Grandes madres: Luz Bres

Grandes madres: Luz Bres
11 comentarios

Hoy me ha llegado una noticia sorprendente que nos habla de la lucha de una madre para poder tener un parto vaginal a pesar de que el hospital había programado cesárea. Y he decidido incluirla en nuestro repaso a las grandes madres, pues para formar parte de ellas no es necesario haber pasado a la historia, sino haber luchado por los derechos de nuestros hijos.

Se trata del caso de Luz Bres, una mujer argentina que había sido ya madre dos veces, ambas en partos con cesárea. Ella estaba convencida de la posibilidad de partir vaginalmente a su tercer hijo y luchó ante la justicia para que su derecho se respetara y no se la obligara a recibir una cesárea programada.

Hoy el ejemplo de grandes madres no tratará de un personaje histórico, sino de una mujer normal, pero que se ha convertido para mi en un ejemplo de valor y tesón en la defensa de un nacimiento respetado.

El médico que ella esperaba que la atendiera en el Hospital Público Mar del Plata y que es partidario del parto natural no estaba disponible y entonces empezó su pesadilla. Quisieron obligarla a aceptar una intervención que ella consideraba innecesaria. Tras meses de lucha consiguió parir vaginalmente en otro centro, pero no sin antes ser denunciada y tener que ir a juicio.

El hospital donde era atendida inicialmente era de la opinión de que, tras dos cesáreas, la única posibilidad era programar una tercera intervención, no contemplando la posibilidad de intentar un parto vaginal, como si se hace en otros centros más avanzados en la atención natural al nacimiento.

La madre decidió enfrentarse a la prescripción obligada de cesárea y fue denunciada por ello, acusándola los médicos de poner en riesgo a su hijo. Afortunadamente encontró profesionales que le dieron la razón y además, se atrevió a luchar por sus derechos, sin ceder al miedo y a las presiones.

Ella, entonces, buscó otras opiniones médicas que si defendían que esto puede realizarse y, cuando fue denunciada por el hospital acudió a juicio, consiguiendo que, aunque se autorizase la cesárea, si se considerase que ella tenía derecho a elegir la forma de parir y un médico que la respetara para poder intentarlo.

El parto vaginal sucedió sin complicaciones en otro centro, teniendo, eso si, que acudir a un hospital privado, y no fue necesario realizar la intervención, que, como la madre afirma, es una operación que salva vidas y no habría tenido inconveniente en hacerlo si de verdad fuera necesario, pero no estaba dispuesta a que se aplicara un protocolo que impidiera la posibilidad de intentarlo.

Felicidades Luz. Eres una gran mujer y una madre que sabe luchar por sus hijos y sus derechos.

Via | Perfil.com
En Bebés y más | Grandes madres: Aurelia de los Cotta, Grandes madres: Nancy Edison, Grandes madres: Jolanta

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Irene, las grandes madres somos todas las que amamos a nuestros hijos por encima de todo, no importa parto vaginal, natural, medicalizado, con epidural, sin epidural, cesarea, con LM o LA o con hijos adoptados, todas conectamos con ellos sin distincion si los amamos y respetamos.

    • interesante

      Te hago una corrección, el Hospital se llama Materno Infantil (Hiemi), la ciudad donde sucedió es Mar del Plata (que es donde vivo yo jeje!)

      Saludos!

    • interesante

      ¡Muy valiente, Luz, muchas madres hubiesen cedido ante el miedo inculcado por esos médicos!

    • Una madre que sabe luchar por sus hijos? Una madre que pare por cesárea por la razón que sea, elección, prescripción o porque no le queda otra, entonces es una madre que no sabe luchar por sus hijos? Me encanta la historia y envidio a Luz mucho por haber podido parir vaginalmente después de dos cesáreas, pero no sé, la última frase que has escrito me da la sensación (ojo, ME DA LA SENSACION) de desprecio hacia las que hemos parido por cesárea. Yo pedí que me dejaran a mi hija cuando la tuve por cesárea y no me dejaron, me dijeron que no era posible, y la tristeza me invade cuando me hablan de esas sus primeras horas que yo, su madre, me perdí. Por la cesárea. ¿Y eso fue por mi culpa? ¿Porque no supe luchar por ello? En fin...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. Además es muy evidente el sesgo del artículo donde si siquiera refleja la opinión de los profesionales médicos que muy probablemente hayan tenido razones objetivas para establecer la cesárea y minimizar el riesgo del feto. Porque como en la mayoría de estos casos hablamos de probabilidades. En fin, las historias suelen cambiar bastante dependiendo de quien las cuente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de moevr Respondiendo a moevr

      Cada uno lee lo que quiere leer. Porque el artículo y la noticia original dejan muy claro que la única razón para emperrarse en una tercera cesárea era que había dos previas. Y que en la medicina privada, que suele arriesgarse menos y preferir la cesárea, si estaban dispuestos a atender un parto vaginal sin problemas. Y que ya la segunda había sido por tener una cesárea previa.

      Supongo que será una pista el hecho de que los ginecólogos en muchos países (casualmente de tradición machista) se empeñen en utilizar una actitud paternalista que no escucha a la mujer y que impone lo que al profesional le viene mejor en lugar de asegurar la salud y la vida de la mujer y el bebé, por mucho que se les llene la boca con lo contrario.

      Igual que sólo es casual que la primera causa de muerte de las mujeres en edad fértil en los países desarrollados sean las cesáreas precisamente. Y que la tasa de fallecimientos de bebés nacidos por cesárea sea más alta que la de los bebés nacidos por parto vaginal.

      Pero luego en su empeño de imponer sus propias opciones y opiniones, son capaces de llamar al juez, acudir a los tribunales y lo que sea. Porque se sienten dioses y no aceptan que nadie les lleve la contraria, mucho menos las mujeres. Igual que no aceptan que las mujeres se ofendan porque su sociedad profesional publica viñetas en las que ridiculizan a las mujeres y muchos problemas que la mala praxis profesional de ellos mismos provocan.

      Estamos en un país donde las mujeres llevan cuarenta años pariendo obligatoriamente con episiotomía y luego organizan congresos en los que hablan de la alta incidencia de las disfunciones del suelo pélvico en las mujeres de mediana edad españolas, y nadie hace la asociación: ¡se limitan a amenazar con terribles disfunciones a las que deniegan su consentimiento para la episiotomía!.

      Eso lo dice todo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andorra2004 Respondiendo a andorra2004

      Me hace mucha gracia como planteas las cosas.

      Claro que en los países desarrollados se mueren más mujeres en parto por cesárea que en un país en vías de desarrollo, básicamente porque en un país desarrollado si el parto se complica se acude a la cesárea y si no se complica no te vas a morir.

      Y lo mismo con otro de tus datos, el de los bebés que fallecen, la misma historia, los bebés fallecen en partos complicados y en esos casos la cesárea es la opción más usada para intentar terminar el parto lo antes posible.

      Ponte ahora a mirar estadísticas de países donde no hay cesáreas y me cuentas la de bebés que mueren en partos vaginales.

      Y luego te quejas de que cada uno lee lo que quiere.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mipetisa Respondiendo a mipetisa

      Y ahora hablamos del acceso a la higiene en los países en vías de desarrollo, del acceso a la alimentación, del acceso al agua potable, a las medicinas,...

      Comparar las estadísticas de los países en vías de desarrollo con los desarrollados es la trampa típica de los ginecólogos, que quieren poner al mismo nivel una mujer desnutrida, con un trabajo extenuante, sin acceso al agua potable, a la comida, a una desinfección en condiciones, a una atención de una matrona, a la que alguien en un centro de atención se atreve a darle un tajo en sus genitales (léase episiotomía) con unas tijeras oxidadas porque los médicos de ONG lo hacían así, y que tiene que levantarse por sus medios en cuanto ha parido de un potro sucio para que le sustituya la siguiente en el centro de innovación obstétrica montado por las donaciones internacionales. Y encima la mandan a casa con un bote de leche artificial donado por los listillos de las farmacéuticas para que el niño muera de una disentería cuando ella se quede sin leche y prepare el biberón sin esterilizar.

      Eso no es una mujer con una nutrición normal, con sus vacunas, que ha llevado su embarazo de forma correcta con su matrona, que pare en un hospital en una postura fisiológica (incluso antifisiológica y con tajo en los genitales), que tiene un reposo de unos días, seguimiento postparto, y sigue siendo alimentada y cuidada correctamente.

      Que ya sabemos que enseguida la ginecología se quiere apoderar de las mejoras de la nutrición, la higiene y la sanidad en general como si fueran mérito suyo. Y que fácilmente se olvidan los ginecólogos de como se las arreglaron para disparar la mortalidad de las mujeres cuando las convencieron para parir en los hospitales.

    • Avatar de mipetisa Respondiendo a mipetisa

      Cuando una mujer en España (y en otros países con ginecología igual de machista) reclama tener un parto vaginal a pesar de una cesárea previa, la agobian con estadísticas e informaciones de riesgos de roturas de úteros, de que es mejor una segunda cesárea a que te den ese tajo genital llamado episiotomía, o arriesgarte a que te metan unos forceps ahí para "aliviarte" el expulsivo, porque claro, hay un riesgo de un 1% de rotura de útero (si no lo alteran directamente diciendo que un 2 o un 3%). Nadie dice que eso es si te enchufan oxitocina y/o postangladinas, y que si te dejan parir de forma fisiológica el riesgo es del 0,47%.

      Pero cuando tú vas a un hospital con toda tu ingenuidad a parir, y lo primero que hacen es enchufarte las postangladinas y/o la oxitocina a chorro, producen sufrimientos fetales y vas a cesárea, o no, pero sufres tú mucho. NADIE te hace firmar un consentimiento informado diciendo que el riesgo de que tu útero se rompa gracias a esas postangladinas y oxitocinas es del 0,5%, doblando el de parir de forma fisiológica y sin acelerarlo.

      Y no, nadie avisa a una madre que tiene más riesgo de que su útero se rompa si se pone en manos de los usos habituales ginecológicos, aunque no tenga cesárea previa, que si pare de forma segura aunque haya cesárea previa.

      Mejor programar cesáreas, sale más a cuenta y además puedes cuadrar tu calendario, irte de vacaciones, dejar guardias limpias en los hospitales públicos, redondear tus ingresos.

      Las madres que se quedan machacadas, los niños que son separados por la aberrante práctica de las separaciones postparto en esos hospitales, las lactancias maternas que se arruinan (otro factor de mortalidad infantil), los úteros que realmente son rotos por el bisturí, las arterias y venas que son seccionadas y casi dejan en el sitio a las madres,..., todo eso es anecdótico, al que se va de puente porque dejó la guardia limpia le da igual.

    • Avatar de andorra2004 Respondiendo a andorra2004

      Pero es que yo no estoy diciendo eso. Estoy diciendo que me ha dado la sensación de que a las madres que nos han tenido que hacer cesárea programada porque no había manera de parir de otra forma, nos deja este artículo como si fuéramos unas pobres mujeres manejadas por el sistema ginecológico privado actual y que por no haber parido vaginalmente no hemos luchado lo suficiente por nuestros hijos. Vamos por favor. Bastante pena tenemos ya por habernos perdido sus primeras horas de vida lejos de nosotras, para que ahora nos vengan con esto. Los votos negativos me importan un real comino. Sé lo que quiero decir.

    • Hola! Definitivamente guardare esta entrada porque es algo que tendre en cuenta para cuando tenga mi 3er hijo. Mis dos primeros desee que fuesen por parto natural, y no se pudo. Espero poder hacerlo si alguna vez vienen otros. Pero ahora, despues de leer esta nota, incluso la parte donde dice que "ella si sabe luchar por sus hijos", quisiera pedirles y preguntarle adonde estan las notas a las mamas que tuvimos cesareas y no queremos sentirnos mal por eso? Hay mucha informacion sobre la violencia obstetrica (de la cual yo sufri tambien) y de lo que "hay que luchar" "hay que pedir" para que podamos parir en paz. Pero yo necesito relatos o comentarios de otras mamas que tambien pasaron lo mismo que yo y no queremos mortificarnos por lo que PUDO haber sido. A mi me frustró y mucho el no haber podido parir naturalmente, ¿tiene sentido ahora seguir "machacandome" la cabeza sobre esto? ¿Adonde esta el apoyo a las mamas que no "pudieron luchar" ni contra el sistema, ni contra los médicos ni aun contra su propio cuerpo?

      Me gusta mucho Bebesymas y las notas que publican, pero quisiera decirles que las mamas que no tuvimos por parto natural, e incluso que las que no tuvieron parto alguno ( y adoptaron) tambien luchamos por nuestros hijos. Luchamos por sentirnos bien con nuestra historia y asi poder conectarnos con ellos de la misma forma que pare naturalmente otra mama.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información