Divertido cómic sobre por qué elegir la lactancia materna

Divertido cómic sobre por qué elegir la lactancia materna
11 comentarios

Días atrás nos reíamos con un cómic sobre la lactancia materna y el colecho de Kate Evans. La misma ilustradora es la autora de otro divertido cómic sobre por qué elegir la lactancia materna.

Al estilo de la secuencia gráfica anterior y con el mismo sentido del humor expone la disponibilidad de la leche materna que es inmediata frente al biberón que hay que esterilizarlo, prepararlo, calentarlo, enfriarlo si se nos ha pasado y luego dárselo.

En la tira What's So Special About Breastmilk Anyway? (algo así como “Al fin y al cabo, ¿qué tiene de especial la lactancia materna?, en plan irónico) pone en evidencia la practicidad de dar el pecho.

O dicho de otra forma, fomenta el amamantar como forma de simplificar la vida de la madre y la del bebé. La leche de mamá está preparada para cuando el bebé lo desee evitando llantos, tiene la composición exacta, está siempre a la temperatura ideal y se benefician ambos de ella.

No se pierdan la tira completa en el enlace de abajo o pinchando en la foto de arriba. Está en inglés pero es muy gráfica.

Más información | The Food of Love - What's So Special About Breastmilk Anyway?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola a todos. Difiero bastante con los comentarios de Anna y es por lo siguiente: por el momento lamentablemente sí son necesarios todos los artículos y descubrimientos y publicidades que se puedan dar a conocer. No todas las mujeres toman libremente la decisión de no amamantar y es que no siempre se tiene la informacion correcta. Voy a hablar de mi caso en particular, yo si bien sabia que dar la teta era bueno creia en mi inmensa ignorancia que la leche maternizada (artificial ese es el nombre correcto) era un poco mejor por todas las vitaminas y nutrientes que se decia que tenia. Incluso en las clases de preparto a las que asisti la informacion no era muy completa en cuanto a la lactancia ( y a muchos otros temas ). Decidi que yo queria dar el pecho, pero en el caso de no poder como muchas madres me dijeron que les paso a ellas, le daria mamadera(biberon. Me prepare para ese momento durante todo el embarazo me hacia masajes en los pechos tenia pezones que no se formaba bien se aplanaban. Cuando mi bebe nacio, enseguida se quiso prender pero el pezon se le escapaba y entonces llego la enfermera y me dijo que se iba a poner enfermo si no tomaba algo que mis pechos no le iban a dar leche y me trajo una mamadera con leche de formula nosotros desesperados ante ese comentario le hicimos caso. yo igual le seguia poniendo mi pecho a cada rato y exprimia las gotitas que salian en sus labios. Al otro dia del parto cuando nos dieron el alta el pediatra que lo volvio a ver me dijo que le de directamente la formula que era bueno y que no insistiera mucho si no me salia leche. En casa mi marido durante la madrugada ese levantaba y esterilizaba la unica mamadera que teniamos( eso tambien nos habian dicho que esa marca era la mejor y que las otras eran malas porque le darian mas colicos, el costo es elevado y esta nos la habian regalado sin uso ya que economicamente estabamos mal) y entibiaba la formula y me la traia para que se la de, yo mientras tanto lo ponia a mi pecho que ya a esta altura estaba de un lado todo agrietado y sangrando y del otro con un posible desprendimiento del pezon de lo agrietado que estaba me ponia mucha crema de calendula pero tengo piel muy sensible y se lastimaba facilmente era un dolor constante. ASi durante un mes y con los pediatras(visite 4 en ese momento) que no me apoyaban en lo mas minimo como si mi caso fuese algo perdido. A todo esto descubri en internet paginas muy utiles como ésta y la red canguro que me abrieron otro mundo distinto y me dieron otra vision de las cosas. Segui insistiendo con mi pecho todo el dia en todas las posiciones y llorando de dolor por mis pechos y de rabia por no poder. Hasta que en uno de esos momentos mi leche salio como si se hubiera salido un tapon, broto mojandole la carita a mi bebe yo me reia de felicidad me sentia tan realizada tan completa tan plena despues de tanto insistir. Estaba dando a mi hijo lo que yo creaba para el, ya lo creo que es oro blanco, me empece a poner mi leche en los pezones y estos empezaron a curar mas rápido. Mi marido estaba contentisimo despues de verme llorar de dolor. Encontre un pediatra que se dedicaba a ser pediatra y hacerlo bien me dijo que no le de mas mamadera que mi hijo estaba bien con mi leche yo seguia dudando de poder completar las tomas y me dijo que ni se me ocurra darle mamadera que yo produciria lo que necesitaba mi hijo. y asi fue nomas, despues de 19 meses solo toma teta de su mama y de ninguna vaca mas. Eso si mi casa es a veces un caos pero soy tan feliz. Y cada dia escucho a madres que me dicen mi leche se acabo, el pediatra me dijo que mi leche no es suficiente. Por eso no todas elegimos libremente.

    • interesante

      No creo que se haya querido ridiculizar a las mamás que dan biberón ni mucho menos. Es un cómic que ironiza y exagera sobre algo que es evidente: la teta siempre está lista para el bebé.

    • interesante

      A mi tampoco me humilla ni me ofende, a estas alturas... pero tampoco me parece divertida la comparación porque es maniquea. Me gusta ponerme en el lugar del otro cuando critico algo, y me pregunto qué pasaría en el hipotético caso de encontrar un anuncio de leche artificial en los términos que comentaba antes. Repito, la LM ya tiene suficientes argumentos de peso para defenderse por sí misma, y por mucho que se repita, todo el mundo sabe que es buena, que es lo mejor. A nadie le comen la cabeza para que no dé de mamar, es una decisión libre, adulta y bien pensada por la inmensa mayoría de las mujeres.

      Las generalizaciones son muy malas y si a los mensajes negativos habituales sobre la LA, añadimos esa visión poco agradable, la verdad, no entiendo cuál es el objetivo, cuál es el mensaje. ¿Disuadir de dar el bibe a las nuevas mamás? Me parece perfecto, completamente de acuerdo, pero no con estos argumentos. Yo creo que con este relato tan básico (en su "cortedad"), sí que se está demonizando el uso del biberón. Se llama asociación de ideas. Bibe=caos, falta de higiene, nervios, temperatura incorrecta, medida incorrecta... Teta=mamá tranquila, limpia, cuidadosa...

    • interesante

      Perdón chicos me excedi en el comentario soy un caso perdido no se resumir. Pero lo de las viñetas esta genial le pese a quien le pese.

    • Yo di el pecho hasta los ocho meses, y a partir, de ahí, mi hija tomaba leche en bibe. No me siento para nada identificada con el cómic, porque se ve que trata el tema del biberón de forma exagerada e irónica, pero vamos, tampoco me ofende. No creo que la intención del comic sea humillar o burlarse de las madres que dan biberón, desde luego si se trataba de eso, conmigo no lo han conseguido Lo que está claro es que dar el pecho es infinitamente más cómodo, lo digo por experiencia propia. Sobretodo si se es vaguilla, como en mi caso, me quedo con la teta. Pero no se trata de demonizar el uso del biberón, puesto que hay muchas madres que por sus circunstancias no quieren o no pueden dar el pecho, están en su derecho a hacerlo. Saludos.

    • Yo quería decir que a mí el cómic me ha parecido muy divertido. Y también quería decir (por si le pudiera servir a alguna mamá que dé biberón) que yo no esterilizo ni he esterilizado nunca el bibe y que tampoco hiervo el agua, ni la pongo a una determinada temperatura, ni voy calentado el biberón por todas partes... Y que "a pesar de ello" mi bebé que ahora tiene 10 meses está perfecto y nunca se ha puesto malito ni nada por el estilo. Y aquí os copio unas citas del "MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha y Comité de Nutrición de la AEP" que podéis encontrar en internet en el que dice que lo que hace la mamá del cómic no es más que para alegrarnos un momento del día (lo cual es de agradecer) porque no es necesario. Las citas:

      Algunos autores recomiendan hervir el agua del biberón hasta los 9-12 meses. En Estados Unidos y Francia no se aconseja la esterilización en ningún momento. No es necesario hervir el agua envasada, pero no se debe utilizar si han pasado más de 24 horas de su apertura. Se presupone que la preparación del biberón y la conservación del agua envasada se realizan con unas medidas higiénicas adecuadas. (página 53)

      Esterilización de biberones y tetinas. Se ha demostrado que con las condiciones higienicosanitarias actuales en los países industrializados no es necesaria la esterilización de los biberones ni tetinas. Un estudio recientemente publicado por la Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos vuelve a confirmar este hecho. Solo se debería plantear la esterilización cuando, por razones médicas, conociendo a la familia y las condiciones higiénicas en que vive, se considere indicado. (página 53)

      Supongo a mi bebé le habrá ido bien porque no dejo el bibe por el suelo... Y si quitamos la esterilización, lo de hervir/calentar el agua (le doy el bibe a temperatura ambiente, y cuando me voy por ahí me llevo una botellita de agua de esas pequeñas sin abrir y listo), y añadimos que en la mayoría de los hogares españoles ya hay lavavajillas (y que si tienes una cantidad de biberones correspondiente a las tomas del niño, los bibes valen 5 euros, menos que lo que me costó a mí el sacaleches)...

      En resumen, que cada uno se complica la vida tanto como quiere/puede. A ver si este post ayuda a algún bebé a no tener que esperar tanto para comer.

      Saludos y gracias por el blog.

    • Mira, lunitaventura, con todo mi respeto y consideración a tu caso particular, es que ya estoy un poco harta de estas historias de voluntades anuladas. Sois mayores de edad, os habéis informado, sabeis de sobra que la LM es LO MEJOR... y resulta que vino una enfermera y un pediatra y os pusieron una pistola en la sien... por favor!!! Si no disteis de mamar (hablo en plural porque no he leído y oído muchos relatos como este) es porque lo decidisteis VOSOTRAS y punto, dejad ya de dar excusas.

      Yo hablo muy a menudo de una buena amiga, con la que discrepo en algunas cuestiones sobre la crianza de los hijos, pero a la que le reconozco el valor y la constancia que tú y otras no tuvistéis y que otras muchas también que he leído por aquí, sí han tenido. Y me permito contar su historia porque sé que no le molestará. Susana no amamantó a su primer hijo, según cuenta ella, porque después de la cesárea el bebé no se cogía, lloraba mucho, pasó dos días sin comer nada y ella como primeriza y a pesar de intentarlo, no pudo más y acabó dándole biberón. Nadie la obligó, ella y su marido tuvieron la última palabra. Les informaron, les aconsejaron pero ellos fueron los últimos responsables.

      En su segundo embarazo, encontró un grupo de apoyo a la lactancia que según dice le ha cambiado la vida. Nació su segunda hija, también por cesárea, y la amamantó desde el primer día. Pasó un mes horrible, con infecciones, mastitis, fiebre y toda clase de calamidades. Ella y su hija. Pero siguió adelante y ahí está ella con su triunfo personal: su hija de casi tres años aún mama. Feliz y orgullosa y olé por ella.

      Si no lo hubiera conseguido, supongo que se sentiría mal, pero dudo que se despachara echándole las culpas a una confabulación internacional.

      Yo no dí de mamar, tengo una mama, digamos... en mal estado después de una operación en la que me quitaron un fibroadenoma muy grande pegado al pezón y que me dejó los conductos fatal. En mi primer embarazo, a los 7 meses, empecé a tener salidas de calostro y en la mama izquierda (la operada) me salieron dos bultos y tuve una mastitis super dolorosa. Me vaciaron los bultos que estaban llenos calostro y tuve que aguantar mucho dolor, antibióticos y venga paracetamol... Yo tenía intención, lógico, de amamantar. Me informé y consulté a los profesionales. La ginecóloga me dijo que no sabía cómo podía reaccionar esa mama con la subida de leche y que ella optaría por el biberón. La primera matrona me dijo que lo podía intentar con sólo con una mama y en la otra, pues a luchar contra la mastitis. Y la segunda matrona que consulté me dijo que eso ella no la había oído nunca y que le parecía una excusa egoísta. Al final, consulté a la cirujana oncológica que me operó y me dijo que ella prefería que ni siquiera lo intentara. Que mis conductos estaban tan dañados que la leche tenía más probabilidades de quedarse dentro que fuera y que con unas mamas fibroquísiticas y mi historial de fribroadenomas su consejo profesional era que evitara someter a esa mama a tensiones.

      ¿Qué lo podía haber intentado? Pues sí. ¿Qué me hubiera ido bien? No lo sabe nadie. ¿Qué fui egoista? Eso no se lo acepto a nadie. Porque a pesar de que yo no tuve la valentía como mi amiga de intentarlo, me informé, consulté a profesionales de varias especialidades y yo solita tomé la decisión. Después de dar a luz me dieron dos pastillas y ya está. Estaba mentalizada y no hice un drama de la cuestión porque tenía una alterntativa y toneladas de amor para mi hija. Y sobre todo, porque nadie me forzó. Nadie fuerza a dar biberón. Eso es mentira. Creo que todas sabeis leer y escribir e igual que leéis y escribís aquí, leéis y habláis con profesionales, os informáis... Os pueden sugerir, informar com más o menos razón, pero no me creo que nadie se vea abocada a no tener más salida que dar biberón si no quiere.

      Coincido contigo en que hacen falta campañas de información y fomento de la LM, pero no con lo argumentos de la viñeta. Pese a quien le pese, las mamás que dan biberón no son unas desastradas, antihigiénicas y despreocupadas. Y pese a quien le pese, tú y sólo tú tenías la última palabra.

    • Bueno parece que lo que escribi fue muy largo y mas de una dejo a la mitad, lo entiendo, pero por que opinar por algo que no se leyo completo. Anna me duele a mi de solo imaginar por lo que pasaste con tus senos debe de haber sido un momento muy dificil. En cuanto a mi lactancia quizas no me exprese bien pero mi bebe solo uso mamadera un mes. Desde ese momento y hasta ahora solo toma teta y seguiremos asi hasta que el quiera. O sea que soy muy parecida a tu amiga luche y lo consegui y como costo. Tenes una opinion innamovible en cuanto a la libertad de eleccion pero hay mujeres que en realidad no saben bien los beneficios de la lactancia y se guian por lo que el pediatra que seria la persona que deberia ver por el bienestar del bebe les dice, pero bueno no sere yo la que te convenza de eso.

    • Con todo el respeto, a mi me parece que de tan simple, es maniquea. Lo habitual es que las mamás y papás que dan biberón, tengan las cosas preparadas, ordenadas, esterilizadas... Yo he dado biberón desde el primer día y no he sido una desastrada que dejaba los bierones por el suelo. Los primeros meses, esterilizaba un par de veces al día, tenía las medidas preparadas, la botella de agua mineral sólo para las tomas. Cuando salíamos fuera, me llevaba el agua en un termo y preparaba los biberones con el máximo cuidado. Cuando salíamos a algún sitio y nos pillaba la inminente hora del bibe en el coche, pues con tranquilidad y en este caso, con prisa y sin pausa, pues nada más llegar a casa o al restaurante o al centro comercial o en el mismo coche, uno calmaba a la niña, otro preparaba el bibe o incluso yo sola podía hacer las dos cosas sin verme abocada a un ataque de nervios y a un desastre monumental como el que enseña la viñeta. ¿Qué debe de ser mucho más sencillo con la teta? Sin duda, parece obvio, pero a mi no me suponía ninguna tarea titánica. Sólo un poquito de organización y calma en esos momentos, y ya está.

      No creo que la LM necesite esos argumentos para ser promocionada y mucho menos, ridiculizar de esa manera a las mamás que dan biberón y presentarlas como poco higiénicas, desordenadas y descuidadas. ¿Qué habrá mamás/papás así? Pues no digo que no. ¿Qué algún día alguna habrá empezado a poner medidas en el bibe y se habrá descontado y habrá vuelto a empezar? Pues seguro. Pero también habrá mamás que mientras amamantan a su hijo ponen el dvd como la del cómic. Si esa imagen la usara una marca de LA como prototipo de mamá que da de mamar, ¿verdad que a mucha gente la parecería mal y no diríamos que es un anuncio simpático? Por cierto, yo cuando daba biberones, la verdad es que no podía hacer otra cosa. Sólo tengo dos manos. Supongo que con el bebé en un foulard mamando y las manos libres como he visto hacer a alguna amiga, puedes poner lavadoras, ordenar la compra, hablar por teléfono... Y a mi no se me ocurriría presentar estos ejemplos como nada representativo de la LM.

    • inma_dani, a mi lo que me molesta de la viñeta es la asociación de ideas. porque es muy poco afortunada. Lo que pasa es que creo que cuando la gente repasa los comentarios, lee la primera frase y ahí se queda.

      Yo he intentado decir más o menos lo mismo que tú. Y lo he dicho con este post y en otros muchos. Con una higiene y unas costumbres normalitas, el biberón no tiene ningún riesgo. O muy pocos. Como muchas cosas en la vida.

      Yo tampoco he hervido nunca el agua. Usaba botellas de litro de agua mineral en casa y pequeñitas para salir. En casa, microondas o calienta biberón, dependiendo del hambre voraz de la peque y fuera de casa, termo. Pero como mis hijas nacieron en mayo, algunos bibes también los tomaban a temperatura ambiente. Y deje de esterilizar a los 9 meses más o menos, creo recordar...

      Sí que es cierto, que me dijo la pediatra que al principio sí que debía esterilizar los biberones. Y lo hacía con organización y normalidad. Nunca me vi en ninguna situación como la de la viñeta. No sé porque hay que presentar dos visiones tan opuestas de este tema.

    • No lunitaventura, no tengo posiciones inamovibles, lo que pasa es que no me gusta echar las culpas de mis decisiones a nadie.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información