Los niños duermen mejor cuando se van a la cama con sueño

Los niños duermen mejor cuando se van a la cama con sueño
4 comentarios

La verdad es que he tenido que leer varias veces este estudio y buscar más información sobre el autor. Al final, me parece que solo puedo concluir que los niños duermen mejor cuando se van a la cama con sueño y no que hacerles acostarse más tarde hace que se quejen menos y tengan menos manifestaciones de ansiedad nocturna.

El trabajo al que me refiero ha sido publicado por el profesor Michael Gradisar, catedrático de psicología clínica infantil de la Universidad de Flinders. Su genial idea ha sido que, para que los niños que lloran o sufren ansiedad cuando los mandan a la cama solos se duerman antes y con menos quejas, lo mejor es acortar sus horas de sueño.

¿Estamos locos? Lo primero, si alguno ha tratado de que se duerma un niño agotado o pasado de hora sabrá que no es ni mucho menos sencillo y puede alborotarse más. Lo segundo, acortar las horas de descanso de un niño no puede ser bueno, los niños tienen que dormir las horas que necesite su cuerpo, nos venga mejor o peor a los adultos. Su salud puede resentirse.

Claro que tampoco es muy lógico mandar a dormir a un niño que no tiene sueño a determinada hora fija. ¿No sería mejor que el niño se duerma cuando tenga sueño y lo más feliz posible, acompañado si es lo que necesita para sentirse seguro?

Pese a lo absurdo de la situación, pues, como os digo, yo interpretaría el estudio como que mejor mandar a dormir al niño cuando tenga sueño y que mandarlo antes de que tenga sueño solo va a dar problemas y quejas, creo que hay algo escalofriante en este tipo de trabajos.

Estamos hablando de privar de sueño a un niño por decisión de los adultos y pensando en su conveniencia y comodidad, no en la del niño. Son los padres lo que quieren que se duerma solo y sin molestar, no es una necesidad del niño y acostumbrarlo dejándolo irse a la cama agotado no parece respetuoso en absoluto. El objetivo no es que el niño sea más feliz o más sano, sino que obdezca las normas de los padres y se queje lo menos posible aunque desee dormir acompañado. No importa su sufrimiento.

Estoy pensando escribirle y proponerle que en su nueva fase incluya un grupo en el que los niños se duerman cuando tengan sueño y duerman en la cama de sus padres y que luego nos cuente cuales tienen más ansiedad nocturna.

Más información | Flinders University News
En Bebés y más | Los problemas de sueño infantil explicados por Rosa Jové, Es sano que los bebés se despierten por la noche, Antes de aplicar “el Estivill”

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Se te nota algo irritada. Es normal. Pero me he quedado con las ganas de saber algo más de ese estudio tan "curioso". ¿Cómo lo habrán hecho para llegar a una conclusión así???? Por otro lado, en el libro de Elisabeth Pantley dice que se cree una rutina previa a la hora de acostar al niño para que él piense "uy, me han puesto el pijama y me están leyendo un cuento, ¡debería tener sueño!". Supongo que se refiere a que hay que acostarlo antes de que tenga sueño. Me resulta un poco raro.

    • Es profesor en la Universidad. No se si el estudio está patrocinado o entra dentro de su trabajo de investigación. Lo que ha hecho es tomar un grupo de niños con supuestos problemas de ansiedad en la noche y les han privado de sueño acortando sus horas de descanso. En el "Más información" podéis leer la nota original. La verdad es que me parece horrible experimentar asi con niños y privarles de descanso, tampoco entiendo lo de mandarlos a dormir a una hora concreta pero bueno... entiendo que a veces la organización se impone a la naturalidad porque tenemos unas vidas con horarios estrictos. Pero es que un niño que no quiere dormir solo no debería tener que dormir solo y mucho menos si sufre angustia por ello. No creo que una solución ética es dejarle dormir menos horas, si es que funciona...

    • Ya he leído el original. No sé si lo he entendido bien porque mi inglés no es muy bueno. Lo que yo he entendido es que habia niños a los que acostaban a las siete y no se dormían hasta las nueve. Entonces, este hombre tuvo una brillantísima idea: acostar a esos niños a las 9, cuando tenían sueño. Como dormían mejor, ahora propone acostar a estos niños a las nueve y media, a ver si así tienen menos ansiedad. Pero no sé en qué ha resultado este experimento tan disparatado. ¿O no lo han terminado todavía? En el supuesto remoto de que funcionase y los niños durmiesen de maravilla acostándolos media hora más tarde, supongo que merecería la pena porque estarían más descansados al no despertarse tantas veces. Pero está claro que eso no va a servir de nada. Lo que no entiendo en absoluto es por qué acostaban estos padres a sus hijos dos horas antes de que tuvieran sueño.

    • Y al señor este le han pagado por hacer este "estudio"? Pues claro que los niños duermen mejor cuando tienen sueño, igual que los adultos no? yo por lo menos cuando no tengo sueño por mucho que me vaya a lal cama no me duermo.

      Y por otra parte, lo de quitar horas de sueño a los niños para que duerman mejor tampoco es nuevo, a mí (trabajo con niños de 1-2 años) todos los años hay madres que me piden que sus hijos no duerman siesta "para que duerman mejor a la noche". Y lo dicen convencidas de que sus hijos no necesitan dormir siesta. Lo curioso es que milagrosamente cuando las digo que ya no les dejo dormir en el cole empiezan a dormir mejor en casa (por supuesto los niños siguen durmiendo la misma siesta en clase, y sin hacer nada especial para dormirles)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información