¿Se es demasiado mayor para tener un hijo si tienes 53 años?

¿Se es demasiado mayor para tener un hijo si tienes 53 años?
13 comentarios

Hace unos días la revista “New York Magazine” publicó un artículo titulado “¿Demasiado mayor para esto?” en el que publicaba la historia de Ann Maloney, una mujer que tuvo a sus dos hijas a los 50 y 53 años respectivamente.

La intención del artículo es el de mostrar al mundo cuáles son las experiencias de esta familia y cuáles las críticas y prejuicios que afrontan habitualmente.

Ann Maloney conoció a su actual pareja, John Ross, cuando él tenía 54 años y ella 47. La primera vez que mantuvieron relaciones él le dijo a ella que tenía el cuerpo de una chica, preparado para tener un hijo.

Ella, que no había tenido hijos por un matrimonio anterior que había fracasado y por llevar una vida muy ajetreada decidió que, ahora sí, sería madre. Tuvo que luchar como nadie para poder lograrlo por una cuestión de edad física y sobretodo ante su entorno, por el mismo motivo, la edad.

En el artículo de la revista se muestran datos de los hijos de padres ancianos y se observa que son sanos y felices, tanto o más que los de padres jóvenes. Además se explica que una de las críticas más duras contra las madres mayores es que la imagen de una mujer de 60 años amamantando a un bebé no es estética.

Sin embargo, no todo el debate se centra en lo bonito o feo que pueda quedar un bebé con una madre o padre con el pelo canoso, sino que los tiros van también por el tema económico. Luchar contra la naturaleza no es barato, nada barato. Esto quiere decir que las personas que lo hacen tienen unos medios económicos que la mayoría de la población estadounidense no tiene y, por lo tanto, ver a una mujer de más de 50 años pagando centenares de miles de dólares porque ha decidido ser madre está visto como una frivolidad injusta.

Yo personalmente no sé muy bien qué pensar al respecto. Que sus hijas son felices no me cabe la menor duda. Si hay amor de por medio, no hay motivo para que la edad de los padres genere infelicidad. Sin embargo, soy de los que piensan que si la naturaleza limita la fertilidad de la mujer hasta una cierta edad será por algo, y yo no lucharía contra ella para tener hijos cuando mi cuerpo ya no es capaz de ello.

No quiero con esto decir que todo lo que traiga la naturaleza sea bueno, ni positivo. Ni siquiera que no tengamos que luchar contra ella (si dijera esto sería un insensato irresponsable), pero en cosas como ésta, pues que queréis que os diga, yo con 53 años preferiría estar jugando con mis nietos que cuidando de mis hijos.

Vía | ABC
En Bebés y más | Madre de trillizos a los 66 años, Madre primeriza a los 70 años, Una mujer holandesa es madre a los 63 años

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que cada uno es muy dueño de organizar su vida como buenamente pueda o le parezca oportuno, pero sí que tengo claro que yo no lo haría. No sé si me da más vértigo imaginarme las noches en vela de teta-pañal con cincuenta y tantos, o el terremoto de la adolescencia rondando los 70. Quiero decir que no creo que yo fuera capaz de hacerlo. Pero yo tampoco soy capaz de correr una maratón, ni de escalar el Everest, ni de escribir una novela que merezca ser publicada, y hay por ahí bastantes congéneres que lo hacen tan ricamente, así que volvemos al principio: cada uno es libre de tomar sus decisiones, y cuando un inocente está en riesgo de sufrir desatenciones o abandono la sociedad -que somos todos- debería socorrerle, tengan sus padres 60 años, 15 o 36. Respecto a lo de lo antiestético de la teta o la frivolidad de gastar el dinero de uno en tratamientos de fertilidad, me parece tan superficial y tan poco respetuoso con la intimidad de los demás, que no me merece otra valoración.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16123 Respondiendo a 16123

      Excelente!

    • interesante

      A mi lo que me preocupa de estos casos no es ni la estética ni el tema del dinero, quien lo tenga que se lo gaste en lo que le dé la gana. Más bien me preocupa el futuro de las hijas. Me explico, cuando la mayor tenga 20 años, tendrá una madre de 70, con lo que los problemas entre ambas derivados el choque generalcional puedes ser brutales; eso en el mejor de los casos, en el peor, si la madre enferma o algo así, condena a sus hijas a no tener una juventud "normal" ya que en vez de estar disfrutando, igual se ven obligadas a cuidar a su anciana madre. Vamos que a estas edades es un acto un tanto egoista, porque has querido disfrutar tu vida, desarrollar plenamente tu carrera profesional y cuando ves que te haces mayor y que estas sola, entoces te planteas tener hijos para que alguien cuide de ti.

      En cualquier caso, que cada uno haga lo que quiera, lo que tengo claro es que yo no lo haría

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamarti Respondiendo a anamarti

      Se supone que una persona que se embarca en algo así debe tener bien amarrado el futuro de sus hijas, lo contrario seria irresponsable. Respecto al salto generacional, mas bien eso dependera de la cultura, educación y sentido común de la persona, conozco personas de 60 y 70 años que tienen una forma de pensar tan abierta, moderna y flexible que impresionan. Del mismo modo que aunque estadísticamente a ciertas edades las complicaciones y enfermedades puedan ser mas frecuentes eso no es siempre asi, y menos actualmente con la calidad de vida que tenemos, las posibilidades de llegar a edades avanzadas en un estado de salud formidable cada vez son mas altas. Una enfermedad grave puede suceder a cualquier edad y dependerá en quien se delegue la responsabilidad del cuidado del enfermo, que no tiene porque ser necesariamente en los hijos. En fin, en resumen que no podemos criticar quien tiene hijos y quien no sólo por la edad ya que existen mujeres mucho más jovenes que en mi modesta opinion si que no reunen las condiciones para tener descendencia, solo hay que ver los terrible titulares de prensa en los que se ven los hijos implicados por lesiones o muerte y echar un vistazo a las edades de lso padres...

    • Avatar de anamarti Respondiendo a anamarti

      Yo también

    • Avatar de anamarti Respondiendo a anamarti

      Iba a decir lo mismo que tú, pero como ya lo has dicho, +1 para ti.

    • interesante

      Yo siempre he sido partidario de que cada palo aguante su vela. Si ha querido tener niños a esa edad sus motivos tendrá. Que pueden salir los niños perjudicados por la edad avanzada de los padres, pues si, pero eso pasa tan a menudo que muchas veces ni nos damos cuenta. Una madre/padre dando la mano a su hijo y fumándose un cigarro con la otra, unos padres sentaditos en una terraza a la 1 de la mañana y regañando a grito pelado a su hijito porque no se comporta, etc.

      Igual los padres son tan buenos que los hijos no salgan perjudicados por la edad avanzada de estos, quien sabe. Que lo van a tener dificil, pues si, mucho probablemente, pero a esa edad y enfrentándose a ciclos de fertilidad no creo que nadie sea capaz de pasar por eso si no está plenamente convencido de lo que hace. No creo que sea un capricho como quien le apetece tener un perrito.

      Ahora, llamar 'frivolidad injusta' a alguien que quiere tener hijos me parece una pasada. Que mejor objetivo para gastar tu dinero que este!. Querer tener hijos a la edad que sea ni me parece frívolo ni egoísta. Parece que a todos nos da una especie de placer morboso el que se fastidie el prójimo.

    • interesante

      Pienso que nadie tiene la vida comprada, ni la salud asegurada... Que la madre se enferme, o muera, puede suceder sea cual fuese la edad que tenga. Cuando decís, Armando: "si la naturaleza limita la fertilidad de la mujer hasta una cierta edad será por algo, y yo no lucharía contra ella para tener hijos cuando mi cuerpo ya no es capaz de ello", por ahí hay que pensar que a muchas mujeres la naturaleza les limita la fertilidad por muchas razones (no sólo por la edad). También debemos pensar en la cantidad de niños que nacen en hogares que no los aman, o en los niños abandonados, o en los niños a los que no dejan nacer... y preguntarnos si es más importante la edad de la madre o que ésta les de todo el amor que tiene mientras viva. Saludos!

    • Antes la esperanza de vida era de 35 años. Hace poco, los 65 era una edad anciana. Hoy, si estamos sanos, podemos vivir ya no 80, sino hasta 90 años. Con 70 y 75 años hay ahora personas mucho más activas y llenas de energía que una persona de hace 100 a los 50. Y, si pensamos en la horfandad de los hijos, realmente ¿quien nos asegura, de todos modos, que mañana estaremos vivos? Hoy una mujer de 50 puede tener 25 años de vida activa por delante. No veo razón alguna para que no pueda tener hijos o que pensemos que los va a dejar sin madre, no más que hace 100 años cualquier mujer de 25.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      Con 70 años uno puede estar activo, pero con hipertensión, falta de estrógenos, falta de elasticidad en los músculos, falta de calcio...

      Las tasas de vida libre de incapacidad, por si te interesan, están en el INE y marcan en la mujer desde el nacimiento unos 63 años. Eso significa que a los 63 años todo el mundo depende de algo (de la pastilla de la hipertensión, de unas cataratas incipientes, de problemas de corazón que te hacen no poder correr...)

      A lo mejor la señora, es más, lo más seguro es que la señora a los 60 años viva, pero yo no creo que esté para irse a correr por el parque al ritmo de un niño de 10 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Tienes toda la razón, pero seamos sinceros, cuando esa señora este con su hijo de 2 años en el parque, ese niño estará casi en igualdad de condiciones que los demás ya que en su caso el estará con su mama y los amiguitos con sus abuelitas, como están hoy en día una gran parte de los niños, no sé como llevara lo de no dormir por la noche, no creo que le dé el pecho. Pero será como mi vecina que tiene unos años más pero ya lleva 6 nietos criados como si fueran sus hijos, lo único que los niños duermen con sus padres. Así que quitando la gestación y el parto la crianza no será muy diferente a la que tienen muchos niños con padres más jóvenes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarintia Respondiendo a zarintia
      interesante

      Bfffff... es que esa ya es otra historia, amiga. De todas formas, y aún así, en el parque los abuelos están un ratejo (o al menos deberían de estar un ratejo), pero qué quereis que os diga, con 30 años eres capaz de levantarte a las 6 de la mañana acostándote a la 1 con idas y venidas de un peque. No sé si con 60 puedes aguantar ese ritmo mucho rato.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manekineko Respondiendo a manekineko

      Estoy contigo. Yo tengo 32 y muchos días de puro agotamiento me quedo frita sentada en el sofá por la noche mientras mi bebé está en la teta. No me quiero ni imaginar cómo estará ella.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información