Vídeo por la Escuela pública

10 comentarios

Qua la Enseñanza pública necesita mucho por mejorar y cambiar, está claro. Pero que sufre un proceso de desprestigio y de desvalorización, también. Sé que muchos de los que nos leéis sois maestros y profesores, e imagino que, como a mí, os emocionará este vídeo dedicado a los docentes de la educación pública que reivindica su labor.

Pero todos hemos sido alumnos, y como tal, creo que nos sentiremos identificados con algunas de las afirmaciones que vemos en las imágenes, que recordaremos a ese maestro o a esa profesora que nos enseñó algo importante y que no está precisamente en los libros. Ahora, nuestros hijos son alumnos, y deseamos que encuentren todo lo bueno que la escuela les puede dar.

Porque cada vez más la educación emocional tiene presencia en las aulas, el valor de la experiencia, del diálogo, de la comprensión, de la crítica, de la reflexión, de los valores (no olvidemos que antes de nada esto ha de empezar en casa)... se tiene en cuenta para los niños y niñas. Y hemos de reivindicar que así sea y no que la enseñanza se base en un libro, quedándonos siglos atrás.

Los protagonistas de este vídeo, alumnos de hoy a adultos, destacan lo que aprendieron de tal o cual profesor, de tal o cual materia. Y no se trata de conceptos, sino de algo mucho más valioso, un modo de sentir, valores importantes para la vida, las inquietudes por aprender, la esperanza, el respeto, la igualdad...

Si hay que empezar la revolución educativa se debe hacer desde muchos ámbitos, desde las familias, desde la Administración, desde los maestros, desde las leyes...

Dotar a la escuela pública de calidad no se puede hacer atendiendo a las necesidades del sector privado, potenciando este sector, y olvidando, obviando o menospreciando las carencias de la escuela de todos, ni en época de crisis. Menos profesores, menos desdobles, más alumnos por aula, falta de espacio y de recursos... son sólo algunos de los problemas con los que cada día se encuentran muchos niños en sus colegios e institutos.

No se trata de un problema localizado en un único lugar, aunque los responsables del vídeo son de Madrid y hace tiempo que protestan contra el Gobierno Autonómico por los recortes, sino que se puede generalizar.

Esta es la tendencia de nuestros políticos en los últimos tiempos, y ese es el motivo de este vídeo que reivindica una educación pública de calidad para todos y todas y que homenajea a los docentes dando un toque de optimismo a la cuestión. ¿No es un buen deseo para este 2012?

Vídeo | Youtube En Bebés y más | Los buenos maestros, Os voy a hablar de un sitio, La revolución educativa es cosa de todos, señor Punset

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Una pregunta: los hijos de los últimos 10 (por poner un número) ministros de educación, ¿a qué colegio iban? ¿a la escuela pública?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amagic Respondiendo a amagic

      Buena pregunta! No sé, imagino q pocos (¿o ninguno?)...

      Un saludo!

    • Como maestra de Primaria de la Escuela Concertada, y también antigua alumna, me ha encantado el vídeo y me he sentido identificada totalmente con lo que en él se dice. Pero me da cierta "rabia" que a algo tan importante y tan bonito se le tenga que añadir lo de "pública". Hay buenos maestros, vocacionales y trasmisores de valores tanto en una como en otra, y no me gustaría que se olvidara. Genial el vídeo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nuria86gc Respondiendo a nuria86gc

      Me alegro de q te haya gustado. Tienes razón, la escuela privada no tiene por qué ser peor, lo q sucede es q se está priorizando ésta y por eso el vídeo destaca la escuela "maltratada"... Un saludo y gracias por tu comentario!

    • Voy a poner un pero. Yo he estudiado en enseñanza pública, en concertada y privada. Lamentablemente las peores experiencias han sido en la pública. Y no han sido por falta de medios, sino por falta de iniciativa de los profesores. Tuvimos que rechazar a un profesor por no estar preparado para dar clases. La única solución fue mandarle a casa con una baja por depresión, porque no se le puede mandar a la calle. Nos mandaron otro interion, cuya única intención era preparar sus oposiciones, con lo que nos mandaba cualquier cosa para que estuviéramos entretenidos y el poder estudiar. He tenido un profesor que se dedicaba a buscar documentos en internet para que los leyéramos nosotros en clase. También tuve alguno implicado, pero fueron los menos. En la privada, tuvimos un problema con un profesor que tenía intención de dar un tema que nosotros considerábamos irrelevante y que se podía sustituir por otro más útil y el director nos dio la razón. Tengo un hijo que va a la pública, y no puedo estar más descontento, pero no tengo posibilidades de mandarle a otro sitio, si pudiera lo haría.

      Es mi caso, no voy a generalizar, pero no elevemos a la gloria a la enseñanza pública y mandemos al infierno a los demás. Lo que se ha de buscar es la excelencia en la enseñanza, tanto en los sistemas, en el profesorado como en los alumnos, independientemente de si es pública o privada. No seamos demagogos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Precisamente por eso, para que la gente no desee llevar a sus hijos a la privada, porque la educación ha de ser igual y de calidad para todos, se defiende a la escuela pública q es la "desfavorecida" en los últimos tiempos :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Te repito que en la pública donde yo tuve malas experiencias no era por estar desfavorecida, sino por la actitud inane tanto de los cargos directivos como de los profesores. Ahora, si lo que se hace es poner las pilas a los profesores y directores, y si no se cumplen las expectativas se les ponen de patitas en la calle como en cualquier otra empresa, entonces a lo mejor se arregla. Pero te aseguro que no era por falta de medios. Cada profesor tenía asignado una determinada cantidad de dinero para gastarse en material y medios que le ayudaran a su trabajo. Quitando uno, que hizo algo, los demás no tocaron ese presupuesto, que ignoro a qué especie de limbo se va.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Bueno, yo también puedo repetir el ejemplo contrario q ya puse, el de profesores q en la privada no cumplían su función y eran intocables, perennes en sus puestos de trabajo porq llegaron ahí sin saber muy bien cómo, o buen, sí, por enchufe (y q conste q no es lo generalizado, solo faltaba eso...).

      De todas formas, lo de la cantidad asignada debe de ser algo de hace décadas, nunca había oído hablar de ello. No se le da dinero a los profesores para material, el dinero lo reciben los centros, q han de gestionarlo en unas cuentas totalmente transparentes, donde no se gasta un euro sin justificar. Cuentas que, por cierto, están en números rojos por impagos en muchos centros. La Conselleria de Valencia debe miles de euros a los centros públicos de la Comunidad, q ven cómo no hay para calefacción, ni para tinta o fotocopias, ni para enviar profesores sustitutos q cubran las plazas, incluso las que hace meses que van a quedar vacantes, como las de jubilación. Y eso está provocando una respuesta masiva de la sociedad: padres, alumnos y profesores:

      http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/01/22/calles-llenan-recortes-educacion/874778.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Pues no Eva, lo del dinero asignado a cada profesor es una cosa de hace tres años. Por lo menos en el Instituto de Formación Profesional que yo conozco. Salvo un profesor que compró material para hacer prácticas con microcontroladores, los demás no hicieron nada con su presupuesto. Bueno, miento, uno compró toner para una impresora láser, que nunca utilizában los alumnos y que sin embargo volaba.

      Te doy la razón que en la privada puede haber profesores torpes e intocables. Pero recuerdo el caso de una profesora de Cálculo Infinitesimal que malamente sabía hablar y que había obtenido la plaza de profesora universitaria en una Universidad Pública. Luego nos enteramos que era hija de un político relevante de la ciudad.

      Casos hay para todos, y yo hablo de los que conozco. Y vuelvo a repetir, no hay que ensalzar a unos demonizando a otros, puede haber una escuela pública estupenda sin, necesariamente, denostar la privada. Que cada uno haga lo que le de la gana. Porque, por cierto, cuando yo he ido a enseñanza privada, he seguido pagando impuestos, por lo que mi sitio lo ha ocupado alguien.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      De todas formas, puestos a poner ejemplos, mi hermano fue a una privada y tuvo algunos profesores q estaban ahí porque eran los hijos de no sé quién y lo q hacían en clase era de todo menos trabajar, o enseñar...

      Yo desde luego si pudiera elegir no llevaría a mis hijas a una privada, a no ser q me encontrara con problemas en el centro q "me toca", lo cual por fortuna no es así.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información