¿Paternidad responsable o los hijos que Dios mande?

¿Paternidad responsable o los hijos que Dios mande?
9 comentarios

El Papa Francisco sigue dejándonos temas interesantes sobre los que debatir. No recuerdo otro Papa tan cercano en estas cuestiones. Si la semana pasada volvía a animar a las madres a dar lactancia materna, ahora ha hecho unas declaraciones muy sorprendentes por venir de quien vienen: un hombre de 78 años que es ni más ni menos que el máximo representante de la Iglesia católica.

Si habéis crecido con la idea de que la Iglesia animaba a sus seguidores a tener los hijos que Dios mande, el Papa ha defendido la paternidad responsable diciendo, en el lenguaje coloquial al que nos tiene acostumbrados, que para ser buen católico no hay que "tener hijos como conejos". ¿Cómo os quedáis?

El sentido común de este hombre me tiene pasmada. Y lo celebro, más allá de la institución a la que representa. Lo asombroso es que precisamente representa a una institución inamovible en asuntos referidos al control de la natalidad.

Maticemos que las declaraciones las ha hecho en el avión al regreso de su viaje a Manila donde el exceso de población de las clases pobres es un problema, como en tantos otros países.

¿Los hijos que Dios mande?

Por muy católico que uno sea, ¿hay que seguir el mandato de la Biblia de "fructificad y multiplicaos" o como seres adultos y responsables de los hijos que traemos al mundo asegurarnos que vivirán lo más dignamente posible?.

Las clases más desfavorecidas son las más perjudicadas, desde luego. Por mucho que provea, Dios no mantiene a los hijos. Hay muchos niños que mueren de hambre porque sus padres no pueden alimentar una docena de bocas, o porque no han tenido acceso a agua potable. ¿Acaso Dios quiere traer hijos al mundo para que mueran? Recordemos que cada año mueren en el mundo 18 mil niños antes de cumplir los cinco años. Muchas de esas muertes se podrían evitar con un adecuado control de la natalidad en los países más desfavorecidos.

¿Y si puedes mantener a muchos hijos y darles todo lo que necesitan? En ese caso, ¿vale tener los que Dios mande? Tener hijos es una decisión muy personal, así como el número de hijos que se vayan a tener. En realidad es una decisión personal que debe casar con la decisión personal de la pareja.

Por mí, y si pudiese mantenerlos, tendría la casa llena de niños. Pero ante todo, me plantearía la cantidad de hijos en base al tiempo y la dedicación que podría darles a cada uno de ellos. Así me lo he planteado, por eso sólo tengo tres. No se trata de producir hijos, sino de criarlos. Y criar lo entiendo como algo más entregado que sólo mantenerlos económicamente.

La mujer que se enfrentaba a una octava cesárea

Volviendo a las declaraciones del Papa Francisco, venían a colación de una anécdota que contó en el avión. Comentó haber regañado a una señora embarazada del octavo hijo, que llevaba siete cesáreas y necesitaría otra. Le dijo: "Pero, ¿quiere dejar huérfanos a siete? Eso es tentar a Dios".

El Papa relató haberle dicho que "eso es una irresponsabilidad", a lo que ella respondió: "No, yo confío en Dios". Él le dijo: "Pero mira, Dios te da los medios para ser responsable".

Y añadió "Algunos creen que para ser buenos católicos –perdonadme la palabra- debemos ser como conejos. No: paternidad responsable".

Ojo, tampoco vayáis a creer que sus declaraciones hayan sido tan revolucionarias. Aclaró que "la apertura a la vida es condición del sacramento del matrimonio", pero que "eso no significa que el cristiano deba hacer hijos en serie".

Ahora sólo faltaría que ese sentido común que demuestra tener el Papa se traduzca en respuestas concretas adaptadas al mundo actual. Creo que la Iglesia debería revisar su postura sobre el uso de métodos anticonceptivos para el control de la natalidad. ¿Vosotros qué opináis de las declaraciones del Papa? ¿Estáis a favor de la paternidad responsable o de tener los hijos que Dios mande?

Vía | ABC
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | ¿Cuántos hijos hay que tener hoy en día?, ¿Cuántos hijos tendríais si tuvierais más dinero?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No es la primera vez que la Iglesia habla de paternidad responsable, pero quizá al ser este Papa más cercano sus palabras llegan a más gente y eso me parece bien. Yo soy católica practicante y tengo 37 años y 5 hijos, y me considero una madre responsable. La paternidad responsable de la que habla la Iglesia no consiste en utilizar métodos anticonceptivos o abortivos, porque dentro del matrimonio católico el acto sexual es unitivo (de donación entre el hombre y la mujer) y creativo (abierto a la vida). La paternidad responsable según la doctrina católica se basa en el respeto mutuo dentro del matrimonio, en el amor entre los esposos y de éstos hacia sus hijos. De esta forma yo entiendo que el marido y la mujer tienen que ver si pueden tener un hijo o no en ese momento, y tratar de ser fieles a Dios: no negarse a tener hijos por egoísmo (comodidad, preferir tener bienes, por "el qué dirán"...) y tampoco tenerlos sin amarlos (despreocuparse de sus necesidades no sólo económicas sino de su educación, sus necesidades afectivas...). Aunque muchas veces desde fuera no se ve, el matrimonio cristiano tiene una gran riqueza: si has tenido un noviazgo en castidad sabes que luego cuándo haya tiempos en los que no puedas vivir la sexualidad completa la podrás vivir de otra forma, si sabes que el matrimonio es para siempre y la fidelidad tiene valor para tí tendrás más libertad para hablar con tu pareja (sin miedos a que te deje o te cambie por otro/a), si ya tienes hijos ves que el centro de la vida no eres tú sino que la vida consiste en darse a los demás...
      Bueno, todo ésto no es sólo para los católicos sino que quién vive su matrimonio basado en el amor y la entrega al otro descubre que todo es más fácil que si intentas ponerte tu el primero. Creo que todos lo hemos ido descubriendo al madurar.

    • Gracias por vuestros comentarios. Realmente, me parece un asunto muy interesante y los diferentes puntos de vistas enriquecen el debate.

    • Claro que no es incompatible ser padres responsables y católicos. No he querido dar a entender eso en el artículo ni mucho menos. No está reñido, desde luego. Sólo que a veces dejar que vengan los niños que Dios mande puede ser irresponsable.

    • Estoy completamente de acuerdo con el Papa, y es que hoy en día tener hijos como conejos cuando por cuestiones económicas, o de salud ¿por qué no? no estás en condiciones de mantenerlos, es una gran irresponsabilidad. Y aunque el Papa de repente no puede cargarse lo que se lleva siglos arrastrando, creo que con esa frase ha dicho ya mucho. La pena es que tiene ya 78 años...

      Y en ese sentido me dan mucha rabia, o quizá más bien pena, las campañas que se hacen de los bancos de alimentos insistiendo en que se dé leche artificial, porque en muchísimos casos esas madres deberían haber tomado medidas para no tener más hijos de los que pueden mantener y, por otra parte, si realmente no tienen recursos porque están sin trabajo, lo suyo sería promover y apoyarles para continuar con la lactancia materna.

    • Yo estoy a favor de tener los hijos que uno quiera y pueda mantener... si es uno, pues uno... si son 8, pues 8. No creo que nadice deba decirle a otra persona cuántos hijos es adecuado que tenga.

    • Por supuesto qu cada uno puede tener los hijos que quiera, pero hay muchos matrimonios que por eso de que "dios proveerá", tienen y tienen y tienen... Ahora quiero ver yo lo que dirán tantas familias con 6 o mas vástagos y que con un suma y sigue sin sentido, continúan teniendo hijos sin usar la pastillita, o un preservativo o algo porque hasta ahora, la iglesia lo veía mal. Creo que este comentario abre un nuevo horizonte

    • El Dios del que habla la biblia dice no como sugerencia, sino como un madato al hombre que creò: multiplicaos y llenad la tierra, en el libro de gènesis, si somos subjetivos en este tema, cada cual dirà lo que le parezca o convenga, pero al final, daremos cuenta por cada una de nuestras palabras.Hay paìses que tienen un problema gravìsimo, porque se compran màs pañales para personas adultas, que para niños, y aùn paìses que les abren la puerta a familias que deseen tener muchos hijos para contribuir a subir el ìndice de natalidad. Esta idea de tener lo menos hijos posibles no contribuye en nada. He conocido familias con poco ingreso econòmico y numerosos en hijos y son tan felices, y tambièn familias de sòlo un hijo que econòmicamente podrìan tener muchos màs y viven una vida miserable, su hijo se crece con la televisiòn,con su nana porque sus padres sòlo le ven su rostro por la noche al regresar de sus trabajos. Al final el asunto de tener pocos hijos lo deciden las aspiraciones egoìstas de cada familia, el no querer sacrificios, si tengo la casa propia con carro incluìdo y un plan plan vacacional dos veces por año. Hay que meditar sobre las verdaderas intenciones del corazòn, fuimos creados para procrear.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Agradezco la oportunidad de poder dar mi opinión en este tema, como católica practicante quería decir que para los padres católicos que conocemos bien la Humanae Vitae las declaraciones del Papa no han manifestado nada diferente a lo que sabíamos, pero me gustaría puntualizar algun aspecto que algunos medios de comunicacion no han entendido. Para empezar, no estoy de acuerdo con el título de este artículo "paternidad responsable O los hijos que Dios mande", puesto que se puede ser un padre responsable y recibir los hijos que Dios mande, sí, efectivamente, ser responsable no significa solamente dejar de tener hijos o espaciarlos más tiempo, sino que a lo mejor puede significar cómo hacerlo para poder recibir los hijos que Dios quiere sin que le falte nada a cada uno, siendo amado, deseado y bien cuidado. Hablo desde una mentalidad católica (puesto que es a quien se refiere el tema), en la que Dios está presente en todos los ámbitos de tu vida como un Padre y también como un Padre que provee (no solo dinero, también capacidad de sacrificio, imaginación y fuerzas). Soy madre de 28 años y tengo 3 hijos, el mayor de 3 años, y mi experiencia es que con la llegada de cada hijo te adaptas para hacer todo lo posible para atenderlo, cuidarlo y educarlo como necesita, hasta el punto que ahora me organizo mejor que con dos o uno... por ejemplo: cuando acostamos a los niños a las 19.30-20h mi marido y yo (él trabaja pero cuando llega se pone conmigo a hacer lo que haga falta) preparamos la comida del día siguiente, limpiamos cocina, recogemos la casa, ropa, etc.y a partir de las 21.30-22h tenemos tiempo para nosotros. Durante el día estoy principalmente por mis hijos y haber estudiado magisterio me ayuda a tener más ideas para ayudarles en su crecimiento y educación según la edad de cada uno. El sueldo de mi marido tampoco es gran cosa, pero llevamos una vida sencilla y hemos aprendido a sacar el máximo partido del dinero que entra, con la ayuda de Dios que incluso sin pedirlo provee con ropa, cosas de bebés, ofertas, ideas, inteligencia para saber comprar, imaginación para decorar la casa sin gastarse dinero... Con esto quiero decir que cada matrimonio de forma íntima con Dios (si son creyentes) son los responsables de decidir la llegada de los hijos, y tomar la decisión de tener los que Dios te mande, confiados en Él y conscientes de lo que implica, no tiene por qué ser una irresponsabilidad. Yo personalmente estoy contentísima de recibir cada hijo como un regalo y de poner todo de mi parte junto con mi marido, de darles lo mejor a nuestros hijos, y aunque casi cada día (sin exagerar!!)de los que viajo a España (porque ahora vivo fuera) hay una persona que nos dice sin conocernos que qué hacemos, qué a ver cuándo cerramos el grifo y otras impertinencias, estoy muy orgullosa de ello, porque ser madre de los hijos que Dios me manda, me ha aportado una capacidad de donación a los demás que yo, siendo más bien egoísta, no tenía, y que en esa donación me siento feliz, realizada y me lo paso bomba aún con el cansancio y el reto que supone, y mi marido también está contentísimo. Si alguna vez requerimos espaciarlos por motivos graves, lo haremos, pero seremos nosotros con Dios, quien lo decidamos, no nuestros ingresos, nuestro reloj ni la sociedad que a veces nos tacha de conejos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información