Mi madre se quedará con mi hijo: ¿viene ella o se lo llevo yo?

Mi madre se quedará con mi hijo: ¿viene ella o se lo llevo yo?
7 comentarios

Cuando una pareja tiene un hijo tiene el derecho de disfrutar de una baja por paternidad y maternidad de un tiempo determinado. En el caso de los hombres no pasa, de momento, de las dos semanas, mientras que en el caso de las mujeres es de 16 semanas.

Una vez se acaban las bajas los padres deben tomar una decisión en cuanto a la crianza de su hijo. Algunos padres deciden coger excedencias, otros piden reducciones para poder pasar más tiempo con el bebé, otros dejan directamente de trabajar para vivir con un sueldo y otros vuelven al trabajo para dejar el cuidado de los hijos a cargo de un familiar o de una guardería.

Si nuestro hijo se queda en la guardería el problema radica, básicamente, en elegir una que esté cerca y que nos guste. Si es un familiar (en este caso he hablado de la abuela, aunque podría ser cualquier otro familiar) surgen a veces las dudas: ¿que vengan a casa a cuidar de mi hijo o se lo llevo yo a casa?

La respuesta, como todas imaginaréis, es simple: depende. Hay muchos factores que pueden llevar a decidir una cosa u otra. La decisión se debe tomar entonces valorando dichos factores y sopesando los beneficios y las desventajas de una u otra opción.

Lo mejor para el niño

Si nos centramos en qué es mejor para el bebé, lo ideal es que sea el familiar el que se desplace a casa de los papás (y del bebé). Es el territorio más conocido para él, tiene ahí su ropa, sus juguetes, su entorno seguro, la temperatura adecuada, los olores que ya conoce, etc.

De este modo, además, puede quedarse durmiendo cuando papá y mamá ya se han ido y han sido relevados por la abuela, que tendrá más a mano la alimentación del bebé, ya sea la leche extraída en la nevera o los botes de leche de fórmula, ya sea la comida en la nevera o incluso los cubiertos preferidos del niño.

Lo mejor para la mamá y el papá

Si hablamos de qué es lo mejor para el papá y la mamá la inercia nos lleva a pensar que será lo mismo que para el bebé, que el cuidador se desplace a su domicilio. De este modo no tienen que despertar al niño para llevarlo (conozco a madres que sacan a su hijo de la cama a las 5 de la mañana o antes, porque a las 6 empiezan a trabajar) y ahorran ese viaje de ida y vuelta antes y después del trabajo.

Lo mejor para la abuela o el familiar

abuela-y-bebe2.jpg

Finalmente debemos hablar de qué es lo mejor para la abuela, ya que es la persona que desinteresadamente se ofrece para cuidar el bebé (o niño) y, sólo por esta razón, debe ser tenida en cuenta.

En este caso todo depende de las energías y de las ganas que tenga. Hay abuelas muy activas que tienen más energía que yo y hay otras que utilizan el cochecito de taca-taca.

Lo ideal es valorar cada posibilidad de manera individual.

Para la abuela duracell puede no ser un problema desplazarse a diario a casa de su nieto para cuidarlo. De este modo tiene a su alcance un bebé que está en un entorno amigable, con todos los recursos de una casa ya adaptada a él.

Para la abuela añosa, obligarla a hacer viajes de ida y vuelta a diario puede suponer el principio del fin de la reserva de energías que le queda y, personalmente, me apena muchísimo ver a abuelos y abuelas cuidar de sus nietos con una mirada de fatiga extrema y con el “es lo que hay” en los labios, pese a que es lo que hay.

En la variedad está el gusto

Quizás lo mejor sea tener en cuenta sobretodo a la cuidadora y al bebé cuidado y, si es posible, en los primeros meses, cuidar al bebé en su casa para, más adelante, cuando ya es algo más mayor y autónomo, ser el niño el que sea trasladado a casa de la abuela.

Así la abuela podrá cuidar de su nieto sin descuidar del todo su casa (muchas vuelven de casa de los nietos y aún tienen todo por hacer), así podrá ofrecer la papilla cocinada por ella misma (la comida de una abuela no se puede comparar con nada) y así el nieto podrá conocer otros ambientes y otros entornos. Con el tiempo, la casa de la abuela acabará siendo también un entorno conocido y será indiferente quién se desplace.

Fotos | Flickr – rsgranne, eyeliam
En Bebés y más | Abuelos niñera, Los abuelos españoles son los que más tiempo dedican al cuidado de los nietos, ¿Qué es lo mejor de ser abuelos?

Temas
Comentarios cerrados
    • Exacto y depende del momento, la edad del bebé, las circunstancias familiares... incluso la época de año. Yo con mis dos hijas lo hice más o menos igual. Mis padres viven muy cerca, pero hace falta coger el coche. Con Sara volví a trabajar cuando cumplió 6 meses y con Marta, a los 4 y medio. Tengo una persona que me ayuda en casa 3 días a la semana durante unas horas. Esos 3 días, dejábamos a las niñas con Ana (que así se llama) cuando nos íbamos a trabajar. Cuando se acercaba la hora en que acaba su horario (11:30) llegaba... el abuelo más entregado del mundo. Es decir, mi padre. Las recogía y las llevaba a casa. La abuela duracell, mi madre, estudia historia en la universidad (una empollona de mucho cuidado, je, je...) y yo no quise en ningún momento que abandonara sus actividad más que cuando fuera estrictamente necesario. Los otros dos días que Ana no venía a casa, venían mis padres muuuuy pronto, despertaban a la peque, le daban el bibe, la vestían y se iban a su casa.

      La verdad es que he sido muy afortunada y ese primer año antes de la guardería lo he tenido muy organizado y cubierto. La conclusión, si se puede, mejor en casa de los abuelos. Me parece bien que diversifiquen sus escenarios, sus ambientes, que ir a casa de los abuelos, aunque sea por rutina, sea como un viaje a otro país. Ya sé que el concepto "socializar" no está muy bien considerado en algunos círculos. Pero para mi sí que es bueno que mis hijas estén con sus abuelos a solas o con otros niños en la guardería. No como una obligación (aunque a veces las circunstacias no nos dejen otra opción), sino como una parte más de la vida.

    • A mi hijo, hace nueve años, lo cuidó mi madre mientras yo trabajé fuera. Ella venía a casa (vivía a 15 minutos en coche) y a media mañana se lo llevaba a su casa. Luego, después de comer, yo pasaba por allí y nos marchábamos a nuestra casa más tarde. Luego se cambiaron de casa y viven a 2 minutos. Siguen quedándose con el, llevandolo a clases extraescolares y apareciendo por casa con ricas comiditas. Nos tienen muy mimados y para ellos también es un motivo de alegría vivir familiarmente. Ahora nacerá mi sobrino. Mi madre ya tiene 72 años y mi padre 75, aunque están estupendos y me ayudan mucho, no se veían con fuerzas de cruzarse Madrid para ir a cuidar del bebé pues mi hermano vive a una hora de coche de aqui. Al final, mi hermano se viene a vivir al lado nuestro, a una casa de alquiler y así el llevar o traer el bebé no será problemático, mi madre puede ir a su casa andando y llevarse al niño a la casa grande, que tiene jardín y mucho espacio para jugar, y ella estar con sus cosas y el abuelo también sin moverse de su hogar. Lo unico, los papás tardarán más en llegar al trabajo, pero creo que les va a compensar tener a su niño tan bien cuidado, sin preocuparse si está malito, con la comidita y la ropa a punto (mi madre es la supersuperabuela) y con la ayuda de la familia en cualquier momento que lo necesiten.

    • Se va haciendo necesario un super homenaje a los abuelos. Importante y mal reconocido sector productivo, fuente inagotable de cariño, juegos, sonrisas, abrazos y besos. Para los abuelos de mis hijas, que a mi me hacen la vida más fácil y a ellas, más feliz . Para mis abuelos, que no vivían precisamente cerca de casa, pero que hicieron con su amor, nuestros veranos, mis recuerdos y sus batallitas... mi auténtica patria. T'anyoro, avi.

    • En nuestro caso, como no tenemos coche, el abuelo viene a por Martín cada mañana, y se lo lleva a su casa, como a 20 minutos en coche desde la nuestra. Ellos tienen una casa de dos pisos, han puesto a Martín su cunita arriba, abajo, tienen juguetes, sillita, en fin, de todo para el pequeño. Nos parece lo más justo para ellos, que son los que lo cuidan, poder quedarse en su casa. Y pensando en Martín creo que no puede ser malo para él pasar el día en casa de sua abuelos, si éstos tratan de proporcionarle un ambiente infantil y sobre todo, si le dan amor a manos llenas. Pues se acostumbrará a su casa y a la casa de sus abus desde pequeño. Nosotros en este caso, somos los últimos monos, y afortunados de tener esta privilegiada sitación y evitar tener que llevar a Martín a la guardería con seis meses.

    • Nosotros lo llevamos a casa de los abuelos. Hemos montado una habitación para él allí -cuna de viaje, un cambiador, le hemos bajado ropa, comida, juguetes, pañales... en fin, de todo-. Encima de que los pobres se quedan con él -encantadísimos por cierto, les da pena cuando llega el fin de semana porque no lo ven- al menos facilitárselo un poquito, ya que para ir de una casa a otra en coche son cinco minutos, pero con transporte público es más de media hora. Nosotros pensamos que el niño estaría mejor con alguno de los dos, pero no puede ser -hay que comer...sigh!-, pero la verdad es que el peque va contentísimo por las mañanas. Eso sí cuando vamos a recogerlos nos hace unas fiestas que para qué.

    • Nosotros tenemos la suerte de que la abuela vive a dos portales de casa, y desde los cuatro meses y medio, la cuida por las mañanas. En principio ella viene a casa y espera a que la nena se despierte, y luego de allí ya se van a su casa toda la mañana, hasta que la recojo yo por la tarde después de la siesta. A mi me parece que ha sido muy bueno para mi hija, porque está en otro ambiente que no es el de su casa, pero en el que está igual de bien atendida y querida, porque a parte de la abuela, también está mi cuñada que no trabaja por las mañanas, y entre las dos se hacen cargo.

    • Mi Andrea tiene 4 años, Leo tiene 2años y Paula nace el mes entrante. Nosotros contamos con dos abuelas maravillosas!!!! Mi mamá es la propia abuela duracell y mi suegra, un poco mayor, tiene toda la voluntad de cuidar a sus queridos nietos, y siempre habla de cómo le han cambiado la vida (enviudó un año antes del nacimiento de nuestra primera hija) Así que mis niños se turnan un día en casa de una abuela y al día siguiente en casa de la otra. Me parece que lo ideal, es llevar los niños a casa de los abuelos, ya que los van a cuidar, que estén en su ambiente, y el niño se va haciendo su ambiente y sus rutinas allí. No hay nada más maravilloso que un fuerte vínculo con los abuelos, que los niños estén felices de ir y lo sientan como su casa también!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información