inseguro ¿por qúe no se toman medidas?. O al menos los padres ponemos los medios para hacer lo que queremos, colechar, pero de una forma segura. Repito, colecho seguro, al menos el primer año, lo demás es una irresponsabilidad

    • Dormir con los padres aumenta cinco veces el riesgo de SMSL

      Mary Elizabeth Dallas
      Traducido del inglés: miércoles, 22 de mayo, 2013

      Temas relacionados en MedlinePlus
      Cuidado del recién nacido y del bebé
      Síndrome de muerte infantil súbita
      MARTES, 21 de mayo (HealthDay News) -- El riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es cinco veces mayor cuando los padres duermen con el bebé, halla un estudio reciente.

      Los investigadores británicos afirmaron que dormir con el bebé aumenta el riesgo de SMSL incluso en el caso de que los padres no beban, no consuman drogas ilegales ni fumen. Aseguran de que la tasa de SMSL, la causa principal de muerte de bebés en los países desarrollados, se reduciría de forma dramática si los padres no durmieran con los bebés.

      En Estados Unidos, se aconseja a todos los padres que no duerman con sus bebés de menos de 3 meses de edad. Sin embargo, en Inglaterra solo se aconseja lo mismo a algunos padres, como, por ejemplo, a los que fuman, beben o consumen drogas. Basándose en sus hallazgos, los investigadores plantearon que se necesita tomar una postura más contundente ante el hecho de dormir con los bebés en ese país.

      El estudio, dirigido por Robert Carpenter, profesor en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, contó con los datos de 1,472 casos de SMSL y de 4,679 "controles" publicados en cinco grupos de datos distintos de Reino Unido, Europa y Australasia.

      "El 88 por ciento de los fallecimientos que se produjeron al dormir con el bebé probablemente no se hubieran producido si el bebé hubiera estado acostado sobre su espalda en la cuna, al lado de la cama de los padres", escribieron los autores del estudio en un comunicado de prensa de la escuela.

      Los investigadores añadieron que incluso con respecto a los bebés a los que se da el pecho y con riesgo bajo, el 81 por ciento de las muertes por SMSL de bebés menores de 3 meses de edad se podrían haber prevenido no durmiendo con el bebé. En los casos donde ninguno de los padres fumaba, el bebé era amamantado y la madre no bebía ni tomaba drogas, el riesgo de SMSL seguía siendo cinco veces mayor que si el bebé hubiera dormido en una cuna al lado de la cama de los padres. Los autores del estudio indicaron que los padres del 22 por ciento de los bebés que fallecieron de SMSL dormían con el niño en el momento en que murió.

      Los investigadores señalaron que el riesgo de SMSL se reduce conforme los bebés crecen. Aun así, afirmaron, el riesgo era mucho mayor si alguno de los padres fumaba o si la madre había tomado como mínimo dos bebidas alcohólicas en 24 horas o había tomado drogas ilegales, como la marihuana, en algún momento desde que nació el bebé.

      Durante la década pasada, ha habido un incremento significativo de casos en los que se duerme con el bebé; los autores del estudio estimaron que aproximadamente la mitad de los casos de SMSL se producen mientras los padres duermen con el bebé.

      "No sugerimos que no se lleve a los bebés a la cama de los padres para tranquilizarlos y alimentarlos", escribieron los investigadores. "Esto se ha investigado en estudios anteriores y no se consideró que fuera un factor de riesgo, siempre que se vuelva a poner al bebé en la cuna para que duerma".

      El estudio aparece publicado en la edición actual en línea de la revista BMJ Open.

      Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
      FUENTE: London School of Hygiene and Tropical Medicine, news release, May 2013

      HealthDay
      (c) Derechos de autor 2013, HealthDay

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información