El bebé gordito puede convertirse en un niño obeso

El bebé gordito puede convertirse en un niño obeso
4 comentarios

Todavía hoy abuelas, vecinas y también algún que otro pediatra parecen obsesionados con que los bebés estén rollizos a más no poder, como si tener buenos rollitos de grasa fuese condición inexcusable para un niño sano. Pero lo cierto es que el bebé gordito puede convertirse en un niño obeso con más facilidad.

Un bebé tiene que tener un peso adecuado para su talla, y aunque muchos pasen unos meses encantadoramente gorditos, esta condición no es ni necesaria ni aconsejable a medio plazo. Las tablas de crecimiento deben ser correctamente interpretadas y no empecinarse en aumentos de peso exagerados. Un bebé delgado es tan sano como un adulto delgado, no hay que meter ayuditas ni papillas a los cuatro meses si no son gorditos.

La revista “Pediatric” publicaba recientemente un estudio de la Universidad de Harvard y del Hospital Infantil de Boston (EEUU) que demostraba que los bebés que aumentan excesivamente de peso en los primeros seis meses tienen hasta un 40 por ciento más posibilidades de convertirse en niños obesos.

Analizaron a 559 niños a los que pesaron al nacer, a los seis meses y a los tres años. Los resultados fueron concluyentes, indicando que los que aumentaron de peso en demasía fueron en mayor porcentaje obesos a los tres años, debido a la formación temprana de tejido adiposo.

En el estudio no se analizaba el tipo de alimentación, aunque es sabido que la lactancia materna supone un factor de protección contra la obesidad infantil y adulta. Un cambio en las pautas de alimentación del lactante y del niño empieza a ser imprescindible para atajar la epidemia de obesidad infantil actual.

Por tanto, tengamos claro que un bebé obeso no es saludable y que un aumento excesivo de peso puede ser negativo a medio y largo plazo para la salud de nuestro hijo.

Via | Mundosalud
En Bebés y más | Consejos para evitar la obesidad infantil, España, número uno en obesidad infantil

Temas
Comentarios cerrados
    • Muchas gracias por la respuesta. Sí es verdad que pecamos de "vaguetes" al darle a nuestros hijos tanta comida envasada y bollería industrial. Hace dos meses, cuando cumplió 2 años, le pregunté al Pediatra que mi hijo comía muchísimo, y que le encantaban los bocadillos; le consulté que tal vez comía mucho pan, a lo que el Pediatra me respondió: mientras sea pan-pan del de toda la vida, y no algún tipo de bolleria industrial..... que coma lo que quiera!! es la mejor merienda del mundo, un bocata de pan!!

      Aprovecho para decir desde aquí que el pediatra que tenía mi hijo, dejó de serlo porque me hizo este comentario después de pesarlo a los 5 meses que pesaba 10kg y medio: "dios que vergüenza de peso, esto no lo puedo poner yo aquí (en el ordenador, en su ficha), pondré que solo pesa 10, y deja de darle pecho porque este niño está OBESO!!!"

      Es obvio que cambié de Pediatra, pero además de esa falta de tacto, o de respeto, me asombra que consideraran a un bebe de 5 meses obeso, y sobre todo: QUE DEJARA DE DARLE EL PECHO!!!

      Por contra, mi otro Pediatra, siempre me tranquilizó, y me dijo que el niño entraría en unos parámetros normales en cuanto empezara a andar y a moverse, que es lo que está sucediendo.

      Un saludo.

    • Yo, si era con leche materna, no me preocuparía, tu pediatra tenía razon, la leche materna es buena protección contra la obesidad y las grasas que aporta son en un porcentaje perfectamente balanceado. Sobre todo si ahora aprecias que tiene un peso correcto para su talla. Lo malo es cuando del bebé gordito se pasa al niño gordito, en tu caso, las cosas se han normalizado al comenzar el niño a moverse y quemar energía. Cuidar la alimentación es siempre buena idea, en realidad a los niños les sobran los bollos y azucares refinados. Una dieta correcta y natural y aire libre seguro que le ayudan a controlar el peso a la larga. Se nota que eres una mamá muy concienciada y eso es lo que mejor puede ayudar a tu hijo a crecer sano.

    • Buenos días.

      Mi hijo nació con 4,500kg. Se alimentó exclusivamente con pecho hasta los 6 meses, que empecé a darle un poco de fruta, aunque su alimentación practicamente era con leche materna hasta los 11 meses. Su peso era exagerado, se salía de las tablas. A los 2 meses 7,600kg a los 4 meses 9,800kg A los 6 meses 12,090kg........

      Yo estaba asustada porque era una bola, pero me tranquilizaba el pediatra diciendome que si solo era a base de mi leche no había problema.

      Ahora con 26 meses pesa 16kg. Y no se le ve tan gordito, solo que es muy alto y está más estilizado.

      Nosotros no somos gordos, mas bien delgados, mi marido es muy alto.

      Este artículo me ha asustado un poco. Creéis que debería consultar con un especialista por si tengo que tener cuidado con su alimentación???? Gracias y un saludo.

    • Hola...=)

      Al parecer estoy en la misma situación, ni nena aumento de peso significativamente durante los primero 6 meses ya que ganaba alrededor de 1.500kl, digo esto por que hace una semana que la lleve a revisión solo aumento 900gr. Ella nacio dentro de lo normal pesando 3.590kl y midio 50cm, ahora pesa 14.500kl y mide 71 cm.

      Alimento con seno materno desde que nació, ha empezado con los sólidos desde el mes pasado y aun que hay días que como bien, también hay días en los que solo prueba 2 cucharadas, no la forzó a comer y si quiere solo la Lechita de Mama pues se la ofrezco. Ha regularizado las tomas por si misma, ahora sola toma cada 4-5 horas.

      El pediatra me dice exactamente lo mismo, ¨Cuando tenga mas actividad, regularizara su peso¨ al principio me parecía algo ilógico pero he empezado a comprenderlo, le dije que le realizara examenes de sangre para estar mas tranquila y en verdad que ha salido perfectamente bien.

      Considero que con BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS nada debería de salir fuera de control, también había investigado en Internet y hubo una pagina que decía: ¨Durante los primero 6 meses los bebes alimentados con Seno Materno tienden a engordar, después de estos se empiezan a mantener.¨ y a los de formulas les pasa lo contrario.(algunos bebes) También tiene que ver la genética, ya que mi esposo era igual de gordito de bebe, despues bien flaquito y ahorita esta dentro de su peso al igual que yo....

      Un saludo, y como bien dice el articulo ¨En el estudio no se analizaba el tipo de alimentación¨ así que considero que seria mas certero si se analizara...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información