Cómo ayudarlos a adaptarse a la guardería

Cómo ayudarlos a adaptarse a la guardería
3 comentarios

La adaptación a la guardería es un trance difícil tanto para el niño como para los padres. Es inevitable que el pequeño sienta angustia por separarse de sus padres y que los padres sientan que abandonan a su hijo. Por eso, lo que debemos hacer como apoyo de nuestros hijos es ayudarlos a adaptarse a la guardería de la mejor manera posible.

Tanto para los niños de 0 a 3 años que van por primera vez a la guardería como para los que vuelven a las aulas, la adaptación es una situación extraña que requiere su tiempo hasta que logran habituarse.

Especialmente para los niños que van por primera vez, acudir a una escuela infantil es un cambio de vida enorme, un verdadero desconcierto.

De haber compartido su vida exclusivamente con sus figuras de apego (padres, abuelos, familiares) se encuentran en un sitio desconocido, con niños también desconocidos (y con la misma confusión que ellos) y adultos que no han visto en su vida. Además, tienen que cumplir con rutinas y normas a las que no estaban acostumbrados. Cualquiera sentiría unas ganas locas de llorar en esa situación.

El niño debería ser acompañado por los padres en el período de adaptación. Necesita el cariño, la contención y la comprensión de su madre, su padre o persona allegada para que consiga acostumbrarse con seguridad.

Lamentablemente muchas guarderías no permiten hacer una adaptación con los padres en el aula o lo hacen durante pocos días pues su presencia entorpece la rutina escolar. También es cierto que por motivos laborales pocos padres pueden hacer una adaptación demasiado extensa.

Lo ideal sería acudir con el niño a clase durante los primeros días, permanecer con él en el ámbito donde desarrollarán las actividades para ayudarlo a integrarse en el espacio, con sus compañeros y su maestra hasta que lo sienta como un lugar seguro.

Veamos algunos consejos para hacerles más llevadera la adaptación a la guardería:

  • Aunque tengamos más ganas de llorar que ellos, es importante que les demostremos confianza y seguridad ya que somos su figura de referencia.
  • Actitud positiva frente a la nueva situación: es importante que le hablemos de la guardería, que la visiten antes de comenzar las clases y evitar cualquier frase negativa relacionada con la escuela infantil.
  • Ayudarles a adaptarse a los nuevos horarios. Dejarles que duerman más de lo habitual si es lo que necesitan o acostarlos más temprano para que al día siguiente estén más descansados. Dejarlos que reacomoden sus horarios de sueño hasta que logren habituarse.
  • Contarles historias de niños que van por primera vez a la escuela infantil y describirles qué cosas maravillosas encontrarán en el nuevo lugar.
  • Es fundamental mantener una buena comunicación con los profesionales que cuidarán del niño. Tú eres quien mejor le conoce y eres el nexo entre las necesidades del pequeño y sus nuevos cuidadores. Cualquier información que proporcionéis ayudará en la adaptación del pequeño.
  • Por último, permitir que el niño exprese sus sentimientos y emociones ante la nueva situación. No todos reaccionan de la misma forma ni consiguen adaptarse en el mismo período de tiempo. Dejarle el espacio que necesita para adaptarse, sin agobiarle.

Debemos tener en cuenta que para el pequeño todo es nuevo y desconocido. Por eso, para quienes van por primera vez tanto como para quienes vuelven a las aulas después de las vacaciones es importante que pongamos en práctica todo lo que está en nuestra mano para hacerles más llevadera la adaptación a la guardería.

Foto | © PhotoXpress.com, reproducida con autorización
En Bebés y más | Consejos que ayudan a los niños en el periodo de adaptación a la escuela infantil, El periodo de adaptación al cole

Temas
Comentarios cerrados
    • Lola, mi hijo está superando, poco a poco, el comienzo de la guardería. Está siendo un proceso largo, laborioso y difícil, que además se ha visto interrumpido por un resfriado y la salida de todas las muelas. Pobrecito.

      En total llevamos 5 semanas de guardería, el primer día fue horrible. Mi guardería no practica el metodo de dejar a los padres un ratito, sino más bien el "dejarcuantomásrápidomejor" al bebé, que no entiende nada y se ve en brazos de desconocidos. Martín lloró 3 h seguidas prácticamente. Las 3 h que estuvo. Empezó a dormir peor, los despertares aumentaron, así como su ansiedad, las rabietas se hicieron patentes, de pronto no quería bañarse y además se puso muy agresivo: me golpeaba mucho, se golpeaba él. Y a los otros niños golpes, mordiscos. En fin, un horror.

      Ha estado una semana en casita, porque dejó de comer por todo el proceso mocoso y las muelas (imagino), y el regreso ha sido, felizmente, mucho menos duro. Sí llora pero sólo en el momento de la separación y su carácter está de nuevo normal. Ya no son tan extrañas para él las maestras y monjas.

      Es cierto que es un proceso muy duro, no tenemos más remedio porque trabajamos, pero requiere de muchísima paciencia y amor. Y por supuesto que los niños sufren, la carita de mi hijo la primera semana hacía patente que no era tan feliz, estaba apagado, no se reía. De todas formas tampoco creo que sea un trauma que pueda dejarle secuelas posteriores. Afortunadamente está rodeado de amor y comprensión, en la medida en que creemos comprenderle. Y en la guardería le tratan con muchísimo cariño, eso me consta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Me alegra que ya haya pasado lo peor, Ciberia. El proceso de adaptación es duro para los niños, pero desde luego también lo es para los padres. Hay niños que no, pero otros sienten un gran cambio en su vida, y como nos pasa a todos, y en especial a los niños pequeños que son tan sensibles, necesitan acostumbrarse. Lo importante es que estemos ahí para ayudarlos a superarlo.

    • sí, debe ser muy traumatico. ¿No será por eso que no tenemos recuerdos de nuestros primeros añoa, para no recordar tantos malos ratos como el primr día de escuela o los primeros dientes?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información