Cómo se lo montan las familias que colechan

Cómo se lo montan las familias que colechan
29 comentarios

Colecho es la palabra que define coloquialmente la acción de dormir con los hijos en la misma cama o con una cuna o cama junto a la de mamá y papá.

Muchas parejas dejan durmiendo a sus hijos en la misma cama y muchas otras prefieren ampliar el mobiliario y aprovechar espacios para hacer pequeños puzzles en sus dormitorios con la intención de aumentar el ancho de cama.

Desde el foro de Crianza Natural os traigo algunas fotos para que veáis cómo se lo montan las familias que colechan. Así podréis ver algunas soluciones para cuando tienes un hijo o incluso dos que duermen en la misma cama.

La primera foto, la mía

La imagen que encabeza esta entrada corresponde a nuestra habitación de dormitorio. La cama mide 150 cm y en ella estuvimos durmiendo durante más de dos años Miriam, Jon y yo.

Luego llegó Aran y acoplamos una cuna colecho hasta el día en que empezó a moverse demasiado, momento en que pusimos una camita comprada en Ikea (que veis debajo de la ventana).

Aran duerme en la camita, luego está mamá, junto a él, Jon y finalmente yo, que actúo de barrera para Jon (aunque ya no se mueve tanto y es más consciente de los límites del colchón).

La solución de “Mipetisa”

mipetisa.jpg

“Mipetisa” tiene una cama de 150 cm con una mini-cuna sidecar. Joel, el bebé, empieza durmiendo en ella, aunque según el pecho que tome durante la noche puede acabar durmiendo entre su padre y su madre.

En la foto veis a Joel durmiendo en la cuna aprovechando parte de la cama.

Durmiendo con una niña de 4 años

mar_tyka.jpg

Esta es la habitación de “Mar_tyka”, una cama de 150 cm junto a una cama de 90 cm en la que duerme Beatriz, de 4 años. El orden en que duermen es papá-mamá-Beatriz.

La habitación de “elecora” (y del gato)

elecora.jpg

“Elecora” tiene una cama de 150 cm junto a una cuna en sidecar a la que han retirado un lateral.

El orden en que duermen es papá-mamá-Cora. El gato no tiene sitio concreto. Normalmente duerme “donde le pilla”.

Otra cuna grande en sidecar

andrindri2.jpg

Se trata de la habitación de “andrindri”. Ellos tienen una cama de 150 cm junto a una cuna de Ikea a la que también han retirado uno de los laterales.

El orden en que duermen de inicio es Darío-mamá-papá, aunque por la noche se suele alternar a mamá-Darío-papá. Lo cierto es que Darío suele estar más en la cama que en la cuna (y en la foto nos lo demuestra).

La habitación de “Gigi2012”

gisela.jpg

Esta es la habitación de “Gigi2012”, que presenta la misma solución que las anteriores. Cuna en sidecar al mismo nivel que la cama doble y el orden establecido Sofía-mamá-papá.

La mesita de noche se ha mudado a los pies de la cuna (esto me suena, nuestra mesita está en otra habitación).

La cama de 2×2 de Silvia y la mini-cuna guardarropa

silvia.jpg

Silvia tiene una mini-cuna junto a la cama, sin embargo, dado que Aarón duerme siempre en la cama, que es de 200 cm (qué envidia), acaba siendo más una superficie para almacenar ropa que un lugar en el que dormir.

Esto me recuerda a la primera cuna que compramos, con sus barrotes y sus protecciones. La hemos montado tanto con Jon como con Aran y ha acabado siendo un magnífico guardajuguetes (vamos, que tiene 4 años y ningún niño la ha estrenado).

El orden en que duerme la familia de Silvia es Aarón-mamá-papá, aunque durante la noche suele darse la posición mamá-Aarón-papá.

Todos al suelo

nadya.jpg

Nadya y su familia han decidido poner los colchones directamente en el suelo. El pequeño Andrés ya gatea y, para evitar peligros, han preferido bajar la cama al nivel del suelo (más económico que acercar el suelo a la cama…).

El orden en que duermen es Andrés-mamá-papá y mamá-Andrés-papá (como veis los papás somos unas perfectas barreras).

Para hacer dicho invento han puesto dos colchones individuales en el suelo unidos con una funda de colchón grande.

Y esto es todo. Así es como duermen (dormimos) las familias que decidimos pasar las noches con nuestros hijos. Como veis no hay por qué dormir apretados ya que suele haber posibilidad de añadir cunas o camas.

Otra cosa es que nuestros pequeños quieran tenernos cerca ya que lo más habitual es que, pese a haber suficiente espacio, una pierna, un brazo, o un niño acabe encima de nosotros.

En Bebés y más | Ser papá: reflexiones sobre el colecho, Cómo practicar el colecho de manera segura y sin riesgos, Diferentes formas de practicar el colecho

Temas
Comentarios cerrados
    • Newyorkcristi, yo supongo que depende de la información que cada pareja tenga antes de tener a un bebé. En nuestro caso la intención primera era que durmiera en una cuna, porque es lo que habíamos visto toda la vida. Después los acontecimientos nos llevaron a dormir juntos y más tarde descubrimos que a eso se le llamaba colecho y la tranquilidad llegó cuando vimos que no era un fracaso educativo y no estábamos haciendo nada de lo que nos debiéramos avergonzar como padres. Cesarote, no conocía esa cuna, muy moderna ;P Sobre lo que preguntas, no te puedo responder porque no hay plan. Ellos tienen la decisión final. El día que Jon, el mayor, diga que quiere dormir en su cama, pues que vaya a dormir a su cama. En ese momento le ofreceremos a Aran, el pequeño, que vaya a dormir con su hermano (si es que está en disponibilidad de tomar esa decisión, ya que ahora, con un año recién cumplido, dudo que pueda siquiera entendernos). Si quiere ir, pues los dos juntos a la habitación, si no quiere, pues irá Jon solo, pero ya digo, la decisión es de ellos.

      Narci, hasta cuando se recomienda colechar? Pues hasta el momento en que alguien diga "hasta aquí", es decir, se puede dormir con los hijos siempre que todos estén cómodos con dicha situación. Mientras sea así, no hay fecha predefinida.

      Hay quien habla de "hasta los cinco años", yo creo que dormir con los padres aporta una seguridad infinita a los niños que no llegan a conocer la soledad, la oscuridad, el "me parece que he oído un ruido", etc. etc. El momento en que un niño aprende que a pesar de dormir solo no le va a pasar nada es el momento en que podría ir a su habitación fácilmente. ¿Cuándo llega ese momento? No lo sé, en unos niños antes, en otros después, por eso ya digo que en mi caso, mis hijos se irán cuando ellos quieran.

    • Veo que sólo habéis hablado de cómo se lo montan las familias que colechan en el ámbito de las "infraestructuras", de lo coyuntural y temporal: disposición de la habitación, tipo de cunas, etc... pero, y si no es indiscreción, ¿cómo os lo montais estructural y organizativamente hablando? Nosotros no practicamos el colecho, bueno, el "colecho de fin de semana mañanero-vamos a dormir un ratito más-no mejor vamos a hacernos cosquillas", ese sí, pero ya me imagino que no estamos hablando de ese tipo de colecho.

      Quiero decir, ¿os vais a dormir todos a la vez? Yo duermo a mis niñas al brazo, después de contarles un cuento a una y darle el bibe a la otra... es algo realmente incomaparable, a pesar del cansancio de la jornada, es de los mejores momentos del día, dormiditas encima de mi, relajadas, esa respiración... Luego, las pongo en su cama y cuna, y recojo la cocina, preparo la ropa del dia siguiente, ceno con mi marido... Se acuestan pronto, antes que nosotros, evidentemente.Tengo una amiga que sí que practica el colecho (ella y su hija, su marido duerme con el hijo mayor en la habitación del niño... un colecho sui generis) y siempre me cuenta que ella y la niña se acuestan cuando están para ir a dormir, a las 11 a las 12... Yo no soy ninguna obsesa del orden y de las tareas (otro gallo me cantaría si tuviera un 2% de esa "obsesión!!!), al revés, soy muy relajada en ese sentido, pero si me tuviera que acostar y dormirme con ellas, uff... me tocaría madrugar más de lo normal para hacer este tipo de cosas.

      Y luego, y de nuevo perdón por la indiscreción pero con las cosas de alcoba ya se sabe... ¿dónde queda la intimidad? Me refiero evidentemente a las conversaciones que se suelen dejar para "cuando los niños duermen" y también a las relaciones de pareja.

    • Respondo tanto a andrea como a anna. Las conversaciones las tenemos cuando los niños se duermen. Podemos hablar tranquilamente con ellos en la cama en voz baja, que no se enteran lo más mínimo.

      Con respecto al resto de preguntas, las respondo en una nueva entrada... cada familia lo hará a su manera. Yo explicaré la mía para arrojar un poco de luz a la incógnita (jejeje, qué malo soy, lo dejo para después de la publicidad).

    • Jajaja, andrea86, qué gracia que la entrada te haya servido de estímulo para remodelar la habitación...

      Sobre lo que comentas de hacer las camas, cierto, es un follón. Tienes que separarlas un poco para meter nórdico o colcha y luego volver a juntarlas (o hacerlas a cuatro patas sobre la cama y luego aplanar).

    • Pero Cesarote, cómo no se van a querer ir?? Es que si empezamos a hacer esta pregunta nos podemos volver locos... - Mira, le he comprado un cochecito a mi bebé para que vaya sentado. - Pero, si luego se acostumbra y no quiere dejarlo, le tendrás que comprar una silla de ruedas cuando no quepa!!!

      Un día u otro dirá que ya no quiere dormir con nosotros. Quizás tenga 5,6,7,8 o 9 años. Quizás tenga 11 años... vete a saber. Ese día, pues se irá a dormir a su habitación y santas pascuas.

      Lo más probable es que lo hagan antes. Primero porque a partir de los 6-7 años ya serán tiarrones y en la cama con nosotros dudo que quepamos demasiado bien y segundo porque imagino que algún día les ofreceremos dormir en sus propias camas, con las sábanas que ellos quieran comprar (ya sabes, de spiderman, Ben 10 o lo que se lleve en ese momento) y dudo que rechacen dicha oferta.

      Aún así, si la rechazan, se aceptan familiares (aunque a los suegros mejor no).

    • Hola Armando,aqui de nuevo ojeando tus articulos interesantes,me hacia falta conectarme con ustedes pero hasta ahora tengo un poco de desahogo.Te cuento que en mi pequeña habitecion esta mi cama matrimonial y a un paso junto la cama que hasta hace poco era de mi nene de 9 años,ahora de mi bb; pero mi esposo decia pobrecito traelo a la cama con nosotros y asi fuimos acostumbrandonos,de modo q como a los 4 meses de nacido el pequeño Ian, su papa decidio pasarse a la camita de al lado,queria que le dejaramos nuestra cama al bb, pero cuando decidia acostarme, el bb ya lloraba por la teta y me quedaba con el en nuestra cama y mi esposo en la cama del bb, era gracioso ver como el bb habia desplazado a su papa. Hasta q mi mama insistio que no podiamos seguir asi,dormimos en nuestra cama, pero con el bb y la cama de al lado vacia. Y lo gracioso q se nos hace que a veces mis otros hijos de 11 y 9 años nos piden que durmamos juntos, ellos comparten una habitacion bastante grande, juntamos sus camas y dormimos:mi hijo Kylliam de 9, mi esposo, mi hija Guimel de 11, yo y mi bb.Eso pasa como dos veces al mes.Pero si me gustaria saber ¿HASTA QUE EDAD RECOMIENDAN DORMIR CON LOS BBs? sin que cueste mucho el cambio.Saludos y exito este nuevo año

    • Jajajajaja! vale, Armando, pero no entremos en detalles XDDD (es broma, odio esto de la comunicación 'virtual', se pierde el tono de las palabras y la gestualidad)

      Nosotros somos colechadores sin saber que íbamos a serlo. O sea, que no sabíamos que tenía un nombre. Teníamos claro que iba a dormir en nuestra habitación 'sine die' (para horror de familiares y conocidos), y compramos una cuna sidecar (la Bedside de Mothercare. Como la de la foto de "Elcora" o parecida, así la tengo yo también colocada). Al principio, la cuna estuvo de guardarropa, porque como era tan sumamente chiquitín, dormía a ratos en el capazo del carro al lado de la cama, y a ratos con nosotros. Cuando ya el capazo se le iba quedando chico, quitamos todos los chismes de la cuna y la estrenamos por fin. Y a ratos duerme en ella, a ratos entre nosotros... y cuando se queda durmiendo la mañana él solito, toda la cama grande para él :)

      Se duerme en brazos, y le solemos echar primero en la cuna. Nosotros, dependiendo de la hora que sea, nos quedamos un ratito charlando o viendo la tele, y después nos acostamos. Y cuando se despierta, de madrugada o por la mañana temprano, pues lo pasamos con nosotros. Luego nos levantamos y ahí se queda él más ancho que Pancho.

    • Nosotros dormimos los tres en una cama de 150 Mama Sara y Papa y ya vere como hacemos cuando venga el bebe pondre la cuna sin un lateral pegada a la cama y Sara ya esta empezando a pedir ir a dormir a su camita de mayor ( tiene 27 meses) Pero en mitad de la noche se viene con nosotros.Otro saludito

    • Hola compañero!

      Nosotros, de momento, también optamos des del primer día por el colecho.

      Tenemos la suerte de que la habitación es medianamente grande y dormimos los papas en una grande cama con la cuna balancín (la Dream de babyhome) al lado de Anna, mi mujer.

      La habitación del peque está completa (cuna/mueble modular) pero solo la utilizamos para el baño y algún que otro cambio y/o juego.

      Una pregunta, compañero: Hasta que edad (de los hijos) seguiréis con el colecho, y como lo 'arreglareis' después? Hablo del hecho de 'separarlos'...

      Gracias!

    • A mi me sucede lo mismo que a ainara27 mi hija ha colechado mientras tomo teta y leugo pues una cuna al lado de sus papas pero ya se le queda pequeña porque se mueve mucho y se levanta, así que cuando se despierta a media noche algún día, pues la pasamos a la cama con nosotros. Pero yo personalmente no duermo nada bien me da miedo no la vaya a apretar, la axfisie con el nórdico y las sábanas; en fin que no descanso y eso que mi cama es de 150cm.

      Nosotros cuando dormimos juntos es papá-chiki-mamá. Y luego es otra cuestión, cuando aprobechais para estar a solas con vuestras parejas, a mi es que personalmente me gusta mucho hablar un ratito con mi pareja en la cama antes de dormirnos.

    • Pues después de leer el post ayer tarde estuve de remodelación en nuestra habitación. Puse la cuna como las fotos del post pegadita a la pared y a nuestra cama así si se despierta no tenemos que levantarnos, aunque antes solo me tenía que incorporar para ponerle la chuva o ver que le ocurría.

      Sin duda cuando vi el post me puse manos a la obra y quite la baranda de un lado de la cuna y mi niña pegadita a mí no se a "coscao" (despertado) en toda la noche. Hemos dormido chiki-mamá-papá.

      Yo he practicado el colecho sin saber que era eso, en mi entorno se piensa que colechar es dormir todos en la misma cama, no en la misma habitación. Para ser más clara le digo a una amiga que mi niña duerme en su cuna en mi habitación y no se extraña y le digo que ha pasado la noche en la cama con sus papis y me dice: "eso es lo peor que puedes hacer, cuando se acostumbre te va a costar sacarla la propia vida... bla bla bla..."

    • y haber las mamis y los papis que colaboren en las tareas del hogar, para hacer las camas cada mañana no es nada facil no???? Porque yo he tenido que retirar todo esta mañana para hacerlas y dejarlas remetidas.

      Y ustedes como lo haceis?????

    • Armando, y si no se quieren ir???? Luego os juntais las novias de estos, los suegros, etc? x´DDD

      No se, mi mujer es la 'menos' partidaria de que duerman en la cama (y/o colecho) a altas edades (>6 meses).

    • Veo que la gente se lo monta muy bien,pero yo me pregunto si todos los que colechan tenian planes de hacerlo o fueron improvisando como yo?? en nuestro caso compramos una cuna preciosa,con su colchón de látex perforado,con sus sábanas de algodón,con su aparatito de música,su carrusel...en fin,que todo ello hoy sirve para guardar su gimnasio,sus muñecos,sus mantitas y demás.Los primeros dias después de una cesárea con la barriga llena de grapas me costaba muchísimo incorporarme cada vez que la nena queria mamar,así que la acostaba a mi lado y tan a gusto ella mamaba y yo dormia.Y así continuamos,con a penas unos dias de vida nos hizo ver lo bien que dormimos los tres juntitos.Una vez más se rompieron mis esquemas,jajaja,un saludo

    • Bueno, yo no se si practicamos el colecho. El caso es que tenemos su cuna en nuestra habitación, pegada a la cama, como en algunas fotos, pero no le hemos quitado el lateral. Ahora el nene se mueve tanto que se pone de pie incluso dormido, así que ya no podríamos quitárselo. De lo que no nos hemos privado es de pasar algunas noches los tres juntos en la cama grande (perdón, 4, que tb tenemos un gato), aunque yo personalmente, no duermo igual.

    • Nosotros dormimos en una cama de 150 los 3. Generalmente los papas arrinconados y el niño "asterisco" en medio de la cama. Conforme vaya creciendo tendremos que buscar la forma de meter una pequeña cama al lado, ejem, lo que no tengo claro es si en ella dormirá el peque o uno de nosotros.

    • Hola les cuento yo tengo dos hijos uno de ya 6 años casi y otro de un año de edad , el de 6ños tiene su cama pegada a la nuestra hemos conversado con el, cuando pasara a us habitacion y nos dice que todavia no que el disfruta mucho dormir los 4 juntos se imaginan ya es un niño grande!!! nosotros felices de tenerlo todavia con nosotros sabemos que cuando el desee se ira ya a su habitacion que mas es un cuarto de juegos, sus amiguitos le han preguntado y el les cuenta, muchos lo fastidian pero igual el no se mella. Entonces en un lado la cama de nuestro peque de 6 al medio nosotros y al otro extremo el de nuestro bebe al final todos terminamos revuelto en la nuestra que esta al medio..saludos

    • Si me alegro de algo es de haberme quitado los prejuicios sobre dormir con los hijos, es lo mejor. Nosotros dormimos la pareja en la cama grande y mi niña de casi 4 años en una cama de 90 pegada a la nuestra aunque muchas veces a mitad de noche se pasa a la nuestra. Algunas noches me doy el gusto y me acuesto acurrucadita con mi niña y el papá tiene que irse a la pequeña. Sobre cuándo se van, yo creo que cuando cualquiera de las partes ya no quiera seguir con el colecho. Si son los papás los que no quieren hay que hacerlo despacio, teniendo en cuenta las necesidades del/la hijo/a, pero yo no seguiría si realmente no es lo que quiero, no creo que sea bueno para nadie.

    • "El niño "asterisco" en medio de la cama", me encanta, nunca lo había oído así, pero es la verdad. Nosotros descubrimos tarde lo del colecho, y me arrepiento un poco, por eso ahora disfruto todo lo que puedo de dormir con mi hijo al lado y ver su cara de angelito mientras duerme. De momento, como sólo somos tres y la cama es de 150 cm, no hay problemas. Así que me apunto las ideas que dáis aquí para cuando la familia aumente. Saludos

    • Me ha llamado mucho la atencion este articulo....no me veo con mi nenita de años aun en nuestro dormitorio....no es en afan de discrepar...pero al ver que todos estaban tan maravillados con esta alternativas de vida familiar...pues a mi me ha dado algo....y es que me he imaginado la escena y no creo que hay vida marital que aguante.... Soy de la idea que no por tenerla bien cerquita mio el amor de madre o padre será mas grande...solo creo -y es mi opinion-...un tema de comodidad....cosa que tal vez por unos cuantos meses sea bueno para acostumbrarse a la nueva etapa de ser padre pero de ahi a hacerlo una costumbre de vida....yo paso! Amo a mi hija...pero tb quiero mantener intacta la vida marital...y teniendo a un hijo ya de años dentro de la misma pieza todo se va apagando... Estamos deacuerdo que es necesario que los hijos sientan nuestra proteccion...nuestros cuidados y cariños...pero tb es necesario que no descuidemos a nuestras parejas...quizas como han dicho por ahi....tienen sus tecnicas para hacerse cariñito...pero de seguro no es con la misma intensidad de antes...y eso solo hace que con los mismo años que el peque esta en sus camas la relacion se apague y pase de ser una relacion de pareja a una relacion de amigos.... Por lo que este articulo mas que una buena propuesta lo encuentro como un conjunto de experiencias personales...que por ningun motivo son recomendadas a imitar...menos si las aconsejan para 5, 6, 7, 8, 9...incluso 11...o mas años!!!!!!!! Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de priscila.lex Respondiendo a priscila.lex

      Bueno magnolia79, es tu opinión totalmente respetable. Tú no te ves así, pero yo sí me veo así, ya que llevo 4 años durmiendo con el mayor y 1 con el pequeño (la edad que tienen). Es lógico pensar que la relación de pareja sería más intensa si estuviéramos solos, pero somos lo suficientemente adultos y responsables como para entender que es algo temporal, que tendremos tiempo de recuperar lo "perdido" y que preferimos cuidar la relación con nuestros hijos o simplemente pasar las noches con ellos antes que intensificar la nuestra.

      Pero esta, como pasa con todo, es nuestra decisión personal que otros pueden compartir o no.

      Nadie ha dicho que les amemos más por dormir con ellos, aunque sí afirmo que como les amo mucho, quiero tenerlos cerca (que no quiere decir que les quiera más que tú a tu hija).

      Un saludo!

    • Avatar de priscila.lex Respondiendo a priscila.lex

      La "vida marital" como tú dices, no creo que sólo de pueda cuidar por la noche. Creo que es algo que se hace día a día y en todos los momentos del día. Yo por la noche duermo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diminuka Respondiendo a diminuka

      Solo duermes???..que pena pòr ti...

    • Hola, yo quería hacer una consulta. Empezamos el colecho con mi hija un poco tarde, va a cumplir 6 años, y hace un tiempo empezamos a dormir juntos los findes de semana y días "especiales", pero le hemos cogido el gusto y llevamos 2 meses durmiendo juntos todos los días. Habéis comentado que lo normal es que duerman solos a partir de los 5-6 años, pero claro, como nosotros somos "tardanos", no sé muy bien cómo hacer. Además, también tenemos una niña de 2 años que duerme en su habitación, y me siento algo culpable por ella, por tenerla solita en su cuarto mientras los demás dormimos juntos. También es cierto que no tiene problemas de sueño y duerme estupendamente (también dormía muy bien la mayor). No sé si sería bueno que durmiera también con nosotros (aunque sólo tenemos cama de 1'50 y lo veo justo para dormir cuatro) o esperar a que ella me lo pida si ve a su hermana con nosotros. ¿Vosotros qué haríais?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de haidee77 Respondiendo a haidee77

      Digo que es normal que a los 5-6 años sean capaces de dormir solos, no que deban dormir solos a esa edad. Es decir, si tiene 6 años y queréis dormir con vuestra hija, ningún problema. Es vuestra casa, vuestras noches y vuestra decisión. Con respecto a la pequeña, yo metería una cama supletoria y dormiríamos todos juntos en ambas camas, o bien cambiaría a una más grande, que se puede conseguir con un somier en el suelo + colchón (pero esto es lo que haría yo, otra persona igual te diría que si ella está bien en otra cama, no la muevas).

    • Estoy pensando en comprar una sidecar pero por lo pronto q mi hijo tiene 1 año dormimos en una QueenSize Papá-nene-Mamá y Organizativamente: Con nosotros No hay jornada cansada, realmente incomparable que lo alimente en mis brazos amamantándolo, dándole vida de mi vida, viéndolo dormir taan placentero, me da oportunidad de ver TV como 2 horas+ o trabajar en el PC, ello después de haber cenado (porque sí me espera en su sillita viéndome preparar Nuestra cena); a veces llega temprano mi esposo y cenamos todos juntos, si no cuando llega el cena mientras PLATICAMOS (no se despierta ya está bien dormido con su lechita y en mis brazos) viendo la TV y nos vamos a dormir arriba todos juntitos. A veces mi esposo recoge la cocina antes de subir, y a veces yo y él se queda con nuestro bebo. Y a veces lo dejamos solo un rato para darnos intimidad en otra parte. Soy obsesiva con la organización (ambos) pero me he relajado un poco y pues me han salido muuy bien las cosas pues el Horario es: duerme a las 9 o 10 pm completo hasta las 7 am que 'desayuna' su teta en cama, y nos levantamos casi a las 8 para desayunar ahora sí todos en el comedor, y recoger 'juntos' ropa, lavar, barrer.. también algunas veces comemos juntos los 3. magnolia79, más bien analizando tu comentario, la experiencia personal es la tuya pues bien primero dices 'es mi opinion' y luego más abajo la instituyes. Entiendo q algunas personas necesiten más de estos encuentros íntimos que otras, pero te digo no es para instituirlo como necesario en todos, es tu experiencia y necesidad personal, espero me entiendas y no malinterpretes. Muy interesante el post de colecho, saludos a todos.

    • Hola. Hace tiempo mandé un comentario consultando qué hacer con mi niña de 2 años, ya que dormíamos con la mayor y me sentía culpable por dejar a la pequeña en su habitación. Al final decidimos poner una cama de 90 al lado de la nuestra, y ahora dormimos todos juntos. Nosotros lo disfrutamos mucho, y ahora no podría dormir sin ellas. El problema lo tenemos cuando algún fin de semana las dejamos a dormir en casa de abuelos, porque practicando nosotros el colecho las niñas quieren también dormir con alguien cuando están fuera de casa, y claro, para ellos es más complicado (más que nada por tema de espacio, o porque no duermen tanto como las niñas y éstas, al ver que no hay nadie a su lado se levantan antes de lo que deberían). En fin, me resigno porque es muy de vez en cuando, pero claro, los comentarios al respecto ya os podéis imaginar. Os pasa algo parecido? Muchas gracias

    • Mi hermana tiene a su bebé de 15 meses super enmadrado, él sabe exacatmente que si llora, la madre va a venir a por él. Cuesta mucho oir llorar al bebé, pero desde luego de algún modo hay que rompar con esa dependencia de querer dormir siempre con los padres.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marinamalazul Respondiendo a marinamalazul

      Yo no lo llamaría enmadrado, yo diría que sabe que su madre está ahí cuando le necesita. Eso es lo que todos esperamos de las personas a las que queremos y nos quieren... que cuando les llamemos nos ofrezcan su tiempo.

      Sobre la dependencia de dormir con los padres, hay un método infalible: conseguir que se sienta seguro solo. Si consigues que no tenga miedo ni que su cerebro emocional y reptil (los que se activan cuando se teme que puede pasar algo) se activen y que sean controlados por su cerebro racional (el que nos hace ser racionales), lo tienes conseguido.

      Con 15 meses... pues es difícil que un niño entienda que por la noche puede dormir tranquilamente solo. Quizás alguien sea capaz de hacerlo, yo no.

      Por otra parte, quizás tu hermana no quiera romper eso. Yo por ejemplo duermo con mis hijos de 5 y 2 años y no quier dejar de hacerlo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información