6200 euros de gasto (¿mínimo?) durante el primer año del bebé

6200 euros de gasto (¿mínimo?) durante el primer año del bebé
24 comentarios

¿Habéis echado cuentas alguna vez de lo que cuestan los hijos? Tal vez a largo plazo sea más complicado calcular, pero para el primer año del bebé no tiene que ser tan complicado. La llegada del primer bebé supone un desembolso en su primer año de vida de 6.200 euros (mínimo), siendo la alimentación y la ropa los apartados más destacados.

Este cálculo ha sido realizado en base a un estudio efectuado por la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE), aunque como veremos a continuación, lo de “mínimo” es bastante relativo y podremos ahorrar (aunque siempre habrá quien gaste más).

La UCE recuerda que la economía influye mucho a la hora de tener un hijo, sobre todo ahora, dado que a las dificultades de encontrar o conservar un trabajo estable en la actualidad se suma el hecho del desembolso que supone la crianza del menor. Y la crisis también afecta al cuidado de los niños.

Incluso, según esta organización de consumidores, una de las razones por las que las parejas posponen el momento de convertirse en padres es económica.

En este sentido, la Unión de Consumidores de Extremadura considera imprescindible que las administraciones nacional, regional y local concedan ayudas a la natalidad, potenciando de este modo la natalidad, que en nuestro país se sitúa de las más bajas del mundo.

Según el estudio realizado por esta asociación e incluido en el último número de su revista Consumidorex, la llegada del primer hijo supone un gasto de 6.249 euros en su primer año de vida, comprando “lo mínimo” indispensable y a precios medios.

Este coste se ha calculado comparando precios entre distintos establecimientos (supermercados, tiendas especializadas, farmacias…) y calculando la media, lo cual significa que si los padres hiciéramos una búsqueda escogiendo los precios más bajos, ese coste medio también disminuiría.

En qué gastamos el dinero el primer año del bebé

La alimentación y la ropa copan buena parte del presupuesto de la familia para atender las necesidades iniciales del hijo: los padres gastarán unos 1.075 euros en ropa de bebé y unos 1.100 euros en alimentación.

Otros desembolsos importantes son los 675 euros que los padres gastarán en adquirir una cómoda y una cuna; 750 en el cochecito de paseo; 70 en una bañera y el cambiador; 145 en la trona y el parque-cuna; 420 en ropa para la cuna y el coche; 590 en pañales; 875 en guardería.

El gasto en guardería se ha calculando mediante una media de 125 euros al mes (cantidad que parecerá demasiado escueta comparada con los precios de las escuelas infantiles en determinadas ciudades), durante siete meses (se restan los cuatro primeros meses y uno de vacaciones).

Elementos de seguridad, botiquín y aseo son también otros de los gastos a los que tendrán que hacer frente los progenitores, por lo que UCE insiste en la necesidad de que las administraciones vuelvan a conceder ayudas a la familia, inexistentes en la actualidad.

lactancia-materna

Gastos que podrían reducirse

Echando un vistazo a estas cifras se me ocurren muchos gastos que se podrían evitar, por lo que lo de “gasto mínimo” no está tan claro. Por ejemplo, quiero comprobar si a los 1.100 euros en alimentación podemos restarle los 600 euros que ahorra la lactancia materna al año, porque la cantidad final se reduciría.

En el reportaje sobre el estudio se señala que “las cuentas variarán considerablemente si se le da pecho al niño o no y del tiempo que dura la lactancia materna”. Pero a las cuentas finales solo restan cuatro meses de lactancia y no los seis meses recomendables. De hecho, señala que la lactancia materna es lo más recomendable “al menos durante los cuatro primeros mese de vida”, saltándose dos meses.

De modo que el estudio calcula los 1100 euros en alimentación a partir de los cuatro meses del bebé. Si el bebé no es amamantado durante ese tiempo, habría que sumar 280 euros. Pero si es amamantado de forma exclusiva hasta los seis meses, el gasto descendería, pues nos ahorramos dos meses de leches de fórmula y alimentos complementarios.

Otros gastos superfluos o innecesarios para muchas familias pueden ser la cómoda, el cambiador, el parque e incluso la cuna. Dependiendo de cada familia, el gasto en guarderías también podría disminuir o desaparecer, si este es cuidado por el padre, la madre u otro familiar.

Anteriormente hemos visto otros estudios hablaban de entre 5000 y 8000 euros, aunque en general superan esta cifra de 6200 euros (y eso que son datos de hace unos años): de 7000 euros cada año de los tres primeros o de un mínimo de 7.300 euros anuales durante esos primeros años.

Está claro que el gasto va a depender no solo del lugar donde nos encontremos, pues hay ciudades mucho más caras que otras, sino también de nuestras preferencias, prioridades y por supuesto el nivel adquisitivo de cada familia. El orden de los hijos posiblemente también influya (un gasto menor en ropa, por ejemplo).

Yo soy incapaz de realizar el cálculo de lo que nos gastamos los primeros años, pero considero que la cifra de 6200 euros en el primero año del bebé puede ser bastante aproximada, con las salvedades que he mencionado.

Vía | El Periódico Extremadura
Más información | Consumidorex en Isuu
Fotos | M.ADA y maessive en Flickr
En Bebés y más | Lo que cuesta un hijo, ¿Cuánto gastamos en los hijos?, ¿Dónde está el pan que los niños deberían traer bajo el brazo?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Vamos a dejar los 1100€ de ropa del bebé, que no los he gastado yo ni de tripi porque casi toda es regalada o de segunda mano(de amiguitos poco mayores que él), pero alguien puede haber que necesite comprarla toda. También los 590 de pañales. Eso hacen 1690 más 70€ de la cuna(para unirla a la cama) y 300€ en un armario y un cambiador más 20€ de la bañera shantala hacen 2080€. Y 168€ en una manduca y un portabebes. Eso hace unos 2250€, euro arriba-abajo lo que yo he gastado(euro abajo descontando la ropa)primer año. Y podría haber sido menos si no hubiera hecho caso a mi madre y hubiera pasado del armario y el cambiador(aunque debo admitir que fueron utiles, imprescindibles no son) A mi me parece exageradisimo, sobre todo lo de la comida. Pecho y AC no implica mas gasto que comprar un poco mas de comida y cuando estan empezando ni eso porque comen poquisimo por lo general. Las ayudas están genial pero creo que la gente se animaría más si hubiera más educación hacia la crianza(ayuda a l@s p/madres en las clases pre y postparto, regulación de las asesoras de lactancia, mejor conciliación...) y no se preocuparían tanto por el dinero, sobre todo porque ya ahorrarían en guarderias, comida artificial...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 17379 Respondiendo a 17379

      Gracias por dejarnos tu opinión, Iria. Si, muchas veces no es cuestión de dinero, pero en épocas como esta se mira más q nunca el bolsillo... a pesar de q como dices podría no ser tan caro.

      Un saludo!

    • interesante

      A mi me parece un poco exagerado en mi caso.Teniendo en cuenta,que:El carrito me lo regalaron mis suegros,la silla del coche mi madre,la habitacion la compre en Ikea,la bañera me la dejaron,(a las malas en el ikea las hay muy baratas)Que le he dado teta hasta los 2 años,claro que a los 6 meses empece con los potitos,pero no es lo mismo hacerlos en casa que comprarlos...Que te regalan muchas cosas,sobre todo champus,geles y colonias!!!jaja!Y que los pañales aprovecho a comprarlos la segunda unidad al 70% y cosas asi...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dunketa Respondiendo a dunketa

      Totalmente de acuerdo, el tema de los regalos (y los regalos prácticos) es muy importante para reducir gastos...

      Gracias por compartir tu experiencia! Un saludo

    • Avatar de dunketa Respondiendo a dunketa

      Añadir que el primer año no fue a la guarde,que eso tambien me lo ahorre!

    • interesante

      Creo que es una pasada. No recuerdo cuánto gasté y no me apetece mucho hacer cuentas, pero ese dineral ni de broma. Entre el chequé bebé del estado y los regalos yo, sinceramente, ahorré con respecto a otros años de soltera, que viajaba casi todos los fines de semana, salía a cenar fuera cada dos por tres y me iba de fiesta a menudo. Debo de ser la única persona en el mundo que desde que tiene hijos, ahorra. Pero así es :-)

    • interesante

      Si esto fuera real mis 2 hijos no existirían o sí pero me los hubieran quitado ya por no darles lo "necesario" A ver que calculo...

      -alimentación: Leche materna y luego introducción de alimentos como dice Carlos González, ummm Me cuesta calcular en euros, ya que como mucho comía unos granitos más de arroz, unos macarroncitos, un poquito de mi carne o pescado y alguna pieza de fruta, venga va le daré unos 200 y creo que tirando po lo ALTO

      -ropa: Regalada la mayoría (los niños a estas edades apenas las gastan) y ojo de conocidos que no de un solo amigo o familiar pero la gente se vuelca cuando es por un niño. Pero pondré lo que gasto ahora por año que es más mayor 400

      -cómoda y cuna: De cómoda usé y uso una mía de cajones normal con el cambiador de gomaespuma encima y los pañales y demás en una caja normal decorada eso sí, 50. Cuna... Regalada de segunda mano pero no usada, bed sharing powa :)))

      -cochecito: Puedes encontrar las 3 piezas por unos 150 de segunda mano. Pero vamos, una bandolera 60.

      -bañera y cambiador: 10 y 50 repectivamente

      -trona: 0

      -parque: ???????

      -ropa cuna: regalada y no usada como la cuna

      -Pañales: 15 mensuales da 180 anuales, redondearé a 200 y con los de tela sería menos

      -Guardería: 0 y permitirme que me ría de los 125 que dice el artículo ¿Qué van 2 horas?

      Sumando sumando me dan... 1010 euros Ah se me olvidaba, cremas de culo y jabones fue mlo que pedí de regalo de nacimiento (nada de ropa que dura un mes) y me junté con bastante que me duraron años y las toallitas, que en mi caso las uso muchísimo 100 más Así que 1110 euros anuales

      Y mis hijos tienen de TODO. Consumismo... Así pasa que la gente lee esto y se cree que no puede tener hijos por no tener 6249 euros

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yolandage Respondiendo a yolandage

      Jajajaja! Pues sí, la verdad... Bueno, imagino q las cuentas serán así para muchas familias (como dice el estudio), otras muchas gastarán más y también menos. Es una suerte tener quien regale a los padres recientes muchos de esos artículos, o si se pueden "heredar" también disminuye el gasto, desde luego.

      un saludo!

    • Avatar de yolandage Respondiendo a yolandage

      Y si se tiene coche la sillita del coche no? :)))

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yolandage Respondiendo a yolandage

      Sí, eso lo han incluido en el apartado de "Seguridad".

    • interesante

      A mí también me da rabia que siempre saquen a relucir lo caros que salen los niños. En realidad, creo que un recién nacido gasta bastante poco, el problema son los "estudios" como este (y los hay por doquier) que pretende presentar como "imprescindible" algo que en realidad suele ser bastante innecesario (¿420 € en ropa de cuna? ¿de cuántos juegos estamos hablando exactamente? ¿es imprescindible un parque-cuna? ¿1.100 € en alimentación? ¿Qué les dan, angulas?). Ahora, que a mí me parezca necesario contar con un sacamocos eléctrico a 8 velocidades que vende una conocida marca de artículos infantiles puede ser respetable. Pero proponérselo a todo el mundo como el artilugio que toda madre debe tener, son ganas de tomarle el pelo a la gente.

    • interesante

      Yo veo mucho consumismo en cosas que realmente no hacen falta. Con un portabebés, colecho, un barreño y ropita barata o prestada, los muebles que tengamos en casa, una silla de ir sentadito sencilla y eso puede esperar al año, unos pañales de tela (pedidos como regalos), dando teta y comida normal realmente, ademas de básicos de higiene (básicos digo) tener un bebé mo es caro. Lo único que yo compraría nuevo es la silla del coche.

    • Empezaría preguntando qué es necesario, porque a lo mejor donde alguien ve una posibilidad de ahorro para mí no lo es (por ejemplo,los pañales). A mí me parece bastante aproximado, sobretodo teniendo en cuenta que a mí los regalos sólo me llegaron por una parte de la familia y al ser la primera no hubo nada de prestadillo. Además añadiría el dinero de las vacunas (4 dosis de Prevenar a 77 euros hacen la bonita cantidad de 308 euros) y otros costes indirectos que no se pueden cuantificar (como pasar de jornada completa a reducida para cuidar a la criatura) o los derivados del lugar donde vivas (no es lo mismo pagar una guardería en Madrid que en León por ejemplo).

      En resumen, que mi hija vale todo el oro del mundo, pero en casa hemos hecho más agujeros al cinturón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 7255 Respondiendo a 7255

      Totalmente de acuerdo, es cuestión de prioridades y necesidades distintas, como digo en el post. Por ejemplo el tema de las vacunas sería gratis si las incluye el calendario vacunal de la comunidad, o hay quien decide no ponnerlas si no están incluidas. Pero las medicinas del "día a día" tampoco se incluyen por ejemplo.

      Un saludo y gracias por dejar tu opinión!

    • La ropa más cara que le he comprado al niño ha sido la de prematuro. Cuando se tiene un niño prematuro es algo inesperado y tiene que ir algún familiar corriendo a comprar la ropita en el primer sitio que pille. En mi caso fue en Prenatal, que tiene una ropa y unos pijamitas monísimos pero que valen un dineral. Unos meses después vi que también habia ropa de prematuros en Kiabi, que es más barato. A mí ya no me servía, pero os lo digo por si algún día tenéis que comprarla, porque tampoco la venden en cualquier lado.

    • yo no gaste tanto porque el primer año de vida le di solo leche materna y toda la ropa me la regalo la familia y los utensilios.

    • Obviamente que depende mucho de la situacion... pero no puedes cuantificar lo que gasta un bebé de media si incluyes cosas innecesarias en la ecuación. Lo digo por los que hicieron el estudio. Volvamos a la idea de una buena conciliación, ayuda(real) para la lactancia etc.. Yo diría que lo necesario, para una familia de clase media con un coche es: - ropa: aquí vamos a dejar esos 1000€ que dicen aunque me parece mucho incluso compràndola toda. - silla coche: por 250€ ya tienes una silla de la leche - cuna: ya sea para unirla a la cama, como barrera-mesilla para que el niño no se caiga de la cama o como cuna propiamente dicha, en el ikea y tirando por lo alto 100€ - pañales: contando unos 10 pañales diarios y cuando crecen van gastando menos da 300 pañales. Si cada paquete trae 80 eso son, redondeando 4 paquetes al mes. Para que dé la cifra que dicen tienen que ser pañales caritos. En el mercadona 6€ paquete son 288€, 300 redondeando Esto da 1650€ Yo no he pagado ninguna vacuna(Galicia) pero en la guarde privada, por 8 horas, dandoles de comer y eso, cobraban casi 400€ al mes. Chupetes, biberones, leche artificial... con una lactancia bien instaurada son innecesarios( para eso la regulación de la figura de la asesora de lactancia) y aunque algunas lo necesitaran por problemas reales no contabilizarïan como gast medio sino excepcional. Cochecito... alrededor de 400€ uno de tres piezas de prenatal Portabebés, sobre 100€.(esto no lo puse antes porque varia bastante el precio si pillas uno u otro) Pongamos otros 1000€ para otros " accesorios" como sacaleches, lucecitas, algún mueble... y algún gast que no se me haya ocurrido. La suma total, si compras cochecito y portabebés son 3550, redondeando, 4000. Aún se aleja mucho del " gast medio por bebé" del que hablan. ¿Que a lo mejor, como dice marietas, algunos padres compran todo cachivache que les venden o les ponen una habitación completa desde el primer día? Vale, me parece perfecto. Pero no deberían contabilizarlo como gasto necesario para tener un bebé...

    • La verdad es que creo que como han dicho en varios comentarios todo depende de cada uno y de lo que se quiera gastar. Pero creo que también depende de si es el primer hijo o no, y no me refiero sólo a que si tienes otro hijo te ahorrarás muchas cosas, como cuna, parque, cochecito, ropa..., sino también a la inexperiencia, porque si yo ahora tuviera otro hijo y tuviera que comprarle todo de nuevo aseguro que muchas cosas me las ahorraría, porque no me han parecido lo suficientemente útiles, y sé que sin ellas también me las hubiera arreglado. De todas formas en mi caso nos hemos ahorrado mucho dinero, pues nos han regalado muchas cosas de todo tipo, pero hay cosas que si no me las hubieran regalado sería mejor, y me podrían haber regalado otras cosas más útiles, aunque de todas formas se agradece mucho.

    • Hola!

      Esto es como lo de las bodas, valen un dineral si tu quieres!

      Y respecto a los hijos, yo siempre digo: empiezas a gastar cuando empiezan a caminar. Si la gente te regala un montón de cosas!

      En caso de que no te regalen o te dejen nada, lo que compres te servirá para un segundo: cuna, cochecito, ropa (algo siempre aprovechas aunque sean niño y niña), foulard, silla para el coche, mantas,..

      Los zapatos no se heredan y, aunque los venden baratos, se debe mirar bien que sean flexibles y se adapten bien. Con eso sí que no se puede "jugar".

      La comida... aunque sean unos tragones, el gasto es poco. En fin....

      Por último, deciros que me da mucha rabia que saquen estos "estudios". Lo único que hacen es una "mala publicidad" de hecho de ser padres. Bebé = gasto.

      Para mi, Bebé = alegria, amor, dulzura, protección, sonrisa, relajación, calor... y más.

      Y ese bebé sólo necesita: alegria, amor, dulzura, protección, sonrisas, relajación, calor... y alimento.

      (No hace falta añadir nada más verdad?) ;)

      Muchos besos....

    • El gasto que supone el primer año del bebe depende mucho de la situacion familiar. Una familia de clase alta con unos ingresos altos gastara mucho dinero en mobiliario, ropa de marca, quiza el sueldo de alguien para que les ayude con el bebe, sanidad privada... En cambio, una familia con ingresos muy bajos, gastara muy poco en ropa ya que comprara solo lo imprescindible en tiendas mas economicas, mobiliario y cochecito de segunda mano, pañales de marca blanca,... Si alguien esta acostumbrado a conducir coches de alta gama, renovar vestuario de marca cada temporada y gadgets electronicos de ultima generacion no creo que escatime lujos en sus hijos. Cada uno gasta segun lo que puede. Es verdad que muchas de las cosas que se suelen comprar no son imprescindibles, y que lo que es imprescindible en realidad depende mucho de cada situacion, para una madre soltera sin familia cercana una guarderia puede ser imprescindible, para una familia con un niño con algun problema fisico un accesorio ortopedico pueda ser muy necesario. Vivo en una zona de las que antes se decia que era un "barrio obrero" donde el paro y la maldita crisis economica estan haciendo mucho daño. Familias que se iban de vacaciones cada año y tenian buenos coches estan acudiendo a Servicios Sociales para pedir ayuda para guarderias, comida o alquileres. Algunas siguen adelante con ayuda de los padres, abuelos, vecinos, etc. Muchos que antes hubieran gastado 1.000 euros en un carricoche hoy llevan a sus bebes en sillas prestadas por familiares menos modernas pero que hacen el mismo servicio.

    • Comentario moderado
    • En mi caso:

      Básicamente he gastado en pañales, la comida complementaria a la LM, calzado y la bañera inflable (por precipitarme, ahora tengo 2), todo lo demás lo he "heredado" de sobrinos, compañeros de trabajo, amigos, ... A la guardería no ha ido durante el primer año. Y todavía duerme con nosotros en una cuna anexa a la cama ... así que no le he comprado la habitación de bebé con todas la monerías a juego.

      Corroboro lo que ya alguien ha comentado, nadie cuenta lo que te ahorras al dejar de salir ... aunque lo hicieses poco, seguro que ahora sales menos.

      A partir de ahora supongo que empezará a gastar más, pero de momento creo que más bien, al contrario, hemos ingresado.

    • Todo depende de lo que estés dispuesto a gastarte, pero es cierto que el desembolso es importante. Sin embargo, los gastos en ropa y alimentación se pueden reducir considerablemente. Si eres padre primerizo seguro que te regala ropa todo el mundo y hasta habrá cosas que ni estrenes...a todos nos pasa. Y si ya tienes hijos, pues a heredar se ha dicho. Y en cuanto a la comida, la leche materna es gratis y cuantas más tomas des más te ahorras. Y si la alimentación complementaria es a demanda sin triturados, apenas notas el gasto. El bebé como de vuestro plato y sólo tienes que añadir un poquito más. Yo no lo he calculado, pero puedo decir que mi hija sólo nos supone un gasto mensual de pañales con un año de vida porque tampoco va a guardería. Miy interesante artículo. Lo compartiremos. Un saludo,

    • Creo que hay de todo, depende lo que estemos dispuestos a gastar, por ejemplo si nos vamos de vacaciones también se gasta más porque hasta los bebés pagan tasas hasta en los vuelos baratos, todo depende de como se administre cada uno.

      Comentario editado. Recuerda no incluir enlaces promocionales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información