Los padres deberíamos cobrar por cuidar de nuestros hijos en casa

Los padres deberíamos cobrar por cuidar de nuestros hijos en casa
17 comentarios

Alemania acaba de aprobar una medida polémica: las personas que se queden en casa para cuidar de sus hijos cobrarán una prestación económica y eso me ha hecho plantearme si es una buena medida.

La prestación tiene una cuantía pequeña, pero supone una ayuda para quienes no trabajen fuera de casa y no usen servicios de guardería. Tendrá un importe de 100 euros mensuales por cada hijo que tengan que cuidar de entre 13 y 24 meses de edad, posteriormente, en el año 2014 se incrementará la ayuda a 150 euros al mes.

La medida, a primera vista, me parece magnífica, una verdadera forma de reconocer el trabajo de los padres y madres que cuidan personalmente de sus hijos todo el día renunciando a un empleo remunerado. Esto beneficia, substancialemente, la conciliación y permitiría una elección libre, aunque, realmente, la cantidad de dinero es escasa.

Cuidar de los hijos en casa es una labor importante para la sociedad, supone, además, una reducción de gastos en guarderías públicas, fomenta la libertad de elección y ahorrará, además, mucho dinero en sanidad, ya que los niños que van a la guardería enferman con mayor frecuencia en términos generales.

Críticas a que los padres cobren por cuidar a sus hijos

Sin embargo, la medida, ha levantado polémica. Hay quien considera que condena a la mujer a no trabajar fuera de casa (¿es que 100 euros van a hacer que no busques empleo si lo necesitas o lo deseas?).

Sin embargo, parece que la presión fiscal cuando en un hogar entran dos sueldos es muy alto y que muchas mujeres tienen mini-jobs de media jornada, lo que hace que esto se sume a una serie de medidas de desincentivan la incorporación de la mujer al mercado laboral.

Hay quien señala que este gasto debería dedicarse a la creación de guarderías, como si solamente hubiera una forma legítima de cuidado de los niños.

Hay quien indica que, cuando se reclaman medidas de austeridad, este gasto va a ser desorbitado, pues alcanzará 300 millones de euros en 2013 y de 1.100 millones de euros en 2014.

Lo que cuesta una plaza de guardería en cheque-bebé

Yo, en cambio, la aplaudo. Es más, creo que una verdadera medida de conciliación sería un cheque bebé que fuera de la misma cantidad que el del gasto público por plaza de guardería y que fuera entregado a cada familia por hijo, independientemente de si trabajen o no, para que lo gastaran en guardería, niñera o en cobrarlo ellos por quedarse en casa con sus hijos.

Os aseguro que recibiendo como compensación por la importante labor de cuidar personalmente a su hijos lo que cuesta al Estado cada plaza de guardería muchas madres y padres elegirían quedarse en casa.

No se a cuanto asciende lo que cada plaza de guardería o escuela infantil le cuesta al Estado, pero seguro que supera los 3.000 euros al año. Y en eso no cuento lo que habrá costado el terreno, la construcción, el mantenimiento o los funcionarios que se encargan de la gestión del recurso, aunque este esté luego cedido a terceros.

Además, habría que añadir el ahorro en gasto sanitario, el de los días de baja que los padres tomen para cuidar el niño enfermo y el de transportes o gasolina.

Separar a los bebés de sus madres por razones laborales

Y es que cuidar a los niños se considera un trabajo si se delega en terceros, pero no si lo realizan los propios padres.

Pero, aunque los padres tienen como obligación cuidar de sus hijos, lo cierto es que hacen una labor importantísima a nivel social que debería, de alguna manera, ser reconocida, más sabiendo que es lo mejor para los niños. Luego, que cada uno decida libremente cual es su opción de vida, pero no obligados por las circunstancias. Pero hoy por hoy hay que mirar directamente las consecuencias del suspenso en conciliación que nuestra sociedad presenta.

Nunca, en toda la Historia Humana, ha existido un experimento sociológico tan grande y tan brusco como este modelo que ahora se impone, el de que los bebés dejen de estar al cuidado directo de sus mamás para que ellas se marchen a producir a otro sitio fuera del hogar.

Realmente creo que la incorporación de la mujer al trabajo es un derecho, pero no es una obligación, y mucho menos con el actual modelo laboral pensado para personas que deben delegar el cuidado de sus hijos a empresas o instituciones estatales. El trabajo se ha llegado a convertir en un obstáculo para la maternidad, como señala la socióloga Isabel Aler.

Nunca había sucedido que una madre, que la mayoría de las madres, deban renunciar a pasar los primeros años de sus hijos a su lado en todo momento. Y desde luego, nunca jamás se ha defendido, encima, que eso sea bueno para las mujeres y mucho menos para los niños, pues incluso puede frenar su desarrollo como señala la psiquiatra infantil Eulalia Torrás. Lo cierto es que, según opina Carlos González y yo con él, la guardería no es necesaria para los niños.

Tenemos que pasar más tiempo con los hijos, y eso es lo que muchas madres quieren. Creo que hemos errado el camino y que la liberación de la mujer se ha hecho a costa de las necesidades de los niños y la maternidad y que es necesario crear otro modelo que permita que ambos sean más felices y disfruten de sus derechos: las mujeres a trabajar, los niños a estar con sus madres y también los hombres a pasar tiempo con sus familias.

Cobrar por quedarse en casa quizá no sea la mejor de las soluciones de conciliación y quizá, entiendo, no sea viable presupuestariamente, pero si creo que, cuando menos, hay que garantizar que las mujeres elijan libremente si dedicarse a la maternidad a tiempo completo o buscar un empleo que les haga separarse de los bebés varias horas (a veces hasta 10 incluyendo los traslados).

Lo cierto es que creo que lo mejor para un niño es que esté en su hogar y sus cuidadores sean sus padres, y el beneficio del niño debería ser el motor de la sociedad, y este modelo de trabajo pensado para el mercado, y no para las personas, deshumaniza.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, a mi me parece una buena medida que Alemania vaya a pagar a los padres que decidan quedarse en casa cuidando a sus hijos. Escasa, pero buena. Y creo que hay que replantearse todo nuestro modelo de cuidado de los niños, por su bien y por el de todos.

En Bebés y más | La conciliación pasó de puntillas por el debate electoral, Los 10 mandamientos para la conciliación laboral-familia, Conciliación Real Ya: otra forma de conciliar la vida familiar y laboral es posible, España no confía en los beneficios de la conciliación laboral y familiar

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Qué maravilla de artículo. Son numerosas las ocasiones en las que hablando con alguien sobre la educación de los hijos, he comentado que quedarse en casa con los hijos y educarlos personalmente, es el mejor trabajo del mundo y el menos valorado económica y socialmente.

      Es un primer paso (muy pequeño desde mi punto de vista), y que no deja de demostrarnos el valor que se le da a la tarea de educar y cuidar a los niños, 100 míseros euros. Pero que no deja de ser un pasito que inicia el largo camino al reconocimiento que merece desde mi punto de vista esta labor.

      Hasta que no nos metamos en la cabeza que sin niños no hay futuro, y que lo que les transmitamos y les demos, es lo que ellos nos devolverán en el futuro, no tendremos una sociedad comprometida con los más pequeños y con nosotros mismos, con el planeta, con los mayores y con todo en general.

      Cuando le digo a alguien que si pudiese rebobinar en mi vida, cambiaría sobre todo las cosas que he adquirido y comprado, que ahora hacen que no me pueda dedicar por entero a cuidar de mi hija en sus primeros años, mis amigas y compañeras, y la mayoría de la gente que me rodea, me miran con cara extraña y piensan que soy la loca hippie de los niños, y me dicen que me conviene salir de casa y hablar con más gente. (Como si el tiempo que he estado de baja y excedencia con mi hija, me hubiese encerrado en una cueva sin ver a otros seres humanos...).

      En fin, hemos creado una sociedad de mercado que sólo valora al más guapo, al más listo, al que sabe más idiomas y tiene tres carreras universitarias. Ese es el éxito en la vida. Y a cambio hemos desterrado los valores de crianza, el apego y el vínculo entre padres e hijos, el amor de la familia unida, etc. Todo eso queda relegado a la gente que no tiene otra cosa en la vida y por tanto, se tiene que conformar con eso...

      Yo sin embargo, me quedo con esta segunda opción, y no creo por ello que tenga que dejar de lado ni mi formación, ni mi socialización, mis inquietudes culturales ni muchas otras cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamaburbujita Respondiendo a mamaburbujita
      interesante

      ME ENCANTA TU ARTICULO- TOTALMENTE DE ACUERDO - X ALGO SE EMPIEZA , AUNQUE SEAN 100 EUROS ... X AHORA.... dije ya tantas veces, lo escribi ya tantas veces- que nos paguen a nosotr@s los que decidimos cuidar a nuestros bebes en casa- y no a la guarde- que tambien tienes que llevar todo de casa- PUES LEÑES, PARA ESO ME QUEDO YO CON MI NIÑ@ EN CASA--- Y ESTA MEJOR QUE EN LA MEJOR GUARDE DEL MUNDO...

    • Avatar de mamaburbujita Respondiendo a mamaburbujita
      interesante

      y tienes toda la razon- precisamente al poder estar con tu niñ@ en cas tienes mas tiempo de ESTUDIART, FORMARTE... ETC... entonces no se donde se ve una desventaja..de hippie nada... se me quedo grabada la frase de la peli de la niñera.. EN LOS TRIBUS SE NECESITA TODA UNA SOCIEDAD PARA CUIDAR UN BEBE.. EN EL MUNDO .. MODERNO- PUES UNA NIÑERA..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de katswitala Respondiendo a katswitala

      Totalmente deacuerdo, y me encantaría que siguiera adelante la iniciativa copiando la idea alemana. Lamentablemente aquí abusaríamos de la prestación e intentaríamos cobrarla aunque no nos corresponda, por lo que veo difícil que se lleve a cabo, espero equivocarme claro

    • Avatar de mamaburbujita Respondiendo a mamaburbujita

      Muy buen articulo y me he sentido identificada contigo burbujitos.

    • interesante

      Muy buen artículo, muy buena opinión.

    • interesante

      En Alemania la gran mayoría de las madres se quedan el primer anho de vida del bebé en casa porque cobran el 65% del sueldo neto durante doce meses. De esa manera, no vale la pena ir a trabajar y todas se acogen a esta medida. Después del anho un 50% vuelve al trabajo (casi todas a jornada partida) y dejan al bebé con madres de día - es mi caso - o en grupos especiales de la guardería (menores de 3 anhos). El otro 50% se queda en casa, porque se tiene este derecho a quedarse en casa 3 anhos. A la madre se le conserva el puesto de trabajo (no puede ser despedida).

      Aquí la bloguera "mamaenalemania" diría que se estas chicas se quedan en casa porque no hay plazas de guardería suficientes (puede ser pero conozco muchas madres que quieren pasar 3 anhos con su hijo).

      El Estado ha prometido que en 2014 (creo) todos los ninhos de 1 anho tendrán derecho a plaza en guardería. Como ya han comentado algunas lectoras, el Estado ahora se da cuenta que ha prometido demasiado y por eso ha introducido esta medid: para evitar que todas las madres vuelvan al trabajo al cabo de un anho.

      Si tengo suerte y me quedo embarazada, estoy sopesando aceptar este dinero, que aunque sea poco, es algo sumado a los 184 Euros mensuales por hijo que paga el Estado hasta que este cumple 25 anhos.

    • interesante

      Yo no trabajo, así que no tengo la necesidad de llevar al niño a una guardería. Pero mi madre no lo entiende: "¡¿Es que no piensas llevar al niño a la guardería?!!!" Me dice escandalizada. Lo más curioso es el contexto en el que me suelta eso. No es que me esté hablando de las supuestas bondades de la guardería y me suelte eso como si estuviese privando al niño de algo bueno y necesario para su desarrollo. Me lo suelta cuando estamos hablando de las muchas veces que se ponen malos los niños en la guardería, sobre todo, el primer año que van. Y cuando yo le digo "Bueno, eso... si van a la guardería. Si entran directamente al colegio, entonces no". Y entonces es cuando se escandaliza. ¡Yo no lo entiendo! Si no hay necesidad, ¿tan buena es la guardería que merece la pena un año de infecciones respiratorias sin tregua? Y parece que hay mucha gente que piensa así. Incluso piensan que es bueno porque así se inmunizan. Lo de la guardería es bueno principalmente para que la madre y el padre sean productivos. Y ya está. No es más que eso. Y lo de los 100€, os parecerá poco, pero son 100€ más de lo que nos dan en España. Y a mí no me vendrían nada mal.

    • interesante

      Algo va mal en este país cuando lo que se considera "normal" es meter a los niños en la guardería desde bien pequeños. Si una decide renunciar a un trabajo remunerado fuera de casa para cuidar a sus hijos es una retrógrada y una mantenida. La de cosas que yo he tenido que oír cuando renuncié a un trabajo muy bien pagado (sustituyendo a una chica que cogía la baja maternal, por cierto, qué ironía) por quedarme con los dos hijos pequeños que tenía entonces: que si yo al mío lo metí en la guarde con cuatro meses, y claro, al principio lo pasé fatal pero te acabas acostumbrando; que si los niños no te van a querer menos, que si tu marido te deja estar en casa rascándola, que luego no vas a encontrar trabajo, que si vas a ser una chacha... estas y otras perlas semejantes me dedicaron mis compañeras de trabajo, todas madres. Y aunque económicamente tenemos que apretarnos más el cinturón, no me arrepiento en absoluto de este tiempo que aún comparto con mis -ahora tres- retoños. Ya está bien de que nos vendan las guarderías como la panacea de la educación infantil. En muchos casos no son más que "aparcaniños", y en otros, algo peor. Pero tenemos que seguir escuchando, y respondiendo (o ignorando) con educación a aquellos que te recriminan no llevar a tus hijos a la guardería, y te exponen sus razones "científicas": que si allí aprenden a compartir, que si salen más espabilados, que si los preparan mejor para el cole, que si les enseñan a comer y a dormir... Como broche final, os dejo con el diagnóstico y el tratamiento médico que nos dio un profesional del departamento de rehabilitación de un hospital público (al que acudimos, derivados por el pediatra, porque uno de los niños tiene retardo en el habla): el niño es un caprichoso, hay que llevarlo a una guardería. En fin. Habrá que aprender alemán y emigrar a Alemania.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isabelinha Respondiendo a isabelinha

      Pues yo no se si emigrar a Alemania, pero desde luego me parece preocupante que lo "normal" sea que los bebés pasen tantas horas al día sin sus madres, cuidados por otras personas y con un cuidador por varios bebés, y que eso se identifique con derechos, libertad y bienestar.

    • interesante

      En Alemania la mayoría de los niños están en guardería o con madres de día, hasta los 3 años, que es cuando empiezan el kinder. Lo cierto es que hay escasez de plazas para guarderías, así que supongo que esta medida trata de incentivar que los padres cuiden de sus hijos y al mismo tiempo ahorrar al estado la construcción, mantenimiento, gastos de personal... de todas las guarderías que necesitarían poner en marcha. Aparte de esto, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Y como siempre, muy bien explicado. Gracias por esete post.

    • interesante

      Gracias por vuestros mensajes. Yo valoro mucho lo que hacen las madres y padres que se dedican en pleno a sus hijos, además, quedarte en casa es primero, una ventaja para tu hijo puesto que le das lo que los niños están programados para necesitar, y además, puedes crecer mucho como persona, aprender cosas, formarte, comenzar un emprendimiento. Es un tema que vale la pena plantearse. Lo de montar tu pequeño negocio en casa, es una forma mucho más efectiva de generar ingresos, haciendo lo que te gusta y sabes hacer, sin perder tiempo, ni energia, ni dinero ni carburante. Estando disponible y gozando de flexibilidad. Yo creo que el futuro va a ir por ahi, y más ahora con internet.

    • interesante

      HACE 5 DIAS DECIDI TRABAJAR PUES EL SALARIO DE MI ESPOSO YO LO CREHI INSUFICIENTE. INSCRIBI A MI HIJITO DE 2 AÑOS EN UN MATERNAL Y COMENCE A TRABAJAR EL VIERNES MI HIJO NO COMIO BIEN TRES DIAS Y AYER CUANDO LO VI ME PREGUNTE SI ESO ERA NECESARIO QUE LO ESTUVIERA PASANDO SOLO POR MI NECESIDAD DE CRECER ECONOMICAMENTE. ASI QUE ME PUSE A REFLEXIONAR Y ME DI CUENTA DE LAS DESVENTAJAS DE LLEVARLO A UNA ESCUELA A TEMPRANA EDAD NO COMIO BIEN, TENGO QUE PAGAR POR QUE LO CUIDEN NO ESTA CON LA GENTE QUE LO AMA Y NO HAY MEJOR LUGAR QUE CONSU MADRE AUNQUE PENSE QUE EN LA ESCELITA LE ENSEÑARIAN MUCHAS COSAS Y TENDRIA ACTIVIDADES DIVERSAS ASI QUE SE ME ACURRIO UNA IDEA QUE YO CONSIDERO MUY BUENA, QUE AUNQUE NO TENGO UN BENEFICIO ECONOMICO SE QUE LO TENDRE AL VER A MI HIJO FELIZ Y A MI LADO. COMENCE A HACER UN ROL EN EL QUE ACOMODO MIS HORARIOS EN CASA PARA HACER TODO LO QUE TENDRIA QUE HACER SI ESTUVIERA TRABAJANDO Y DESPUES DE ESO ME DEDICO AL 100% A MI HIJO ME PROPUSE HACERLE UN TIPO ESCUELITA EN MI CASA CONVIVO CON EL LE ENSEÑO COSAS LO PONGO A HACER ACTIVIDADES VARIAS. ESA ES MI IDEA. EN MI EXPERIENCIA PERSONAL NO HAY PAGO MAS HERMOSO QUE EN LA NOCHE CON UNA MIRADA Y UN BESO ME HAGA SABER CUANTO VALE TENERLO A MI LADO.

    • interesante

      claro que si teresitavianey,estoy contigo,rectificaste a tiempo,por eso yo cuando nacio decidi amordarme a lo que tenia aunque fuera poco y entregarme a mi niña,ella es super feliz con su mama,lleva 27 meses pegada a mi y todavia le quedan otros 13 y yo hago como tu,intento hacer con ella de todo en mis ratos libres que no tengo que cocinar o hacer las cosas del hogar,ratito de juegos,ratito para pintar,ratito de dibujos y ratito de salir a pasear o al parque,mi niña con 20 mese ya sabia contar del 1 al 15 y se sabe todos los colores,hace 2 meses que hace pipi y caca en el water y se lava los dientes 3 veces al dia,y eso se lo e enseñado yo,no le a hecho falta la guarderia,yo conozco mujeres que no trabajan y aun asi llevan a sus niños a la guarde y es por comodidad,por ganduleria,pues yo estoy encantada de pasar todas mis horas junto a mi niña.

    • En el post y en algunos comentarios creo que se da una imagen del trabajo femenino un poco frívola. Para algunas familias, que la madre decida no tener un trabajo remunerado y dedicarse al cuidado de sus hijos en exclusiva puede ser una buena solución además de muy satisfactorio. Una ayuda económica no viene mal a nadie. Me parecería mejor destinar el diner que se va a gastar en rescatar bancos a dar pagas a madres sin trabajo remunerado. Para otras familias, el trabajo de la madre puede se necesario. ¿Cómo se mantiene económicamente una madre sola? ¿una mujer con una carrera profesional que le satisface y que su esfuerzo le ha costado tiene que renunciar o a su carrera o a la maternidad? El dinero que ganan las mujeres no solo se destina a caprichos, paga hipotecas (no sé si habéis sido conscientes de la increible alza en el precio de la vivienda de los últimos 14 años), comida,...

    • yo lo veo muy bien,yo me quede en casa para cuidar a mi peque y deje mi trabajo,estoy muy contenta porque esos tres años antes de empezar el cole hemos estado juntos.Ya empieza el cole en septiembre y me da mucha penita separarme de el

    • e leido vuestras opiniones y pienso como vosotras,yo llevo 26 meses junto a mi niña,viviendo solo con un sueldo minimo y que no es seguro porque el contrato de mi marido es que trabaja un año y luego se tira 6 meses en el paro,pero como no teniamos a quien dejar a mi hija y a mi las guarderias no me gustan decidi estar con ella,con quien mejor esta un niño es con sus padres,a mi no me gusta eso de dejar a un niño llorando en una guarderia y tan chicos tener que ponerse malos y aguantar si le pega otro niño o si le riñe la profe,son muy pequeños,para eso ya tendran tiempo en el cole.aqui en españa nunca podrian pagarnos por nada porque no hay nada,aunque ese ya es otro tema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información