Una de cal y otra de arena para las madres trabajadoras

Una de cal y otra de arena para las madres trabajadoras
1 comentario

Lejos estamos de que las condiciones laborales sean igualitarias para los hombres y las mujeres que tienen hijos, lo ha demostrado un estudio titulado 'Los mitos de igualdad en el ámbito laboral'.

En él, según una encuesta realizada a miles de trabajadores, el 64 % considera que tener hijos no afecta a los hombres, mientras que el 59% piensa que ser madre sí perjudica a las mujeres en el proceso de selección, es decir que está mal visto que las mujeres trabajadoras sean madres, pero no que los hombres sean padres cuando pretenden acceder a un puesto de trabajo.

Claro, ellas son las que solicitan más bajas para ocuparse de su casa y de sus hijos y son las que más tiempo utilizan en el trabajo para realizar gestiones personales para su casa y sus hijos.

Como vemos, los datos objetivos demuestran que la mujer sigue siendo discriminada por ser madre, mientras que a los hombres no les perjudica tanto, entre otras cosas, porque son pocos los que se animan a coger la baja paternal (excluyendo la de 15 días) por está “mal visto”.

Sin embargo, suceden cosas de vez en cuando que nos indican que poco a poco vamos avanzando. Ojalá siente precedente el caso de una cajera de supermercado, madre de un bebé de diez meses, a quien un juez le permitió modificar su horario laboral para atender a su hija. Pero recordemos que a acabado en juicio porque la empresa no le permitió hacerlo a la primera.

Es evidente que queda todavía mucho camino por recorrer en pos de la conciliación familiar y laboral.

Vía | Europa Press, Hazte oir
En Bebés y más | Los 10 mandamientos para la conciliación laboral-familiar, Sentencia a favor de la conciliación laboral-familiar, Suspenso en conciliación familiar-laboral y sus consecuencias

Temas
Comentarios cerrados
    • En mi situacion, cuando esperaba a mi primer hijo, casi a los 6 meses de embarazo deje de trabajar, porque asi lo decidi, mi esposo lo dudo, pero con el tiempo me apoyo.

      Yo queria estar con mi hijo su primer año, amamantarlo, no queria que la abuela ni la tia ni mucho menos una extraña (guaderias) me contaran lo que habia hecho mi bebe, como habia comido, que aprendio ese dia…

      Y durante todo ese tiempo mi familia y mis amigas me decian: ¿cuando vas a trabajar? el bebe ya esta mas grande, ya no te necesita tanto, ¿para que fuiste a la universidad? ¿para quedarte en la casa con los niños?

      Por situaciones economicas regrese al trabajo cuando mi hijo tenia 9 meses, no voy a decir que no extrañe maquillarme, salir a comer, vestirme bien todos los dias, en lugar de oler a jocoque y vomito de papillas, pero valio la pena para mi, lo disfrute, goze a mi hijo y le tome miles de fotos y videos!!!

      Tambien a las madres que se quedan en casa son criticadas… creo que la gente habla por hablar, todos creen que tienen la razon y se ponen en posicion de juzgar, especialmente a la mujer, que si porque trabaja y deja solos a sus hijos o que porque nada mas esta en la casa… no se ponen de acuerdo entre si debe quedarse o salir a trabajar.

      LA DESICION ES DE LA MADRE!!! NO DE LA FAMILIA ENTERA, NI DE LA MENTADA SOCIEDAD, DE LA CUAL NO CONOCEMOS NI A LA MITAD, SOLO SUS RUMORES…

      Cada caso es especial y diferente, si la madre ha decidido regresar a su trabajo porque le gusta, porque de eso vive… NADIE TIENE DERECHO A METER SU NARIZ….

      Y si la madre disfruta de estar en casa con su bebe ¿que tiene de malo?

      Tal parece que este es un tema tan polemico como la alimentacion de seno materno y el biberon.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información