Amamanta mientras duermes (vídeo)

5 comentarios

Hoy os traemos un vídeo que muestra una de las ventajas más evidentes del colecho: se puede amamantar al bebé mientras la mamá duerme (o casi), a diferencia de lo que sucede si el bebé está en otra habitación.

Como conclusión, si el bebé como es normal se despierta varias veces durante la noche: la mamá duerme más y mejor, se despierta por la mañana más descansada y al mismo tiempo el bebé está más tranquilo, mejor alimentado y en definitiva toda la familia está más contenta. Además se evita que l niño llore cuando lo vuelven a dejar en la cuna, cuando siente que mamá se aleja.

Hace un tiempo os hablamos de estas imágenes pues constituían unas viñetas de cómic en la web "The food of love" (La comida del amor) y ahora hemos encontrado este vídeo que las recoge y que no nos resistimos a compartir.

En nuestra familia no hemos hecho colecho pero sí "cohabitación", es decir, las niñas dormían junto a nuestra cama y de este modo podía atenderlas fácilmente para amamantarlas o el padre si había que cambiar el pañal. Muchas veces acababan en la cama conmigo (cuando me quedaba sola por la mañana, ya que para nuestro caso particular "tres son multitud") y así alargábamos el sueño un poquito más.

No sé si el vídeo que anima a amamantar mientras duermes os resulta exagerado o por el contrario os veis reflejadas en lo que nos muestra. Tal vez haga que algunas familias "vean la luz" para sus problemas de sueño y cansancio por las noches pero antes recordad las recomendaciones para practicar un colecho seguro y sin riesgos.

Vídeo | Youtube
En Bebés y más | Divertido cómic sobre la lactancia materna y el colecho, El Mama Sutra de la lactancia materna

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Para mí el vídeo refleja tal cual lo que nosotros vivimos, con un pequeño matiz, y es que nunca me planteé dejarle a dormir en otra habitación, sino que le dejaba en su capazo al lado de mi cama cada vez que terminaba de mamar. Y claro, al poco tiempo se despertaba otra vez, seguramente no por hambre ni tampoco, como nos dijo alguno "os está tomando el pelo, que son muy listos...", sino simplemente porque necesitaba sentir a su mamá cerca. Nació un 19 de diciembre, llegamos a casa un 22 y recuerdo esa primera nochebuena como una auténtica pesadilla porque, al igual que en el vídeo, lo de aguantar tres horas mi hijo no lo traía de serie, así que era cada hora y poco.

      Y mi marido es un padrazo, pero nunca se levantaba, aunque me aseguraba que también le oía, y lo peor era el dolor de los puntos de la episiotomía al "arrastrarme" sobre la cama, intentando aguantar sentada pensando "si todas las madres lo hacen, ¿por qué yo no? ¿por qué me estoy quedando dormida?" Ilusa de mí, esas primeras semanas miraba el reloj, con la esperanza de que la cosa fuera mejorando. Cuando su padre volvió al trabajo me mudé con el bebé a otra habitación, y al menos así descubrí que no tenía que dar explicaciones y de vez en cuando se quedaba conmigo (según quien estuviera más agotado, o él se rendía y se quedaba en el capazo o yo me dormía tumbada en la cama mientras él hacía sus tomas que por entonces superaban la media hora).

      Esos primeros meses como no tenía que trabajar (y como todavía no había descubierto esta web) fuimos llevándolo así, con algún intento por mi parte por intentar "enseñarle", a base de cogerle cuando lloraba y volverle a dejar, pero mi hijo siempre ha tenido las ideas muy claras... Luego dormíamos la siesta e incluso a veces también dormía con él una media hora por la mañana, y así sobrevivíamos. Pero a finales de setiembre, ya con nueve meses, empecé a trabajar mañana y tarde, y se acabaron las siestas, así que... con vuestro apoyo y convencida de los beneficios del colecho, pero sobre todo por una cuestión de supervivencia propia (o por comodidad, pero si quería seguir trabajando y mi hijo se seguía despertando consideré que no había otra) decidí que se acabó el levantarse por las noches.

      Y así seguimos hasta hoy, aunque esta noche ha sido la segunda que hemos dormido en su habitación, él en su camita de abajo y yo en la de arriba, menos las cuatro o cinco veces que con sus 31 meses todavía se ha despertado pidiendo teta, que le pasado a mi cama, y luego me he pasado yo (estamos probando todavía...) Veremos a ver si así conseguimos reducir los despertares, ya que al no tenerme tan "a mano" quizá ya "no me huele" y empieza a dormir mejor, o quizá sea sólo cuestión de tiempo, que ya va tocando...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Muchas gracias por contarnos vuestra experiencia, creo que servirá de ayuda a otros padres... Mucho ánimo, como dices es cuestión de tiempo y lo importante que os sienta cerca.

      Un saludo!!

    • Lo cierto es que resulta fantástico, por práctico, más facilidad en LM y mayor sensación de seguridad para el bebé y mejor descanso para TODOS!
      Pero no sólo eso, el abrir el ojillo a mitad noche, ver que duerme feliz, ser la primera imagen que veis al despertar, bostezar entre sonrisas, con mimos... Con la misma ilusión y sensación de enamoramiento a cuando duermes por primera vez con tu pareja. Claro está, no está exento de sensación de estrechez a veces, de cuida con el codo... Pero no por eso he dejado de dormir acompañada. Y 100% seguro llegará el momento en que desee su intimidad o le podamos hacer entender la necesidad de la nuestra. Ya veremos...
      Por mi parte totalmente recomendable!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de omsitua Respondiendo a omsitua

      Muchas gracias por el comentario! Me alegro de q os vaya tan bien, es muy bonito.

      Un saludo!!

    • ¡Qué sería de mi vida sin el colecho! Dormir no he dormido mucho durante los últimos 19 meses pero no es lo mismo estar descansando en horizontal que andar de acá para allá como pollo sin cabeza y con una mala baba por el sueño terrible.

      Vivo con miedo a que mi pequeña me pida dormir sola porque me he "malcriado" (:P) y me encanta dormir con ella jajaja

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información