Cuando veo que un padre le pega a su hijo, ¿qué debo hacer? (II)

Cuando veo que un padre le pega a su hijo, ¿qué debo hacer? (II)
70 comentarios

Os propongo que sigamos reflexionando sobre nuestra reacción cuando vemos que un padre le pega a un niño y al final, compartiré los consejos que el psicólogo Ramón Soler me ha dado cuando le he preguntado por esta cuestión.

Ramón Soler es psicólogo y terapeuta,especialista en autismo e hipnosis clínica, y experto en Terapia Regresiva Reconstructiva. Está especializado en psicología infantil y perinatal y llegó a ello al comprobar que la mayoría de los problemas de sus pacientes provienen de esa etapa.

Tras mucho debatir y pensar en lo que podemos hacer cuando vemos que un padre le pega a su hijo creo que lo que si podemos hacer es mirar al niño con amor y comprensión, simplemente para que sepa que alguien más sabe que eso no es correcto y no merece ese trato.

¿Qué hacer cuando vemos que un padre le pega a su hijo?

Lo se, es muy difícil saber exactamente que podemos hacer cuando vemos que un padre le pega a su hijo, un azote, o lo zarandea, o lo lleva del brazo gritándole. Mucho.

Posiblemente está fuera de nuestras capacidades y responsabilidad cambiar a esa persona. Pero ese poco puede ser ya la semilla de una reflexión. Pero repito, en algunos casos, aunque no sirva de nada, hay que llamar a la policía. Aunque cuando lleguen, me temo, ya no estará la familia alli, porque ¿vais a retener al padre como a un delincuente?

Realmente, la verdad, no podemos hacer nada cuando vemos que un padre desconocido le pega a su hijo. Un adulto que entra en esa dinámica de violencia hacia el niño posiblemente esté, el mismo, dañado emocionalmente de su infancia y un contacto casual no vaya a cambiar eso.

Y puede hasta generarle más rabia al verse cuestionado. Por tanto, si intervenimos, que sea desde el disimulo y la mirada de comprensión y amor hacia el niño, pues desde la confrontación podemos hasta perjudicar a la víctima. Muchos padres que defienden los cachete dicen que no están traumatizados por los que les dieron a ellos sus padres, como nos explicó el psicólogo Ramón Soler en una ocasión ya.

Las experiencias de los niños a los que les pegaban sus padres

Cuando he preguntado a otras madres y padres sobre este tema, personas a las que sus padres les pegaban cuando eran niños y alguien intervino en la calle para parar los golpes. Y comparto con vosotros dos experiencias muy diferentes.

Me emocionó el testimonio de una mujer. Su padre le pegaba mucho, habitualmente. Un desconocido intervino, un hombre (me temo que si hubiera sido una mujer el machismo habría hecho que no hubiera reacción). Ese hombre desconocido se interpuso entre ellos, y en la cara de su padre se marcó la rabia y la impotencia. Pero cambió, no es que cesara la violencia, pero si detuvo golpes fuertes. Alguien lo había puesto en su sitio y esa mujer, hoy, contaba agradecida lo mucho que le debía a aquel desconocido.

Otra, en cambio, me contaba, que cada vez que alguien intervenía los golpes y la rabia eran mayores al llegar a casa. Ella sentía miedo cada vez que su madre se enfadaba en público y rogaba que nadie se inmiscuyera para no sumar más golpes luego por “haberla dejado en evidencia”.

Como os decía, es una situación muy, muy difícil y ojalá pudiera yo ofreceros una respuesta tajante, algo que os sirvera para todas las situaciones. Pero no existe una reacción que sepamos que va a conseguir nuestro objetivo que no es dar salida a nuestra indignación, sino proteger a ese niño de una dinámica de violencia y bajar la tensión, tranmitiendo con sutilidad acompañamiento al niño.

El consejo del psicólogo Ramón Soler

Para terminar, he hablado con el psicólogo Ramón Soler, a quien hemos entrevistado en anteriores ocasiones en Bebés y más respecto, precisamente, a la violencia contra los niños, pidiéndole una orientación para estos casos. Os dejo con su consejo para terminar.

Yo creo que intervenir y reprender al padre/madre en el momento, puede ser un alivio para nosotros, pero contraproducente para el niño. Al padre no le vamos a convencer (lo que necesita es una terapia personal), y cuando lleguen a casa, las represalias contra el niño pueden ser peor.

Me gustó lo que comentaba una chica, de que cuando su madre le pegaba en la calle, le servía más una simple mirada de desaprobación hacia su madre y de complicidad con ella (la niña). Al menos le hacía ver que alguien pensaba, igual que ella, que su madre no tenía razón.

Habría que aclarar que, en España, desde 2007, no está admitido el uso de los cachetes en la educación de los hijos. Es un delito y, por lo tanto, es denunciable.

Como te decía creo que la intervención directa y el enfrentamiento con los padres puede ser contraproducente para el niño. Nosotros no vamos a estar para defenderle cuando lleguen a casa. No es la solución.

Me parece muy buena opción la que tú planteas del “acercamiento indirecto” para tratar de rebajar tensiones.

Por supuesto, en casos de paliza o de violencia extrema, tenemos que llamar a la policía y denunciar. No sé si en ese caso serviría de algo grabar al padre en vídeo para que conste como prueba. Es un tema muy complicado. A todos nos dan ganas de coger a la madre por la mano parársela, pero he comprobado que eso tiene muy pocos resultados. Es más efectivo a medio y largo plazo, todo el trabajo que estamos haciendo entre todos de difusión de la crianza con apego y las denuncias de todo tipo de maltrato.

Espero que estas reflexiones, que he hecho tras un debate con un grupo de familias preocupadas por este problema os puedan ayudar a saber que hacer cuando veáis que un padre le pega a su hijo. Al final, lo que todos si podemos hacer es trabajar, cada uno en su ámbito, para prevenir la violencia y transmitir la importancia del respeto, la empatía, la no violencia y el poder del cariño.

Hay una estrecha relación entre crianza y violencia. Estoy segura que poco a poco la sociedad cambiará y dentro de unos años no será aceptable la idea de tratar de educar o castigar con azotes. Ya no tendremos que dudar que hacer cuando veamos que un padre le pega a su hijo porque los padres no le pegarán a sus hijos.

En Bebés y más | El maltrato mata a 80.000 niños en Latinoamérica, Maltrato infantil, cifras escandalosas, Las cifras del maltrato infanil por la violencia de género, La felicidad: ¿dónde la perdieron los niños?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Reflexión para los que se rasgan las vestiduras ante la mención de que un azote es maltrato, para los que sientan cátedra y van dando lecciones de vida desde su infinita sabiduría...

      Parece ser que según vosotros un azote no es maltrato si se da en un momento puntual. Sin embargo, es bastante poco probable que eso pase UNA SOLA vez en la vida, lo más habitual es que se repita con cierta frecuencia. El siguiente paso suele ser decir que si esa frecuencia no es excesiva, sigue sin ser maltrato. Definamos frecuencia no excesiva: ¿os parece que abofetear a un niño cada 15 días, en media, solo cuando "la ocasión lo requiere" es moderadamente razonable, no excesivo, y por tanto no constitutivo de maltrato?

      Bien, pues un par de bofetadas al mes se traducen en CIENTOS de bofetadas a lo largo de la infancia.

    • interesante

      Nunca se debe pegar, ni tan solo un simple azote. Si ponemos ese rasero a todo el mundo, podríamos decir que si haces algo mal en el trabajo, tu superior puede darte un azote. O a un adolescente, si habla en clase cuando debería estar callado, se le puede dar otro azote.

      Los padres deben de educar y, sobre todo, comunicarse con su hijo. No extraño que actualmente existan adultos a los que les cueste establecer lazos afectivos, a comunicar sus pensamientos o adultos que no saben administrar su rabia ni agresividad (por mucho que sean buenas personas). A los padres se les suele escapar a veces el hecho de que son los máximos responsables de la educación de sus hijos, y con educación me refiero no sólo a la académica, me refiero a las personas que serán cuando sean mayores. Y si estos padres, ya, desde que eran críos, los educaron en la creencia de que el azote es mejor que la comunicación y el respeto, lo seguirán perpetuando.

      No sé que haré si me encuentro ante una situación de violencia infantil en la calle, nunca me ha pasado. Lo que sí tengo claro es qué es ofrecer a mis hijos: valores y respeto, por que son personas, y se merecen tener la misma dignidad que tengo yo como su madre.

    • interesante

      A ver, yo creo que estáis mezclando cosas. Comparto que no se debe pegar a un niño, pero no podéis mezclar los casos de un azote sin ánimo lesivo (otra cosa es que no sea psicologicamente apropiado y que haya formas mejores para resolver conflictos) que una agresión con animo lesivo hacia el niño. En las experiencias que expones son claramente casos de maltrato en los que no hay ninguna duda en que se debe actuar, me parece sorprendente que propongais actuar en caso de azotes y os planteis no actuar en los casos de maltrato real, en estos ultimos no hay excusas posibles, hay que actuar siempre y lo unico que podemos debatir es la forma más adecuada de hacerlo sin agravar la situación del niño. Pero por favor, esos no son los casos de azotes aislados y sin fuerza ni ánimo de menoscabar la integridad fisica que casi todos nos hemos llevado de pequeños!! no pongáis en marcha la rueda institucional en estos casos porque me pongo en situación de cuando era pequeña, me porto mal y mi madre me da un azote en el culo y me agarra del brazo para sacarme de algún sitio ante alguna rabieta, y resulta que una persona le da por llamar a la policia, yo a mi mama la quiero mucho, no hay madre mejor que la mia, y resulta que por este hecho se la van a llevar detenida, se van a meter los servicios sociales por medio, y hasta a lo mejor me separan de ella!!! POR FAVOR ESE DAÑO ES MUCHO MAYOR QUE EL DE UN AZOTE!! se me ponen los pelos de punta solo de pensar que algunos niños pueden ser siquiera transitoriamente apartados de sus madres por un incidente como un azote! Separemos supuestos, un poco de sentido común.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      A mí me parece que la diferencia entre un azote y una paliza radica únicamente en la cantidad, por ese motivo no entiendo porque lo segundo siempre se considera injustificable y en cambio, a lo primero se le resta importancia. Los golpes duelen *siempre*, sea uno o media docena, lo del ánimo lesivo no me convence porque incluso si físicamente no duele, deja huella en el alma.

      La idea de llamar a la policía no es para que metan a ese padre en la cárcel ni para que les quiten la custodia, sino para que esa familia pueda optar a algún tipo de mediación donde les puedan enseñar a resolver los conflictos de otra manera. Dicho esto, yo llamaría a la policía sin dudarlo en casos de agresiones graves, pero si es un azote puntual me parece más efectivo hablar con el padre, más bien porque no va a esperar a que venga la poli y sin datos (dando por supuesto que se trata de un desconocido) poco se puede hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74

      El animo si que es importante, entre otras cosas porque para que juridicamente exista un delito o falta tiene que haber dolo o imprudencia, lo dice el art. 5 del Código Penal. No voy a dar una clase ahora de la parte general de derecho penal porque podría ser un tostón muy grande, pero un azote no es un delito por la misma razón que no lo es una colleja. No creo que cuando mi madre me diese un azote lo hiciese para lesionarme, ni nunca me sentí maltratada. Las cosas no son blanco o negro, puedes tener una visión simplista de la vida, pero eso no arreglará ningún problema. E insisto, no estoy defendiendo los azotes como opción educativa, pero no podeis equiparar eso al maltrato, el maltrato es algo muy serio que no puede ser simplificado como en tu planteamiento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Tengo entendido que un azote sí es delito, según el artículo lo es desde el año 2007. No me voy a poner a discutir sobre derecho penal porque no tengo ni idea del tema, yo no digo que las madres que pegan lo hacen para lesionar, pero ese planteamiento puede ser útil a nivel jurídico para rebajar la pena o lo que sea (repito que hablo desde la ignorancia). A nivel psicológico, me temo que se puede hacer daño sin intención.

      A veces creo que se tiene la sensación que los que estamos en contra de los azotes pretendemos poner en la picota a los que los han dado, personalmente no lo veo así, creo que el primer paso es concienciar, y para hacerlo hay que dejar claro que es maltrato. Obviamente no tan grave como una paliza, pero aún así algo inaceptable e injustificable, sea cual sea el contexto. Mientras sigamos enterrando la cabeza bajo la arena, poniendo excusas y buscando eufemismos para camuflar la realidad, no podremos atacar el problema de raíz.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74

      http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/29/valencia/1304088598.html

      Precisamente porque no sabes de derecho penal se te escapa que no basta conque una conducta tenga lugar para que sea delito, sino que es necesario un especial ánimo en el sujeto activo, lo que se denomina dolo o imprudencia (y solo pueden ser cometidos por imprudencia los delitos que expresamente se reconocen como tales, que no es el caso). El derecho, gracias a dios, no es tan rígido como tu pretendes, sino que admite matices, casos, hay que intentar no meter todo en el mismo saco, no simplificar, que en esta vida es muy importante, en definitiva usar el sentido común. Por cierto, cuando mi madre me dio un azote nunca me sentí humillada, ni me dolía, simplemente lo tomé como una reprobación a mi conducta, evidentemente que hay muchisimas formas mejores de hacer las cosas, vuelvo a decir que no creo que eso sea lo correcto, pero mi madre no es una maltratadora ni una mala madre por haberme dado en alguna ocasión un azote.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      dices "cuando mi madre me dio un azote nunca me sentí humillada, ni me dolía, simplemente lo tomé como una reprobación a mi conducta"

      y antes le has dicho a alguien que no hay que simplificar.. , despues le das lecciones de vida.

      gracias por tus clases pero con tales contradicciones mejor ahorratelas.

      aqui se esta hablando de maltrato, no de intensidad de lesiones fisicas o de ley. hay niños y mujeres maltratados que jamas les han puesto la mano encima.

      que unos abuelos denuncien a la madre de su nieta por un "azote" puntual no se lo cree ni la madre, unica entrevistada en el articulo unilatel (solo sale la version de la madre), aun asi, que el castigo sea desmesurado en UN caso, no implica nada, habrá muchos casos en los que gracias a esa ley se hayan evitado males mayores, y estoy seguro que los padres qeu apalizan a sus hijos empezaron gritandoles, despues pegandoles cachetes, azotes, y al final palizas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Bueno, creo que voy a dejar de debatir contigo, porque esta claro que en tu cabeza no cabe más que tu opinión. Yo no he dado lecciones de vida a nadie, he expuesto mi experiencia, lo que pasa es que como no te gusta pues descalificas. A mi realmente me parece que peor educación puedes ofrecer tu con tu mente estrecha, intolerante, incoherente y simplista, que una madre con sentido común que en un momento dado comete el error de dar un azote, porque es una madre humana que puede cometer errores, no una diosa de la perfección y la prepotencia como otras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      mm... exijo moderacion de los responsables.

      con la excusa de que la descalifican (en mi mensaje no hay ni un solo adjetivo (bueno si, aparece el adejtivo "desmesurado") esta madre bondadosa q solo pega azotes cuando pierde el control, se ha liado a insultarme: mente estrecha, intolerante, incoherente (será por que no le pego a mi hijo?)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      mira que te cuelas macarena, porque yo nunca he pegado a mi hijo, de hecho si tuvieses el más minimo interés el leer e intentar comprender (que no es lo mismo que compartir) mis comentarios verás que nunca he justificado siquiera los azotes, he dicho, y repito por eneisma vez para ver si de una vez lo entiendes, que lo que critico es compararlo con el maltrato que para mi es algo mucho más grave. Y si lo que te he dicho te ofende, pues lo siento, pero no parece que a ti eso te importe demasiado cuando tratas a los demás. Venga, y ahora va y repite de nuevo tu discurso inventándote mis opiniones, que se te da muy bien (porque esta claro que si no lo hicieses te quedas sin argumentos).

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Hasta donde yo sé la justicia es ciega, y como ciega no entiende de matices, entiende de delitos, y según sea el delito así será la condena, desde una amonestación hasta penas de cárcel. Los grados de gravedad no son matices, si hablamos de matices estaríamos permitiendo que muchos delitos quedaran impunes.

      Enhorabuena por no tener ningún tipo de trauma por los azotes de tu madre, nadie dice que no haya sido una fantástica madre a pesar de cometer errores, como todas. Pero tu experiencia no hace generalidad, y al igual que antes solicita as no meter a todos en el mismo saco, ahora solicito que por tu experiencia no metas a todos los niños en el mismo saco. Sí hay niños con traumas, sí hay niños que se sienten humillados, sí hay niños que pierden el norte cuando el ser al que más aman en este mundo les agrede o se violenta contra ellos... Jamás deberíamos correr el riesgo de "cachetear" pensando que nuestros hijos serán de los que no se traumaticen. Yo quiero educar a un niño, quiero dar al mundo un adulto sereno y sano psicológicamente hablando, y con cachetes o "inocentes" azotes tengo muchas papeletas en no lograrlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brujanorte Respondiendo a brujanorte

      Afortunadamente si, la justicia entiende de matices, lo que no tiene nada que ver con ser ciega, lo de que la justicia es ciega (o deberia ser) tiene que ver con no hacer discriminaciones a la hora de ser aplicada. Una discriminación es una distinción de trato arbitraria, es decir, carente de razones. Los matices vienen dados porque la ley puede y debe ser interpretada, por eso tenemos algo que se llama jurisprudencia, por eso tenemos jueces, no haría falta estudiar derecho para aplicar silogismos, lo que si hace falta es capacidad de abstracción para aplicar más lógica que la de los silogismos. Lo que pasa es que con el derecho pasa como con el futbol, que todo el mundo se cree que sabe por haber leido una noticia. http://www.elcorreogallego.es/opinion/ecg/un-azote-un-delito/idEdicion-2011-09-25/idNoticia-702508/ Y repito, no digo que no esté mal dar un azote, que parece que cada vez que me contestais me poneis de relieve que es algo malo como si yo no defendiese lo mismo, simplemente digo que no se puede criminalizar todo lo que está mal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      http://www.elcorreogallego.es/opinion/ecg/un-azote-un-delito/idEdicion-2011-09-25/idNoticia-702508/

      nymph. con todo el amor del mundo. por favor, leeme y recapacita.

      llegar la ultima a clase no es ninguna verguenza. con 4 años, se aprende lo mismo o mas en el autobus o en la acera con tu madre que perdiendote media hora de clase.

      si la madre lleva "considerable prisa y mayor paciencia" tal como reza el articulo no se "harta de la estampa" a las primeras de cambio.

      los niños no saben la hora, ni tienen prisa por llegar a ningun lado, es más, aun le quedan varios años para tener nocion del paso del tiempo.

      la tozudez NO es una cualidad propia de los crios. los crios tienen sus preferencias igual que los adultos. y razonar con un niño d 4 años sobre la verguenza de llegar el ultimo a clase denota una falta de conocimiento total. una falta de paciencia e imaginacion para buscar una salida creativa a la situacion, por ejemplo, mediante una motivacion o mediante el juego. y por supuesto, ningun niño en condicionse normales grita a su madre NO ni le pega, si no lleva una acumulacion de frustraciones y negativas durante el dia o una falta de atencion.

      y desde luego esa niña no es merecedora de una cariñosa "chaparreta". el articulo , es patetico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      yo creo que las que no me leeis sois vosotras, QUE NO DIGO QUE UN AZOTE SEA ALGO ADECUADO, NI NECESARIO, NI SIQUIERA ACEPTABLE. Digo que no hay que criminalizar a las madres o padres que cometen el error de darlo. Y si, dar un azote esta mal igual que no vacunar, metemos en la carcel a los padres que no vacunan? pues de eso va este debate, no de si un azote esta o no bien, que creo que todos estamos de acuerdo en que no, sino de si hay que llamar a servicios sociales y a la policia ante una madre que da un azote a su hijo. Y Stefan, no se necesita empatizar con situaciones vividas, no necesito empatizar con los niños que han recibido un azote porque yo misma he recibido azotes, repito, no digo que esté bien, no digo que esté bien que mi madre perdiese los nervios en momentos dados, digo que la entiendo, que no la culpo por ello, y muchisimo menos la criminalizo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      lo que hay que leer! ahora resulta que pegar a un niño está igual de mal que no vacunar...

      menos mal que no eres jueza..

      y seguramente no tengas ni P idea de lo que le has metido a tu hija en pinchazos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Bufff...peor, no solo perjudicas a tus hijos con esa decision, perjudicas a una sociedad entera, ni mas ni menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      si claro. diselo a las niños muertos, autistas, sordos, etc.. por vacunarse.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Ostras, pensaba que me lo justificarias de otra manera pero no, los antivacunas, aun cuando ha sido demostrado que era un fraude lo del autismo, seguis empeñados en usar ese argumento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Mira, no tengo mucho tiempompara decir lo que pienso sobre el movimiento antivacunas, es un tema que me saca de mis casillas pero te dejo este enlace porque dice exactamente lo que pienso. http://www.elmundo.es/yodona/blogs/madre-no-hay-mas-que-una/2012/10/25/atencion-antivacunas-epidemia-de.html

    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      no te tengo q justificar nada y no soy antivacunas, y no es un argumento u opinion, son sentencias judiciales que obligaronn a una farmaceutica a indemnizar a una familia, causa: desorden mitrocondrial de espectro autista. y no sera tan fraude cuando la propia farmaceutica lo incluye como efecto secundario en su propio prospecto.

      igual que nombras un articulo que se ha muerto un niño, lo siento mucho, te pongo otro de la niña muerta del vph o del niño sordo de la triple virica...  yh espero q no sea como la chica muerta de sarampion segun el titular, que luego te informabas y era insuficiencia cardiaca y otras patologias...

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Verás no se trata de quitar al niño a la primera de cambio porque le des un azote. Si te informas en tu comunidad autónoma (yo lo he hecho por un caso cercano)se abre una investigación donde estudian el entorno del niño y su familia para ver si realmente hay que poner medidas físicas (como la separación) porque haya un maltrato físico como nosotros lo entendemos. Aquí están tratando de poner medidas a esa primera cachetada, q no se trata de llamar a la policía a la primera de cambio, se trata de ofrecerle una alternativa a esos padres que no han sabido reaccionar de otra forma a un problema, como es comentarle dichas alternativas. Dicen de llamar a la policía si realmente hay una violencia extrema en ese momento. Antes, un Guardia Civil podía golpearte si ibas por la calle porque quería, o un profesor podía pegar a un niño en la escuela, o lo mejor comparable es que un marido podía pegar a su mujer cuando quería porque era SU mujer, gracias a Dios que vamos evolucionando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 33503 Respondiendo a 33503

      Da la casualidad que yo también trabajo en contacto directo con casos como estos, y se como actuan los servicios sociales porque trabajan mano a mano conmigo, y precisamente por eso, porque se como es la realidad, se que no se puede meter todo en el mismo saco. Reitero que no me parece una forma aceptable de educación dar azotes a los niños, de ahí a delincuenciar a los padres y poner en marcha la rueda de los servicios sociales va un abismo, un abismo que solo pueden abrir aquellos que desconocen como funciona el sistema y que quieren entrar a solucionar los problemas como elefantes en chatarrerías. En el derecho penal rige el principio de intervención minima, no todo lo que nos parece mal debe ser delito, no todo se arregla denunciando, no todo se arregla institucionalizando el problema. Creo que eso es un error. Que por supuesto hay que intentar que los padres no recurran a los azotes como metodo educativo, igual que se debe intentar que los vacunen, que pasen tiempo con ellos, etc, pero la forma de conseguirlo es la información y la educación, no poner en marcha el sistema de los servicios sociales que lo unico que van a hacer es causar un gran daño tanto a la familia como al niño, y si hablases con conocimiento de causa lo sabrías. Así que si, estoy informada, quizá demasiado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      primero no hay que poner en marcha la rueda de ss... o institucionalizar el problema, luego intentar qeu los padres vacunen... que no es otra cosa que institucionalizar la salud usando los servicios sociales.....

      lo tuyo no son los discursos congruentes..

      informacion y educacion dices. y que estas demasiado informada.... ¿que informacion tienes tu sobre el impacto emocional de criar con cachetes o de vacunar?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Ostras, me quedo de pasta de boniato, en todo este discurso ¿que tiene que ver las vacunas? Pero bueno, ya que sale el tema, tan negligente me parece dar un azote como no vacunar.

    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      es congruente para quien lo entiende. Institucionalizar un problema es hacer que la solución al mismo venga impuesta por el sistema, en nuestro sistema legal las vacunas por lo general, salvo casos epidémicos, son voluntarias, las campañas de vacunación son informativas, gracias a dios nadie intenta encarcelar a la gente que decide no vacunar, pese a que esté equivocada (según mi opinión, ellos pensarán que están en lo cierto) y, bajo mi punto de vista, ponga en riesgo la salud de sus hijos. Aunque te empeñes en tegirversar, reitero (ya no se cuantas veces lo he dicho) que no estoy a favor de los cachetes, ni de los azotes, solo digo que no se puede generalizar, ni criminalizar. Para evitar repetirme, te informo de que si quieres entender un poco mi discurso es necesario utilizar la empatía, es decir, la capacidad para ponerse en el lugar del otro, en este caso ponerse en el lugar del padre o madre que en un momento dado da un azote (reitero, no hablo de violencia habitual, ni de agresiones más graves) para saber que no es una persona que pretenda hacer mal a su hijo, probablemente mucha gente piense que nuestra forma de educar no es la correcta. Pero bueno, está claro que no vamos a ponernos de acuerdo, yo creo que tu como madre haces lo mejor para tus hijos, pero que deberías intentar pensar en alguna vez en la que te hayas equivocado y preguntate si quisieras que te etiquetasen por esa decisión erronea que cometiste en un momento dado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      pues mira yo tambien te invito a utilizar la empatia. imaginate que eres una persona de 3, 4, 5 o 10 años. toda tu vida, miedos a lo desconocido, a los extraños, tu seguridad, tu busqueda de alimento, tu conocimento del mundo exterior, depende de dos personas, tu padre y tu madre. sin ellos seguramente moririas, o tendrias el riesgo d caer en manos de alguien te podria hacer mucho daño. de repente, haces algo evidentemente sin maldad, fruto de tu inmadurez, de tu curiosidad, de tus ganas de jugar y explorar, o de tu falta de "saber estar social". tu padre o tu madre, segun su estado de animo o juicio arbitrario deciden que lo que has hecho esta mal y despues d pegarte la bronca te pegan un cachete en el culo, quizas junto con un "subete para casa" privandote del juego. como veo q solo utilizas la empatia para una parte, te dire lo que puede sentir el niño: rabia y resentimiento, impotencia, contradiccion, si le han pegado delante de mas gente, humillacion, subordinacion, culpabilidad, odio a si mismo.

      Su lección inconsciente, lo que pènsara es «no soy digno de ser amado» y «me castigan porque me lo merezco».

      aprendera para la resolucion de los conflictos la ley de la dominacion y la ley del mas fuerte.

      evidentemete vas a subestimar las consecuencias del cachete por qeu pensaras que al niño se le olvidará cuando pase el castigo y seguira jugando, te equivocas, por tu falta de empatía, sus emociones son tan intenas como las de los adultos o más, las consecuencias seran permanentes.

    • interesante

      ante el 'cachete educativo supuestamente no maltratador', sólo hay dos posturas: las de quienes no se atreven a enjuiciar a quienes se las dieron, y las de quienes sí. El poder del cuarto mandamiento tiene una sombra muy alargada. Preguntadle a cualquier terapeuta de dónde vienen la mayoría de los males mentales y emocionales de la gente: os responderán que de la infancia. Y en una gran mayoría, tienen que ver con la relación con el padre, la madre, o los dos. Y no, para maltratar no hace falta dar ni siquiera un 'cachete educativo'. O no existiría el concepto de 'maltrato psicológico'...

    • interesante

      Menos mal, por fin comentarios con algo de sentido comun, claro que un azote, o una bofetada en un momento concreto no es maltrato. Ayer tuve que leer comentarios a mi opinion en la que se comparaba esto con la violencia de genero....y dejaban entrever que yo justificaba el maltrato encubierto...Soy trabajadora social, especializada en violencia de genero, y tambien me he encontrado con muchos casos de maltrato infantil, si quereis os muestro casos de que es un maltrato y qué una simple bofetada o azote, cuidado con ser tan radical!!! Hay muchas formas de educar, y que se le de a un niño una bofetada en un momento concreto no es que se sea mal padre. Que tambien tuve que leer que decian que los padres que salen en supernany son malos padres!!!! Yo no soy madre para llevarme una medalla a la madre del año, a diferencia, parece, que vosotras, sino a hacer las cosas lo mejor posible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      "Soy trabajadora social, especializada en violencia de genero, y tambien me he encontrado con muchos casos de maltrato infantil, si quereis os muestro casos de que es un maltrato y qué una simple bofetada o azote"

      ¿Me estás diciendo que como trabajadora especializada en violencia machista le dirías a una mujer a la que su marido le ha dado una SIMPLE BOFETADA que eso no es maltrato? Con expertas así ya empiezo a entender por qué esta sociedad no avanza...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      Lo primero, lee antes de escribir, y sobretodo piensa en lo que has leido y luego da una respuesta. Cuando lo releas veras que he dicho que estoy en contra de cualquier tipo de violencia, que una bofetada a una mujer es ya violencia de genero.Pero no es maltrato infantil un azote o bofetada en un momento puntual. Por favor aprende a leer porque sino mal vas a educar a tus hijos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      Gracias pero mi comprensión lectora es la adecuada para entender tus argumentos, quizás el problema está en la inconsistencia de los mismos. Estás en contra de la violencia, que para ti se representa con una bofetada a una mujer pero no en una bofetada a una niña.

      ¿Que diferencia hay entre una mujer y una niña a la hora de dar una bofetada? ¿Por qué pegar a una mujer una simple bofetada es violencia y a una niña no lo es? ¿En que momento ponemos la barrera?

      Por cierto, el detalle de la educación de mis hijos me parece de lo más entrañable... :)

    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      Ramón Soler es psicólogo y terapeuta,especialista en autismo e hipnosis clínica, y experto en Terapia Regresiva Reconstructiva. Está especializado en psicología infantil y perinatal. Y esta en contra totalmente de cualquier tipo de maltrato.

      Creo que te gana en titulitis. entonces tiene mas razon quien mas titulos tenga?

      entonces estivil que es pediatra y neurofisiologo director de la Clínica del Sueño del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona¿????... arg.. 

      como ha dicho alguna por ahi de "hablar con conocimiento de causa..." y que esta "informada, demasiado" ... jajaja ... me parto. luego le pega un cachete una a su hijo y le dice, " es que soy tu madre!!!""  (y contestaría mafalda !"y yo tu hija,! y nos sacamos el titulo el mismo dia!!" xD

    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      El comentario al que haces referencia es mío, así que me siento obligada a matizar:

      - Yo creo que sí, un azote o una bofetada en un momento concreto son maltrato. No educan, no enseñan, no sirven y en cambio humillan y duelen. Si fueran para educar, se darían en frío, pero se dan en caliente, demuestran que has perdido ese autocontrol que pretendes enseñar.

      - Como trabajadora social, probablemente habrás visto casos de primera mano, sin embargo opino que no hace falta trabajar en ello para saber que hay casos peores. Desgraciadamente, hay niños que mueren a mano de sus progenitores, pero eso no hace que un azote "puntual" sea más aceptable. Decir que un azote no es maltrato equivale a declarar que poner los cuernos una vez no es ser infiel.

      - ¿Tuviste que leer que los padres que salen en supernanny son malos? Por Dios qué barbaridad... eso también lo escribí yo, y puestos a puntualizar, te diré que más que malos, me parecen pésimos: habrá excepciones como en todo, pero hasta donde he podido ver, tienden a ser un pelín ineptos, a pasar de sus hijos cuando se portan bien y a montarles pollos cuando alborotan, menos mal que llega supernanny con su tablón a adiestrar a los niños (nótese la ironía). Por cierto, hace tiempo sacaron aquí en bebés y más una serie de artículos acerca de lo "acertados" que resultan los métodos de supernanny (nótese la ironía de nuevo), por si te pueden interesar.

      - Yo no concurso para la medalla de madre del año (como decía Mafalda, habría que ver quién daría los premios y leyendo según qué cosas da miedito solo pensarlo). Por cierto, antes de empezar con esos ejemplos tan originales que demuestran de forma esclarecedora que a veces un azote es imprescindible (por ejemplo cuando pegan, jaja), voy a dejar clara una cosa: los que estamos en contra de los azotes no estamos en contra de educar. Yo considero que educo a mis hijos, puede que bien o puede que mal, intento transmitirles una serie de valores que para mí son importantes, hay veces que no hacen caso y hay que explicar la lección las veces que haga falta. Hay veces que me tengo que poner firme, que no puedo negociar ni hacer concesiones. Hay veces que no les queda más remedio que entender que no es no. Pero no se lo hago entender a hostias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74

      Como siempre, simplificas y te encanta juzgar a los demas,hay que ser atrevida para juzgar a unos padres por lo que hacen en un momento puntual, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, pero hay mucha gente que le mola ir poniendo etiquetas, en este caso de "malos" y "buenos" padres. Padres son buenos padres los que intentan hacer lo mejor para sus hijos y miran por su interés, aunque se equivoquen, que para eso somos humanos. Para mi una buena educación es aquella que enseña humildad, cosa que no pueden transmitir muchos padres prepotentes que hay por la vida, y no por eso los califico de malos padres, pobres, nadie les enseñó a mirar más allá, hacen lo que creen que es mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Perdona, quien me está juzgando eres tú, que ni siquiera me conoces (¡serás atrevida! anda que...) ¿He dicho en algún momento que los que pegan sean malos padres o que no quieran a sus hijos? No, simplemente he dicho que un azote es maltrato, y lo es, se mire como se mire. No se trata de ir poniendo etiquetas, sino de erradicar una lacra como lo es el maltrato, en todas sus formas, y el primer paso es tener claro que no hay formas de maltrato más aceptables que otras.

    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      Miedo me da si alguna vez tengo problemas que me toque alguién así... espero que cuando llegue una mujer diciendote que su marido le ha dado una cachetada porque la comida salió sosa, tu respuesta no sea "no te preocupes mujer, una cachetada a tiempo te ayudará a cocinar mejor, eso no es maltrato". Qué Dios nos coja confesados ante profesionales especializados en violencia de género (y que traten casos de violencia infantil) y no sepan que esa "cachetada" es DELITO! No entiendo porqué no es comparable el maltrato de género con el maltrato infantil. Se trata de dos personas con los mismos derechos que han recibido o reciben golpes. ¿Donde está el límite, una, dos, tres bofetadas? El problema es que nos centramos en la palabra maltrato y no vemos más allá. Como trabajadora social es cierto que habrás visto un caso grave de maltrato, donde es golpeado reiteradamente y con dureza, y vuelvo a preguntar, ¿Teneis un protocolo donde especifique que a partir de x cachetes ya sí teneis que actuar? Con respecto a lo de la madre del año te confundes. Aquí nadie es la mejor o peor madre/padre del mundo. Intentamos mejorar cada día para dar una educación y valores a nuestros hijos desde el respeto. Yo también pensaba que una cachetada a tiempo era buena, pero poco a poco he ido conociendo otras herramientas de solución, me informo y comparo sobre lo que creo que es mejor y cada día intento ser mejor madre para mi hijo, sin ganarme ninguna medalla. Espero que recapacites y cuando te encuentres con una cachetada delante puedas como Trabajadora social informar sobre los inconvenientes de ello. Eso no implica que de buenas a primera vengan a quitarte a tu hijo para investigar, debes saberlo de primera mano como cualificada. Primero se abre una investigación y valoran el entorno del menor y los padres y ven como deben actuar. Pienso que en la "simple cachetada" deberían realizar terapias para poder ofrecer recursos para enseñarles a los niños esos límites que con una cachetada creo q al final no aprenden.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 33503 Respondiendo a 33503

      Es que la discusion no es si es bueno o malo una bofetada o un cachete en un momento determinado. El tema es si una bofetada en un momento concreto es maltrato infantil. Aqui se ha dicho que si ves a un padre o madre darle una bofetada a su hijo o bien reprenderias al padre o madre o llamarais a la policia, y esto es una barbaridad. Con mi trabajo haz el favor de no meterte,que yo no te ataco a ti a esos niveles. Y el trabajo es casos de maltrato, sea a quien sea es algo muy serio y no se puede permitir que lo convertais en algo tan superficial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      Pues yo cuestiono tu trabajo y tu profesionalidad sin el más mínimo rubor. Por tus comentarios no haces más que transmitirme incompetencia y negligencia a la hora de lidiar con casos de violencia estructural, sea contra la mujer o contra la infancia, porque en la raíz se trata del mismo tipo de violencia, la del fuerte contra el débil.

      Y precisamente porque el maltrato es algo tan serio me escandaliza que como profesional te permitas convertir violencia contra un menor en algo superficial, con expresiones como "simple" o "caso puntual".

    • Avatar de zaira83 Respondiendo a zaira83
      interesante

      Varias preguntas:

      1. Ya que consideras que una bofetada no es maltrato infantil (deduzco que sí que la consideras maltrato si la recibe un adulto, lo que demuestra que a menudo tenemos diferentes varas de medir), ¿cómo la llamarías? ¿Error, desliz, forma de educar...?

      2. ¿Cuál sería la actuación más adecuada, en tu opinión, ante un padre que pega a su hijo? Si no se le puede reprender, ¿qué se debería hacer según tú? ¿Felicitarle, mirar para otro lado, dirigirle una sonrisa buenrollista para que entienda que todas las formas de educar, incluidas las basadas en la agresión física, son respetables?

      3. Totalmente de acuerdo contigo en que el maltrato no se puede tratar de forma superficial. Para mí, decir que pegarle una bofetada a un niño no es maltrato, es un enfoque bastante simplón, destinado a lavarles la conciencia a los padres que actúan así y no a solucionar el problema.

    • Me produce una congoja tremenda el debate aquí generado. He de suponer que aquellas personas que ven matices en el maltrato a un niño no están practicando la empatía en estos momentos.

      Sugiero que cierren los ojos un momento, que se imaginen jugando con sus hijos, todo son risas, cariño, palabras de ánimo, de pronto hacemos un movimiento brusco y sin querer manchamos la pared con un zapato, a lo que, sin mediar palabra previa, nuestra pareja se levanta del sofá y nos arrea un bofetón, entonces sí ya nos grita que eso no se hace, que muy mal, que somos malas...

      Cómo nos sentimos???

      Cambiaría desde ese momento nuestro modo de percibir y vivenciar nuestra relación de pareja?

      Tendríamos ganas de devolverla (puede, pero vamos a poner que nuestra pareja mide 3 metros y pesa 150 kilos), entonces, se la devolvemos o nos frustramos humilladas y temerosas?

      Cambiaría eso nuestra forma de actuar la siguiente vez que juguemos con nuestros hijos? Si cambia por qué será, por respeto, miedo, culpa...?

      Lo denunciaríamos o al menos informaríamos a nuestro entorno más directo d elo ocurrido por si acaso se repite?

      Alguna haría las maletas, lo mandaría a la mierda, cogería a sus hijos y se marcharía allá donde sí la respeten?

      EMPATÍA, empaticemos con la ternura, la inocencia, el amor hacia nuestros hijos, miremos sus miradas llanas, sus manitas regordetas, sus sonrisas mañaneras, sus abrazos desaforados cuando algo les asusta y nosotras somos su única defensa...si les golpeamos....a quién van a abrazarse???

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brujanorte Respondiendo a brujanorte

      No hace falta empatía respecto a las cosas vividas, yo como mucha gente de mi quinta he recibido azotes, y desde luego que no he sentido nada más a parte de la reprobación. No tengo ningun problema con mi vida ni nada por el estilo. Sencillamente creo que no se debe hacer y por eso yo no lo hago con mi hijo, creo que hay formas mejores de hacer las cosas. Desde luego mi madre no estaba todos los dias dandome azotes, apenas los recuerdo en mi vida. En cuanto a la pregunta de kim74, no existe, ni debe existir, un limite rigido a la hora de considerar las cosas, habrá que analizar cada caso en concreto, las situaciones, la intensidad, la frecuencia, etc. Aplicar reglas rigidas solo hace que se cometan disparates, lo vivo todos los días. Y las unicas que se rasgan las vestiduras son ciertas madres en este foro que se creen mejores madres que nadie, que no solo van dando lecciones de maternidad y poniendo etiquetas de quien es bueno o mal padre, sino que además pretenden criminalizar a los padres que cometen errores de crianza (según sus criterios). Espero que la gente con vosotras no sea tan rigida, sea más comprensiva, mas empatica, mas tolerante y menos maniquea.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      ahora no vengas de victima. he discutido con mi mujer acaloradamente muchisimas veces, con amigos, incluso de adolescente. jamas he pegado a nadie. jamas se me escaparia ningun cachete a mi hijo, o eso espero. si alguna vez me pasa, evidentemente me arrepentiria al instante, mucho menos factible sería pegarle si estuviera en publico, y si alguien lo estuviera viendo en seguida se daria cuenta de mi arrepentimiento y de una accion fruto de una perdida de nervios. la actitud que recriminamos es clara, y la qeu recrimina la ley tambien. el padre o madre que grita, reprocha y castiga y de vez en cuando se le suelta la mano. ES MALTRATO INFANTIL. repito, esos abuelos que denunciaron a esa madre no fue por tirarle una vez en la vida el lapicero.. ahi habia mas, todos lo sabemos.

      todo eso que reclamas para el padre o madre que pega (" analizar cada caso en concreto, las situaciones, la intensidad, la frecuencia, etc") podrias aplicarlo al niño, y su supuesto "mal"comportamiento.

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Está claro que un error lo puede cometer cualquiera, pero si ocurre, habría que poner las medidas necesarias para evitar repetirlo; minimizarlo y poner excusas solo sirve para perseverar.

      Mi pregunta no iba en serio por si no se ha notado, era simplemente para demostrar que los azotes "puntuales" no son tan esporádicos como se intenta hacer ver.

      Finalmente, la verdad es que cansa un poco ver como las que hablan de respeto y de tolerancia son precisamente las que más carecen de tales cualidades. Yo creo que los que no defendemos los azotes no hemos etiquetado a nadie, no he leído a nadie que diga que los padres que pegan son unos criminales ni que merecen la silla eléctrica. En cambio, los que defienden la postura contraria sí que os despacháis a gusto: que si nos creemos mejores madres, que si somos radicales, intolerantes, simplonas, rígidas, poco comprensivas, poco empáticas... chicas, leeros porque hay más etiquetas en un mensaje vuestro que en un supermercado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74

      pero es que yo creo que NO ME LEEIS, he repetido, hasta la saciedad, podeis contar las veces, QUE NO ESTOY DE ACUERDO CON DAR AZOTES, y lo pongo siempre, pero da igual, porque como no escribo exactamente lo que quereis y trato de buscar un punto intermedio, me acabais llevando al bando de quien "defiende los azotes", dios mio, que no los he defendido!! Decir que un azote no me causó un trauma no es lo mismo que defenderlo, simplemente intento que veais que las madres o padres que un momento dado dan un azote no son malos padres, no buscan "sumisión" necesariamente (puede ser una simple perdida de nervios ante una situación sin mayores pretensiones), no pretenden hacer daño a sus hijos (incluso pueden pensar que es la mejor salida en un momento dado), y por supuesto no se debe comparar con maltratadores. ¿Las radicales anti azotes? pues hombre, un poco radicales si que sois, porque desde luego quereis solucionar los problemas con cañonazos, yo creo que lo mejor es la educación hacia los padres para que vean que hay formas mejores de educar (siempre que hablemos de azotes aislados, no de violencia más sistemática, humillante y grave), campañas educativas, desde la escuela, los medios de comunicación, el boca a boca, etc, pero no juzgar, y juzgar, y juzgar, y etiquetar y etiquetar, que parece ser lo unico que sabeis hacer. Quereis que no nos lo tomemos por lo personal, pero acabais de llamar maltratadores a casi todos los padres de una generación!! dios mio, cometieron errores, pero no eran unos maltratadores!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      De momento, me parece que quien juzga y etiqueta constantemente eres tú.

      Tu único argumento parece ser que tu madre te dio azotes en tu infancia y no te consideras traumatizada. Estupendo, me alegro mucho. Ahora, pon a prueba esa empatía que te atribuyes y de la que, según tú, carecemos los demás, y pregúntate si no puede ser que otra persona pueda sentirse traumatizada ante ese tipo de experiencias. Yo tengo entendido que sí, sin ir más lejos Ramón Soler trata a adultos que arrastran secuelas de este tipo de traumas. Está más que demostrado que muchos trastornos surgidos en la edad adulta están estrechamente ligados a episodios vividos en la infancia. Es posible que un niño reciba azotes y no le queden secuelas; pero desde luego darle un azote, ya sea con ánimo de "educar" o como respuesta a una pérdida de papeles por parte del adulto, equivale a comprar papeletas para la rifa.

      Ahora hablas de campañas educativas, y en esto estoy de acuerdo contigo, opino que hace falta concienciar a la población, y mucho. Pero el primer paso para concienciar es dejar claro que esto es blanco o negro y no admite escala de grises; porque cuando empezamos con los grises, los matices y los pormenores a juzgar caso por caso, perdemos de vista lo esencial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74

      ¿Mis unicos argumentos? ¿Pero tu has leido todo lo que he puesto? ¿Desde el primer mensaje? Si un azote traumatizase una generación entera estariamos traumatizados, por favor, que una cosa es que esté mal y otra que suponga un trauma. Como he dicho antes trabajo en contacto con casos con psicologos, terapeutas, trabajadoras sociales, etc y desgraciadamente la mente humana aguanta mucho, más de lo que debería, pero te aseguro que nadie se traumatiza por un azote, se puede traumatizar por una educación rigida en la que formaban parte los azotes como estilo educativo, y lo que más le traumatizaria sería el estilo rigido educativo (dios, tengo miles de casos!), y por supuesto si existe una agresión sistemática. Madre mia si supierais de lo habláis no compararíais casos. Pero lo dejo ya, porque hablais desde el desconocimiento y eso no lo puedo cambiar, entre otras cosas porque rechazais todo conocimiento que no se ajuste a vuestro esquema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      oh gracias nymph por hablarme desde el conocimiento! y hacerlo en nombre de dios

      sin embargo discrepo en que esta no sea una generacion traumatizada.

      hay 10 millones de seguidores de franco, 2 millones de amantes de las corridas de toros, 3 millones de alcoholicos, 1 millon de cocainomanos u otras drogas, 8 millones de odiantes de catalanes que muchos no conocen o nunca han estao, 4 millones d catalanes odiantes de españa, 29 millones de inseguros, 18 millones de votantes bipartidistas aun sabiendo que nos estan robando y esclavizando, 15 millones a favor del cachete ocasional, 25 millones a favor del castigo si el niño se porta mal, 32 millones de personas q no les gusta hablar en publico, 2 millones de ansiosos, 5 millones con la autoestima baja, 15 millones de machotes... asi a groso modo. por su puesto q influyen muchos otros factores para esto, pero de los mas importantes es como te crien tus padres.

      sin embargo para ti somos la generacion sana pq a la mayoria solo nos daban un cachete ocasional.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      ¡OLE! Se puede decir más alto, pero no más claro.

      P.D.: Si esto es ser normal, prefiero ser rara.

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Además del acostumbrado tonito aleccionador, noto en esto cierta rigidez mental, decir que a nadie le traumatiza un azote equivale, amén de la falta de empatía, a meter en el mismo saco a muchas personas y entre otras cosas a desacreditar a unos cuantos especialistas (Ramón Soler entre otros, ya que le cita el artículo) que tratan las secuelas de los que de niños recibieron este tipo de trato.

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      No necesitas empatizar por que lo has vivenciado, pero te equivocas, empatizar no es saber lo que se siente ante algo, si no meterse en el pellejo del otro, tratar de vivenciar las cosas como las vivencia otro ser humano. Que hayas recibido esos azotes puntuales y sintieras simplemente reprobación no implica que el próximo niño que veas que haya sido cacheteado sólo haya sentido reprobación.

      Este es un debate caliente, tampoco estoy a favor de etiquetar a ningún padre, siempre digo que si el amor por nuestros hijos fuera medible y cuantificable aquí sacaríamos matrícula de honor la inmensa mayoría independientemente de su estilo de crianza. Pero claro, se solicita que no etiquetemos y aquí también se está etiquetando a estas radicales del "no azote", que damos miedo, que somos soberbias, cortas de miras...ufff, no recuerdo todos los apelativos. Supongo que el acaloro es lo que tiene pedimos cosas que luego olvidamos aplicarnos a nosotros mismos.

    • Estoy de acuerdo con el comentario anterior. Hay que diferenciar. Ninguna de las dos opciones es la correcta pero la diferencia es muy clara como expone !nymph032001

    • Entonces es equiparable un padre que manda a su hijo a la cama a un marido que manda a su mujer a la cama? o un padre que no deja salir por la noche a su hija a un marido que no deja salir por la noche a su esposa? es lo mismo una regañina de una madre a su hijo porque no ha hecho los deberes que una regañina de una mujer a su esposo por no hacer bien su trabajo? A que no? y donde está la diferencia? En general no está bien que un marido trate a su mujer, ni viceversa, como su tuviese una ascendencia respecto a ella (o el) porque deben ser iguales en la relación. No pasa lo mismo con los hijos, porque los hijos son responsabilidad nuestra, su crianza es responsabilidad nuestra. La intención con la que un padre puede dar (desacertadamente) un azote a su hijo no es lesionar, ni hacer daño, ni siquiera es necesariamente imponerse sobre él, sencillamente piensa (reitero, erroneamente) que es una forma efectiva de que un niño entienda que ha hecho algo mal, sin animo ni resultado de lesionarlo. El que pega una bofetada a su esposa lo hace porque pretende su sumisión, cree que tiene una ascendencia sobre ella que no es tolerable, ni deseable. A mi lo que me da miedo es que haya gente en el mundo con tanta estrechez de miras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      ¿No crees que el padre, con un bofetón, no espera sumisión por parte del hijo? La diferencia entre dar un bofetón y explicar y hacerle comprender al niño que algo está mal es la siguiente: con el bofetón estamos ante una relación vertical de poder en la que, el padre, se sitúa en un punto más alto que el del hijo, y, éste, debe obedecerle. Insisto, obedecerle, no hacerle comprender el por qué la maldad de su acción.

      El caso de un padre que no abofetea, sino que, habla e intenta hacer comprender al niño que lo que ha hecho no está bien y el por qué, consigue dos efectos: el primero, respetarle como persona y, segundo, hacer aprender al niño qué es la reflexión y lo que está bien y lo que está mal.

      Por ejemplo, un niño tira deliberadamente un vaso lleno de agua al suelo. a) El padre le grita, le pega un bofetón en la cara y le ordena recogerlo. El niño llora y lo recoge.

      b) El padre le pregunta por qué lo ha hecho. El niño, con más o menos ganas, se lo cuenta. El padre intenta hacerle comprender que eso no está bien exponiendo las razones. Razonan juntos y recogen el estropicio juntos.

      Esa es la diferencia por la cual, por mucho que haya gente que no considere que sea maltrato, va a significar una diferencia significativa en el niño, en su comportamiento y en su capacidad para razonar y actuar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de limop Respondiendo a limop

      Entonces, siguiendo tu razonamiento, si tu hijo de 11 años se quiere ir de marcha hasta las 6 de la madrugada con unas compañías con las que muy probablemente consumirá alcohol y drogas, y tu le razonas que eso no es adecuado para su salud, le explicas lo mejor que puedes las posibles consecuencias de su conducta, pero finalmente el chico (porque así son los adolescentes) decide que quiere seguir irse de fiesta toda la noche. Hay dos opciones, no tiene porque ser ninguna necesariamente mejor que la otra, una es no dejarle salir, y la otra dejarle salir y confiar en que él mismo se de cuenta de que no es el camino aunque arriesgándote a que pueda tener serios problemas de salud por el consumo abusivo de sustancias tóxicas. Los padres que toman la primera opción deberían ser acusados de detención ilegal? Desde luego que si esto mismo ocurre con un marido respecto de su esposa si que sería un delito, porque la mujer tiene derecho a drogarse y hacer lo que quiera con su vida, pero si nuestro hijo nos dijese que tiene derecho a drogarse y hacer lo que quiera con su vida y se lo permitieramos, seriamos unos negligentes, porque es responsabilidad nuestra hacer lo posible porque esto no sea así. En cuanto al ejemplo del bofetón y la sumisión, por supuesto que hay padres que piensan que los niños tienen que obedecer a los padres, yo no estoy de acuerdo en la obediencia ciega, pero quiere esto decir que sean unos delincuentes?? La obediencia ciega se puede conseguir sin violencia fisica, mira las sectas, o el ejercito. Y estaría igual de mal. Repito, nunca defenderé el azote como método educativo, estoy totalmente en contra de él, igual que lo estoy de otros métodos como dejarles llorar, pero eso no quiere decir que creo que los padres que los aplican son malos padres y mucho menos creo que haya que delincuenciarlos. Eso desde mi punto de vista es un gran error.

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      ¿Y un padre con la cachetada no pretende la sumisión de su hijo? Recuerdo frases de maltratadores que dicen que quieren mucho a su mujer y lo hacen por su bien y no quieren hacerles daño? Ninguna agresión física (la llamemos cachetada o puñetazo) está justificada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 33503 Respondiendo a 33503
      interesante

      ni fisica ni psicologica ni emocional. normalmente duelen mas estas ultimas. es lo que no entienden algunos/as. si no hay parte del forense, aqui no ha pasao na señores!

    • Hay que estar aburrido en la vida para hacer posts de este tipo. Intentar llamar maltratadores a los padres que en su dia dieron alguna colleja deberia ser delito. A mi me dieron collejas en su dia por llegar a casa tarde de mas. Por tener preocupada a mi madre.por fumar. Por reirme de las desgracias de mis amigos.por hacer el cabra con la moto y por mil cosas mas. Y ahora no presento ningun cuadro sicotico ni trauma alguno. Es mas no fumo,no bebo,no me drogo,estoy casado felizmente y con una hija. Tengo un trabajo normal y no voy pegando a nadie y a li me dieron collejas. Yo si llega el caso las dare pero nunca agredire como decia aqui a mi hija ni a ningun niño y si veo en la calle a algun padre dando una paliza a su hijo de la hostia que le doy lo TUMBO. Asi que antes de decir maltrato a todo lo que veis pensar que una colleja a tiempo te ahorra muchos problemas a tu hijo enel futuro. Y si . He visto niños que sus padres ni los tocan por el maltrato colleja y no respetan a nadie haciendo lo que les da la gana y nadie los puede parar ya que sus padres optan por la educacion sin castigo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molina206 Respondiendo a molina206
      interesante

      cuando murio una famosa hace unos años casada con un famoso gitanillo, salio despues que si habia sufrido maltrato, entrevistando al primo del marido, declaró: "pegal.la, pegal.la no la pegaba, pero si le daba alguna guantá cuando se lo merecía..."

    • Avatar de molina206 Respondiendo a molina206
      interesante

      Ya estamos otra vez con lo mismo. Pues resulta que no es delito llamar maltratadores a los padres que dan collejas, lo que es delito es darle una colleja a un niño. Por favor, dejad de iluminarnos con esos esclarecedores ejemplos que ilustran lo bien que os vinieron los azotes y las collejas. No existe ninguna lección aprendida a golpes que no se pueda aprender sin ellos.

      Y no, una colleja a tiempo (o a destiempo) no ahorra ningún problema futuro, todo lo más lo añade. Entre educar a golpes y no educar hay un término medio, que los defensores de la crianza a hostias os empeñáis en no querer ver.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74
      interesante

      Dice "No existe ninguna lección aprendida a golpes que no se pueda aprender sin ellos."

      si que hay una. a golpes se aprende a que te toca romper el circulo.

      http://www.romeroartero.com/wp-content/uploads/2012/05/save-the-children-break-the-circle-3.jpg

      casi lo peor de todo del maltrato es el dialogo qeu consigues. los que yo veo q pegan muy ocasionalmetne cachetes, se pasan el dia amenazando al niño de hacerlo.

    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74

      a lo mismo ya estáis vosotr@s que parece que tengáis una guerra contra la gente que no haga las cosas a vuestra manera. celebro que tu críes a tus hijos sin una sola colleja o capón o como lo llamarías tu: una sangrienta y temeraria guantá!. eso si espero que no se te desvíen en el camino porque si lo hacen acuérdate que tu decías que el que levanta la mano a un hijo es un maltratador. yo ni estoy orgulloso ni lo prohíbo porque a mi en su día me enderezaron y si a ti también lo hicieron y por eso muestras esa negativa sera porque se pasarían. si es tu caso lo siento pero aquí los únicos maltratadores que existen y existirán por mucho que digáis aquí son los que agreden físicamente a otras personas ya sean hijos o no.y para mi una colleja no es agredir ya que no le creas lesión alguna.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molina206 Respondiendo a molina206
      interesante

      Enderezar a un niño???? Los niños nacen y crecen inocentes, no necesitan ser enderezados, si no guiados sin romper su confianza, su inocencia, su fe ciega en nosotros sus padres.

      Hay niños con un carácter más complicado pero no entienden de maldad a no ser que nosotros se la enseñemos, y a estos niños suele dar igual como eduques, desde el respeto o desde el cachete, les puede su instinto travieso y seguirán desobedeciendo y trasteando hasta que aprendan a razonar y a comprender argumentos. Así que sin duda, si el cachete no funciona, mejor ir sembrando un camino hacia el razonamiento para cuando llegue su momento de madurez. Pero en ningún momento ese niño está torcido, son los ojos y las mentes retorcidas de los adultos los que lo ven torcido.

      Es muy triste que ya os estéis atreviendo a augurarnos en un futuro hijos dignos de estar en el podio del programa "Hermano mayor" prefiero mil veces que sigáis poniendo os etiquetas como padres sumisos y blandengues radicales, que el que casi estéis deseando futuros tan ingratos y odiosos para nuestros hijos, lo siento, pero hay que ser muy mala persona para desear esos males, nos conozcamos o no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brujanorte Respondiendo a brujanorte

      aqui no se le ha deseado mal a nadie, a ver si nos dedicamos a leer mas y a interpretar mal menos. he dicho que si en el futuro su hij@ se le revela se acuerde que levantar la mano a el niñ@ segun sus ideales seria maltrato. si maltrato igual al que hace un borracho a su mujer y la manda al hospital. que segun aqui es lo mismo. vosotros en vuestro mundo de yupi que ahi estais bien. la proxima vez que veais a un padre tirar de la oreja a su hij@ llamar a la policia a ver el caso que os hacen. cuando termineis con el supuesto maltrato dedicaros a los toros a ver si conseguis terminar con las corridas taurinas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de molina206 Respondiendo a molina206
      interesante

      Al hilo "a ver qué haréis cuando vuestros hijos se rebelen" (un pelín cansino a estas alturas), te reboto la pregunta: ¿qué haréis los educadores "collejeros" cuando el niño tenga, digamos, 14 años y fuerza física suficiente para devolveros todas y cada una de las hostias recibidas hasta ese momento "por su bien"?

    • Avatar de molina206 Respondiendo a molina206

      mm... ¿y si ves al niño de 16 años q se reBela tirarle de la oreja a su madre por la calle?..

    • Avatar de molina206 Respondiendo a molina206
      interesante

      no le creas lesion fisica alguna, es cierto. por eso le puedes pegar a un niño, para enderezarle cuando se porta mal. a un niño claro, pq cuando es adolescente, normalmente hoy en dia es mas grandote que los padres y entonces, oh milagro!!!, entra en los padres la vena de razonar... ya es un poco tarde para enderezarlo enseñandole a razonar... cuando ese niño ha aprendido a base de "collejas" humillantes.. donde se ha tenido que callar por inferioridad y dependencia, eso sale de adolescente en rebeldia y contradiccion si hay suerte, si no, será un sumiso de por vida. el trasfondo es que cuando hay un mal ejemplo, el niño lo imita, y es mas facil pensar que hay que enderezar y sacarle el mal que lleva dentro que hacer introspeccion y pensar, no será que me imita?

    • Yo creo que no es posible debatir con muchas de vosotras. Aquí nadie ha dicho que un azote esté bien, ni siquiera que sea un metodo aceptable, lo que se ha debatido es criminalizar a los padres que un momento dado dan un azote a un hijo, que aquí enseguida colgais la etiqueta de maltratadores. Siento mucho que exista tante gente como vosotras que se cree poseedora de la verdad absoluta, que solo ve lo blanco y lo negro (que mundo tan triste sin grises ni colores), y que os aventurais a colgar etiquetas de "malos" y "buenos" padres, de llamar maltratador a un padre que comete el error de dar un azote a un hijo (lo siento me lo tomo por lo personal, porque algún azote aislado he recibido, y me alegro de que mi madre no se cruzase con gente como vosotras). No hacéis más que juzgar a los demás, incluso profesionalmente, siendo incapaces de entender que, aunque estén equivocados, existen otras formas de sentir, de pensar, de interpretar, y que las lineas en esta vida no están tan definidas como pretendeis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Tienes razón, hay cuestiones con las que soy completamente intolerante, sectaria y radical: la violencia es una de ellas.

      No pretendo criminalizar a quien por ERROR da un azote, pero para mí el mayor matiz está en que si lo haces por error (cosa comprensible por el mundo en el que nos hemos criado) te disculpas, analizas las causas de tu comportamiento, rectificas y no lo vuelves a repetir, no sientes orgullo y lo justificas. Aceptas que has cometido un error y tu proposito será enmedarlo en lo posible y ayudar a que nadie más lo cometa.

      Nunca he pegado a mi hija, pero sí he perdido los nervios en alguna ocasión y le he gritado o levantado del suelo a la fuerza, y si, considero que han sido errores y que he utulizado la violencia y mi posición de "autoridad", por ello es mi firme propósito que no vuelva a ocurrir y me he disculpado con ella.

    •    cansinos que sois ya, quien a dicho de pegarle??? y de pegarle hasta la vejez??? jajjajajajaja esos son vuestros argumentos, demasiadas victimas veo aqui y casualmente todas mujeres. nadie a dicho de pegarle y mucho menos toda la vida. yo hablo de tiron de orejas y aqui me decis lo de hermano mayor jajajajajajaja un poco exagerado. creo que hay limites para todo y todos y mezclar las 2 cosas es de ciegos. si todos los que defendeis a capa y espada nunca pero nunca le habeis gritado, cogido de la mano y sacado del sitio a tirones,o levantado de golpe. no me lo creo. vamos que os coje en la sala de espera del medico y se pone a patalear porque quiere salir al parque de fuera llorando y chillando coomo un loquillo y vosotras os poneis al lado y decis: hola cariño no llores y comprende que no puedes chillar aqui,ven y sientate amablemente sin dar espectaculo por favor. jajajajajajajajajajajajaja me gusta que penseis y pienso que nunca hay que pegar a nadie ni niños ni adultos porque es verdad. pero los tirones de oreja muy pero muy ocasionales pero puff solo en caso extremo muy extremo cuando el dialogo no haga efecto y hartos de esperar que el niño haga caso y esperando mucho( aver si asi entendeis que no es a todas horas)solo en ese momento y simbolico que no realizes daño fisico alguno es cuando seria necesario. me entristece mucho que vengan los sicologos a educar ahora a la gente, tant padres e hijos y todo el mundo les crea. son saca dineros y parece mentira que no veaiel negocio.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información