Cuando veo que un padre le pega a su hijo, ¿que debo hacer? (I)

Cuando veo que un padre le pega a su hijo, ¿que debo hacer? (I)
29 comentarios

A todos los ha sucedido el asistir, asombrados, a escenas en las que un padre le pega a su hijo, pero nos quedamos sin saber bien que hacer. La reacción de indignación, de empatía hacia el niño que sufre la agresión, la rabia del padre o la madre que están pegándole al niño, nos remueven por dentro pero no sabemos exactamente cual es la mejor reacción. Cuando vemos que un padre le pega a su hijo, ¿que debemos hacer?

Si somos conscientes de que la violencia solo genera violencia y que, como nos contó el psicólogo Ramón Soler en una entrevista que le hicimos en Bebés y más, nunca hay justificación para pegarle a un niño, nuestra reacción instintiva será actuar, echarle en cara al padre su violencia y confortar al niño. E incluso interponernos y defender al pequeño. Es una reacción lógica, la misma que tendríamos si viéramos que un hombre agrede a su mujer. Y es lógico. Pero no siempre será la actitud más acertada para evitarle al niño mayores daños.

Los mecanismos de la violencia contra los niños

Cuando una persona le pega a su hijo en público puede suceder que lo haga habitualmente cuando pierde los nervios o el niño hace algo que considera incorrecto. Pero si lo hace en medio de la calle, posiblemente esto suceda también en casa. Y seguro que piensan eso de “esto se ha hecho toda la vida y no ha pasado nada”. Bueno, si pasa, que se sigue pegando a los niños.

No me refiero a una paliza, en ese caso, sin duda, hay que actuar pues ante todo hay que proteger al menor y además, avisar a las autoridades.

Me refiero a esas escenas tan normales en las que se les da un azote, los arrastran del brazo mientras el niño se retuerce o les insultan o amenazan con un sopapo. Yo misma no se muy bien que debo hacer en esos casos en los que un padre le pega a su hijo en la calle, sobre todo si hablamos de personas a las que no conocemos o con las que no nos une una relación de confianza previa.

La percepción de la violencia contra los niños

Debemos ser concientes de que esos padres, posiblemente, repiten lo que aprendieron e incluso estarán, erroneamente, convencidos, de que es una forma adecuada de actuar para enseñarle al niño mejor comportamiento.

No se les reconocen a los niños los mismos derechos que a los adultos, a los que nadie tiene derecho a pegar para conseguir que cambien su actitud, excepto, claro está, para repeler una agresión que nos pone en peligro. Pero, hacia los niños, pocas personas se escandalizan al ver un azote o un zarandeo.

A los niños se les ningunea. Hay derecho a levantarles la mano si no es una paliza, aunque la ley lo prohibe. La mitad de los padres le pega a sus hijos, incluso puede que sean más, pues hay estudios que señalan que hasta un 80% de los niños reciben azotes.

Y la mayoría de ellos lo justificarán o lo veran aceptable. Y nos quedan dos preguntas: ¿qué podemos hacer para ayudar a ese niño al que vemos que le están pegando y qué podemos hacer para cambiar la mentalidad social hacia el maltrato?

Nuestras reacciones cuando un padre le da un azote a su hijo

Mi reacción automática cuando veo que un padre le da un azote a su hijo sería encararme al adulto y exponerle, quizá alterada, que está usando la violencia, que eso es delito y que debería pensar como se sentiría si alguien le pegara a él. Vamos, es para decirles, no se quejen si sus hijos, cuando sean mayores, les devuelven el tortazo o, de viejos, los mandan a un asilo y se desentienden de lo que les pase. Quien siembra vientos, recoge tempestades.

Y ante eso me espera una bronca monumental y un escándalo, una mala respuesta, pero dudo mucho que consiga que el padre reaccione. Y desde luego, al niño, en cuanto yo me vaya, le puede caer una mayor, y más cuando lleguen a casa. No habré solucionado nada.

Alguna vez, lo que si he hecho, ha sido coger el teléfono y decirle que voy a llamar a la policía. Suelen parar. Pero ahora soy consciente de que no va a ayudar en nada al niño, aunque quizá, el simple hecho de que alguien le diga al padre que lo que hace no es correcto le deje una idea positiva: no merece ese trato y no tienen derecho a pegarle. Pero si no los vuelvo a ver me temo que mi intervención no sirva de mucho a la larga.

Un acercamiento más suave quizá si puede servir. Yo, que soy de sangre caliente, lo trabajo pero me cuesta. No sería amable con un maltratador de mujeres y no me sale serlo con uno de niños. Pero funciona. Te acercas preocupada y miras al padre (o la madre, creo que se entiende que me refiero a los dos) y le ofrezco ayuda. ¿Estáis bien, necesitas algo?

Eso para la agresión, puede que le dirija al niño alguna palabra dura pero normalmente, si no son unos bestias sin remisión, sienten el deseo de contarte el problema que ha sucedido. Llegan tarde, el niño ha tenido un berrinche, le ha pegado al hermanito o ha hecho una travesura. Estaba sobrepasados y les avergonzaba que los dejen en evidencia.

Una palabra amable, mostrar empatía por el problema (a todos los niños nos han sobrepasado alguna vez), ofrecerle ayuda con las bolsas o el carrito… eso cambia su percepción. Y si se abren, entonces podemos contarles alguna situación personal parecida y hasta darles alguna idea sobre como manejar el desborde de forma más constructiva. Pero si les empezamos a contar los daños emocionales y físicos de los azotes, normalmente se cerrarán.

Admitámoslo, la sociedad sigue considerando aceptable que se practique el maltrato de baja intensidad hacia los niños, se justifica por la tensión, o se afirma, incluso, que no dar una torta a tiempo es peor que ser permisivos. Pero pegarle a los niños les vuelve agresivos, puede relacionarse con trastornos mentales y desde luego, no les beneficia en nada. Las consecuencias de los azotes son reales, físicas y emocionales, y nada positivas.

El tema, como podéis ver, es muy complejo este de tomar una actitud si vemos que un padre le pega a su hijo, pues más que la intervención inmediata de un desconocido, puede necesitar, según el caso, la intervención de las autoridades, un acercamiento suave, no hacer nada o trabajar en un cambio social de la mentalidad hacia el maltrato contra los niños. Pero, desde luego, me molesta mucho que los padres le peguen a sus hijos.

Mañana os contaré algunos casos concretos y os ofreceré los consejos del psicólogo Ramón Soler para actuar en estas situaciones en las que, en la calle, vemos como un padre le da un azote a su hijo.

En Bebés y más | El maltrato mata a 80.000 niños en Latinoamérica, Maltrato infantil, cifras escandalosas, Las cifras del maltrato infanil por la violencia de género

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si intervienes, lo peor que puede pasar es que ese padre o esa madre te diga que no es asunto tuyo. Si intervienes, lo mejor que puede pasar es que ese padre o esa madre reflexione y deje de considerar la agresión física una forma aceptable de educar.

      Si no intervienes, lo mejor que puede pasar es que solo te lleves un disgusto, el de ver cómo pegan a un niño, en vez de dos, por la posterior discusión. Si no intervienes, lo peor que puede pasar es que ese padre se reafirme en su actitud.

      Creo que está claro que si intervenimos, hay mucho que ganar y muy poco que perder. No sé hasta qué punto pueda ser efectiva la información que proporcionemos en caliente, pero si por lo menos sirve para sembrar la semilla de la duda, bienvenida sea.

    • interesante

      Aquellos que están a favor de la bofetada a tiempo y lindeces por el estilo no pensarían igual si sus hijos, físicamente más débiles, pesaran 20 kilos más que ellos. Así de hipócritas son.

    • interesante

      En los comentarios generados ya se está viendo mucho la base del problema: si ya se ven grados de maltrato, más grave o menos grave, si es entre adultos o entre adulto-menor...

      El maltrato no tiene grados, es maltrato y punto. Si empezamos a ver grados empezaremos a dar justificaciones para que se de, en unos casos se puede maltrata por que sólo es un cachete y en otros ya no por que le han roto una costilla al crío y para eso hay que ser muy bestia. El maltrato es un abuso de poder, donde uno es el que abusa y el otro es el débil que recibe, y me da igual que el débil sea mujer, niño, compañero de trabajo, hijo o anciano, es MALTRATO, y el maltrato debe ser erradicado, ya sea mediante una sesión informativa y educación, por denuncias, por multas o como sea.

      Dar grados al maltrato, hacer diferenciaciones de género, edad u otras condiciones, es justificarlo, y así nos va, que luego tengamos que aguantar que nos llamen radicales personas que justifica un azote o nos teman por esa radicalidad personas que, mira que curioso, no tenían miedo a una buena bofetada paterna.

      Leer para creer, lo flipo!!!!!

    • interesante

      Pues a mi mas miedo me da que no se considere violencia pegarle a alguien al que se supone que debes proteger y que se fia de ti completamente. La gente no sabe el daño que puede llegar a hacer que te peguen tus padres y no me refiero al dolor momentaneo de la bofetada o el azote, me refiero a la rabia, al resentimiento, al odio contra ese padre o en casos peores al creer que te lo mereces porque no eres lo suficientemente bueno.

      Esta claro que es muy "socorrido" dar un azote y dar por zanjado el asunto, mas que educar con amor porque requiere esfuerzo y control.

      La verdad es que alguna vez he visto en el parque algun padre/ madre pegando a su hijo y me he quedado mirandole con cara de asco, pero he de admitir qu eno me he atrevido a intervenir.

      Es una pena que se utilice el castigo fisico como herramienta educativa.

    • interesante

      Pues hace unos días publiqué algo sobre este tema en nuestro blog, explicando el caso (http://elpequeindefenso.blogspot.com.es/) hoy mismo he llamado al telefono que hay para ello y notificar a la junta de Andalucía. Si en Andalucía alguién se encuentra con este tipo de casos el teléfono para notificarlo es el 900 851 818 Es totalmente anónimo y ellos pasan a estudiar el caso. Me han informado que si vivo algún momento de estos puedo notificarlo en el 112 inmediatamente y actúan en el momento.

    • Es la primera vez que conento en el blog, y me he decidido porque comparto los argumentos de unos teniendo la opinión de los otros. Me explico. No creo que haya que pegar a los niños, porque no hay que utilizar la violencia contra nadie, el fin no justifica los medios. A la vez, no veo que el maltrato contra la mujer sea equiparable. A un niño hay que educarlo. La relación padre-hijo no es equiparable a una relación de pareja, aun criando con respeto.

    • Comentario moderado
    • Lo que está claro es que los niños te extraen las energías y te ponen al límite. Eso no justifica nada, pero cuando la gente está al límite su comportamiento se vuelve más irracional, caótico y nervioso. Es una pena que los padres se queden sin más recursos para corregir la conducta de los niños pero a veces ocurre.
      Me parece un tanto naif la manera de plantear el problema. Parece que el niño es un bulto inerte y los padres pegan por les mola ese estilo de "educación". Estamos hablando de un conflicto entre personas, con sus iras, su tensión, cansancio, las diferencias de intenciones y deseos, sus estupideces y sinsentidos (los niños también tienen todo eso, no sólo los mayores). Llegado cierto nivel de tensión ocurren estas cosas que nos gustaría evitar, pero no todo el mundo tiene la misma capacidad de autocontrol e inteligencia que te permitiría hacerlo.
      A mi nunca me ha dado por pegar, quizás porque no lo he tenido a mi alrededor y no lo tengo como recurso, no sé. Pero los niños me han puesto en esa situación mental en la que me imagino que ocurren estas cosas. Y les grito, y después me siento fatal. Son situaciones en las que no sabes qué hacer, pero sabes que algo hay que hacer porque la situación no se puede quedar así. Probablemente es una debilidad mía, pero a veces estamos débiles o no tenemos energías para elaborar mejores soluciones.
      Tengo un amigo que un día se encontró a su hijo preadolescente haciendo el tonto por el lado de fuera de la ventana (vive en un piso y se podría haber matado). Una vez le tuvo seguro dentro de casa le pegó una torta bastante fuerte. Él mismo estaba perplejo pues nunca había pegado a ninguno de sus hijos (tiene 4) pero yo no le juzgo por ello. No tengo ni idea de lo que habría hecho en una situación así.
      Yo mismo he arrastrado a mi hijo enrabietado de la mano. El chaval estaba empeñado en quedarse sentado a jugar en una de las rayas de un semáforo. Pues sí, qué vas a hacer. A veces no hay tiempo o calma para soluciones más diplomáticas.
      En absoluto defiendo las soluciones violentas a los conflictos, todo lo contrario; simplemente intento profundizar en saber de dónde vienen para evitarlas. Pero por otro lado creo que estas situaciones son una cosa muy distinta a un maltrato continuado, a pegar por costumbre. Eso procede de alguien acostumbrado a solucionar la mayor parte de sus conflictos con la gente pegando y que no siente grandes remordimientos ni culpa.
      Saludos.

    • Y cuándo oigo llorar sin parar toda la noche a un niño porque sus padres usan un "método" para dormir, ¿qué debo hacer?.

      Y cuando veo un niño obeso porque los padres no se ocupan de su alimentación, ¿qué debo hacer?.

      Según la RAE, maltratar es: Tratar mal a alguien de palabra u obra. Puede sonar fuerte pero es la palabra correcta.

      No me parece correcto dar bofetadas o arrastrar del brazo, pero un azote con pañal para sacar a un niño de su rabieta no me parece tan dramático.

      Es mi humilde opinión de maltratadora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chisposa Respondiendo a Oli.
      interesante

      Espero que, sólo si alguna vez te lo mereces, tu marido te de un cachete flojito. Si es flojito no me parece tan dramático.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esther_71 Respondiendo a esther_71

      Cristina, con ese comentario te has pasado de la raya. Yo espero que nunca pases por eso.

    • Me asusta pensar que existen personas que piensan como vosotros la verdad, considerar maltrato que un padre o madre le de un azote o una bofetada a un niño este en la calle o en casa, me parece pasarse de la ralla. Que hay otras formas de educar, por supuesto, que lo mejor no es dar una bofetada, puede ser, pero de ahi a considerarlo violencia, maltrato, que llamariais a la policia....madre mia qué miedo me dais!!Acaso denunciarias ahora a vuestros padres porque de pequeños os dieron una bofetada?? Yo desde luego que no. No se puede ser tan radical por favor!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      Yo no denunciaría a mis padres por pegarme porque entonces no era ilegal. Pero no me tiembla la voz por decirle a mi madre(mi padre ha fallecido) que hicieron mal y que lo único que conseguían era odio y miedo. Tampoco me tiembla para dfender a mi hijo si a alguien se le ocurriera, sea quién sea, y a una conocida una vez que le pegó a su hijo delante de mí le ofrecí cuidar de él hasta que se calmara y cuando pasó le expliqué que eso no sirve para nada más que para descargar la frustración o enfado de los padres. Ni se me ocurre justificarlo por sentirrme violenta cuando eso pasa delante de mí(porque me dan ganas de darle al padre su propia medicina). A mí me da miedo que la gente no vea un azote como maltrato. Si un marido le diera una bofetada floja de cuando en cuando a su mujer, cuando ésta le saca de sus casillas... ¿no sería maltrato?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 17379 Respondiendo a 17379

      Yo tengo el mismo miedo.

    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      Según esa regla de tres, llevando al otro extremo esa teoría, podríamos deducir que la pena para un adulto que ha cometido un acto ilícito podría ser un par de bofetadas o algunas patadas en el culo –dependiendo de la gravedad del asunto– para así, poder educar a ese adulto para que no volviera a cometer un delito. Por supuesto existen otras maneras de educarle, como las penas de prisión, que en España persiguen siempre la reinserción. Pero claro, reeducar en vez de dar un par de bofetadas es tan radical.

    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83

      Entonces si me cruzo contigo y creo que me miras de forma rara y bajo mi eegoísta criterio interpreto que te has pasado de la raya, ¿puedo darte una bofetada? Si ves a un hombre dando una bofetada a una mujer ¿llamarías a la policia? Miedo me dan a mi los maltratadores que se esconden bajo cualquier excusa

    • RUEGO POR FAVOR QUE NO SE SIGA COMPARANDO LA VIOLENCIA DE GENERO CON UN AZOTE A UN NIÑO... HAY QUE TENER UN POCO MAS DE CONOCIMIENTO PARA COMPARAR ESO. GRACIAS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      Yo creo que sí es comparable, de hecho las excusas que hoy se suelen oír para justificar que se pegue a los niños no son muy diferentes a las que se oían hace no mucho para justificar el hecho de que un marido pegara a su mujer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74

      Se nota que no habeis tratado con mujeres maltratadas. Estoy segura de que en vosotros causaria la misma sensación ver por la calle como un hombre pega a una mujer, o como un padre da un azote a un niño, me aterra la idea. No justifico a ninguno de los dos, pero no es lo mismo.

    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      ¿Y el Azote a la mujer hace unos años antes de tanta campaña para que tomasemos conciencia que era? Antes un Guardicivil podía darte un azote sin motivo ¿también estaba bien? era por "educarte". Venga ya hombre, ¿no hay más recursos antes que el azote?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 33503 Respondiendo a 33503

      Para el maltratador no hay más recursos antes del azote, para los padres sí. Esa es la diferencia, el maltratador no habla, actúa.

    • Dios mio, yo nunca he sentido ni odio ni miedo hacia mis padres cuando me han dado un bofetada ni un azote!!!! Por supuesto que una bofetada a una mujer por parte de su marido es maltrato, porque por si no te das cuenta la diferencia es que eso es entre adultos, que razonan. No es lo mismo. Y repito que estoy en contra de cualquier tipo maltrato y de violencia. Pero tal y como esta el mundo, solo falta radicalizar el tema de las bofetadas y que se denuncie a los padres y de paso que se les quite a los a sus hijos por haberles dado una bofetada........Porque entonces cuando es tu hijo, pequeño, de 3 años el que te da a ti una bofetada(casos hay que salen todos los dias en la supernany) tambien puede el padre denunciar a su hijo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      Perdona, pero lo que hay que leer... Los niños también razonan, lo que pasa es que en ocasionen no razonan como a nosotros nos gustaría. Dejando de lado que los que salen en supernanny (cuánto daño está haciendo ese programa a la sociedad, por Dios) difícilmente ganarían el concurso de padre del año, me parece evidente que no puedes comparar el que un niño dé una bofetada con que se la dé su padre, que para empezar tiene más fuerza física y supuestamente tiene la labor de educarle, de enseñarle precisamente ese autocontrol que a él, como adulto, le falla estrépitosamente cuando "se le va la mano".

    • Creo que el siguiente post deberia explicarnos que hacer cuando un niño "merece" un azote y no se lo damos... ¿le hablamos suavemente, le podemos chillar, castigar...? o sea, que cuando los niños no te escuchan, te chillan y no te hacen caso, se encabezonan... lo que hay que hacer es... ???? Ya, claro, hablarles con suavidad y respeto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      A ver, educar en el respeto no significa dejar que el niño haga lo que le salga de las narices sin rendirle cuentas a nadie, es tan sencillo como tratarle con dignidad. Que se le tiene que llamar la atención, pues se le llama, se le habla con firmeza, se le explica, si es una situación peligrosa se le retira de allí... existen muchas alternativas razonables sin necesidad de recurrir a la agresión física.

      Por cierto, hablando de paralelismos entre el maltrato infantil y la violencia de género, fíjate en la expresión "cuando el niño *merece* un azote"... a mí me recuerda peligrosamente lo de "te pega porque le provocas" al que se recurría para justificar la violencia de género.

      A mí me parece que nadie, tenga la edad que tenga, se merezca un azote. Pegar es tan solo la demostración física de nuestra propia incapacidad de encontrar herramientas emocionales adecuadas para resolver los conflictos.

    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      La educación y la comunicación empiezan desde su primer día de vida. Si se encabezonan o se poden a chillar, es que existe algo que, dado su poco desarrollo, no entienden, y su manera de expresarlo es con la única que conocen: llorar. Es trabajo de los padres enseñarles a canalizar esas emociones desde pequeños. La cuestión es que los padres no les educan y, encima de todo, les castigan por algo que los padres no saben controlar.

    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      Nunca tienes derecho a pegarle a un niño y además, nunca un niño merece que le pegues. Tampoco sirve para nada, bueno si, para enseñarle que la violencia se puede ejercer para conseguir obediencia, que el fuerte puede pegarle al debil, que se justifica que los adultos pierdan el control... Si quieres leer temas sobre como criar sin azotes, en el blog hemos escrito mucho sobre eso. Si pones en el buscador. "criar sin azotes", "comunicación positiva" encontrarás muchas ideas para modificar esa pauta de educación.

    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      No se si trabajarás, pero ¿qué hacemos contigo cuando tu jefe crea que mereces un azote? Piénsalo y no le des a tu hij@ lo que no querrías para tí

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 33503 Respondiendo a 33503

      Trabajo, y desgraciadamente he conocido casos de violencia de género, y es por eso por lo que me niego a que lo sigais comparando y hableis con esa ligereza que hablais de las mujeres maltratadas, por cierto, mi jefe me despediría, si fuera un maltratador me pegaría, porque antes que la violencia está la palabra.

    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80

      Gracias por vuestros consejos, solo era un comentario, afortunadamente con mis hijas no es necesario ni azotes ni castigos... la respuesta correcta sería que nadie tiene la fórmula mágica, consiste en conocer a tus hijos y no dejar que lleguen al límite de la rabieta o el enfado, es mantener la calma y esperar que pase la tormenta porque después de cada momento malo llega la frustración que sienten cuando no consiguen lo que quieren. Un profesional de esto me contestó a esta pregunta diciéndome que los padres tenemos que ser un contenedor de sentimientos, aguantar y contar hasta 1000 y mucha paciencia. Siento si he ofendido a alguien, mi intención solo era evitar comparaciones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información