El Manual de Instrucciones de Jon (Primera parte)

El Manual de Instrucciones de Jon (Primera parte)
3 comentarios

Dicen que los bebés no llevan Manual de Instrucciones. Qué gran error. El mío, como todos los demás, lleva uno, por supuesto. El problema es que no nos han enseñado a entenderlo. Es más, nos han enseñado a que aunque creas que lo entiendes, no es así.

Jon nació mediante cesárea. Hizo bradicardias tras la administración del pack Epidural-Oxitocina y pensaron que tenía una vuelta de cordón que se las provocaba (luego aprendimos que lo de la cuerda de cordón no da, ni mucho menos, tantos problemas como se cree y que las bradicardias se producen en gran parte por la Oxitocina administrada). Esa noche, la de su nacimiento se atragantó varias veces... "Se atraganta con su saliva!!" pensábamos.

Manual de Jon

Introducción - El nacimiento (por cesárea)

Bienvenidos papá y mamá a mi nacimiento. Tras alrededor de 12 horas de espera y contracciones por parte de mamá he estado esperando el momento de salir, pacientemente, por esa puertecita a la vida que mamá me ha estado abriendo durante todo el día, poco a poco. He esperado tranquilamente, puesto que después de 9 meses ahora no me viene de unas horas. Tengo unas ganas locas de veros, supongo que vosotros pensáis lo mismo que yo.

Os agradezco mucho que estéis esperando, sólo una objeción, me he más o menos colocado para salir y me ha costado un poco. Le he provocado un poco de molestia a mamá a ver si se animaba a caminar un poco para ayudarme a colocar y a poner mi cabecita en esa puertecita que se abre para invitarme a salir, pero mamá ha estado tumbada y así me ha costado más hacerlo. Sin duda se tarda más así...

De repente no se que ha pasado, parece que esa paciencia se ha agotado y he empezado a notar unos movimientos fortísimos en mamá que me han aprisionado totalmente, durante unos segundos, sin siquiera darme tiempo a recuperarme, ya que cuando ha cesado esa sensación, inmediatamente ha aparecido de nuevo. Me he empezado a encontrar mal, muy mal, como mareado, y al rato, he notado que me sacaban de mamá, pero no por donde yo quería salir, sino que me han cogido y alejado de la puertecita. Ha sido todo muy raro.

Como ha sido diferente y no he podido salir por donde necesitaba para, entre otras cosas, sacar todo el líquido que tengo dentro, la primera noche os avisaré a menudo porque me iré atragantando. No os asustéis, pero por favor estad por mí. Voy a hacer lo que pueda para sacar todo este líquido amniótico que tengo dentro, pero me va a costar y quizá os de algún susto. No es mi intención.

Esa noche casi no dormí. Las dudas, los nervios y Jon atragantándose continuamente... echando líquido amniótico toda la noche. Ese líquido que habría expulsado en el canal del parto donde los bebés se "estrujan" antes de nacer preparando sus pulmones para un nuevo tipo de supervivencia, la respiración.

Continuará...

En Bebés y más | La industrialización de los nacimientos

Temas
Comentarios cerrados
    • Precioso, Armando. Qué manera más bonita de explicarlo…

      En mi caso tb fue cesárea, y coincido con la lectora anterior en q puedo decir q la experiencia fue bien, no como la esperaba, pero buena. Hay veces en q una cesárea es necesaria y no nos podemos lamentar de q así sucediera, cuando al final el bebé está bien.

      Mi bebé tb hizo esos amagos de atragantamiento un par de veces su primera noche, aunq fue cuando intentaba mamar, e imagino q tb tendría algo q ver con el líquido no expulsado…

      Saludos!

    • Txenar, por supuesto que nadie se enfada… con respecto a la cesárea de nuestro hijo, pues muchas cosas, demasiadas, nos hacen pensar que no era necesaria, pero claro, eso es un sentimiento nuestro, que yo como padre lo tengo superado y que mi mujer como madre, también…

      Una cesárea es un recurso que salva muchas vidas, pero mi opinión (y la de la OMS) es que es un recurso médico y no una elección de los padres.

      La cesárea en sí no es una intervención criticada, lo que se critica es que haya madres que planeen sus partos, que se hagan cesáreas programadas, que se hagan cesáreas innecesarias, ya que los partos que realmente pueden necesitar de una cesárea son entre un 5 y un 10%, la OMS tira un poco más allá y "da permiso" a que se hagan en un 15% de los partos, pero en la sanidad pública se están haciendo en un 23% de los partos y en la privada en un 45%.

      Una cesárea es una intervención quirúrgica mayor. Tiene muchos riesgos añadidos para la madre y el bebé…sobre lo que comentas, no todos los niños que nacen por cesárea tienen líquido amniótico en los pulmones, pero sí muchos de ellos…

      Y lo del biberón y la lactancia, no es un mito, la confusión tetina-pezón existe. Si a tu bebé no le confundió, mejor que mejor, hay muchos a los que no les sucede, pero hay muchos otros a los que sí y eso provoca un mal agarre, grietas, molestias, problemas de alimentación y a menudo un "tirar la toalla" por parte de la madre e iniciar una alimentación artificial que podría haberse evitado.

      Siento haberme extendido con la respuesta….

      Saludos!

    • Soy una madre que ha traido a este mundo a una maravillosa hija por cesárea,

      ya son muchos los post que leo de este estilo

      en contra de la cesarea y respetándolos mucho creo que alguien tiene que reivindicar un poco

      varias cosas;

      sin que nadie se ofenda por favor, es mi punto de vista como madre igual que vosotras y del mismo modo igual de respetable

      mi experiencia con la cesarea fue espectacular

      me saqué unas fototos antes de ir al hospital

      me atendieron de maravilla con un equipazo de médicos y en 20 minutos había nacido mi preciosa hija de 4,5 kg

      no se atraganto en ningún momento ni vomitó nada, ni líquido amniótico ni nada extraño

      me tardó 4 días en subir la leche y me ayudaron mucho las enfermeras mientras tanto, otro mito … que si beben biberón luego no cogen el pecho, 18 meses le he dado yo pecho a mi hija nacida por cesárea, tiene ahora dos años esta preciosa y muy grande

      y si me dan de nuevo a elegir prefiero la cesarea a estar sufriendo 24 horas, creo que eso no me convierte ni en mejor ni en peor madre, pero creo que no es todo tan negativo como lo poneis

      si alguien quiere saber más cosas encantada de responderlas.

      me encanta bebes y mas, es una gran referencia

      un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información