Curso online y gratuito: "El Arte de Ser Padre" de CSPCC

Curso online y gratuito: "El Arte de Ser Padre" de CSPCC
4 comentarios

La Sociedad Canadiense para la Prevención de la Crueldad hacia los Niños (CSPCC) que sabe mucho sobre los efectos negativos de los errores en la crianza, han creado el curso online "El Arte de Ser Padre" que es un excelente compendio de toda información que, como mínimo, los futuros o actuales padres (y realmente toda la sociedad) debería saber.

El objetivo ha sido agrupar, en un único curso y con un lenguaje muy comprensible, numerosas recomendaciones que están dispersas por muchos libros, artículos e investigaciones.

Con esto los padres tenemos más recursos y más luz para entender las necesidades de nuestros hijos y cómo satisfacerlas, y para frenar la avalancha de leyendas urbanas y desinformación que circula en nuestra cultura sobre la crianza y que prende sobre todo en las familias primerizas: no coger en brazos, no atender el llanto, falsa socialización temprana, separación madre-bebé, etc.

El curso aporta datos rigurosos y científicos que normalmente no se conocen sobre el cerebro, el cortisol, la amígdala, los mecanismos de defensa, las corporaciones, el consumismo, etc..

Está disponible en inglés, francés y castellano y es de acceso libre y gratuito.

Lo he descubierto a través de Marisol Paredes, la autora del blog Crianza con Amor, que es una madre consciente y persona comprometida con este tema, que ha ofrecido su tiempo y saber voluntariamente, y lo ha traducido al español para que se puedan difundir estos mensajes a favor de la infancia y un mundo mejor.

Estos son los 9 capítulos de que consta:

  1. El Nacimiento
  2. La Lactancia
  3. Separaciones
  4. La cama familiar
  5. Cargando al bebé
  6. Un segundo bebé
  7. Los fantasmas en el cuarto del bebé
  8. El cerebro
  9. Nuestra cultura

No me ha dado tiempo a leerlo porque está recién publicado pero por quiénes son sus padres/creadores (Elliott Barker, Rory McGreal, Norm McKinnon, Jan Hunt, Penélope Leach, Burthon White y más, todos muy reconocidos por sus libros, artículos de crianza y conferencias en NorteAmérica) me parece muy recomendable y yo estoy a favor de que las familias accedamos a amplia información, y luego nosotros elegimos cómo criar a nuestros hijos con nuestro discernimiento personal e instinto.

He elegido estas palabras de la traductora del curso:

"Al terminar de leer todos los 9 capítulos uno jamás volverá a ver al niño como un ser inferior o un ser malo por naturaleza, sino todo lo contrario, aprenderemos a verlo como un ser bueno, un ser del que todos tenemos mucho que aprender, pues aún no está contaminado con las cosas malas, negativas de nuestra sociedad.

Aprenderemos a conocer cuales son sus verdaderas necesidades biológicas, genéticas y emocionales del pequeño ser humano. Ayudará también a comprender el porqué del ciclo de violencia en el mundo, que se establece en la pequeña infancia. El curso está basado en investigaciones y estudios de reconocidos médicos, investigadores, científicos y autores independientes que buscan el bienestar de la criatura y por ende el del ser humano."

Gracias Marisol por tu generosidad y ojalá el curso sirva para que millones de niños sean criados con más amor y comprensión.

Vía | Crianza con Amor Más información | El Arte de ser Padre y  Parenting Course (inglés) Más información | Empathic Parenting En Bebés y más | DVD: "Bienvenido a la vida. Manual para padres primerizos" En Bebés y más | Documental sobre el cerebro y necesidades del bebés. Punset En Bebés y más | Punset, crianza y bienestar social En Bebés y más | Punset: el abandono del bebé en la cuna y el desamor adulto En Bebés y más | "Los chavales de hoy en día son los que menos afecto reciben de toda la historia" Carlos González En Bebés y más | Tus hijos no son tuyos En Bebés y más | Errores más frecuentes con los recién nacidos

Temas
Comentarios cerrados
    • Se lo transmitiré a la traductora Marioli. Yo tb preferiría en formato libro pq sería más ameno y atractivo de leer pero ellos intentan llegar al máximo nº de padres posible y q sea gratuito, por eso online es la mejor opción. Lo q importa es que nos dan información valiosa y útil para entender y respetar más a nuestros hijos.

    • Ah, pues perfecto. Ojalá aparezca un patrocinador/mecenas interesado en lo mejor para la infancia que quiera publicar este curso en libritos y que llegue al máximo nº de padres. ¡Se lo pido al Universo¡

    • Bueno, ni que decir tiene que este curso es francamente magnífico. Quitándome alguna horita de sueño mientras todos duermen ,me escapo y ya voy por la sección tercera. Me gusta la delicadeza con la que está escrito y a la vez la contundencia de lo que en él se afirma. He aprendido bastantes cosas que desconocía por completo y que desde luego, algunas de ellas son deleznables (como las estrategias y conductas de las empresas de "leches artificiales"). Estaría mejor que bien, que se distribuyesen estos contenidos en formato librito, para todos los padres sobre todo en las consultas de enfermería y de pediatría. No esas "porquerías" (perdón por la expresión), que tenemos que leer los padres. Pongo ejemplo: - Guía de 4-6 meses: tema referente a la conducta : NO LE DURMAIS, HA DE APRENDER A HACERLO SOLO. - Guía 6-10 meses: respecto al sueño: YA SE PUEDE SACAR LA CUNA DE LA HABITACIÓN DE LOS PADRES. NO DEBEÍS DORMIRLE EN BRAZOS,NO SACARLE DE LA CUNA CUANDO SE DESPIERTA, MANTENER UN CONTACTO BREVE Y ABURRIDO…. Además lo acentúan utilizando la negrita para darle más énfasis. A mi me da verguenza ajena y profunda tristeza que mis compañeros de profesión, repartan este tipo de recomendaciones entre los papás y mamás y más verguenza aún si cabe, que lleve el membrete impreso del servicio de salud de mi comunidad autónoma. Cuando termine el curso tendré una opinión mejor formada sobre él pero de momento "perfecto" para todo tipo de lectores.

    • Perdón porque creo que no me he expresado correctamente. La crítica va dirigida a los servicios de salud los cuales debieran dar información variada, válida y valiosa para los padres. Por eso he sugerido los libritos que se repartan en los centros de salud (por poner un ejemplo).Para la traduztora del curso sólo alabanzas y darle las gracias por la traducción tan buena que ha realizado. Tienes razón que a través de la red se divulga a mayor número de personas, pero también pienso en los que no disponen de este recurso. Como solución el "boca a boca" está fenomenal. Así que entre todos nuestros conocidos recomendaré sin duda su lectura. Gracias de nuevo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información