Querido papá: tener un hijo es para toda la vida

Querido papá: tener un hijo es para toda la vida
9 comentarios

Ser madre y ser padre es un "título" que uno no alcanza hasta que nace el bebé, aunque sí es cierto que las mujeres empiezan a serlo antes porque saben que dentro crece una pequeña vida que pronto llegará, y día a día se sienten más responsables y se preocupan más por tenerlo todo preparado para ese momento.

Hasta ese día, la mayoría de conversaciones de pareja van relacionadas con lo que hay que comprar y preparar, y en cómo serán las dinámicas cuando los permisos de paternidad y maternidad finalicen.

Y quizás haya algo más importante de lo que hablar: sobre las expectativas de cada uno, y lo que piensan que pasará, porque tener un hijo es para toda la vida y aún quedan padres que piensan que cuidar de los hijos es cosa de ellas.

El primer mes de permiso

Desde hace un tiempo el permiso de paternidad es de cuatro semanas, y esto es un gran avance porque así los padres pueden estar con la madre y su bebé, y evitan algo que siempre ha sido un problema evidente: la soledad de las nuevas madres.

Gracias a esas cuatro semanas los padres pueden conocer de primera mano cuáles son las necesidades del bebé, cuáles sus reclamos, y cuál es la implicación que requiere por parte de sus cuidadores. Dicho de otro modo, por fin los padres pueden ver que criar de un bebé requiere de muchas horas de dedicación, que cansa, y que lo último que tiene que hacer una madre, si necesita descansar, es ponerse a hacer cosas en casa.

Es más, es que para eso está el permiso de paternidad: no es para que aproveches a avanzar en la partida de la Play, ni para que te hagas un maratón de series o salgas a ver a los amigos. Es para que hagáis equipo y, si mamá está con el bebé, tú estés con la casa. Y si en algún momento eres tú quien se queda con el bebé, que mamá decida si es el momento de pegarse una ducha y renovar energías por ahí, o echarse a dormir un rato y renovar energías de este otro modo.

Cuando acaba el permiso

Una vez pasan las cinco semanas de permiso de paternidad, la mayoría de hombres vuelven al trabajo y mamá se queda sola ante el peligro. Gracias a que ya saben de qué va el tema, al llegar a casa no les preguntarán a sus parejas cómo es posible que esté todo por hacer, si ellas no trabajan. Y así ellas no tendrán que responder que sí trabajan, cuidando de los bebés, pero que nadie les paga por ello.

Y así, los padres responsables se acercan a su mujer y su bebé, y tras darles un beso a cada uno (imagino), llega el momento de preguntar qué corre más prisa en casa: ¿Te lo cojo, que duerme, y te duchas? ¿Te lo cojo y haces otra cosa? ¿Voy a comprar? ¿Recojo los platos? ¿La lavadora? ¿La ropa?

Y si no hay nada urgente, o preferente, podrán empezar con cualquiera de esas cosas, para pasar a la siguiente, y luego la siguiente, hasta que el bebé esté un poco despierto y acepte que papá lo coja, le diga cositas, y poco a poco se vayan conociendo y queriendo.

Hablar antes, para llegar a esto

Istock 000016363352 Small

Pero como digo, para llegar a esto, muchas veces, tiene que haber existido una conversación previa en la que ella y él hablen sobre ello. Que se cuenten un poco cuáles son las expectativas para el momento en el que nazca el bebé, cómo lo imagina cada uno y qué proyectos o costumbres tendrán quizás que dejar para conseguir tiempo disponible; que hablen de cómo creen que les cambiará la vida, cómo creen que reaccionarán si el niño llora mucho, o llora poco, o si se despierta tanto que les empiece a afectar de algún modo por el día...

Y es que hablarlo ayuda a aclarar ideas. A que el que tiene más información de los dos (habitualmente la madre), explique un poco cómo puede llegar a ser cuidar de un bebé. Que es cierto que no lo sabes hasta que te lo encuentras, pero la adaptación es más fácil si tienes la información.

Cuando esta conversación no se da, son demasiadas las veces que los padres piensan que lo de cuidar de un bebé es algo de unas pocas semanas, y que luego ya es mucho más fácil porque ya no son tan dependientes y apenas roban tiempo. O peor, son muchos los que piensan que cuidar del bebé es cosa de ellas. Y en estas, siguen tratando de hacer sus vidas tal cual eran antes de ser padres.

Pero no, ser padre es para toda la vida, y los primeros meses, e incluso años, son de mucha dedicación, porque tu hijo te necesita. Te necesita para que lo cuides, y para que le demuestres que eres algo más que un hombre que vive en su misma casa: ese que se compromete a tener tiempo para su hijo, dedicación, mucha paciencia, y un montón de cariño y amor para hacerle sentir querido.

Fotos | iStock
En Bebés y más | La paternidad cambia el cerebro de los hombres, Los auténticos beneficiados del permiso de paternidad son los hijos, Prepararse para la paternidad

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es necesario presuponer siempre en esta web, que los hombres son inútiles y las mujeres las encargadas del cuidado de los hijos y de las tareas del hogar?

      Si se da siempre por hecho este tema, estáis creando lectores afines a estos valores, que son justamente, los que supuestamente estáis criticando y poniendo como debate encima de la mesa... sólo que las formas, para mi gusto no son las mas adecuadas.

      Estoy de acuerdo con casi todo, exceptuando como digo, la parte machista, con la que tendremos que ir educando para ir acabando poco a poco...

      Por otro lado, querría extender una idea más que interesante que se propone en el artículo, de la que poco a poco (menos mal, ya era hora) se comienza a hablar en las redes... (en el ámbito profesional ya se habla directamente y sin tapujos...)

      Por seguir con el "ejemplo prototipo machista, de hombre que juega a videojuegos, ve maratones de series, y queda con sus amigos en el permiso de paternidad, mientras que la mujer es la superheroina que se encarga del cuidado del recién nacido más las tareas del hogar..."

      Las conversaciones serias, y conocer verdaderamente a una persona, no debe darse cuando se queda una mujer embarazada, sino precisamente todos los momentos previos a ello... Si conoces a tu pareja ya sea hombre o mujer y sabes que la convivencia con ella se aleja de tu escala de prioridades o de valores para vivir la vida, y ya no hablar de como decidir tener un bebé, o cuáles van a ser los principios educativos consensuados... y prevés.. que todo va a ser un desastre.... porque tu pareja, NO DA LA TALLA, conforme a lo que tu deseeas y necesitas...

      NO TENGAS UN HIJO CON ESA PERSONA (aunque la quieras mucho, mucho)...
      Porque te llevarás toda la vida quejándote de esa persona porque no está acorde con lo que tu deseeas...

      Digo esto, porque hay muchos artículos por las redes, (normalmente, escrito en el mismo "tono machista y prototípico" de mujeres atacando a hombres... ) y hay que decirle a las mujeres bien alto y bien claro, que escriben muy bien en blogs, en facebook, y son muy listas... pero no eligieron adecuadamente a su compañero de vida.

    • interesante

      "Es necesario presuponer siempre en esta web, que los hombres son inútiles y las mujeres las encargadas del cuidado de los hijos y de las tareas del hogar?"

      En este blog, siempre.

    • interesante

      @zone_ y @jaumebosch, es necesario presuponer que las mujeres suelen ser, en el 99,9% de las ocasiones, el cuidador referente de los bebés, la máxima responsable, y que las parejas nos convertimos en el cuidador secundario sí o sí. Unos más implicados y otros menos, pero secundario.

      Yo soy el primero que soy consciente de que cada vez más padres son (somos) capaces, inteligentes, conscientes... llamadlo como queráis, y no estamos pensando en huir de casa para salir con los amiguetes, o deseando que el niño se duerma para enchufarnos a la consola. Conozco a muuchos padres así, y precisamente por eso, hubo un tiempo en el que creí que éramos ya muchísimos (mis amistades de Facebook lo corroboran).

      Pero mis amistades de Facebook también corroboran que el PP jamás ganaría unas elecciones, y que los niños ya no son castigados ni tienen padres que les pegan, y auguran un futuro prometedor para la nueva generación. Y todo esto no es cierto.

      Así que una vez sales de tu entorno seleccionado, te das cuenta de que el PP sigue ganando, a muchísima gente le sigue pareciendo bien lo de castigarles y pegarles, porque si no, a ver cómo lo vamos a educar, y uno pierde las esperanzas en la próxima generación, poco a poco.

      Así que no, no todos los padres son inútiles, y de hecho el padre del que hablo en el post tampoco lo es. Solo es un padre al que nadie le ha explicado lo duro que es a veces ser padre, y al que le podría ir muy bien hablar con su mujer sobre este y otros temas, para clarificar los roles de cada uno cuando nazca el bebé.

      Me alegro si vosotros lo hicisteis, o si no os hizo ni falta, porque sois padres comprometidos y conscientes. Pero la realidad actual, os lo aseguro, es muy diferente. Cada día oigo a madres hablar de sus parejas, y a mí se me cae el mundo al suelo. Muchos siguen pensando que han cambiado a su madre por su mujer... (resumen rápido). Y muchos siguen pensando que a los niños los cuidan las mujeres, y ciertamente aprovechan el permiso de paternidad para disfrutar de un "merecido" descanso.

      Un abrazo!!

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Para gustos, los colores, como se suele decir... y mi gusto es el siguiente:

      Todos sabemos, que hay una gran masa, justo como tu la describes Armando, pero es injusto, por esa misma razón generalizar a todos los padres... De hecho, nos hemos llevado tanto tiempo generalizando en nuestra sociedad, para simplemente economizar el lenguaje, que ha traído consigo a lo largo de los años muchas consecuencias negativas...

      Por eso ahora, estamos en la época de concretar. Cada niño es individual, cada uno tiene su proceso, el impulso de un movimiento feminista fuerte para hacer frente al machismo en el lenguaje y al machismo en general... porque generalizar no ha traído nada bueno...

      ¿Estoy exagerando? Quizás...
      Pero si soy maestro de 20 alumnos y alumnas, y 40 adultos pueden entrar en este blog, y se dan por sentadas y normalizadas ciertas actitudes... difícilmente vamos a poder cambiar esa masa... Una mamá entrará, y leerá que eso le pasa a todas las madres... así que ella no va a cambiar el mundo... y se conformará...
      Cuando el mismo post, con le mismo contenido, se enfoca diciendo... elementos a consensuar de la vida en pareja antes de ser padres y madres... etc...

      Dices lo mismo, pero estás enseñando a esas madres y a esos padres, la importancia del diálogo, y a no permanecer inmutables antes corrientes machistas...

      Es mi opinión...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zone_ Respondiendo a zone_

      joder, me duelen las manos de aplaudir.

      retratar a los padres como "vive bajas" por que aun quedan muchos asi lo unico que hace es ayudar a perdurar esta imagen.

      Basta ya, hablad de los padres como unos iguales a las madres en la crianza, en la vida y en el hogar y quizas, alguna que no tenga esto en casa se de cuenta que lo suyo...no es lo normal.

    • Coincido, plenamente, al 100%.
      Es cierto que cada día hay más padres comprometidos, pero queda mucho por hacer, y es trabajo de todos conseguir que el cuidado de los hijos sea algo de dos.

      Tengo muchos casos cerca de padres "vive bajas". Demasiados para pensar que es algo en vías de extinción.

    • Que suerte que haya gente como zone_ o jaumebosch...que incluso se ofendan de que se hable de los hombres de esa manera...pero la realidad siempre supera la ficción y lamentablemente las mujeres seguimos siendo las que debemos cuidar de los niños...de hecho creo que es lo que esta bien visto...
      Cuando le digo a la gente que cojo excedencia para ver crecer a mi hijo la gente no se sorprende...pero me imagino que la gente se sorprenderia si fuera mi marido el que lo dijera...puedo seguir imaginando y lo que veo es a la persona con la que mantiene la conversacion preguntandole :" es que le pasa algo a tu mujer?" , "y como que no se la coge ella la excedencia?"...
      Por otro lado...SÍ que hay quien toma la baja paternal como unas vacaciones...y bien pagadas oye!!!

    • Faltó el "ella y ella" o el "él y él"

    • Yo tengo la suerte de tener un compañero como zone que Jaume, y estoy segura de que hay muchos más. También creo que quizás zone y Jaume han tenido, aunque no lo recuerden ( porque les parecería obvia) esa conversación con las madres de sus hijos ( o padres, que todo puede ser), porque yo las he tenido. No creo que el mensaje del post sea otro que recordarnos algo tan básico, que a veces lo olvidamos...hay que hablar sobre el futuro con tu pareja, para poder entenderte, o para saber lo que esperamos mutuamente del otro. Porque también conozco mujeres que no dejan al hombre involucrarse, porque es su territorio. Yo misma me descubro que tengo reacciones que debo corregir, porqu él no es "una ayuda" es la otra parte del equipo, y es desde el minuto 1 que eso debe notarse, por el bien de toda la familia. Por eso, debes tratar de saber antes de tomar la decisión de ser padres si ambos estáis a la altura de la expectativa del otro. Ya sea esa expectativa la mía, o la que tenía mi abuela (cada uno tiene sus valores y sus referencias).Dicho esto, quedan muchos muchos de los de la Play. Pero vamos, que suele coincidir que antes de ser padres tampoco ponían una lavadora...se les ve venir, y a sus respectivas muchas veces les hace mucha gracia, porque prefieren niños grandes que hombres a su lado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información