Una investigación demuestra por qué el bebé que llora debe ser siempre atendido

Una investigación demuestra por qué el bebé que llora debe ser siempre atendido
2 comentarios

Dejar llorar al bebé no ayuda a que desarrollen sus pulmones, ni refuerza su carácter, ni mucho menos es un buen método para que aprenda a dormir. El llanto del bebé es un pedido de ayuda y, como seres humanos, nuestro instinto nos lleva a atender a quien necesita ayuda, ¿cómo no vamos a hacerlo con nuestro propio bebé?

Aún así, ha calado mi hondo la idea de que no pasa nada por dejarlo llorar hasta que se canse y se duerma. Para revertir esa creencia, es importante difundir investigaciones científicas como la que acaba de salir a luz que demuestra por qué el bebé que llora debe ser siempre atendido y las consecuencias que tiene no hacerlo.

Según un estudio reciente dirigido por Darcia Narvaez, profesora de psicología en la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, y que será incluido en la publicación científica Applied Developmental Science, un bebé que suele ser cargado mientras llora podría ser un adulto más sano, menos depresivo, más amable, empático e, incluso, más productivo.

El llanto del bebé
“Lo que hacen los padres en los primeros meses y años está afectando para el resto de su vida la forma en que el cerebro del bebé va a crecer. Los besos, abrazos, caricias y arrullos es lo que esperan los pequeños. Crecen mejor de esta manera.”

El estudio fue realizado con más de 600 adultos y encontró que aquellos que fueron abrazados cuando eran niños ahora son personas mucho más adaptables, con menor ansiedad y mejor salud mental.

Las primeras experiencias de vida tienen influencia en la edad adulta. Situaciones angustiantes, llantos que no son atendidos, la falta de contacto producen miedo e inseguridad. Como cualquier cría de mamífero que está lejos de la protección de su madre, el bebé se siente un peligro de vida, y como reacción a esa amenaza el cerebro del bebé aumenta la secreción de cortisol, la hormona del estrés.

Al estudiar los casos, la autora del estudio observó que "ya en la edad adulta, las personas que no solían recibir estos cuidados tienden a ser más reactivas al estrés y les resulta más difícil tranquilizarse.”

Vía | News.com.au
En Bebés y más | Por qué no es posible malcriar a un bebé, A la hora de dormir, ¿dejarle llorar o ayudarle a coger el sueño?

Temas
Comentarios cerrados
    • Es difícil hacer nada, yo voy por la tercera, tiene dos meses y ya no puedo soltarla porque no me deja. Por ahora lo soluciono levantándome a las 6 y haciendo las cosas de casa en silencio, o a las 23h... Pero lo de dejar llorar o no a un niño es algo que ahora me entero que fuese opcional. En mi familia nunca se ha dejado llorar a los niños aposta. Durante mi embarazo he perdido a mis padres, con 6 meses de diferencia, y acunando a mi pequeña para dormirla, se me caen las lágrimas recordando a mi madre, haciéndolo conmigo y con mis hijos mayores. Su olor maravilloso, su voz, su piel... cantando muy bajito el "noninó", que existe en todo el mundo desde que existen las madres, ¿ cómo actuar de otra forma por Dios? Los niños no deben llorar sin consuelo, qué crueldad..

    • Hola está claro que no debemos dejar llorar a ningún niño,pero si durante los 10 primeros meses de vida tenemos al peque en brazos y cuando lo pones en el parque, trona o cualquier sitio que no sea los brazos de la madre,llora y llora como si no hubiese un mañana.
      ¿Que se puede hacer entonces?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información