"La única forma de establecer la relación causa-efecto es la confirmación de analíticas oficiales". Entrevista a Montserrat Rivero, Directora General Científica de Laboratorios Ordesa

"La única forma de establecer la relación causa-efecto es la confirmación de analíticas oficiales". Entrevista a Montserrat Rivero, Directora General Científica de Laboratorios Ordesa
24 comentarios

Publicamos hoy la segunda parte de la larga entrevista que nos ha concedido Montserrat Rivero, Directora General Científica de Laboratorios Ordesa, motivada por la preocupación social producida por la retirada de un lote de Blemil Plus 1 y de la posterior noticia de un brote de salmonella que, sin estar demostrado, se informó inicialmente de que posiblemente era causada por esta leche, aunque a fecha de hoy no hay confirmación oficial.

Hemos querido conocer los datos de los que dispone la empresa sobre la posible relación entre ambas circunstancias y también, de sus contactos con las familias afectadas, ampliando con esta segunda entrega la información que ya dimos en la primera parte de esta entrevista. También hemos hecho las preguntas que, como padres, creemos que pueden ser de utilidad a los consumidores de este producto.

¿Han tomado alguna medida para contactar con las familias afectadas?

Por supuesto. Nuestro principal interés ha sido preocuparnos por todos los bebes que han estado enfermos, independientemente del tipo de salmonella que tuvieran o de que leche hubieran tomado. Hemos hablado, con la mayoría en más de una ocasión, con todos aquellos que se han puesto en contacto con nosotros. No hemos podido hacerlo con aquellos de los que no disponíamos sus datos.

Para facilitar el contacto pusimos a su disposición un teléfono y un correo electrónico desde el primer momento de la retirada del lote afectado. Nuestro único objetivo era ponernos a su disposición a fin de prestar todo el apoyo necesario . La compañía mantiene a disposición del público el número de teléfono 902.105.243 y la dirección de correo electrónico terespondemos@ordesa.es para atender cualquier duda que pudiera producirse.

Quiero insistir en señalar en que, como empresa dedicada a la alimentación infantil y como personas, la reacción natural es solidarizarse con cualquier familia que sufra por la salud de sus hijos, sea cuál sea el problema que padezcan. Yo misma soy farmacéutica y científica, pero primero soy madre y abuela. Actualmente, continuamos en contacto con algunas de las familias afectadas para seguir la evolución de sus bebés.

¿Fue correcta la información que se dio al público sobre la recogida de los envases por parte de las autoridades sanitarias? ¿Que protocolo exactamente se siguió?

Como compañía informamos, nada mas retirar el lote, a las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas, así como a Colegios Oficiales de Farmacéuticos que según el marco legal establecido son los organismos oficiales encargados de vehicular oportunamente el comunicado de retirada de un lote afectado de producto a las farmacias. Desconozco cuál es el protocolo de actuación que aplicaron las autoridades sanitarias a partir de ese momento y en que basaron sus decisiones.

¿Cual es la razón de que se señalara el lote problemático como posible causante si no estaba este hecho confirmado?, ¿Es posible que la contaminación procediera de este lote a pesar de que no se confirme analíticamente?

Permítame que no especule en un tema tan delicado como éste. Lo que puedo decirle es que, cada año, se dan en España unos 200 casos de salmonella en lactantes menores de un año por contagios víricos o bacterianos.

En el caso del lote 236 creo firmemente que la única forma de establecer con precisión una relación directa causa-efecto es necesaria la confirmación de analíticas siguiendo el procedimiento oficial .

¿Han bajado sus ventas desde entonces?

Créame, las ventas ahora no son lo que importa. Lo fundamental es trasmitir a las madres, para que estén tranquilas, que el problema de estanqueidad se produjo en un lote concreto y no en toda la gama y que somos una empresa responsable y comprometida con el consumidor.

No somos una multinacional, como muchas personas piensan, sino una empresa española con vocación de servicio que, de forma puntual, se ha visto asociada a un problema que están sufriendo algunas familias que consumían uno de sus productos sin que haya ninguna prueba que demuestre que la leche es el origen de su problema.

Nos preocupan, principalmente, esas familias y sus hijos pero también el resto de personas que confían en nosotros: clientes, farmacéuticos, proveedores y empleados.

¿Cómo transmitirá la empresa un mensaje de confianza a los usuarios tras lo sucedido?

Primero, diciéndoles que somos una empresa de referencia en nuestro sector avalada por 60 años de trayectoria, que investiga y que ofrece productos de calidad.

En segundo lugar, señalar que para nosotros el bienestar de nuestros consumidores es lo fundamental y que para ello disponemos de unos sistemas de control higiénico-sanitarios y de trazabilidad con altísimos niveles de seguridad.

La falta de estanqueidad ha sido algo imprevisible y específico de unas pocas latas que nunca antes había sucedido. Finalmente, insistir en que trabajamos en una mejora continua.

¿Ha habido en la historia de la empresa o de la planta envasadora otros casos de contaminación o retiradas preventivas?

En el año 2007 la empresa fue obligada por las Autoridades sanitarias a retirar la infusión Blevit Digest la cual se fabricaba en Suiza. Fue una medida precipitada e inconsistente y me baso para hacer esta afirmación en que finalmente las Autoridades sanitarias concluyeron, al final de su investigación, que Blevit Digest no guardaba ninguna relación con posibles casos de contaminación. Esa medida causó graves daños a la reputación del producto que hasta ese momento había sido muy útil para muchas familias.

¿Creen ustedes que los protocolos de control de calidad que se exige a este tipo de productos son suficientes?

Sí, se debe tener en cuenta que los controles de calidad para alimentos infantiles son muy rigurosos y vienen determinados por directivas europeas avaladas por especialistas y asociaciones de reconocido prestigio. En el caso de Ordesa siempre los controles internos superan a los estándares legales establecidos ya que realizamos 430 análisis en un lote , tanto a nivel físico –químico como microbiológico.

¿Desean mandar un mensaje a las familias que tengan hijos que han estado enfermos y consumieron la leche de este lote?

Les queremos decir lo mismo que hemos dicho personalmente a las personas que se han puesto en contacto con nosotros: que entendemos su angustia y preocupación y que estamos a su lado si podemos ayudarles en algo. Pero también queremos pedirles que no se dejen llevar por informaciones poco rigurosas o comentarios sin fundamento que sólo causan alarma. Por ejemplo, no es cierto que seamos la misma empresa que fabrica Novalac ni tampoco que la salmonella se reproduzca por huevos. Si ha habido un problema con el lote 236 0, ha podido ser a causa de la pérdida de estanqueidad de unas latas concretas por lo que sabemos hasta ahora, pero ni mentimos ni hemos sido negligentes.

También nos gustaría recordar a los padres que retiramos el lote preventivamente y que nuestra actitud fue responsable. Siempre se puede opinar que pudimos hacer más, pero créanme cuando les digo que sí informamos al consumidor, por varios medios, y que si no lo hicimos masivamente fue porque estábamos convencidos de que ya no había producto en el mercado.

Finalmente, nos gustaría decir a cualquier familia que tenga un niño enfermo y haya consumido ese lote, que nos llame para que podamos contrastar la información, responder a sus preguntas y ayudarles en lo que esté en nuestra mano.

Con esto terminamos la entrevista a Montserrat Rivero, Directora General Científica de Laboratorios Ordesa, que esperamos sirva para que las familias consumidoras y los afectados por el brote de salmonella, tengan a su disposición toda la información necesaria y nos comprometemos a seguir este caso para poder ofrecer a nuestros lectores las novedades que sucedan, si las hubiera, a partir de ahora.

En Bebés y más | Brote de Salmonelosis probablemente causado por leche artificial, Retirado un lote de Blemil Plus Forte 1, ¿Qué hago si mi hijo tiene salmonelosis y tomó la leche retirada? , ¿Debería considerarse la leche artificial como un medicamento? (III) , (II) , (I), (IV)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mireia no se puede tener menos verguenza.

    • interesante

      HABLAIS MUY LIGERAMENTE PORQUE NO TENEIS UN BEBE CON DOS MESES, CON UNA INTOLERANCIA BRUTAL A LA LECHE( SOLO PUEDE TOMAR HIDROLIZADA), VOMITANDO CONSTANTEMENTE, CON DIARREA, PERDIENDO PESO Y CON LA FLORA INTESTINAL DESTROZADA.

    • interesante

      mi hijo con la flora intestinal DESTROZADA!! por culpa de vuestra leche...ah! y la relación causa-efecto, ya se ha encontrado..

    • interesante

      Mireia invito a pasar el fin de semana a tu hijo o hija en mi casa, y en una semana me cuentas lo bien que lo vas a pasar en el hospital..así podrás determinar la relación "causa-efecto"!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iyp05 Respondiendo a iyp05

      A quien deberías, en todo caso invitar, es a quien ha afirmado que no hay relación causa-efecto constatable analíticamente, que no soy yo, sino la persona a la que hemos entrevistado. En cualquier caso, si teneis datos de análisis positivos o alguna información complementaria, me encantará recogerla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long
      interesante

      DE RECOGER NADA!!!!! Con lo que nos está costando ir recogiendo toda la información en papel con todos los positivos y demás historias...[fragmento editado]. Antes de dar una información creo que se deben contrastar las noticias verdad?? Pues creo que te falta hablar con los afectados, sanidad y epidemiología. Una vez hayas hecho esto y contrastado la información podremos hablar, pero claro!!! en sanidad y epidemiología te dirán cosas parecidas a las que te ha dicho Montserrat, o que están a la espera del informe definitivo. ME RIO!!!

    • interesante

      Carmen, la cuestión está en que el patrón común en TODOS LOS CASOS es el CONSUMO DE LECHE BLEMIL PLUS FORTE 1 del lote 236. Creo que no es el patrón el que TODOS TENEMOS CANGURO QUE TUVIERON SALMONELLA. Ya que promovéis la cordura, sed cuerdos y no intentéis verle las 6 patas al gato cuando sólo tiene 4

    • interesante

      si existe confirmación en bote abierto de blemil plus 1 forte lote 236.0 de salmonella ponna pulsotipo 1 que es el mismo que el de los niños afectados. El laboratorio de análisis es el CENTRO NACIONAL DE LA ALIMENTACION DE LA AESAN. EL BOTE ES DE ALBACETE

    • interesante

      Mi caso. Mi hija con sólo 2 meses y que tomaba Blemil Plus 1 Forte contrajo salmonella y a la semana se contagió mi hijo de 3,5 años. Mi hija se recuperó rápidamente (supongo que beneficios de la lactancia materna que le había dado hasta entonces), pero mi hijo estuvo bastante malo durante 2 semanas hasta que le dieron antibiótico. De momento ambos siguen siendo portadores de la bacteria. A los padres que consideran que somos agresivos sólo espero que no tengan que ver a sus hijos llorar y retorcerse de dolor mientras hacen caca con sangre y adelgazan. Y a los que dudan de la causa-efecto y piensan que Ordesa nunca ha tenido ningún problema similar....¿por qué no leen otro artículo de esta misma página web sobre estos laboratorios y la retirada de 148.000 botes de Blevit Digest en el 2007 por unos casos de botulismo presuntamente relacionados con el consumo de dicho producto?. Lo siento pero no creo en las casualidades. http://www.bebesymas.com/salud-infantil/blevit-digest-retiradas-148000-unidades-por-riesgo-de-botulismo Mi padre trabajaba en una empresa que fabricaba frenos para coches y si fallaba uno de esos frenos en algún coche se paraba la producción hasta que se detectaba cuál era el fallo y se solucionaba. Nada más que añadir...

    • Alucino! Que nivel de agresividad en lo comentarios. Yo quiero romper una lanza a favor de Mireia Long a la que sigo hace mucho tiempo y a la que considero una persona seria. Ella ha dado la información para que la gente la tengamos y podemos tener una opinión. Lo que vosotros decis ya lo sabemos todos porque no parais de vocearlo. Os pierden las formas. Que pena que los niños estén malitos, pero buscar un culpable o varios no va a solucionar vuestros problemas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soniasan Respondiendo a soniasan

      DADO QUE LA ADMINISTRACION NO "VOCEA", LOS MEDIOS DE COMUNICACION NO "VOCEAN" ( COMO SE PUEDE COMPROBAR EN ESTA ENTREVISTA), VOCEARÉ,HABLARÉ Y GRITARÉ TODO LO NECESARIO PARA QUE SE SEPA QUE MI HIJO ESTÁ AFECTADO POR SALMONELLA POONA( COMO OTROS MUCHOS BEBES), UNA ESPECIE QUE SOLO SE DA EN REPTILES, QUE TENIA 2 MESES Y SOLO SE ALIMENTABA CON BLEMIL PLUS FORTE 1 LOTE 236 0.LOTE RETIRADO POR PROBLEMAS DE "ESTANQUEIDAD"

    • Avatar de soniasan Respondiendo a soniasan

      no, no lo sabes, es más no tienes ni idea, porque si supieras de lo que va el tema no se te ocurríria decirle a padres o madres como yo, que voceamos el tema, porque me parece vergonzoso que te consideres en posicion de juzgar a quien a tenido a su bebes ingresados en un hospital. Y que buscar culpables no va a solucionar nuestros problemas??? esta frase no hay por donde cogerla, quien eres tu para decirnos como solucionar nuestros problemas, es mas, que sabes tu de nuestros problemas, que sabes de tener un hijo enfermo por salmonella???, te lo repito no tienes ni idea, y no deberias criticar sin saber

    • Avatar de soniasan Respondiendo a soniasan

      El nivel de agresividad es porque no has vivido lo que hemos pasado y no son niños mi estimada siniasan son BB's sin defensas y con un estomaguito adaptándose paso a paso. Y Mireia puede ser un simbolo para ti..pero lo que da rabia es que esta persona está en un grupo de padres afectados..y la entrevista no ha sido imparcial, áun sabiendo todo lo que hay, traición es lo que uno siente, ya quiero ver la respuesta de Sanidad y ahí te quiero ver aplaudiendo el gran trabajo de Mireia a favor de Ordesa. Para ser buen periodista se tiene que contrastar información de ambas partes!!! si quieres conocer estimada soniasan lo que se siente tener a un hijo enfermo te podemos enviar un bote de los nuestros ..porque estas informada porque no paramos de vocearlo.como dices .pero tienes que vivirlo para defender a Mireia, Ordesa y su p*&%¨leche!!!

    • Avatar de soniasan Respondiendo a soniasan

      Soniasan no rompas tantas lanzas que podrías hacerte daño! Mireia lo único que ha hecho es figurar en un grupo de afectados para sacar la máxima información posible sin contrastarla con los verdaderos afectados que se (porqué todavía no hablan) para dejarla en la mesa de ciertos "profesionales" a cambio de ¿? Si quieres opiniones y verdades pásate por el grupo donde 169 afectados te darán la suya en particular a cambio de NADA. Si encontramos al culpable o varios otros no estarán malitos. Hay que defender con causa!

    • Si fueseis seguidores habituales de Bebés y más ni se os ocurriria suponerme a favor de los fabricantes de leche artificial, pero igual bastaría que leyeseis mis artículos de hace años o los que he publicado el mes pasado. Más bien os sonaría como un mal chiste.

      Precisamente porque no me conoceis os permitís estos ataques e insinuaciones. No me afectan ya que yo si se quien soy y los lectores habituales de Bebés y más también. 

      Por supuesto, dar a Ordesa la oportunidad de expresar su opinión en una entrevista me parece un acierto editorial y de gran interés para los lectores.

      La fecha de la entrevista, esta u otras de las que se ha hablado con las familias u otros especialistas las decidimos los editores y dependemos de la disponibilidad de los entrevistados.

      Entiendo el dolor de los padres por la enfermedad de sus hijos y que eso les haga hablar de manera imprudente y exaltada, pero desde luego mi profesionalidad queda patente al buscar información plural, no habiendo nunca descartado una entrevista a las familias como les he ofrecido aunque sin haber fijado una fecha concreta cuando se les ofreció, asi que, ni me retracto de haber entrevistado a Ordesa, ni de haber ofrecido a los padres una entrevista que se realizaría cuando las investigaciones avanzaran o hubiera unas acciones conjuntas que explicar.

      Si ellos la rechazan, es su decisión, pero desde luego no estoy deacuerdo en que se me acuse de falta de profesionalidad por entrevistar a la empresa o por ofrecer una entrevista al portavoz de las familias o a varias familias.

      Quiza el dolor haga desear que no se les diera esa oportunidad a Ordesa o que se les haya dado ahora y no en otro momento, pero la información debe ser plural, y padres, empresa y autoridades tienen derecho a expresarla. Y en Bebés y más ofrecemos contenidos variados, por mucho interés que tenga este caso tratamos otros temas que decidimos los editores.

      Nada más que añadir. Encantados ofreceremos más información sobre el caso cuando exista una posición oficial de las autoridades sanitarias y nuevas entrevistas con personas que puedan darnos datos adicionales, siempre respetando que no podemos permitir ni insultos ni que se acuse a nadie de cosas que no estén demostradas y teniendo en cuenta que nuestros lectores buscan contenidos variados e interesantes para todos.

    • Voy a contar mi caso para ver si puedo poner un poco de “cordura” en esta conversación. Soy mamá de una niña de 3 años que hace 2 tuvo salmonella. Antes de saber que era, me volví loca cuando me dijeron que sino lavaba bien los biberones y cuando el pediatra me preguntó donde guardaba la leche y cómo la manipulaba. Como si yo fuera la culpable. Mi niña no tomaba Blemil sino otra marca. Me enfadé con la empresa de la leche, les escribí unas cartas tremendas y les dije a todos mis amigos que no consumieran esa marca que debía ser mala. Semanas después, por distintos motivos que no vienen a cuento, descubrieron que la canguro de mi hija habia tenido tiempo atrás salmonella y que de forma involuntaria se la habia trasmitido a la niña. Nos quedamos destrozados, pero nadie tenía la culpa de lo que habia pasado. La canguro es una chica de mi pueblo estupenda que no paraba de llorar cuando lo supo. Con eso quiero decir, que las causas de una enfermedad nunca son fáciles de saber y que a lo mejor luego muchos de vosotros os teneis que arrepentir de lo que estáis diciendo. Yo conozco a mucha gente que ha consumidor Blemil y nunca han tenido ningún problema. Tampoco he escuchado que la leche haya sido retirada en ninguna otra ocasión. Me pongo en el lugar de los trabajadores de esa empresa, no los dueños o los accionistas, cuando vean esos ataques. Seguro que ellos hacen el trabajo de forma correcta, siguiendo lo que dice la normativa y las leyes, y ahora pensarán que les pueden despedir por la presión de la gente. En fin, sólo pido, porque me sabe mal leer algunas cosas, prudencia y que no se juzgue a nadie antes de tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carmen32 Respondiendo a carmen32

      PODRAS COMPROBAR LA RETIRADA DE LA LECHE CON SOLO TECLEAR EN GOOGLE,"RETIRADA DE LECHE BLEMIL". AL IGUAL QUE TE PONES EN EL LUGAR DE LA GENTE DE LA EMPRESA, TAMBIEN PODRIAS EMPATIZAR CON NOSOTROS. NOSOTROS ESTAMOS AL HABLA CON EL CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA DONDE NOS HAN DADO LAS INSTRUCCIONES OPORTUNAS, ENTRE ELLAS NO CONSUMIR LO QUE RESTABA DEL BOTE ( LOTE 236 0), ASI COMO INSPECTORES DE SANIDAD NOS HAN RETIRADO ESTOS BOTES PARA ANALIZARLOS.

    • Avatar de carmen32 Respondiendo a carmen32

      Yo también tuve Salmonella de joven..por comer algo infectado en un restaurante que uno ni se imaginaria ( diagnostico del digestivo) y recuerdo que tomé muchos antibióticos que me tiraron los globulos blancos hasta el suelo perolos resistí por ser adulto.. un Bb no ..Tu hijo la tuvo cuando tenia un año por lo que dices..pues es un BB más fuerte que uno indefenso de un mes, dos meses o tres meses como mis hijos. Particularmente no tengo canguro ni lo llevo a la guarderia porque yo superviso directamente la higiene de todo lo quelos niños cogen, somos en casa mi marido y yo, él trabaja en laboratorio es decir a él no tengo que contarle lo de la higiene y yo me jodo las manos lavandome a cada momento con Instrunet (jabón pre-quirurgica) pero por mis Bb's no me importa, uso esterilizador, cambio biberones mensualmente y tetinas quincenalmente..uso Font vella,no dejo que la gente le coja las manos, y si la llevo a urgencias apenas llego a cas la cambio desde los pies a cabeza entonces si tengo tanta higiene entonces que queda ?????? Adivina, adivinador..No te pongas en el plan de la Madre Teresa porque la Madre Teresa sufriria por lo que están pasando nuestros bbs!!!Que hay que esperar muertes??? Lástimas los afectados son Bb's y ellos no pueden decir nada ..asi que un poquito de empatia con los padres afectados..no necesitamos lecciones de higiene como nos quieren ahora dar a entender!!!!!!

    • Avatar de carmen32 Respondiendo a carmen32

      Carmen, agradezco tu aportación pero desgraciadamente no es nuestro caso... La investigación está cerradandose y está clara la vinculación de la leche con la intoxicación por Salmonella Poona. No necesitamos lecciones de prudencia puesto que nuestra paciencia ha sido infinita con este caso.

    • LA CONFIRMACION DEL POSITIVO DE MUESTRA DE LA LECHE ES PARA CONTESTAR EL TITULAR DE LA 2ª PARTE DE LA ENTREVISTA, SÍ ESTA RELACIONADO EL CONSUMO DE LECHE BLEMIL PLUS 1 FORTE Y LA SALMONELLOSIS DE LOS >160 NIÑOS <1 AÑO QUE SE HAN ESTUDIADO , PUESTO QUE TIENEN LA MISMA SALMONELLA: POONA PULSOTIPO 1.

    • No se si es bueno o malo, si Ordesa tiene o no la culpa de las infecciones, pero lo que es impresentable es que en la farmacia donde normalmente compro Blemit 1 forte, aun sigan vendinendo latas del lote 236, creo que desde Ordesa deberian tomar cartas y "sancionar" a esta farmacia, no todos los usuarios se han enterado que el lote 236 puede estar KO.

    • Me sigue pareciendo terrible lo sucedido e intolerable la poca información pública de las autoridades sobre este caso y, en general, sobre los procedimientos de control sobre la leche artificial, que sigo pensando debería ofrecerse con mayores garantías y con una información clara a los que decidan usarla, pues creo que los padres no suelen conocer a fondo los riesgo de un producto que no es estéril y que tiene consecuencias negativas sobre la salud de los bebés, siendo una de las mas serias la mayor posibilidad de enfermedades gastrointestinales.

      Si repasáis los artículos publicados por mi sobre este tema y la leche artificial en general queda bien patente mi opinión.

      Sin embargo, el que la empresa afectada haya tenido una oportunidad de explicar como han abordado el proceso me parece un dato de enorme interés y por eso hemos decidido ofrecerla con una entrevista en la que pudieran dar todas las explicaciones pertinentes. Y me parece transparente el que hayan aceptado darnos esos datos libremente, como creo igualmente que las preguntas que les hemos hecho han ido al fondo de la cuestión.

      No está en mi mano decir si no dicen la verdad en alguna de las cosas que apuntáis, hasta ahora lo que nos han contado creo que es coherente y cierto por lo que he podido averiguar, pero si hay datos oficiales que señalen que la contaminación se produjo en ese lote o hubo negligencia por parte de la empresa, seguiré investigando y os invito a hacernos llegar todos los datos que tengáis y que nosotros no consigamos recabar.

      Hemos hablado con varios padres afectados y no se ha descartado hablar directamente en una entrevista con ellos en un futuro para conocer tanto el drama humano como las investigaciones realizadas por su parte o con la colaboración de las autoridades sanitarias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long
      interesante

      Mireia, lo que más ha indignado al colectivo de padres afectados ha sido tu poca transparencia y poca profesionalidad. Te has incluido en un grupo donde hemos compartido historias, inquietudes, miedos y en el que muchos padres hemos buscado apoyo. Comentaste que ibas a ayudarnos y a estar de nuestro lado y qué es lo que encontramos? una entrevista en la que estás siendo partidista (ya que sólo plasmas la "realidad" de una parte) y algo retrasada en el tiempo por lo que nos hace dudar de tu labor periodística. Antes de publicar ninguna información entiendo que un buen periodista debe contrastar lo que publica y en esto has fallado. Te han faltado preguntas importantes, que si te hubieses preparado el trabajo, hubieras podido realizar. El pasado lunes Epidemiología ya te hubiera podido informar que el positivo en la leche es un hecho (tanto en botes abiertos como en cerrados), y que están terminando el informe oficial. Has publicado una entrevista que carece totalmente de interés ya que has llegado muy tarde. Esta entrevista hubiese servido hace una semana pero no ahora. En este momento resulta insultante. Ahora lo que nos importa a los padres es saber cómo van a solucionar el problema que tienen ya que no saben donde han fallado, si esto se va a volver a producir, si van a realizar alguna acción responsable con estos bebes afectados, y un sinfín de preguntas que tanto los padres afectados como los potenciales consumidores deben plantearse hoy en día. Lo siento Mireia pero tu entrevista ha quedado a destiempo y ha dejado en entredicho tu profesionalidad. Un saludo.

    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      Mireia, creo que fui de los primeros en ofrecerme para esa entrevista y no he tenido NUNCA noticias tuyas. APÚNTATELO!!!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información