¿Poner a tu pareja por delante de tus hijos?

¿Poner a tu pareja por delante de tus hijos?
94 comentarios

Desde que me convertí en madre por primera vez comprendí que esa pequeña personita que acababa de llegar al mundo pasaba a ser mi prioridad número uno en la vida. Ese mismo sentimiento se renovó años después al nacer mi segunda y luego mi tercera hija. Es mi vivencia, y es la que estoy segura que muchas mujeres comparten, pero es absolutamente respetable que no todas las madres lo sientan así.

Así lo siente Amber Doty, madre de dos niños, quien en un artículo titulado Putting Your Husband First afirma que su marido es su prioridad, situándolo por delante de sus hijos. No es que quiera más a su marido que a sus hijos, o que no les atienda, sino que prioriza la relación con su pareja en pos, según ella, del beneficio familiar.

Lo explica así:

"Aunque entiendo la posible transitoriedad del matrimonio frente a la unión indisoluble entre madre e hijo, considero que la inversión que hago en la relación con mi marido es algo beneficioso para nuestra familia en su conjunto. Dar prioridad a las necesidades de mi marido disminuye las probabilidades de divorcio y aumenta la posibilidad de que nuestros hijos vivan en un hogar con dos progenitores"

¿Es egoísta priorizar a la pareja?

Cuando se pasa de ser sólo una pareja a ser padres todo cambia. Ahora somos dos personas embarcadas en un nuevo proyecto: la familia, y cuya prioridad número uno pasan a ser esos pequeños seres que hemos traído al mundo.

No creo que se deba poner necesariamente a la pareja por delante de los hijos para que la familia funcione en armonía. Más bien, son el propio padre y la madre quienes ceden ese espacio prioritario a los hijos, porque ellos pasan a ser lo más importante. Niños pequeños a quienes cuidar, educar, acompañar, apuntalar, enseñar... (qué os voy a contar).

Con esto no quiero decir que cuando nace un bebé los padres se olviden de ser pareja. Es sano y necesario que el hombre y la mujer (en este caso) busquen sus propios espacios y alimenten su relación de pareja. Eso, por descontado.

Pero si por el motivo que fuese la pareja no funciona, ambos seguirán siendo padres y los hijos seguirán siendo prioridad siempre.

¿Si damos prioridad a los hijos se vuelven egocéntricos?

Una afirmación de la autora del artículo con la que no estoy de acuerdo para nada es que priorizar a los hijos les convierte en personas egocéntricas. Me recuerda un poco al "no lo cojas tanto en brazos que lo malacostumbras".

"Se los voy a aclarar: si nuestros hijos son nuestra única razón de ser, crecerán y se convertirán en personas egocéntricas que no entienden el significado de dar o compartir su tiempo o sus cosas. ¿Acaso no tenemos ya suficientes personas así en nuestra sociedad?

Pedir a nuestros hijos que esperen un minuto o decirles que no, no les va a herir su autoestima. Mostrarle amor y aprecio a nuestra pareja, no les va a causar daños psicológicos. De hecho, es más bien todo lo contrario. Al hacer de nuestra pareja, o de nosotros mismos a veces, nuestra prioridad, estamos enseñando a nuestros hijos a respetar a los demás y a respetarse a sí mismos. Presenciar el apoyo y el cariño que se dan los padres puede que les inculque a los niños sentimientos de paciencia y compasión. No veo qué hay de egoísta en eso. De hecho, me parece una excelente forma de crianza".

Mujer, esposa y madre ¿en ese orden?

510042387.jpg

Amber continúa explicando por qué ha decidido poner a su marido por delante de sus hijos:

No hablo de tomar el próximo vuelo a París o meterse a una clase de cocina mientras tu hijo está en el escenario del colegio el día de su graduación, pero, ¿qué hay de malo en dejar a los niños con la abuela una noche? Eso no te convierte en un mal padre.

Valorar a nuestra pareja, querer a nuestros hijos y encontrar tiempo para nosotros mismos es parte de un matrimonio saludable y una familia feliz. Si queremos construir algo, necesitamos cimientos fuertes, y este es el motivo por el que sigo poniendo mi relación con mi marido por delante de nuestros hijos. Como padres, nuestros objetivos de futuro incluyen la felicidad, la salud y la independencia de nuestros hijos, y quizás también una casa en la playa. Como pareja, esperamos poder evitar los momentos en silencio mirándonos el uno al otro en la mesa de la cocina, sin confiar el uno en el otro aunque nos hayamos casado hace 50 años. Y, como mujer, llevar con orgullo los títulos de Esposa y Madre, pero me niego a perder mi identidad; antes de casarme y de tener hijos, era simplemente yo misma.

Estoy de acuerdo en algunos de sus razonamientos. No, no te convierte en mal padre dejar a los niños con la abuela una noche. Si, es muy importante encontrar tiempo para la pareja, seguir confiando el uno en el otro y construir cimientos fuertes en la pareja para poder sostener a la familia.

También es cierto que antes de casarnos (o unirnos en pareja) éramos simplemente "yo misma", pero ha sucedido algo muy importante en nuestra vida: nos hemos convertido en madres y eso ha cambiado nuestra concepción del ser mujer.

Personalmente, no creo que al final del día deba chequear con un tilde si he cumplido bien con mi rol de mujer, esposa y madre. Lo que creo es que soy una mujer unida a un hombre con un proyecto en común que hemos acordado en un momento dado de nuestra relación tener hijos. Y tener hijos nos convierte necesariamente en padres, y esa pasa a ser, a mi modo de ser y sentir, la prioridad de mi vida. Es lo que a mí me nace naturalmente.

Es mi opinión sobre el tema, sobre el que no creo que deba generalizar porque es totalmente normal y respetable que haya diferentes puntos de vista. ¿Vosotros como lo veis?¿Pones a tu pareja por delante de tus hijos o son tus hijos tu prioridad número uno? ¿Cómo concebís la relación de pareja al convertiros en padres?

En Bebés y más | Cariño, antes de ser padres, aclaremos unos temas importantes

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La idea que transmite el artículo que ya leí en su día no es novedosa y la oigo a menudo en las conversaciones de trabajo, amigas, etc. Desde mi punto de vista partimos de paradigmas diferentes, para estas personas las relaciones son excluyentes, como si tuvieras tres roles bien diferenciados. En mi familia sin embargo no partimos de esa concepción sino de una acumulativa, disfrutar un día en la playa con mi marido y mis hijos no es dar prioridad al rol de madre frente a los otros dos, en ese día disfruto como madre, disfruto como esposa y disfruto como mujer, y contribuyo a mi relación como madre, como esposa y como mujer. No vivo ese desdoblamiento, yo no soy tres personas, soy una, y esa persona es muchas mas cosas, también soy hija, soy trabajadora, soy amiga, etc.
      Como tu, considero que mi yo mujer eligió entre muchas otras cosas en su vida ser esposa y compañera de un hombre maravilloso y juntos pusimos en marcha un gran proyecto común que son nuestros hijos, vivido así dificilmente puedo hablar de priorizar esto o aquello, priorizo actividades pero no "roles".
      Cada uno puede pensarlo como quiera, pero creo que las que viven esos roles de manera tan excluyente tienen que tener un papel complicado porque lo viven siempre en términos de elección y renuncia en vez de en términos agregativos, por lo que el problema para ellas acaba siendo ya no lo que eligen sino lo que consideran ellas que pierden y por ello se justifican .Sin necesidad, porque ya digo que no creo que pierdan nada, lo creen ellas mismas y por eso se sienten en necesidad de justificarse de que no son "malas madres" o "malas esposas" o "malas...".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Totalmente de acuerdo en lo de los roles. Gracias por dejarnos tu opinión.

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Creo que no se puede expresar mejor. Lo que dices tiene tanto sentido.

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Yo creo que se ha malinterpretado la postura de poner por delante a tu pareja... yo creo que el hecho de que sea prioritario, no quiere decir que descuides a tus hijos u otras áreas de tu vida, que le compres las mejores cosas o le des un banquete a él o ella mientras a tus hijos les das sobras y migajas., eso nunca! Es cuestión de amar y hacer feliz al otro, cosa que se presupone, debe ser recíproco, lo que jamás nos llevaría a pensar que esta unión sí se puede romper mientras que vínculo padre-hijo no. Yo siempre he vivido creyendo que hay un orden trazado para que las cosas salgan de manera viable: 1. Dios 2. Pareja 3. Hijos 4.trabajo y otras actividades(aún ser ama de casa). En el nivel número dos,al igual que "pareja" podría poner mi rol de mujer, ya que la unión de ambos, además de carnal, es espiritual y pasan a ser un solo ser. No olvidemos que en algún momento de su vida, nuestros hijos se irán de casa, a formar un hogar, y se llevarán mucho de nuestro ejemplo.su tarea será formar hijos que a su vez formen hogares sólidos... pero, que hay de los padres que se quedan solos una vez que los hijos se van? se fué su razón de ser, su primer lugar, su todo? no será tarde para cambiar de prioridad? es decir, ya se fueron mis hijos, ahora sí, mi prioridad eres tú?

    • interesante

      Yo opino que el significado de la palabra "prioridad" debe ser aplicada en un contexto diferente. Yo no tengo hijos por que no quiero que mi prioridad en la vida deje de ser yo mismo, mis intereses personales o mi forma de vida, no me veo privándome de la libertad de comprar eso que tanto quiero o de gastar mi dinero que he ganado con tanto esfuerzo en lo que mas me gusta, solo por comprar unos pañales o unos biberones para un mocoso. Yo veo a tanta madre soltera llorar y batallar o a tanto padre en harapos, malcomido y sobándose el lomo en dos o tres trabajos solo para mantener a sus hijos y la verdad eso no es para mi. Cada quien es y esta lo que ha decidido ser o donde ha decidido estar. Posdata a mi me consintieron mucho cuando era chico y siempre fui la prioridad de mis padres, después mis padres se separaron, se divorciaron y mi familia se disolvió, y cada quien se fue por su camino, fue en ese momento cuando entendí las palabras de la autora. Decidí publicar mi opinión porque noté que la mayoría de las opiniones son de padres, así que aquí esta una opinión de un hijo que fue prioridad. A la vida se viene a trabajar duro y a esforzarse para alcanzar nuestras metas, lastima que lo aprendí muy tarde.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de strengthwolf Respondiendo a strengthwolf

      Está claro que las experiencias personales vividas como hijos marcan mucho en las decisiones que tomamos como adultos.
      Gracias por tu comentario.

    • En nuestro caso los dos tenemos muy claro que somos padres antes que nada, y la prioridad es nuestro hijo, , y menos mal... digo menos mal porque a mí desde que nació oírle llorar me provoca sudores, así que creo que he tenido la gran suerte de que mi marido lo comprende, y cuando alguna vez le dejamos un momento en otra habitación y nos ponemos a hablar, y nos llama, a veces es el padre el primero que me dice "te está llamando". Es una pena que una persona con hijos piense esas cosas, porque yo lo he escuchado de amigas que todavía no tienen hijos, y me dicen cosas como que ellas nunca dormirán con su hijo porque a ver qué va a pasar con su vida de pareja, ¡como si los niños no durmieran!.

      Completamente de acuerdo con tus opiniones, y sólo añadir una cosa más: nuestra relación de pareja en principio y una vez has decidido dar el paso de tener descendencia está llamada a serlo para toda la vida, y los niños crecen taaaan rápido... Que creo que además de ser egoístas para con los hijos como bien dices también, en mi opinión, denota inmadurez.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Es posible que sea inmadurez, como dices. Otra cosa que apuntaba la autora del artículo, que puede haber influido en su decisión de poner por delante al marido, es que el mismo día de su casamiento quedó embarazada y casi no tuvieron tiempo de estar solos. Pero bueno, hay parejas en las que también fue así e igualmente ponen por delante a sus hijos.
      Con respecto a las que todavía no son madres, hay muchas cosas que prometen que no harán y luego la llegada de un hijo te desarma todas las teorías.
      Gracias por tu comentario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati

      Jejeje nosotros quedamos embarazados de novios y ya después nos casamos, y aún así nuestra nena mayor y el bebé son nuestra prioridad =) Siento que el ser padre/madre te cambia y te mueve tooodos tus esquemas, pero es algo hermoso, no mata la vida en pareja, si la sabes llevar bien, incluso la complementa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amandamayagzz Respondiendo a amandamayagzz

      Claro, tú lo has dicho... si se sabe llevar bien, el ser padres COMPLEMENTA la vida en pareja, es como la culminación de un proyecto que juntos trazaron. En un principio eran hombre y mujer, que según la Biblia menciona: "serán una sola carne", cosa que jamás menciona respecto a los hijos, sino que al contrario, son su descendencia que tienen que cuidar, enseñar, instruir y encaminar, hasta que ellos mismos alcen su alas al vuelo, y a partir de ahí, la pareja, vuelve a quedarse en "su hermosa intimidad" que siempre se siguió procurando, y no se quedan como dos prefectos desconocidos, que ni siquiera tienen tema de conversación en común. En cuestión matemática lo diría así: Da a tu pareja el 100% de tí, tu pareja te da a tí su 100% y el resultado será un 200% increíble para dar a sus hijos...

    • soy nueva por aqui y la verdad estoy y no estoy de acuerdo en algunas cosas, por ejemplo el hecho de ser mama no me debe quitar el derecho de sacar un tiempito para mi y mi esposo, cuando son bebes y niños es obvio que son nuestra prioridad porque dependen totalmente de nosotros, pero si hay que ir formando en ellos la independencia, recuerden que todo exceso es malo, pienso que hay que tener un equilibrio,porq cuando nos excedemos en ese trato de prioridad puede pasar lo q la autora escribe de criar personas egocéntricas, recuerdo claramente un día en mi casa que mi papa llego a la casa con un dulce y unas flores para mi mama, pero como estábamos tan acostumbrados que todo lo que llevaba mama y papa a la casa era para nosotros, que yo espere que mi papa nos diera el dulce, para mi sorpresa el después de saludarnos le entrego el detalle a mi mama y yo me puse furiosa porq yo esperaba que ese dulce fuera para nosotros, mi papa muy cariñosamente se acerco y me dijo: no tienes porq molestarte ustedes siempre seran mis hijos todo lo mio es suyo y eso nunca cambiara, pero la relacion de tu mama y yo sino la cuidamos algun dia se puede romper, por eso traerle regalitos y consentirla de vez en cuando eso hara que nuestro amor siga como nuevo, me pregunto si entendia y yo le dije que si, desde ese dia nunca mas volvi a armar pataletas por algo como eso, yo tendria unos 6 años para ese entonces. tengo un caso muy cercano de una persona que se entrego de lleno a su hija, sin importarle su pareja y lamentablemente hasta el dia de hoy siguen en la misma casa, con resentimientos, durmiendo en la misma cama pero separados, la hija(que es unica) es una muchacha mal agradecida que solo pide pide y pide y nunca da a sus padres nada a cambio, es incapaz de lavar su ropa o colaborar en las cosas de la casa solo porque su mama esta para hacerlo. como dije antes, todo en exceso es malo para nuestras vidas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yeni_martinez Respondiendo a yeni_martinez

      Bienvenida! Y gracias por tu comentario ;)

    • Hola!! Soy Laura Yukie Meyer. Me pareció interesante el artículo, también estos días escribí sobre el tema en mi blog. En mi caso, yo priorizo a mi esposo, y nos va bien así a los tres (a nosotros y a la niña). Si yo descuido la relación con mi pareja, mi niña se pone un tanto rebelde también (lo probé). Y bueno, cada uno con su cultura y forma de ser...

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Completamente de acuerdo con tu opinión. Precisamente, hace unos días en una red social, a raiz de compartir una amiga el artículo, hablamos mucho sobre el tema, y sinceramente, no voy a entrar a juzgar si una madre tiene esa forma de ver las cosas, pero no puedo compartirlo, porque tal y como se ha dicho ser madre y esposa no son cosas por separado, yo estoy unida a mi marido, pero desde que somos padres tenemos una unión mas fuierte que antes, y es el amor a nuestra hija por encima de todo, ella es nuestra prioridad y eso no nos hace querernos menos, sino todo lo contrario. Tampoco significa que no tengas vida en pareja...¿es que los niños no duermen? ¿es que no se dejan alguna vez una noche con los abuelos?. Yo si pongo a mi hija por delante de todo, de eso no tengo duda y su padre también, pero no por eso dejamos de dedicarnos momentos cariñosos ni nos descuidamos como pareja, así que no creo que tenga mucho sentido el poner a tu pareja por dalnte, no es necesario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de doslauras Respondiendo a doslauras

      Exacto. También es importante que ambos estén de acuerdo en que la prioridad son los hijos.
      Gracias por comentar.

    • excelente!! pienso de la misma forma, a muchas mujeres no les gustara pero para que ser madres si nuestros hijos no son la prioridad.
      De ahi la importancia de conocer bien a la pareja antes de unirse a ella y analizar las necesidades de cada uno y las prioridades! gracias a D-os mi esposo y yo compartimos las mismas prioridades y son tener una familia grande y unida basada en respeto y amor, no se que haría si fuera diferente,pero nunca poner por delante a mi pareja por que aunque la amo y la respeto y le doy su tiempo y su lugar,ahora soy madre y es lo mejor que me pudo pasar!
      Yo en lo particular creo mas bien que hay mujeres que no saben lo que quieren y no tienen sus necesidades y prioridades bien organizadas y aun asi forman una familia.

    • Comentario moderado
    • Por casualidad he dado con este estupendo artículo. Yo pienso que en el momento en el que tenemos nuestro primer hijo, lo normal es que la pareja pase a segundo plano en el sentido que nuestros hijos serán las personas más importantes de nuestras vidas. Sin embargo, una cosa es eso y otra bien distinta es que dejemos de hacer caso a nuestra pareja y que pasemos menos tiempo juntos y que nuestra comunicación empeore y aparezcan los problemas.

      Yo creo que por supuesto los hijos son prioritarios, pero no por eso nuestra pareja deja de ser importante en nuestras vidas. Muchas veces llegan matrimonios de este tipo a una consulta de terapia de pareja. Achacan, o mejor dicho, se excusan en los hijos diciendo que les absorbe todo el tiempo. Debemos encontrar un equilibro ya que los hijos serán muy importantes, pero las personas con las que tenemos que dialogar, las que nos servirán de soporte en nuestra lucha será nuestro marido o mujer. No debemos perder la afinidad y la compenetración con ellos. Lo que recomiendo es que si se está llegando a este punto y no se encuentra solución, se busque la ayuda de un buen profesional en una terapia de pareja.

    • buenas tardes soy hombre y la verdad me tope con este blog porque he estado mirando en la web sobre el tema, la verdad yo no tengo hijos biologicos, mi actual pareja a la que amo como nunca he amado a nadie ella es mi todo, mi amor por ella es infinito daria y haria todo por ella,
      ella tiene 3 hijos, una adolecente una niña pequeña y un pre adolecente, a estos chicos yo los quiero mucho me atreveria a decir que el mas pegado conmigo es el varon, yo los quiero a todos mucho, pero siempre mi prioridad numero 1 sera mi pareja mi esposa, ella es y siempre lo sera,
      y yo creo que la pareja siempre deberia ser primero porque tu pareja, es tu esposa/o, amante, novia/o, mejor amiga/o, confidente y complice en todo,
      siempre tiene que ser el vinculo que mas cuides y protejas ya que si realmente amas a tu pareja estara contigo para toda la vida,

      y lo digo como hijo que crecio con mi mama nada mas y siempre fui la prioridad numero 1 de mi mama,
      mi mama se dedico a mi hermana y a mi, ella no busco nunca otras parejas, y yo siempre pensaba que desearia que mi mama tuviera a alguien una pareja, asi no estara solita nunca, pero eso no paso,
      yo ahora como adulto hablo con mi mama de que debe ir en primer lugar y ella me dice que eso depende de que tanto se aman la pareja,
      ella me dice que si es un amor de esos para siempre entonces en esa situacion ambos la pareja y los hijos deberian de estar en primer lugar por igual solo dos amores diferentes, NO por eso ninguno menor,

      y asi es como me gustaria mi pareja me amara,

      se que muchos diran claro porque no son tus hijos, pero ellos si son mis hijos aunque no tengan mi sangre yo los quiero como los querria si tuvieran mi sangre corriendo por sus venas, pero mi esposa siempre sera primero para mi,

      a mi me habria gustado aprender lo que es un matrimonio cuando era niño, lo que es amar de verdad a tu pareja, me costo trabajo descubrirlo por mi mismo, mientras crecia asi que mi forma de pensar es que si le haces bien a tus hijos priorizando a tu pareja,
      obvio queriendo mucho a tus hijos tambien

    • Hola! Al leer sobre este articulo y entererarme que genera distintas formas de pensar en las que coincido y no, comprendo que el articulo en si mismo transluce la competitividad en la vida familiar y los lugares que cada miembro debe ocupar en esta, estoy convencido de que todo en la vida lleva un orden sin emnbargo la palabra "priorizar" me deja la sensacion de que lo que es importante y en terminos relativos lo que no lo es. En una familia todos los miebros son importantes no se puede o no se debe excluir de importancia por que se correria el riesgo de disociar y fragmentar la unidad de la familia como ya los mencionaron en otros comentarios, sin embargo como dije todo deba lleva un orden los hjos no son los encargados de liderar la familia, esa tarea es unica y exclusiva de mamá y papá si estas estas personas no se respetan y no se dan sus respectivos lugares entonces la familia deviene en caos, no digo con esto que el padre debe gobernar y someter a la madre y a los hijos a sus decisiones sino de que la unica democracia que debe exister en una familia es la de padre y madre basados en el amor que los unió si estas dos personas saben cuidar ese vinculo que los unio y les dejo la tarea de ser padres, yo considero que este sera el pilar que sontendra la unidad de la familia además como no amar y respetar lo que he construido(hijos) con la persona que amo(esposa o esposo) o en otra situacion si realmente amo a mi pareja entonces amare lo que viene de ella o el (sus hijos).

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información