Guarderías nocturnas en Suecia, ¿son la solución?

Guarderías nocturnas en Suecia, ¿son la solución?
18 comentarios

Suecia es un país de referencia en cuanto al modelo de conciliación laboral y familiar, permitiendo que los padres puedan pasar los primeros años de vida junto a sus hijos gracias a las subvenciones que otorga el gobierno.

Pero recientemente ha salido a la luz una noticia que hace un poco de ruido dentro del modelo, al menos a mí me lo ha hecho. Se han creado guarderías nocturnas en Suecia (algunas ya las había, pero últimamente han proliferado) donde otras personas cuidan de los niños mientras sus padres salen a trabajar durante la noche. Desde luego, es una salida para los padres que no tienen con quien dejar a sus hijos, pero ¿son la solución?

Suecia, un modelo de conciliación

Suecia es uno de los mejores países para tener hijos gracias a sus políticas sociales, pensadas para fomentar la igualdad entre padre y madre y facilitar la conciliación laboral y familiar.

De hecho, cuenta con los permisos de maternidad y paternidad más largos de Europa, con 480 días (16 meses) compartidos entre padre y madre percibiendo el 80% hasta los 390 días. El padre tiene la obligación de tomarse al menos 60 días + 10 días laborables a partir del nacimiento.

Las guarderías nocturnas de Suecia

Están pensadas como una solución para los padres que trabajan de noche. Se cree que debido a la crisis hay puestos de trabajo en horarios poco habituales que son cada vez más solicitados. Por tanto, cada vez más municipalidades en Suecia ofrecen guarderías con servicios nocturnos y de fin de semana. En la actualidad, asisten más de cinco mil niños.

Por otro lado, hay cierta presión impuesta sobre la mujer para salir a trabajar. El año pasado, más del 78% de las mujeres con niños menores de 7 años fueron a trabajar, un porcentaje bastante elevado.

Las guarderías nocturnas son accesibles, cualquier puede solicitarlas, tanto parejas como familias monoparentales, siempre demostrando que tienen un trabajo en horario nocturno.

Como el resto de los servicios de cuidado infantil están subvencionadas por el Estado, y los padres sólo pagan hasta un 3% de su salario, o un máximo de 197 dólares al mes en el caso de los que más ganan.

familia-Suecia

¿Son la solución?

Entiendo que son una buena alternativa para los padres que deben salir a trabajar por la noche y no pueden cuidar de sus hijos. Y está bien que las haya para aquellos que realmente no tienen opción. Pero no veo en ellas una solución, como tampoco la veo en tener que dejar a un bebé de 4 meses en una guardería porque la madre debe salir a trabajar.

Según la ministra sueca de igualdad de género, Maria Arnholm:

"Suecia fue uno de los primeros países en garantizar un aumento del trabajo femenino, y para hacer eso posible, construimos guarderías. Creemos que es importante que las familias combinen la paternidad con el trabajo, y eso no sólo incluye los que trabajan de 9:00 a 5:00 sino también quienes lo hacen fuera de horario regular."

Las familias están encantadas. "No importa si eres rico o pobre, las guarderías públicas hacen posible que todo el mundo tenga la oportunidad de trabajar", apuntan.

En las guarderías nocturnas hay personas cualificadas que cuidan de ellos, los hacen dormir y por la mañana les preparan el desayuno y los llevan a la guardería de día a la que acuden normalmente.

Vale, los cuidan. Pero como madre se lo difíciles que son las noches para los pequeños. Despertares, llantos, mocos, pesadillas, pises, dormir juntos. Se me parte el alma de pensar en dejar a mis hijas al cuidado de otros por la noche, porque hay momentos en los que sólo necesitan de sus padres, como la hora del cuento, el beso de las buenas noches, o cuando se pasan a nuestra cama buscando calor.

A lo mejor soy muy idealista, y apoyo que existan porque entiendo que las guarderías nocturnas serán necesarias para muchas familias, y estarán encantadas con tenerlas dada la situación en la que están.

Pero creo que la solución verdadera estaría en permitir a esas madres y padres acceder a puestos de trabajo diurnos y evitar que deban separarse de sus hijos por la noche.

Tampoco Madeleine Wallin, presidente de la Federación Europea de Padres de Familia, está muy de acuerdo con el modelo. Ella llevó a tres de sus cinco hijos a guarderías públicas, antes de decidir que cuidaría de los otros ella misma. Dice que se vio forzada a llevar a sus hijos a la guardería por el estigma social que existe contra las mujeres que deciden quedarse en casa.

"Pasar horas y horas lejos de los padres resulta muy estresante para los niños. Sólo tienes que ver el lenguaje corporal cuando uno los lleva al pre-escolar.

Suecia es un país caro, de manera que el aspecto financiero fue muy difícil cuando decidí dejar el trabajo, pero lo hice porque estaba hastiada de escuchar que era mejor dejarlos con otra gente."

¿Vosotros qué pensáis sobre las guarderías nocturnas?

Vía | BBC Foto | Morten Liebach y Mads Boedkeren Flickr En Bebés y más | En Suecia hay una guardería a la que no van niños ni niñas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Estoy totalmente de acuerdo con 25797.
      Soy médica de urgencias y daré a luz, si todo sale bien, a mi hija a principios de Junio.

      Mi horario es de tarde-noche, de 3pm a 8am en días laborables y de 8am a 8am (del día siguiente)los festivos. Estas guardias son cada 2-3 días (nadie sobreviviría màs de un mes trabajando 17h o 24h todos los días, de hecho cada 3 días se hace duro). Elegí este trabajo porque, aunque es un trabajo muy duro, me entusiasma la medicina de urgencias, ayudar a los demás, y porque me ofrecían un contrato indefinido. En horario diurno sólo trabajaba a días sueltos, y cuando me llamaban, así que raramente llegaba a los 800 euros al mes.

      Tengo la ventaja de tener todas las mañanas libres (excepto festivos) así que mi intención es dedicarme a cuidar de mi hija (junto a mi marido) por la mañana y evitar a toda costa la guardería diurna hasta que lo crea conveniente (por la educación, relacionarse con otros niños, etc).

      Mi marido está desempleado desde hace dos años y medio (está muy triste por ello puesto que es una persona muy activa y trabajadora), así que mi trabajo es la base de nuestra economía, por lo que no puedo dejarlo. El hecho de que él no tenga trabajo hará que pueda cuidar de nuestra hija cuando yo tenga que trabajar, y estaré tranquila.

      Pero ahora ha surgido una oportunidad de un buen trabajo para él fuera de España y ha renunciado por puro amor, ya que quiere cuidar personalmente a su hija cuando yo me ausente, a pesar de que está desesperado por trabajar. Pero si un día acepta ese puesto (creo que también tiene derecho a trabajar como yo), no sé qué voy a hacer cuando yo tenga que irme a trabajar. Tanto mi familia como la suya viven muy lejos de la ciudad donde vivimos, así que no tenemos ayuda. Aunque queremos cuidar a nuestra hija personalmente y nos da reparo dejarla con otra persona...sería la única solución.

      ¡Ojalá hubiese en España estas guarderías nocturnas para papás que trabajamos de noche!. Así mi marido podría trabajar, y yo no tendría que meter a una desconocida en mi casa toda la tarde-noche. Creo que las personas que prestamos un servicio a la sociedad en horario nocturno como los bomberos, policías, seguridad, médicos, a pesar de ejercer nuestra profesión con tantas ganas y cariño(al menos la mayoría), estamos un poco olvidados. Queremos cuidar a nuestros hijos como cualquiera, darles besos de buenas noches, arroparles, estar a su lado si se despiertan, pero también tenemos que trabajar para comer y dar de comer.

      Nosotros cuidamos de vosotros por la noche, nos llaman ángeles de la guarda...¿que menos que alguien que cuide de nuestros hijos cuando estamos en nuestro puesto de trabajo ayudando a otros?. Simplemente pedimos lo mismo que los que trabajan de día, si ellos tienen guarderías diurnas...nosotros nocturnas...¿es pedir demasiado?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ginnie Respondiendo a ginnie
      interesante

      genial tu aportación, me da pena que las mujeres todavía tengamos que disculparnos por trabajar y, peor aun, por además aclarar que nos gusta nuestro trabajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Gracias nymph032001 y también a aquellos que apoyáis a las personas en mi situación, que trabajamos de noche pero que también queremos ser los mejores padres del mundo.

      Sinceramente, no sé si porque soy sensible de por sí o porque estoy más sensible de lo normal con mi embarazo, me he emocionado al leeros; y no estoy acostumbrada a tanta comprensión. Gracias de corazón.

    • interesante

      Pues a mí me parece la solución perfecta para muchas personas que acaban renunciando a tener hijos porque sus horarios laborales no son compatibles con su trabajo...hay muchos profesionales de la sanidad que han renunciado a tener hijos o renuncian a ascender en su carrera profesional porque no poder hacer guardias nocturnas..lo mismo digo de policias, bomberos, etc....son muchas las mujeres y hombres que trabajan en horarios nocturnos o a turnos y que una guardería de éste tipo les viene muy bien. A mí me parece una verdadera herramienta de conciliación e igualdad.

    • interesante

      La verdad es que después de leer los comentarios he reflexionado un poco... Sobretodo pensando en la gente que trabaja por la noche y realmente tiene necesidad de dejar a sus hijos al cuidado de alguien, si luego durante el día buscan tiempo para dedicárselo a su hijo me parece razonable... Pero veo muy difícil conciliar con ese tipo de trabajos porque luego durante el día tienes que dormir y queda muy poco tiempo para compartir...

      Pienso que para conciliar la vida familiar y laboral hacen falta más ayudas de la administración por hijos a cargo, bajas maternales de al menos 9 meses... O sea, una utopía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Hola anamare,

      Me alegro muchísimo que tras leer mi comentario y algunos más comprendas a las personas que trabajamos de noche, se agradece muchísimo.

      Basándome en mi caso (guardias de 17 o 24 horas cada 2 o 3 días, que no es el horario de todos los trabajos nocturnos, está claro)...con respecto a las mañanas...es cierto que el día que estoy saliente de guardia estoy zombie, pero nadie se puede imaginar cuan fuerte es el ser humano cuando desea estar con alguien, especialmente tu hijo/a, se te olvida el sueño, el hambre y la sed, así son las madres. ¿Qué es difícil y duro?...sí, muchísimo, pero si tu corazón te lo pide lo haces de forma natural, aún por encima del agotamiento físico. Yo aún no he dado a luz pero estoy tan segura de lo que cuento porque durante muchísimo tiempo tras las guardias, en vez de irme a casa a dormir, me he dedicado a ayudar a gente que me necesitaba, y he estado al pie del cañon aún siendo personas que no eran de mi familia, incluso casi ni conocía, asi que imaginaos con un hijo/a.

      Evidentemente una siesta, aunque sea de media hora, te tienes que echar o simplemente dos semanas más tarde estás muerta y más tiesa que un palo...pero ahí ya entra la ayuda de la pareja, si tienes la suerte de tenerla, y si no tienes pareja o no puede cuidar del retoño porque está trabajando a esa hora de siesta, pues te tienes que aguantar y en cuanto metas al nene en la cama a las 8 de la tarde, o mucho antes, tú vas detrás, derechita a zambullirme en un buen colchón.

      Por un hijo una puede llegar a ser superwoman.

      Un abrazo a todos.

    • interesante

      Yo en general no apoyo mucho las guarderías, de hecho mi hijo no ha ido nunca... Pero también es cierto que el horario "normal" de una guardería me parece poco adaptado a las necesidades reales de la familia y muchas veces he pensado en la utilidad de guarderías nocturnas. Eso sí, por trabajo y verdadera necesidad, no por fiesta!

      Yo vivo en Canarias, el cole es hasta las 13:30 y si los dejas al comedor hasta las 14:30. Las dos guarderías que hay en la zona abren sobre las 7 y aceptan niños "grandes" a los que llevan al cole en autobús a las 8:30 y luego los recogen a las 14:30 hasta la hora de cierre que son las 17h. Pero siempre he dicho que qué pasa con todos los padres que trabajan en supermercados, tiendas, sanidad, bomberos, hoteles, restaurantes... Como poco van a llegar a casa a las 21h y eso si no tienen que trabajar en un horario nocturno.
      Ahora mismo me veo en la tesitura de que no tengo ni idea de dónde empezar a buscar trabajo porque nada me parece compatible con mi hijo de casi 4 años (que no va al cole pero parece que ya está preparado para ir el próximo curso) y no tenemos abuelos a los que recurrir.

      Por otro lado, también pienso que si mi trabajo fuera en horario exclusivo de tarde o noche es muy probable que me decantara por el homeschooling porque no va a volver el niño del cole justo cuando yo me voy a trabajar y compartir con él solamente fines de semana (o ni eso) y el beso de buenas noches!

      En fin, es un arma de doble filo, pero si se usa adecuadamente, me parece algo muy útil.

    • A mi también me parece una buena idea para que determinados sectores puedan conciliar, aquí es que todo eso siempre se ve demasiado a la defensiva y se lleva al extremo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      La pega que veo yo es que la conciliación se hace siempre pensando en los trabajadores y en las empresas, no desde la óptica de las necesidades de los niños.

      Por ejemplo, en esta frase 'creemos que es importante que las familias combinen la paternidad con el trabajo', no veo yo que se le esté dando mucha importancia a los niños, sino a 'la paternidad/ maternidad' y al trabajo.

      No es por ponerme a la defensiva, si yo entiendo que el trabajo es necesario (para comer, vestirse y pagar la casa), pero es que no tengo claro que a bebés o niños muy pequeños les valga este argumento. Necesitan a sus padres, y mucho más por la noche, ¡como cualquier mamífero!.

      En lugar de motivar tanto a salir de casa para trabajar deberían preocuparse más por las familias como núcleo social fundamental para el desarrollo de los niños, y apoyar a los padres (empiezo por ellos para que nadie se piense que estoy en contra de la igualdad) y las madres que prefieren quedarse.

      A mi me parece una solución parcial en determinadas profesiones, pero también lo veo un arma de doble filo. Me parece más razonable el ejemplo que da Silvia sobre Argentina.

      Saluditos, Macarena.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de macarenagv Respondiendo a macarenagv
      interesante

      El problema es que hay gente que le gusta su trabajo y se siente realizada con él, y que además también adora y se siente realizado con la paternidad.

      Tanto compararnos con mamiferos se nos olvida que en la naturaleza humana la principal característica es la de ser un ser social, no se puede entender la humanidad y el comportamiento humano obviando ese componente. No se trata de abusar de un recurso y que el niño se tire todo el día con terceras personas que no son los padres, pero para mi hijo su profe de la guarde no es una desconocida, es una persona con la que pasa muchas horas al día y a la que adora. No somos la unica especie en la que otros, a parte de los padres, se ocupan de la crianza de los hijos. Es cuestión de no irse a los extremos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Bueno, me parece estupendo de verdad sentirse realizado con el trabajo de uno y a la vez con la paternidad / maternidad.

      Pero una guardería de noche me parece en sí misma un extremo, aunque pudiera dar respuesta a las dificultades de conciliación de familias como la de Ginnie.

      Cuando en otros animales otros individuos que no son los padres cuidan de las crías, lo hacen porque forman parte de las redes sociales naturales de esa familia. En el caso de los humanos, esas redes muchas veces son inexistentes por diferentes motivos, y las hemos sustituido por otras que son artificiales.

      Y por otro lado ¡claro que somos seres sociales!, y nos encanta (al menos a mí), esa sociabilidad la podemos ejercer de muchas formas, además de trabajando.

      Abrazos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de macarenagv Respondiendo a macarenagv

      Si a mi me parece genial que cada uno practique la sociabilidad como quiera, pero algunas trabajamos y no nos tenemos que disculpar con nadie. Y lo de redes sociales "artificiales" pues supongo que será dependiendo de la definición que des de artificiales, pero vamos, algo que repito siempre que se habla de este tema, la profe de mi hijo no es una desconocida, desconocida fue los primeros días, ahora forma una parte importante de su vida, la adora, se comen a besos y realmente me encanta ver como juegan y ver que mi hijo está en buenas manos.

    • Si leen esto en España enseguida habrá quien se frote las manos, apuesto algo a que antes de septiembre ya hay varias abiertas... Y lo peor de todo es que no será sólo para ir a trabajar, también los dejarán para ir de fiesta (tiempo de ocio personal)o descansar "tranquilos" (reforzar el vínculo con la pareja)...

      Hoy mismo he visto a un grupo de madres con zapatillas y ropa deportiva dejando a sus hijos en la guardería, y luego se han ido juntas a correr, a ducharse tranquilas y hacer la compra... En vez de salir a correr cada una con su bebé y disfrutar de ellos. En fin!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare
      interesante

      y qué problema hay en qué se vayan a correr al dejar a los niños en la guardería? Parece que tengan que irse a casa a llorar o algo parecido. Creo que ser madre es un trabajo a tiempo completo, pero hay que tener tiempo para dedicarse a uno mismo y así (desde mi punto de vista), si la madre está bien, el niño estará mejor.
      Al margen de esto, me parece bien que existan estas guarderías, son una buena solución, sea para trabajar o para ocio

    • Por cierto, otra forma de conciliar y evitar estar tantas horas sin los hijos sería horario escolar doble, donde eliges si escolarizas a tus hijos en horario de mañana o de tarde. Eso se hace (o se hacía) en Argentina y así los padres eligen lo que más se adapta a sus trabajos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kiliwia Respondiendo a Silvia

      Ojala existiera eso en España yo estudiaba por la mañana y toda la tarde libre..aun existe.

    • Yo del artículo que se ha puesto más arriba me quedo con esto:
      Tampoco Madeleine Wallin, presidente de la Federación Europea de Padres de Familia, está muy de acuerdo con el modelo. Ella llevó a tres de sus cinco hijos a guarderías públicas, antes de decidir que cuidaría de los otros ella misma. Dice que se vio forzada a llevar a sus hijos a la guardería por el estigma social que existe contra las mujeres que deciden quedarse en casa.

      Esa es la verdad que nadie quiere ver y leer: el estigma social que existe contra las mujeres que deciden quedarse en casa.... Y que es muy duro y fuerte porque yo lo he vivido en carne propia

    • Pues a mi me parece una idea estupenda. Soy enfermera y por tanto, parte de mi trabajo trascurre por la noche. Claro que mucha gente podrá decir que podría pasarme a horarios diurnos o trabajar en primaria, donde las noches no son como en especializada; pero es que no me gusta. He de renunciar a ejercer el trabajo que me gusta por ser madre? Debe tener mi hijo una madre a tiempo completo nocturno y con un trabajo que no la hace feliz?
      No lo dejaría por placer, por irme a tomar unas cañas... pero cuando es cuestión de trabajar, a mi me parecen palabras mayores. Ojala aquí en España, la gente que trabaja en turnos de noche, tuviera más facilidades.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información